Octubre Rosa: prevención y detección precoz del cáncer de mama, en el centro de la escena

Autoridades de Salud Pública destacaron la importancia de la prevención y detección temprana del cáncer de mama en un acto realizado en el Instituto Nacional del Cáncer (INCAN). La doctora Jabibi Noguera, directora del INCAN; la doctora Ana Collante, directora de Coordinación de Hospitales Especializados del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social; y la doctora Marina Ortega, jefa del Programa Nacional de Prevención, Detección Precoz y Tratamiento del Cáncer de Cuello Uterino y Mama (PNPCACUM), coincidieron en que prevenir y detectar a tiempo esta enfermedad es fundamental para proteger la salud de las mujeres paraguayas. “El paciente está en el centro de nuestro parto”, afirmó la doctora Noguera, subrayando la cálida atención y humana que merecen quienes luchan contra el cáncer. “Sabemos que cada paciente es único y merece ser tratado con dignidad y respeto”, agregó. La doctora Ortega resaltó que la prevención debe ser un compromiso constante, no solo durante el mes de octubre. También mencionaron los avances tecnológicos y la mejora en el acceso a la atención médica que permiten una detección y tratamiento más efectivos. Por su parte, la doctora Collante recordó que prevenir es un acto de amor y cuidado que debe mantenerse todos los días del año. “Todos los días son una oportunidad para cuidar nuestra salud y detectar cualquier anomalía a tiempo”, señaló. Las autoridades hicieron un llamado para que todas las mujeres se realicen los controles necesarios y para que se trabajen en conjunto para combatir el cáncer. “Juntos podemos hacer una diferencia y salvar vidas”, concluyeron. En el marco de la actividad, se llevó a cabo una caminata con pacientes del INCAN, reafirmando el compromiso con la prevención y el apoyo a quienes enfrentan esta enfermedad.
Presentación oficial del Equipo Paraguay para el Campeonato Sudamericano Juvenil FIBA 2025

El Campeonato Sudamericano FIBA Sub-17 Femenino 2025, la cita más importante del baloncesto juvenil de la región, se llevará a cabo en Asunción del 20 al 26 de octubre. Este torneo reunirá al talento local de cada país sudamericano en una competencia de alto nivel. Previo al inicio del campeonato, se realizó la presentación oficial del Team Paraguay, que representará al país en esta competencia. El evento tuvo lugar en el Polideportivo de Deportes Urbanos, en el Comité Olímpico Paraguayo, este jueves a las 17:00 horas. Contó con la presencia de autoridades deportivas, dirigentes, cuerpo técnico y las protagonistas: las jugadoras de la selección nacional. El equipo paraguayo está conformado por Fiorela González (9), Bethsaida Ferreira (4), Agatha Mineiro Pegorano (3), Luján Franco (2), Larissa Cáceres (5), Sol Duarte (33 – capitana), Karim Cáceres (11), Sofía Vigna (8), Paula Montañez (15), Agustina Fernández (10), Sofía Gómez (13) y Luján Fernández (12). El cuerpo técnico está compuesto por el entrenador Benjamín Cano, el director técnico Ariel Rearte, la asistente Andrea Gómez, el preparador físico Junior Alderete, la fisioterapeuta Elizabeth Aguilera, el responsable de estadísticas Daniel Talavera, la delegada Carolina Agüero, el utilero Sebastián Brítez y la Team Manager Paola Ferrari. Detalles del Campeonato Sudamericano Juvenil FIBA 2025 El torneo se desarrollará en la Arena UENO COP como sede principal del 20 al 26 de octubre, mientras que los partidos de entrenamiento se disputarán en el Polideportivo de Deportes Urbanos. Participarán nueve selecciones nacionales, divididas en dos grupos: Grupo A: Ecuador, Argentina, Brasil, Bolivia y Uruguay Grupo B: Paraguay, Venezuela, Chile y Colombia En la fase de grupos, cada equipo se enfrentará a todos sus rivales. Los dos mejores de cada grupo pasarán a semifinales, y los siguientes competirán por los puestos de reclasificación. Los tres primeros equipos conseguirán su clasificación para el FIBA AmeriCup Sub-18 Femenino 2026.
Primera implementación de tobillera electrónica en San Pedro

El Ministerio de Justicia anunció la primera instalación de un dispositivo de tobillera electrónica para una persona privada de libertad (PPL) en la Penitenciaría Regional de San Pedro. Esta acción pionera permite que el interno acceda al beneficio de medidas alternativas a la prisión, a través del arresto domiciliario ordenado por disposición judicial. El procedimiento se realizó en la Comisaría de Santa Rosa del Aguaray, donde la persona fue trasladada desde la penitenciaría para la colocación de la tobillera y la recepción de instrucciones sobre su funcionamiento. La operación fue realizada por el Ministerio de Justicia junto con la Oficina de Monitoreo de Dispositivos Electrónicos de Control (OMDEC). Esta iniciativa es resultado del trabajo conjunto entre el Ministerio de Justicia, el Ministerio del Interior, la Defensa Pública, la Policía Nacional, la Corte Suprema de Justicia y la Fiscalía General del Estado. La implementación de tobilleras electrónicas forma parte de la política criminal del Ministerio de Justicia, que busca promover la reinserción social, descongestionar las penitenciarías y fomentar el uso de tecnologías para garantizar la seguridad y el control judicial. El Ministerio reafirma su compromiso con mecanismos modernos y responsables para mejorar el sistema penitenciario y brindar alternativas eficaces a la privación de libertad.
Presidente Peña presenta actualización de su declaración jurada y solicita revisión integral a la Contraloría

El presidente Santiago Peña informó que ha presentado una actualización de su declaración jurada y ha solicitado formalmente a la Contraloría General de la República una revisión integral de sus declaraciones juradas. Según expresado, esta acción la realiza con la tranquilidad de quien siempre ha trabajado con honestidad y con la convicción firme de que “nada se construye sobre la mentira”. En sus palabras, el mandatario destacó que a lo largo de su vida, tanto en el sector público como en el privado, se ha esforzado dando lo mejor de sí y siempre ha accionado con respeto a las leyes. Añadió: “Como presidente, creo profundamente que la confianza de los paraguayos se honra con hechos, no con palabras, y que el Paraguay que queremos se construye con valores”. En la solicitud dirigida al Dr. Camilo D. Benítez Aldana, Contralor General de la República, el presidente Peña solicitó un examen de correspondencia de sus declaraciones juradas de bienes y rentas, así como la emisión del dictamen correspondiente conforme a la Ley N° 5033/2013. El Presidente sostuvo que realiza esta solicitud en la convicción de que la ciudadanía tiene derecho a saber que no tiene nada que ocultar, especialmente ante publicaciones periodísticas falsas e inexactas. También aclaró que el aumento patrimonial registrado desde la última declaración oficial en 2017 proviene únicamente de sus ingresos como profesional independiente en el sector privado, con todos los impuestos debidamente pagados. Finalmente, pidió que el control de consistencia de su declaración jurada actualizada, con corte al 30 de septiembre de 2025, sea realizado a la brevedad y que los resultados sean puestos a disposición pública para demostrar que “la verdad siempre prevalece sobre la mentira”.
Créditos de la AFD superan los USD 297 millones y sostienen más de 87.700 empleos en Paraguay

En los primeros nueve meses de 2025, la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) aprobó créditos por un total de USD 297,9 millones, beneficiando a más de 11.930 personas y empresas en todo el país. Este crecimiento representa un avance del 67% respecto al mismo periodo de 2024, cuando se aprobaron créditos por USD 178 millones, consolidándose a la AFD como un motor clave para el desarrollo financiero nacional. La demanda de créditos se mantuvo firme a lo largo del año, con picos históricos en marzo y julio, generando un impacto directo en la creación y sostenimiento de empleo. Según informes de entidades financieras, más de 87.700 puestos de trabajo fueron protegidos o creados a través de las operaciones respaldadas por la AFD. Los sectores que más empleo generaron fueron: Comercial y servicios: más de 38,200 empleos, impulsados principalmente por micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes). Vivienda: 32.600 empleos, manteniendo su papel central en el financiamiento. Forestal: más de 13.250 empleos, con crecimiento sostenido en líneas que fomentan la sostenibilidad y el desarrollo rural. En cuanto a desembolsos, ya se ejecutaron USD 267,8 millones, lo que representa un 89,9% de ejecución respecto a lo aprobado. Esto asegura que los recursos llegan efectivamente a sus destinatarios, traduciéndose en inversión en viviendas, maquinaria, infraestructura, tecnología y capital de trabajo. La distribución de la cartera refleja prioridades financieras actualizadas: el 53% de los créditos se destinaron a sectores industriales, de servicios, comerciales, forestales y productivos, mientras que el 47% se orientó a proyectos de vivienda. Esto responde a una mayor demanda de líneas que fortalecen la reactivación económica, la innovación y el desarrollo sostenible. A septiembre de 2025, la AFD alcanzó el 85% de su meta anual de aprobaciones, fijada en USD 350 millones, indicando un cierre de año que podría superar las expectativas si continúa esta tendencia. La presidenta de la AFD, Stella Guillén, resaltó: “Cada operación aprobada representa una decisión estratégica que transforma crédito en desarrollo, acercando oportunidades reales de vivienda, empleo y emprendimiento a millas de familias paraguayas”. Este desempeño confirma la capacidad de la AFD para convertir el financiamiento en desarrollo tangible y mejorar la calidad de vida de millas de paraguayos.
Preven habilitar mejoras edilicias en el CNC y el CTN para el inicio del próximo año lectivo

El proyecto de rehabilitación del Colegio Nacional de la Capital (CNC) Gral. Bernardino Caballero y la remodelación integral del Colegio Técnico Nacional (CTN) se encuentran en pleno avance dentro del cronograma establecido y se espera que las obras estén finalizadas para el inicio del próximo año lectivo. Las intervenciones están siendo efectuadas con recursos de la Binacional en ambas instituciones educativas. Las instalaciones de dichos centros educativos serán totalmente renovadas y también está contemplada la adquisición de un moderno equipamiento, además del mobiliario para cada una de las aulas. Esta inversión es posible gracias a los recursos generados tras la negociación de una tarifa adecuada para la venta de energía, lo que representa unos USD 1.900 millones en 3 años, y se prevé la construcción de unos 17 colegios técnicos modelo en diferentes puntos del territorio nacional El proyecto del Colegio Nacional de la Capital contempla la restauración de la fachada, la renovación del sistema eléctrico, la implementación de sistemas de prevención contra incendios y la mejora de los desagües pluviales. También incluye la modernización de espacios deportivos, como el polideportivo y la cancha de fútbol de campo ubicada en el patio posterior, entre otras mejoras. El director paraguayo de la Itaipú Binacional, Justo Zacarías Irún recordó que, para facilitar el desarrollo de las obras, se coordinó con el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y con la dirección del colegio el traslado temporal de los estudiantes a otras instituciones educativas, lo que permitió liberar bloques completos y avanzar en frentes simultáneos, tanto en el interior como en el exterior del predio. De manera paralela, se ejecuta la renovación integral del sistema eléctrico, con la instalación de tableros, canalizaciones, cableados y luminarias; todo conforme a normas de seguridad y eficiencia. Asimismo, se realizan tareas de aislación y corrección de pendientes en las cubiertas, la colocación de nuevas bajadas pluviales y la adecuación del sistema general de desagüe. Igualmente, en el Colegio Técnico Nacional avanzan las obras en varios frentes según el cronograma establecido. Con ambas instituciones restauradas, serán beneficiados alrededor de 2.500 estudiantes, junto con docentes y personal administrativo.
Migraciones entrega al Brasil a ciudadano con mandato de prisión por tráfico de drogas

La Dirección Nacional de Migraciones realizó la entrega a las autoridades de la República Federativa del Brasil de un ciudadano angoleño de 52 años, residente en dicho país, quien cuenta con mandato de prisión por asociación para el tráfico de drogas. El extranjero viajaba utilizando un pasaporte perteneciente a otra persona, incurriendo, además, en el delito de usurpación de identidad. El hecho fue corroborado durante el procedimiento migratorio efectuado en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, luego de que el extranjero arribara procedente de España, tras ser inadmitido. A través de una verificación secundaria y el intercambio de información con la Policía Federal de Brasil, se confirmó su verdadera identidad y los antecedentes judiciales que pesan sobre él. Cumplidos los procedimientos legales y las coordinaciones interinstitucionales correspondientes, el ciudadano, identificado como Kebec Kalambote, fue trasladado hasta la frontera con Brasil, donde se concretó su entrega formal a las autoridades policiales de Foz de Iguazú, en el marco de la cooperación bilateral en seguridad migratoria entre ambos países.
El empate deja a General Caballero prácticamente en la Intermedia

General Caballero recibió al ya descendido Atlético Tembetary en el estadio Ka’arendy, y apenas logró un empate que esta misma fecha le puede costar su retorno a la División Intermedia en caso de que el Sportivo Luqueño le gane a Trinidense y Recoleta logre al menos un empate frente a Guaraní. Clementino González abrió el marcador para el Rojo desde los 12 pasos, pero pasó de héroe a villano al ser el responsable de poner el empate con un gol en contra. Con este 1-1, el representante del Alto Paraná llega a 20 unidades, mientras que el Tembe suma solo 10 puntos en su pobre y breve retorno a primera división. En la fecha 18, Atlético Tembetary recibirá a Sportivo Luqueño el sábado 25 de octubre en Villa Elisa y General Caballero visitará a Sportivo Ameliano en Villeta, el lunes 27 de octubre.
SEN finaliza asistencia a familias afectadas por temporales en Caazapá y Paraguarí

La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) concluyó con éxito sus labores de apoyo a las familias afectadas por recientes temporales en los distritos de Tavaí, departamento de Caazapá, y María Antonia, en Paraguarí. En Tavaí, la SEN entregó insumos básicos y brindó acompañamiento técnico para mitigar los daños generados por las lluvias, en coordinación con la Gobernación de Caazapá y la Municipalidad local. Esta acción refuerza el compromiso interinstitucional de proteger a las comunidades vulnerables ante emergencias climáticas. Simultáneamente, en María Antonia se realizaron intervenciones con recursos humanos y logísticos para atender a las familias dañificadas, asegurando una respuesta rápida y efectiva. La asistencia culminó exitosamente ayer, resaltando el trabajo conjunto entre instituciones nacionales y locales. Estas operaciones demuestran la solidaridad y eficiencia del Estado paraguayo para brindar ayuda oportuna ante eventos climatológicos adversos. El SEN mantiene la vigilancia constante de las condiciones climáticas en todo el país, preparada para actuar ante cualquier eventualidad.
Paraguay y España fortalecen la cooperación cultural con entrega de edición bilingüe de Platero y yo

La Secretaría Nacional de Cultura (SNC) recibió el 15 de octubre una donación de 1.000 ejemplares de la edición bilingüe castellano–guaraní de Platero y yo / Platero ha che, obra del Premio Nobel de Literatura Juan Ramón Jiménez. La donación fue realizada por la Diputación de Huelva y la Asociación Cultural Iberoamericana, con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y el Centro Cultural de España Juan de Salazar. El acto de entrega se llevó a cabo en el Archivo Nacional de Asunción, con la presencia del embajador del Reino de España en Paraguay, Javier Parrondo, y una delegación de la Diputación de Huelva encabezada por la diputada de Cultura, Gracia Baquero. También participaron representantes de la Secretaría Nacional de Cultura, como Humberto López La Bella, director general de Gabinete, y Estela Franceschelli, directora general de Diversidad, Derechos y Procesos Culturales. Esta iniciativa forma parte del proyecto que impulsa la traducción de la obra Platero y yo, a lenguas indígenas americanas, en conmemoración del centenario de Juan Ramón Jiménez. La versión en guaraní, titulada Platero ha che, reafirma el valor de las lenguas oficiales de Paraguay como vehículos de identidad y expresión cultural. Durante el acto, el director general de Gabinete del SNC destacó que la donación es “un gesto de generosidad y diálogo que enriquece a ambos pueblos” y señaló que “al traducir Platero y yo al guaraní, no solo se abren páginas; se abren corazones”. Los libros serán distribuidos por la Secretaría Nacional de Cultura, a través del Consejo Nacional del Libro y la Lectura (CONALIB), a bibliotecas públicas, comunitarias y escolares de todo Paraguay. La edición bilingüe de Platero y yo / Platero ha che simboliza la unión entre dos culturas hermanas a través de la literatura, fortaleciendo los lazos de cooperación cultural entre Paraguay y España.