PARAGUAY TV

Presidente Peña impulsa desarrollo social e infraestructura en Misiones

El presidente de la República, Santiago Peña, encabezó este viernes una jornada de Gobierno en el Departamento de Misiones, donde inauguró obras clave que fortalecen el acceso a vivienda, agua potable e infraestructura vial para cientos de familias. En el distrito de Villa Florida, el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) hizo entrega de 51 viviendas sociales, sumando así 18.200 familias beneficiadas en todo el país con este programa habitacional. Más temprano, el mandatario visitó el asentamiento urbano “Kile Kue”, en San Ignacio, para habilitar un sistema de agua potable construido con el respaldo de la Itaipu Binacional, en el marco de su compromiso con el desarrollo sostenible. La obra incluye un pozo artesiano y un tanque elevado, y beneficiará a unas 250 familias de la zona. Además, en la ciudad de San Juan Bautista, se realizó el recapado asfáltico de 37 cuadras, junto con la renovación de tuberías por parte de la Essap. La intervención fue ejecutada por la Municipalidad local con una inversión de aproximadamente 4.500 millones de guaraníes. Estas acciones reflejan el compromiso del Gobierno Nacional con el bienestar de las comunidades y el cierre de brechas de infraestructura en todo el país.

La Sinfonía de la Paz resonó en el Chaco, a 90 años del fin de la guerra

Más de 600 personas vibraron con el concierto Sinfonía de la Paz, en celebración del 90º aniversario del Tratado de Paz que puso fin a la Guerra del Chaco.  Fue la primera vez que la Orquesta Sinfónica Nacional del Paraguay se presentó con su plantel completo de músicos en esta región del país, para honrar la memoria de nuestros héroes con un repertorio musical del acervo nacional. El concierto fue calificado por el vicepresidente de la República, Pedro Alliana, como “un acto de memoria, unidad y compromiso con la cultura nacional”. El acceso libre y gratuito permitió a toda la comunidad disfrutar de este concierto histórico, realizado el 12 de junio, en el Centro Cultural Chortitzer de Loma Plata. La orquesta estuvo dirigida por el maestro Ernesto Estigarribia Mussi y contó con los aportes vocales de la soprano Carolina López y del tenor Marcos Villalba. “Cada nota tejió memoria, emoción y esperanza. La sinfonía no solo sonó: abrazó a una comunidad entera. Seguimos creyendo en una música que une, transforma y llega a cada rincón del país”, publicó la Orquesta Sinfónica Nacional, en su red X. En el evento estuvieron presentes la directora general de la OSN, María Victoria Sosa, y el director artístico, el maestro Enrique Alfonso, junto con autoridades locales, regionales y nacionales. Esta iniciativa conjunta entre la Secretaría Nacional de Turismo, Senatur, y la OSN reafirma el potencial del Chaco paraguayo como un destino turístico de primer nivel, invitando a todos a descubrir sus paisajes, su historia y la calidez de su gente. El evento contó, además, con el apoyo del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC) y el Conservatorio de Música de Loma Plata. El feriado de la Paz del Chaco, trasladado al lunes 16 de junio, se presenta como una ocasión ideal para que paraguayos y extranjeros se sumerjan en la auténtica esencia del Chaco Paraguayo, donde se libró la guerra que enfrentó a Bolivia con Paraguay. Loma Plata y su vecina Filadelfia ofrecen un abanico de experiencias turísticas que combinan historia, naturaleza y la rica cultura menonita.

“Deporte y salud mental” en la antesala de los II Juegos Panamericanos Junior ASU 2025

En un auditorio colmado de energía y entusiasmo, más de 130 estudiantes y docentes,  se dieron cita en la Universidad Columbia del Paraguay para participar del evento “Deporte y Salud Mental”, en el marco de la presentación oficial de los II Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Fue un espacio cargado de inspiración y compromiso para los jóvenes, donde se reflexionó sobre la importancia del deporte para una vida saludable física y mentalmente. Tiko y Tita, las queridas mascotas oficiales de los Juegos, fueron los primeros en adherirse a esta actividad organizada por los estudiantes de la carrera de Psicología, y que contó con la participación del reconocido nadador Benjamín Hockin, multimedallista internacional y actual presidente de la Comisión de Atletas del Comité Olímpico Paraguayo. “Para ganar una medalla, perdí varias veces”, confesó Hockin, recordando con emoción las largas horas de entrenamiento, muchas de ellas en condiciones poco ideales, como cuando se preparó para los Juegos Olímpicos de Londres en una piscina de solo 25 metros. También dejó un mensaje poderoso para los jóvenes atletas: “En el deporte de alto rendimiento, hay que saber luchar por el sueño, y eso es un proceso”, dijo, indicando el valor de la espera y la perseverancia. El segundo panelista del encuentro fue Guido Zelada, director de Alto Rendimiento de la Secretaría Nacional de Deportes, quien aportó una visión más técnica sobre la preparación integral del atleta. “El alto rendimiento es selectivo y excluyente, y eso requiere un profundo trabajo psicológico”, explicó, remarcando que cuidar la salud mental no es sinónimo de debilidad, sino parte del camino hacia el bienestar completo. Zelada citó a la legendaria tenista rusa Maria Sharapova, quien afirmó: “Mi fuerza mental siempre será mi arma más fuerte”, frase que hoy impulsa a la Secretaría Nacional de Deportes en el desarrollo psicológico de los atletas. El director destacó, además, que actualmente Paraguay cuenta con un equipo multidisciplinario de apoyo a los atletas de primer nivel, financiado por la SND, que coloca al país en una posición privilegiada en materia de preparación deportiva. Los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 se celebrarán en Asunción, Paraguay, del 9 al 23 de agosto de 2025, con más de 4.200 atletas de 41 países que competirán en 28 deportes y 42 disciplinas. El evento consolidará a Paraguay como un referente en el deporte juvenil, ya que reunirá a miles de atletas menores de 23 años en una verdadera fiesta del deporte continental.

Salud y Clínicas instan a extremar medidas de prevención de enfermedades respiratorias

En el marco de una alerta epidemiológica por cuadros respiratorios, el Ministerio de Salud recuerda a la ciudadanía la importancia de aplicarse las vacunas contra la influencia y el COVID-19, realizar actividades físicas y lavarse las manos. Por otro lado, el aumento de cuadros de gripe y resfrío llevaron al Hospital de Clínicas a emitir un comunicado instando a las personas con síntomas respiratorios a usar tapabocas y evitar contacto con personas mayores y niños, entre otras medidas. Las personas con tos, estornudos, molestias y dolores de garganta deben usar tapabocas, advierte el comunicado emitido por la cátedra y servicio de Neumología de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción, Hospital de Clínicas. Además, recomienda a las personas con síntomas de gripe o resfrío abstenerse de visitar a las personas mayores y los recién nacidos, entre otros grupos vulnerables. El comunicado de la FCMUNA también recuerda a la población que se debe guardar y respetar el reposo médico indicado por el médico tratante, mantenerse bien hidratado y consultar con el médico ante cualquier síntoma respiratorio. El comunicado está firmado por el profesor doctor Sergio Aquino Fornerón, jefe de cátedra y servicio de Neumología del Hospital de Clínicas. El médico advirtió que los grupos más afectados son los adultos mayores, adolescentes y personas con enfermedades de base. En cuanto a las medidas de prevención, el jefe de guardia recordó que cada año se registran brotes de influenza y que el virus muta constantemente. Por ello, la vacunación oportuna antes del inicio del invierno es fundamental. Entre el 60% y el 80% de las consultas en el área de urgencias corresponden actualmente a afecciones respiratorias, tanto de origen viral como bacteriano. Las neumonías son más frecuentes, y se suman los cuadros agravados de enfermedades crónicas como el asma o la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), que en estas condiciones climáticas tienden a descompensarse. La Cátedra y Servicio de Neumología presta atención ambulatoria en la Unidad Ambulatoria Adultos, Torres de Policonsultorios, del Hospial de Clínicas, en horario de lunes a viernes, de 7 a 11 horas y de 13 a 17 horas. Agendamientos al whatsapp 0991870012, en el horario de 7 a 12 horas, de lunes a viernes. Hábitos saludables En el marco de la alerta epidemiológica por cuadros respiratorios, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social recuerda a la población la importancia de realizar ejercicios de bajo impacto, como caminar, hacer pilates, subir y bajar escaleras, realizar sentadillas, elevar los talones apoyándose en la punta de los pies (de puntillas), y ejercicios con pesas. La recomendación está dirigida a personas de todas las edades, con frecuencia de 3 a 4 veces por semana. “La práctica de estos ejercicios ayuda a mantener activo el cuerpo, fortalece la capacidad cardiorrespiratoria y el sistema inmunitario”, explica el Lic. Eduardo Enciso, jefe del Departamento de Factores de Riesgo del Ministerio de Salud Pública. También la práctica de lavarse las manos es una medida higiénica económica, sencilla y segura que reduce el riesgo de infecciones, considerando que las manos constituyen un vehículo de muchos microorganismos, como virus y bacterias, advierte el Ministerio de Salud. Por otra parte, con el descenso de las temperaturas, es importante contar con la protección que brindan las vacunas actualizadas contra los casos graves de la influenza y el COVID-19. Las mismas están disponibles en todo el país. Acceso al listado de vacunatorios en el siguiente enlace: https://pai.mspbs.gov.py/centro-de-vacunacion/

Olimpia confirma el fichaje de Romeo Benítez

Esta tarde Olimpia oficializó la contratación del joven volante Romeo Benítez, quien llega a préstamo cedido por el Athletico Paranaense de la Serie B de Brasil. El extremo izquierdo de 22 años militó últimamente en el Tigre de Argentina y se convierte en la quinta incorporación del Decano para el Clausura y la Copa Paraguay. Al momento de anunciarlo, el Decano destacó que Romeo está cumpliendo el sueño de su padre al vestir la franja negra. Oriundo de Sargento José Félix López, departamento de Concepción, Benítez llegó a Guaraní a los 15 años donde tuvo continuidad en las formativas, y en el año 2022 debutó en Primera División ante Sportivo Ameliano. En diciembre de 2023 su pase fue adquirido por el club brasileño donde tuvo pocos minutos. Luego fue cedido a Tigre buscando continuidad, pero no tuvo muchos minutos. Llega a Olimpia en el marco de la política adquirida por el club de contratar jugadores menores de 30 años con buena proyección. Ver cumplido el sueño de tu papá. Defender la camiseta del único grande del país. ¡Bienvenido al Club Olimpia, Bernardo Romeo Benítez! ¡A dejar todo por la Franja Negra! pic.twitter.com/uLLDxp84Dj — Club Olimpia (@elClubOlimpia) June 12, 2025

Concurso de Fotografía y Reels del Mercosur aborda la riqueza gastronómica de la región

Bajo el lema “Gastronomía y Sabores del Mercosur”, se dio apertura a la 7ª edición del Concurso de Fotografía del MERCOSUR, que en este 2025 incorpora la primera edición de su Concurso de Reels. La invitación está hecha para que los creadores visuales de los Estados Partes capturen en imágenes o videos breves, la riqueza gastronómica de la región. La convocatoria se extiende hasta el domingo 10 de agosto de 2025. Platos típicos, procesos de preparación, utensilios tradicionales, saberes locales y el contexto cultural que acompaña a cada comida de Argentina, Brasil, Bolivia, Paraguay y Uruguay forman parte del tema del concurso de fotografía y reels del Mercosur, este año. Las obras deberán reflejar los sabores, emociones y tradiciones que forman parte de la identidad culinaria, y podrán presentarse en categoría Fotografía, en formato digital (.JPG), con resolución de 300 dpi y una base mínima de 4500 píxeles; o bien en Reels o videos que deberán tener una duración máxima de 60 segundos, formato vertical (9:16), en alta resolución y formato .mp4. Los premios son USD 800 para el primer puesto, USD 500 para el segundo, y USD 200 para el tercero, tanto en la categoría fotografía como en reels. Además, se otorgará una Mención del Público al reel más votado entre los 10 finalistas, que serán publicados en la cuenta oficial de Instagram del MERCOSUR: @mercosurint. Las obras serán evaluadas por un jurado especializado que considerará criterios de autenticidad, originalidad, calidad técnica y capacidad artística para reflejar la diversidad y riqueza de las tradiciones gastronómicas del Mercosur. La participación es gratuita y está abierta a personas mayores de 18 años, aficionadas o profesionales de la fotografía y creación de contenido, que sean ciudadanas de Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay o Uruguay. Quienes deseen participar deberán ingresar al sitio oficial @mercosur.int donde se puede consultar las bases y condiciones del certamen, así como cargar sus fotografías o reels. Acceso directo a la página del concurso aquí: https://www.mercosur.int/concursofotoreel Para consultas, está disponible el correo electrónico: concursofotoreel@mercosur.int

Concurso Público de Oposición y Méritos: Avanza la profesionalización del servicio diplomático

El 16 de junio se dará inicio a las inscripciones para el 18° Concurso Público de Oposición y Méritos para el ingreso al Servicio Diplomático y Consular, en el rango de Tercer Secretario. “Para este año, el Ministerio de Relaciones Exteriores ha dispuesto 20 plazas para quienes tienen la vocación de servir al país desde el ámbito de las relaciones internacionales”, explicó la Embajadora Liz Coronel, directora de la Academia Diplomática y Consular, en el programa Tribuna de Paraguay TV. Las materias obligatorias para el proceso de evaluación este año, son Historia de las relaciones internacionales del Paraguay en el contexto mundial, Lengua inglesa (Nivel B2), Lengua española, Derecho Internacional Público, Nociones de Economía y Comercio Internacional. Otras materias obligatorias, pero no eliminatorias, son: Lengua adicional (portuguesa o francesa), Expresión oral y escrita y además se realiza una Evaluación Psicotécnica. “Desde este año, el inglés es obligatorio, considerando la exigencia de hablar este idioma universal”, explicó la diplomática. La preparación y ejecución del concurso está a cargo de la Academia Diplomática y Consular y la convocatoria se encuentra en etapa de una amplia divulgación a nivel nacional mediante charlas informativas en diferentes puntos del país. La profesionalización de la carrera diplomática en el Paraguay se inició en el año 2000, con la aprobación de la primera Ley del Servicio Diplomático y Consular. Siete años después, se lanzó el primer concurso nacional para ingresar a dicha carrera con diez plazas. Hugo Alderete, de profesión abogado, oriundo de Coronel Oviedo, fue uno de los que ingresó al servicio diplomático a través de este concurso y actualmente ocupa el escalafón de Tercer Secretario. Comentó en la entrevista, en Tribuna, que mientras estudiaba Derecho en la Universidad Nacional de Caaguazú, se proyectó el ingreso al cuerpo diplomático, lo que pudo concretar en en su segundo intento. Hoy, divide su tiempo entre el trabajo en la Cancillería y el estudio obligatorio en la Academia Diplomática y Consular. ¿Cómo inscribirse? La inscripción se realizará íntegramente en línea, a través del portal web del Ministerio de Relaciones Exteriores, hasta las 24 horas del lunes 11 de agosto de 2025. En el sitio se encuentran, además, el reglamento del concurso, los requisitos, las documentaciones necesarias a anexar en formato digital, el sistema de carga, el orden de presentación, los programas de estudio y las bibliografías, además de otros datos sobre la convocatoria. Además de realizar la inscripción online, se debe dejar la constancia de consentimiento a las normativas, disposiciones y evaluaciones que se determinen, así como una declaración jurada donde afirme que todos los documentos que anexa son verdaderos. Una vez completado el formulario y anexada correctamente la documentación requerida, el inscripto recibirá la notificación en su correo electrónico, con un código, que será el único medio de identificación durante todo el proceso del concurso. Los exámenes serán administrados conforme a la normativa vigente para este concurso en el cuarto trimestre del presente año. Las fechas y el orden de los mismos serán dados a conocer progresivamente en el portal web del MRE.

Paraguay se posiciona en el Encuentro Regional de Foro Madrid como referente de soberanía

En el marco del un nuevo ciclo electoral en la región, se desarrolla en Asunción el IV Encuentro Regional de Foro Madrid, que reúne a panelistas de 17 países de Iberoamérica, el Caribe y Europa. “Mientras que Paraguay exista, habrá un pueblo que diga fuerte y alto al mundo: No al aborto libre. No a las ideas de la familia y a los experimentos sociales”, expresó el presidente Santiago Peña, en la inauguración del encuentro donde Paraguay se posiciona como referente de libertad y soberanía. “Familia, familia y más familia. Ese es el secreto de una sociedad próspera, y los paraguayos lo sabemos mejor que nadie”, agregó el jefe de Estado, al inicio del evento, que se extiende hasta el 13 de junio, tiene como sede al Gran Teatro del Banco Central del Paraguay. Junto a Santiago Peña, el encuentro fue inaugurado por Santiago Abascal, presidente de VOX, de la Fundación Disenso y de Patriots.eu, y uno de los políticos españoles más influyentes. El IV Encuentro Regional de Foro Madrid en Asunción, Paraguay, tiene como objetivo fortalecer los gobiernos, candidaturas y proyectos de las fuerzas patrióticas y soberanistas a ambos lados del Atlántico de cara a un nuevo ciclo electoral que puede representar un giro político histórico para el continente. En los próximos meses, siete países de Iberoamérica van a celebrar elecciones presidenciales, con la expectativa de que pueden conllevar importantes cambios de rumbo en sus gobiernos: Honduras, Chile, Brasil, Costa Rica, Bolivia, Colombia y Perú. “Paraguay siempre ha sido conservador en este sentido, donde la palabra es nada más que otro nombre para la verdad y el sentido común. No existen atajos ni recetas mágicas: La fortaleza de la cultura, economía y sociedad paraguaya reside en esta convicción de proteger a la familia y el carácter sagrado de la vida, ambas consagradas en nuestra constitución, lo que cristaliza lo esencial que son estas creencias para todos los paraguayos”, señaló el presidente Peña en parte de su discurso. Destacadas personalidades del sector político, económico, académico, social y de los medios de comunicación participan desde hoy en distintos paneles y ponencias magistrales. Entre ellos, Ricardo Ferrer, director del Centro para la Geopolítica de Fundación Free, de Argentina, que pronunciará la ponencia titulada “La nueva realidad global: enfrentamientos asimétricos, fenómenos de convergencia e hibridación”. La primera mesa de debate tiene como el título de “La libertad de expresión bajo amenaza a ambos lados del Atlántico”. Estarán, como panelistas Idania Chirinos, directora de contenidos de NTN24 en Venezuela; Karina Yapor, productora ejecutiva de Voz Media; Karina Mariani, periodista y colaboradora de La Gaceta en Argentina; Luis Balcarce, director adjunto de OK Diario; y Enrique Vargas Peña, periodista de ABC Color en Paraguay. “Paraguay: referente de libertad y soberanía en Occidente” es el título del segundo panel del encuentro, en el que participarán la actual ministra de Juventud paraguaya, Salma Agüero, la senadora Lizarella Valiente, la diputada Rocío Abed y la comunicadora de UNICANAL, Laura Martino. Será moderado por Enrique López Arce, ex director general del Ministerio de Trabajo de Paraguay. El segundo del encuentro día tendrá a Argentina, Chile y Venezuela, protagonistas.

90° aniversario de Paz con Bolivia: “Que el ejemplo de nuestros héroes nos inspire”

Hace 90 años se firmaba el protocolo de paz entre Paraguay y Bolivia, que puso fin a la Guerra del Chaco, donde el sentido patriótico se sobrepuso a la superioridad numérica y de armas del enemigo. “Que el ejemplo de nuestros héroes nos inspire a seguir trabajando, como bien dijo nuestro gran Mariscal, por el engrandecimiento de nuestra tierra guaraní y también por un Paraguay más justo, más unido, más solidario”, expresó el presidente Peña en la ceremonia de conmemoración realizada en el cuartel de la Victoria. “Hoy, conmemoramos la Paz. Y honramos a cada paraguayo y paraguaya que defendió esta tierra. Con coraje, con humanidad… y con amor al Paraguay”, publicó la Presidencia de la República en sus redes. El sentimiento nacional fue clave para la defensa de la nación ya que Bolivia contaba con 250 000 soldados, mientras que Paraguay con un máximo de 150 000 soldados, que se enfrentaron con alto sentido patriótico. La cantidad de bajas en combates fue de 60.000 bolivianos y 30.000 paraguayos, además de un gran número de heridos, mutilados y desaparecidos. Estas cifras convierten a la Guerra del Chaco en el mayor conflicto bélico de América durante el siglo XX. “A los Jefes, Oficiales, Clases y Soldados del Ejército en Campaña, con profunda emoción os anuncio la cesación de la lucha”, escribió el Mariscal José Félix Estigarribia, el comandante en jefe de las fuerzas armadas paraguayas durante la Guerra del Chaco. La circular data del 14 de junio de 1935, dos días después de que se haya firmado el protocolo de la Paz del Chaco entre Paraguay y Bolivia, en Argentina. Hoy, la Paz del Chaco representa la valentía y el amor a la patria. Los soldados no solo defendieron el territorio chaqueño, también lucharon por un futuro de la nación. “La Nación no olvidará a quienes combatieron y sufrieron por salvarla de la mutilación y la deshonra. Si un pueblo debe ser grande por la inteligencia, el valor y el sacrificio de sus hijos, digo que el nuestro está llamado a los más altos y nobles destinos”, aseguró el Mariscal José Félix Estigarribia.

El presidente Peña entrega viviendas a 87 familias de Central y anuncia más obras y sueños cumplidos

El presidente de la República, Santiago Peña, llevó adelante una jornada de entrega de viviendas en Capiatá y Villeta, abordando la problemática habitacional de sectores vulnerables de estos pujantes centros urbanos del departamento Central, en el marco del Programa FONAVIS. “Hoy vengo ilusionado a entregar estas viviendas pero también a anunciar otras nuevas. Vamos a transformar la vida de las familias en este anhelo de mejorar la calidad de vida de cada uno de los paraguayos, y especialmente de los más necesitados”, agregó Santiago Peña. “Queremos comunidades fuertes y comprometidas, trabajando unidos con las autoridades locales para mejorar la calidad de vida de nuestros niños y abuelos”, dijo el jefe de Estado. Unas 40 familias de la Comisión Sueños y Esperanzas y 47 familias de la Comisión Sol Naciente II, de Capiatá y Villeta respectivamente. Esta iniciativa benefició a los pobladores con viviendas propias en el marco del Programa FONAVIS, a través del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH). Totalizan 87 las familias que cuentan ahora con un hogar propio, seguro y digno donde podrán comenzar una nueva etapa llena de bienestar y esperanza. “Estamos muy emocionados de venir a Capiatá a entregarles sus llaves a las familias para transformar sus vidas”, dijo el presidente de la República.  En nombre de los beneficiarios habló el Sr. Herminio Ayala: “Agradecemos, en nombre de la comunidad, por darnos esta oportunidad, para que nuestra gente pueda vivir dignamente”. Estos hogares no solo representan un techo, sino una oportunidad de mejorar su calidad de vida, generando un cambio real en el día a día de los beneficiarios. “Para nosotros eso es un estímulo. Queremos hacer más y seguiré viniendo para entregar más viviendas y para controlar el Programa Hambre Cero”,  dijo el presidente de la República. “Capiatá es una de las ciudades que más ha crecido en los últimos 20 años. Se ha desarrollado, ha atraído industrias pero todavía hay muchas deudas con esta ciudad, que hoy estamos abordando. En menos de dos años de gestión llegamos a casi el mismo número de viviendas entregadas por la anterior administración de Gobierno”, explicó el presidente Peña, durante el acto de entrega, que contó con la participación del ministro de urbanismo Juan Carlos Baruja y de autoridades municipales. Estas obras no solo transforman vidas, sino que también impulsan la economía local, generando empleos en el rubro de la construcción y movilizando a pequeños y medianos proveedores de cada comunidad. La inversión destinada a este proyecto, promovido por el Gobierno del Paraguay, asciende a 8.596.682.509 guaraníes. Desde agosto del 2023 se han entregado 16.123 viviendas en todo el país, de las cuales 26.007 se encuentran actualmente en construcción.