PARAGUAY TV

“Habemus Papam”: Ha sido elegido el 267º pontífice romano

Suenan las campanas de San Pedro, aplausos en la plaza. La fumata blanca ha anunciado al mundo la noticia tan esperada: El 267º Pontífice fue elegido en la quinta votación, el segundo día del cónclave. El nuevo papa es Robert Prevost, el primer pontífice estadounidense en la historia que ocupa el liderazgo de la Iglesia Católica, bajo el nombre de León 14°. El anuncio fue dado a conocer desde el balcón de la basílica de San Pedro. Fue más rápido de lo que se esperaba, más de lo que había demorado el cónclave del 2013 para elegir a Jorge Mario Bergoglio. La fumata blanca de la chimenea de la Capilla Sixtina se hizo presente a las 18.07 (hora de Roma) ante unas 15.000 personas que se habían congregado en la plaza de San Pedro, donde se escuchaban sonidos de campanas. Así se anunciaba al mundo que ha sido elegido un nuevo Obispo de Roma. Pero, ¿qué ocurrió bajo las bóvedas pintadas al fresco por Miguel Ángel pocos minutos antes. Según lo establecido y regulado por el Ordo Rituum Conclavis y la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis, un cardenal presente en la Capilla Sixtina ha alcanzado la mayoría requerida, y la elección se ha realizado canónicamente. En nombre de todo el Colegio de Electores, el primero de los cardenales por orden y antigüedad —o, si él es el elegido, el segundo—, ha preguntado en latín al elegido: «¿Aceptas tu elección canónica como Sumo Pontífice?» Y, apenas recibido el consentimiento, le ha formulado la pregunta: «¿Con qué nombre deseas ser llamado?». Entonces, el Maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias, actuando como notario y en presencia de dos ceremonieros como testigos, ha redactado un documento que certifica la aceptación del nuevo Pontífice y el nombre que ha elegido. El Cónclave, según especifica la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis, concluye una vez que el nuevo Papa da su consentimiento a la elección, “a menos que Él disponga otra cosa”. Una vez concluido el rito de aceptación, se queman todas las papeletas y demás documentos utilizados durante la elección, y la fumata blanca confirma ante el mundo que un nuevo Pontífice ha sido elegido. Luego, prosiguiendo con las normativas del Vaticano, el Papa electo sale de la Capilla Sixtina y entra en la sacristía, conocida como la “Sala de las Lágrimas”. Allí, con la ayuda del Maestro de las Celebraciones Litúrgicas, se reviste con una de las tres sotanas papales ya preparadas. La primera ceremonia: el homenaje y el “Te Deum” Al regresar a la Capilla Sixtina, el nuevo Pontífice se sienta en la cátedra y se celebra una breve ceremonia, que inicia con un saludo del cardenal decano del Orden de los Obispos. Luego, el primero de los cardenales presbíteros proclama un pasaje del Evangelio, que puede ser: “Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia” o “Apacienta mis ovejas”. A continuación, el cardenal protodiácono eleva una oración por el recién elegido Sucesor de Pedro. A continuación, todos los cardenales electores presentes, según el orden de precedencia, deben pasar ante el nuevo Papa para manifestarle su homenaje y obediencia, y entonar juntos el himno del Te Deum, iniciado por el nuevo Pontífice. El esperado anuncio fue pronunciado por el cardenal protodiácono, el francés Dominique Mamberti. Para ello, se dirigió hacia la Logia de las Bendiciones, desde donde se reveló el nombre del nuevo Papa con la fórmula: “¡Os anuncio una gran alegría: habemus Papam!”. Así, el Papa electo emprendió camino a la Logia, deteniéndose brevemente en la Capilla Paulina para orar en silencio ante el Santísimo Sacramento. Luego hacia la Logia, para dirigir su primer saludo al mundo e impartirá la bendición apostólica Urbi et Orbi. Fuente: @Vaticannews Fotos: @ansa.it

Se lanzó la Campaña Nacional de Siembra de Trigo 2025

“El trigo es un rubro milenario, bíblico, sustentable en nuestro país y que nos hace exportadores”, dijo el ministro de Agricultura, Carlos Giménez, durante el lanzamiento de la Campaña Nacional de Siembra de Trigo 2025, en San Cristóbal, Alto Paraná. Durante el evento, que tuvo como objetivo impulsar la producción agrícola, se destacaron los avances tecnológicos y la mejora en variedades de semillas para optimizar rendimientos y enfrentar los desafíos climáticos de este año. El acto de lanzamiento, realizado en las instalaciones de la Cooperativa Pindó LTDA, marcó el inicio de un nuevo período de siembra, con buenas expectativas para lograr una producción de calidad. El titular del Ministerio de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez, expresó su alegría por participar en esta jornada que refleja la capacidad productiva del campo paraguayo. “El gobierno de Paraguay esta firme a lado de la producción, apoyando cada aspecto que nos haga más competitivo” afirmó el Secretario de Estado. La actividad fue encabezada por la Federación de Cooperativas de la Producción (Fecoprod), con participación de representantes de entidades del sector cooperativo y gremios de la producción, técnicos agrícolas y productores locales. De las cuatrocientas mil hectáreas de siembra de trigo en Paraguay, 240.000 hectáreas corresponden a la producción de socios de las cooperativas, señaló en entrevista a Radio Nacional, el presidente del Instituto Nacional de Cooperativismo, Ing. Carlos Romero Roa. Las exportaciones de trigo correspondientes a la zafra 2024 registraron un desempeño sobresaliente, con un incremento del 99% al cierre de diciembre del año pasado, según datos del Informe de Comercio Exterior de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco). Brasil se mantuvo como el principal destino del trigo paraguayo, concentrando el 99% de las exportaciones. En menor proporción, Bolivia y Vietnam también recibieron envíos, representando conjuntamente el 1% del total exportado.

El Team Paraguay se alista para brillar en los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025

Un total de 333 atletas, respaldados por unos 70 oficiales y entrenadores se preparan para dejar la impronta nacional en los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, entre el 9 y el 23 de agosto. «Nuestra meta es clara: queremos superar la actuación en los primeros juegos, Cali 2021, donde obtuvimos 15 medallas”, asegura Gabriela Mosqueira, la atleta olímpica de remo que representó al país en Londres 2012 y Río 2016 y que hoy es la Jefa de Misión del Team Paraguay. Faltan pocos meses para que Asunción se convierta en el epicentro del deporte juvenil panamericano: Los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 reunirán a jóvenes atletas de de todo el continente americano para competir en 28 deportes y 42 modalidades. En el programa Tribuna de Paraguay TV, Mosqueira habló sobre la intensa preparación del Team Paraguay y las expectativas para estos juegos que se disputarán en casa. Tras una primera edición marcada por las restricciones de la pandemia, durante los Juegos Suramericanos de Asu 2022, hoy Paraguay se prepara para recibir la energía del público local a su favor y dejar una marca imborrable en este evento multideportivo de gran magnitud. Esta segunda edición de los Juegos en el país contará con la participación de más de 4.200 atletas de entre 14 y 22 años, de 41 países. Algunos de los deportes y disciplinas que se realizarán en Asunción son: atletismo, natación, ciclismo, baloncesto 3×3 y 5×5, hockey, rugby, golf y esquí acuático, entre otros. “Mi CV son mis medallas” Con una trayectoria deportiva ejemplar que comenzó a los 12 años, la líder del Team Paraguay, Gabriela Mosqueira personifica la dedicación y la pasión por el deporte. A sus 35 años, la ex-remera olímpica cuenta con un impresionante palmarés construido a lo largo de su carrera, defendiendo los colores de Paraguay en competencias de élite desde 2006 hasta 2023. Su currículum deportivo habla por sí solo: Multimedallista Sudamericana Juvenil, Sub 23 y Senior (2006-2021), 6° lugar en los Juegos Panamericanos de Lima 2019, finalista en el Mundial de Remo de República Checa 2009, medalla de Oro en los Juegos Bolivarianos de Valledupar 2022, y medalla de Bronce en los Juegos Suramericanos de Asu 2022, un logro especialmente significativo por haberlo conquistado y celebrado en casa. Hoy, Gabriela Mosqueira vuelca toda su experiencia y liderazgo en la Jefatura de Misión del Team Paraguay, inspirando y guiando a la nueva generación de atletas paraguayos que buscarán la gloria en los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025. La preparación continúa a toda marcha y la ilusión de todo un país está depositada en estos jóvenes talentos que prometen brillar en casa.

Olimpia juega su última chance ante Vélez

Por la cuarta fecha del Grupo H de la CONMEBOL Libertadores, Olimpia se enfrentará a Vélez Sarsfield en el estadio José Amalfitani, ubicado en el barrio de Liniers, Buenos Aires. El compromiso iniciará a las 19h. El Decano llega a este partido con la necesidad de sumar su primera victoria en el torneo, ya que hasta ahora solo ha conseguido un punto en sus tres presentaciones. Con la mirada puesta en la clasificación a la siguiente instancia, el conjunto dirigido por Fabián Bustos buscará un triunfo que lo revitalice, luego de su reciente victoria en el Torneo Apertura paraguayo frente a Cerro Porteño por 2-1. Por su parte, Vélez Sarsfield acumula seis unidades, pero viene de una dura derrota en el campeonato local frente a River Plate por 4-1. El equipo argentino intentará recomponerse y aprovechar su condición de local para mantenerse en la pelea por avanzar a la siguiente fase de la Libertadores. El encuentro será dirigido por Raphael Clauss, acompañado por los asistentes Rodrigo Correa y Bruno Pires, con Rodrigo Pereira como cuarto árbitro. En el VAR estarán Rodolpho Toski y Rodrigo Dalonso, también de Brasil. Va por la recuperación en Liniers Vélez Sarsfield vs. Olimpia, desde las 19:00 horas, en el estadio José Amalfitani. ️ https://t.co/uRlV0s5Ttu ¡Que sea con éxitos, @elClubOlimpia! #CONMEBOLLibertadores pic.twitter.com/5gPYR54LBt — APF (@APFOficial) May 8, 2025

Dura derrota que complica las chances del Ciclón

Cerro cayó ante Palmeiras en condición de local por 0 – 2 en La Nueva Olla, una nueva derrota que agrava su mal momento, tanto en el campeonato local como en el continental. Ahora el Ciclón deberá buscar los puntos afuera, en terrenos siempre complicados como lo son La Paz y Lima. Estevâo Almeida y Vitor Roque marcaron los goles para sentenciar una victoria que aseguró al Palmeiras la clasificación a octavos de final con puntaje perfecto a falta de 2 fechas para finalizar su participación en el grupo G. Por la quinta jornada de esta llave, el Azulgrana visitará a Sporting Cristal en el estadio Nacional, en Perú, el jueves 15 de mayo, a las 21:30. ️ ¡Final del partido!#CCPvsPAL | 0-2 pic.twitter.com/oWDMHeSgRg — Club Cerro Porteño (@CCP1912oficial) May 8, 2025

Campaña “Ahorrá Py”: Descuentos de hasta el 40% en beneficio de las familias paraguayas

El Gobierno lanzó la campaña “Ahorrá Py”, que ofrecerá descuentos de hasta el 40 % en más de 300 productos de la canasta básica familiar mediante una alianza entre el sector público y el sector privado. “Ante la suba del dólar, estamos unidos para apoyar a nuestra gente”, remarcó el viceministro de Industria, Marco Riquelme. Las ofertas se extenderán entre el 9 y el 23 de mayo. El viceministro Riquelme, destacó el esfuerzo que realizan los comerciantes y los proveedores para contrarrestar el impacto del encarecimiento de precios, como resultado de un contexto internacional complejo. Por su parte, el vicepresidente de la Cámara de Comerciantes Mayoristas y Minoristas del Paraguay (COMAMPAR), Miguel Tolces, expresó: “Como dice nuestro lema principal, esto es parte de nuestro objetivo: ser el prin­cipal aliado de la economía familiar”. La campaña se implementará en comercios mayoristas y minoristas de todo el país, “con descuentos que van desde el 25% en productos de canasta básica y de uso diario, como yerba, aceite, arroz, fideos, gaseosa, embutidos, producto de higiene personal, de limpieza, entre otros miles”, señaló el viceministro Riquelme. Por otra parte, la campaña ofrece a los clientes la posibilidad de recibir reintegros al pagar con tarjetas de bancos aliados. Se trata de una oportunidad única para la ciudadanía, producto de un esfuerzo conjunto. De esta manera, la iniciativa “Ahorra Py” brinda ventajas en todo lo básico que necesita la familia paraguaya para hacer sus compras más accesibles y baratas, en tiendas de todo el país. Los descuentos se aplicarán en locales adheridos a la Cámara de Comerciantes Mayoristas y Minoristas del Paraguay y en las categorías de alimentos de la canasta básica familiar, higiene personal y productos de limpieza. Sin embargo, carnes, huevos, frutas y verduras no forman parte de esta promoción que se extienden por 14 días. Más información en las redes sociales de la COMAMPAR.  

Universidad Politécnica Taiwán-Paraguay: inicia proceso de licitación para la construcción de la sede definitiva en Asunción

El presidente de la República, Santiago Peña, mantuvo una reunión de trabajo con el rector de la Universidad Politécnica Taiwán-Paraguay (UPTP), Jorge Duarte, el consejero político de la Embajada de Taiwán, Juan Wu y la segunda secretaria, Blanca Zhu. Durante el encuentro se anunciaron avances estratégicos vinculados al desarrollo educativo, tecnológico e industrial en el departamento de Alto Paraná, en el marco del proyecto del distrito digital. Uno de los principales anuncios fue el inicio del proceso de licitación para la construcción de la sede definitiva de la UPTP. El llamado estará abierto entre el 9 de mayo y el 13 de junio, y la apertura de sobres se prevé para el 17 de junio. La obra contempla una inversión aproximada de 18 millones de dólares y más de 2.000 metros cuadrados de edificación. Además, se prevé una segunda licitación para el equipamiento de los laboratorios, que complementarán la infraestructura académica. La otra parte del proyecto está a cargo del MITIC, institución que viene cumpliendo con los plazos establecidos para el desarrollo del componente digital que le corresponde. “La idea es que la UPTP sirva de soporte académico al desarrollo de startups y haya ese esfuerzo mancomunado entre tres sectores, el gobierno, el sector privado y la academia para tener una plataforma donde podamos desarrollar negocios vinculados al avance tecnológico, tecnologías emergentes y digitales”, expresó Duarte, al destacar el rol que jugará la Universidad dentro del ecosistema de innovación que impulsa el Gobierno. Industria tecnológica y cooperación internacional Durante la reunión también se presentó la organización del primer Foro Latinoamericano de Semiconductores, que se realizará en septiembre en Alto Paraná. “Vendrán empresas de Taiwán, como para explorar y conocer lo que es el armado de semiconductores de Taiwán y así también empezar el diálogo nacional para ver cómo Paraguay puede embarcarse en la cadena de valor de la industria”, agregó Duarte. Finalmente, se abordó el avance del proyecto de mejora del Parque Industrial Taiwán, en Minga Guazú, cuya inauguración está prevista en los próximos meses. Estas iniciativas forman parte de una estrategia articulada entre el Gobierno del Paraguay, la cooperación internacional y el sector privado para posicionar al país como un referente en innovación, tecnología e industria.

Cerro necesita ganar ante Palmeiras

Ganar o ganar es la consigna para los dirigidos por Diego Martínez, tras la dura derrota en el Clásico ante Olimpia y por estar ubicado en una posición comprometedora en su grupo en el certamen continental. El entrenador realiza cambios, entre los que se destaca la salida del portero y capitán Robert Jr Fernández. Con 4 unidades en la tabla, el equipo paraguayo viene de un empate 2-2 frente a Sporting Cristal de Perú en su anterior partido internacional. En contraste, el Verdâo domina la zona con 9 puntos y arriba a Asunción tras vencer por 3-2 a Bolívar en Bolivia. En esta noche copera, el conjunto Azulgrana intentará hacer valer su condición de local para reencontrarse con la victoria. CONMEBOL Libertadores – Fecha 4 – Grupo G. Cerro Porteño (PAR) vs. Palmeiras (BRA). Estadio: La Nueva Olla. Horario: 21:30. Árbitro: Piero Maza (Chile). Asistentes: Claudio Urrutia (Chile) y Miguel Rocha (Chile). Cuarto árbitro: José Cabero (Chile). VAR: Juan Lara (Chile). AVAR: Miguel Araos (Chile). ️ ¡ ó! pic.twitter.com/XukRHue9yA — Club Cerro Porteño (@CCP1912oficial) May 7, 2025

Paraguay se prepara para vivir las Fiestas Patrias

Ya hay agenda oficial de las Fiestas Patrias 2025, con más de 40 actividades en todo el país. La ciudadanía podrá disfrutar de actividades llenas de historia y fervor nacional, con desfiles, conciertos, gastronomía típica, ferias, exposiciones y mucho más. Hay opciones para todos los gustos y para disfrutar en familia de esta gran celebración donde Paraguay reafirma su identidad, cultura y espíritu patriótico, conmemorando los 214 años de vida independiente. En conferencia de prensa, se presentó la Agenda Oficial de Actividades en torno a las Fiestas Patrias del 14 y 15 de mayo, en un acto presidido por la ministra de Cultura, Adriana Ortiz; la directora general de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Asunción, Marcela Bacigalupo; y director del Centro Cultural de la República El Cabildo, Aníbal Saucedo. El acto inaugural será el viernes 10 de mayo a las 19:30 con la presentación de la nueva iluminación de la Casa de la Independencia y un gran concierto de la Orquesta Nacional de Música Popular (ONAMP) y la Policía Nacional. Las actividades se extenderán hasta el 19 de mayo en Asunción y otras ciudades. El 14 y 15 de mayo, a partir de las 19:00, la ciudadanía podrá los hechos que acontecieron durante la gesta de la independencia nacional. La cita es en el Espacio Cultural Staudt, desde donde partirá el circuito histórico, bajo el nombre “Rumores de 1811”. También la Municipalidad de Asunción invita a la ciudadanía a prepararse para disfrutar de las actividades que organiza. “Desde la Dirección de Acción Cultural y Comunitaria, iniciamos también el 10 de mayo nuestra propia agenda, acompañando a la Secretaría Nacional de Cultura y al Cabildo, con acciones desde la Manzana de la Rivera, el Teatro Municipal, el Centro Paraguayo Japonés y otras dependencias”, señaló Marcela Bacigalupo, directora general de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Asunción. El día de mayor cantidad de propuestas para la ciudadanía es el 14 de mayo. Inicia a las 7:30, con la apertura de la Casa de la Independencia y un recorrido guiado que incluye su muestra temporal, habilitada especialmente en el marco de las Fiestas Patrias. También se podrá recorrer “La Ruta del Esclavo”, un circuito de sitios históricos de Asunción vinculados a la esclavitud de personas afroparaguayas. Además, el Archivo de la Independencia presentará una muestra de los documentos fundamentales de la independencia paraguaya, desde la intimación a Velasco hasta el Acta de Ratificación de 1842. La ciudadanía también podrá disfrutar de la “Feria de Sabores”, con propuestas de la gastronomía paraguaya y de diversas culturas presentes en el país, el 14 de mayo, de 11 a 22 horas, en la Plaza de Armas. También habrá un “Festival por los 214 años de Independencia”, en la Explanada del Cabildo, de 11:00 a 04:00, con participación de grupos nacionales, conjuntos y escuelas de arte. “Recorrido Guiado: Aquel 1811” se denomina el recorrido Guiado a la Casa de la Independencia, que tendrá lugar el 14 de mayo, de 8 a 13 horas, desde la explanada del Cabildo. También se podrá disfrutar de un “Bicitour Patriótico” por el microcentro de Asunción, partiendo desde Turista Roga Costanera,  las 8 horas. También las gobernaciones, las municipalidades y las embajadas paraguayas desarrollarán acciones conmemorativas. La Policía Nacional tendrá a cargo el operativo de seguridad de Fiestas Patrias.   Agenda de Actividades de las Fiestas Patrias 2025 10 de mayo Palacio y Asu jeguata y capasa Recorrido por el Palacio de López y el Centro Histórico Aristócrata. 09:30 Lugar: Centro Histórico Aristócrata Organiza: Dirección General de Cultura y Turismo – Municipalidad de Asunción Inauguración de la nueva lumínica Monumental de la Casa de la Independencia Inauguración de la iluminación monumental de la Casa de la Independencia, con recorrido guiado por el sitio histórico y acceso a su muestra temporal, habilitada especialmente por las Fiestas Patrias. 19:30 Lugar: Casa de la Independencia Organiza: Cultura Concierto Patria y Madre Concierto de gala con la Orquesta Sinfónica de Fernando de la Mora, Andantinos, la Banda Nacional y solistas invitados. 19:30 hs Lugar: Sitio 1A Organiza: Secretaría Nacional de Cultura, Sitio 1A, Coordinadora de Víctimas, Familiares y Amigos, Mesa 1A, Municipalidad de Fernando de la Mora Sorpresa para mamá Taller de manualidades Lugar: Centro comunal San Jerónimo Organiza: Dirección General de Cultura y Turismo – Municipalidad de Asunción   12 de mayo al 16 de Mayo Ciclo de Cine Paraguayo Selección de películas del Catálogo INAP 2024/2025. Las proyecciones buscan celebrar nuestra historia, visibilizar el talento audiovisual paraguayo y fortalecer el vínculo entre patrimonio cultural y comunidad. 18:00 h Lugar: Manzana de la Rivera Organiza: Inap, DGCT   12 de mayo al 18 de Mayo Feria de Artesanos ASACIVAPA Feria de Artesanías. 07:00 a 21:00 h Lugar: Plaza Juan E. O’Leary Organiza: Dirección General de Cultura y Turismo – Municipalidad de Asunción   12 de mayo Muestra de arte «Postales de mi querido Paraguay» Exposición de pinturas del artista Gustavo Rodríguez Jara, que presenta imágenes cotidianas del Paraguay, con estilo naif y colores vibrantes 18:00 h Lugar: Centro Paraguayo Japonés Organiza: Dirección General de Cultura y Turismo – Municipalidad de Asunción Guaranias para una nueva generación Convocatoria para niños y jóvenes de Capital para la apertura del ciclo de conciertos didácticos por la Orquesta Nacional de Música Popular – ONAMP Lugar: Sitio 1A Organiza: MEC, ONAMP   13 de mayo Desfile de instituciones educativas y fuerzas vivas de Capiatá 08:00 h Lugar: Calle Estudiantes Capiateños. Capiatá Organiza: Municipalidad de Capiatá Recorrido: Aquel 1811 Recorrido guiado a la Casa de la Independencia. 08:30hs a 13h. Lugar: Casa de la Independencia Organiza: Dirección General de Cultura y Turismo – Municipalidad de Asunción Recorrido: Terrazas de Asunción Un recorrido turístico y gastronómico por las terrazas más emblemáticas de Asunción, con tragos de autor, cocina local e internacional y vistas panorámicas. Incluye traslado, guía y consumiciones en Ko’ape, Guay, Gitano y Negroni por 250.000 Gs. 18:00 h Lugar: Turista Roga Palma Organiza: Dirección General de Cultura y Turismo – Municipalidad de Asunción Segundo Concierto de Temporada de la OSIC

El Gobierno impulsa un nuevo sistema de salario centrado en el poder adquisitivo de los trabajadores

El Gobierno busca establecer un nuevo sistema de cálculo para el reajuste del salario mínimo. El Ministerio de Trabajo analiza herramientas y, juntamente con el Ministerio de Economía y Finanzas busca que el Banco Central del Paraguay implemente nuevos parámetros basados en la canasta básica de consumo de los trabajadores asalariados, capaz brindarle mayor cobertura ante el aumento del costo de los productos y servicios que le afectan directamente. Hasta el momento, el reajuste salarial se basó siempre, y exclusivamente, en el Índice de Precios al Consumidor, IPC, como lo establece la ley. Sin embargo, este parámetro no brinda un abordaje real de la pérdida de nivel adquisitivo que se busca solucionar. Hoy, el cambio propuesto es tomar el dato de la inflación de la canasta básica del trabajador, no del promedio de la población. “Los técnicos del BCP presentaron la canasta básica que son medidos por el BCP, y el sector alimento es preponderante en el presupuesto del trabajador, representa el 27%; mientras que el 73% restante no afecta generalmente al sector asalariado que gana el sueldo mínimo, como pasajes de avión, entre otros”, explicó el viceministro del Trabajo, César Segovia. En este marco, el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Valdovinos, señaló que el IPC general, que es calculado por el BCP, alcanzó en un determinado momento valores de entre 4 y 6 %, mientras que el precio de los alimentos subió 20 %, que es el producto que más presupuesto insumo en el sector de los trabajadores. “Entonces el desfasaje respecto al principal producto que uno consume, que son los alimentos, es bastante elevado”, precisó. “El IPC que tiene el BCP es muy importante para la política monetaria, pero estamos trabajando para mostrar con números el desfasaje que existe al utilizar este índice para el reajuste salarial”, afirmó. Por su parte, el Viceministerio del Trabajo ha solicitado la cooperación de la Organización Internacional del Trabajo para llevar adelante el proceso de cambio del sistema de cálculo de reajuste salarial a partir de la experiencia en otros países. “El Ministerio de Economía ya manifiesta la posibilidad de consenso, aunque no sé si será posible aplicar el nuevo sistema este año”, dijo el viceministro del Trabajo. Esto, teniendo en cuenta el tiempo de análisis debe ser amplio y la próxima reunión de reajuste es inminente. “Tenemos previsto convocar al Consejo Nacional de Salario Mínimo la próxima semana, que es el órgano tripartito establecido en la ley para elevar una propuesta al Poder ejecutivo. Esto, una vez que se tenga la inflación interanual de mayo, que es el elemento fundamental en base a la normativa vigente, basada en el Índice de Precios al Consumidor, IPC”, explicó el viceministro del Trabajo, César Segovia.