PARAGUAY TV

Asunción será sede del encuentro «Baikal Creativo» sobre innovación y creatividad

Asunción albergará mañana miércoles 22 de octubre, a las 18:00 horas, el evento “Baikal Creativo”, un espacio que reunirá a profesionales y representantes del sector cultural y empresarial para reflexionar sobre el poder transformador de las industrias creativas y su impacto en los territorios. La actividad se realizará en el Espacio Cultural Staudt, dependiente de la Secretaría Nacional de Cultura, con entrada libre y gratuita. El encuentro contará con la participación del consultor y conferencista Enrique Avogadro, reconocido especialista en gestión cultural y creativa con una destacada trayectoria en el diseño de políticas públicas en Argentina. Avogadro, quien fue Ministro de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires y Viceministro de Cultura de la Nación, brindará dos conferencias sobre innovación en las industrias creativas y la creación de territorios culturales con sentido e identidad. Las charlas serán: “El poder transformador de las industrias creativas”, donde se analizará cómo estos sectores lideran procesos de innovación ante los cambios tecnológicos y sociales. “Territorios creativos: cómo diseñar espacios con sentido que generan identidad, valor y futuro”, enfocada en el diseño de ecosistemas culturales sostenibles que integran talento, identidad y colaboración público-privada. El encuentro está organizado por el Instituto Baikal, una comunidad dedicada a promover el pensamiento crítico y la creatividad mediante actividades interdisciplinarias que combinan filosofía, ciencia, arte y negocios. El instituto busca conectar a profesionales y empresas de las industrias culturales y creativas en América Latina para impulsar la innovación y el desarrollo sostenible de estos sectores. Las inscripciones están abiertas y pueden formalizarse a través del enlace: https://bit.ly/ConversatoriosobreIndustriasCreativas .

Obra de la Ruta D025 cambiará la forma de movilizarse

Las obras de duplicación de la ruta D025 transformarán la movilidad y mejorarán la calidad de vida de miles de habitantes del Departamento Central. A fin de garantizar el avance de los trabajos en tiempo y forma, la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Ing. Claudia Centurión, recorrió este lunes las zonas de intervención junto con su equipo técnico.La Ing. Centurión señaló que este corredor “tendrá nueva vida, atendiendo a que se trata de una vía muy utilizada las 24hs. Haremos cuatro carriles en autopista más una colectora que incluye una bicisenda, pasando hoy de dos carriles a seis carriles, cuatro en la autopista y dos en la colectoras para agilizar el tránsito en esta zona”. Este proyecto contempla varios frentes activos en distintos sectores: el puente de 60 metros sobre el arroyo Itay, con fundaciones finalizadas y estribos en ejecución; el sistema de drenaje, con más de 450 módulos de alcantarillas instalados; el cerco aeroportuario, con un avance significativo; y los movimientos de suelo y terraplenes en los primeros 600 metros de la autopista, además de la preparación de la base vial que sostendrá la futura calzada de cuatro carriles. Reforma del transporte público En ese sentido, la ministra destacó que este proyecto está alineado con el compromiso del Gobierno del Paraguay hacia el departamento Central y con la reforma del transporte público, ya que “permitirá mejores condiciones de traslado para todas las personas que usan autos y también es una oportunidad para que la gente elija al transporte público y pueda planificar mejor sus traslados”, añadió Centurión. A su vez, resaltó que gracias a estas intervenciones se podrá contar con una nueva infraestructura para que el transporte público también sea de calidad, facilitando que las personas tengan un día a día mejor, con un tiempo de viaje razonable. “Finalmente toda la gente que transita a diario por acá y que padece enormes tiempos de viaje para ir a sus hogares y trabajos va a quedar en el olvido, estamos construyendo el futuro de Asunción y Gran Asunción comprometidos con todo el departamento Central”.

SENAD incauta psicotrópicos sin respaldo documental en farmacia del Mercado 4

La Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD) realizó un operativo de control en “Farmacia Amigo”, un establecimiento ubicado en el Mercado 4, donde detectó serias irregularidades en el manejo de medicamentos psicotrópicos. Durante la inspección, la Dirección de Registro y Fiscalización constató la ausencia de documentación obligatoria para la trazabilidad de estos medicamentos, como la Planilla de Informe Mensual, el Libro de Drogas y el Formulario de autorización de compras. La falta total de documentos sobre el ingreso y adquisición de los fármacos hizo presumir que los mismos podrían ser mercancía de contrabando. En total, se incautaron sin respaldo documental 728 blísteres de psicotrópicos, detallados de la siguiente manera: 492 de Alprazolam 0,5 mg, 26 de Alprazolam 2 mg, 28 de Alprazolam 1 mg y 182 de Clonazepam 0,5 mg. El operativo contó con el apoyo de la Dirección de Operaciones Urbanas (DOU) y fue coordinado bajo la dirección del Ministerio Público. Esta acción forma parte de la política de control estricto impulsada por la SENAD para evitar el envío de psicotrópicos hacia el mercado ilegal.

Salud Pública abastece a regiones sanitarias con insumos

El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social trabaja para garantizar el acceso oportuno a medicamentos e insumos esenciales en todo el país. En un esfuerzo por fortalecer la atención médica en las distintas regiones sanitarias, se realizaron importantes entregas de recursos. Entregas de medicamentos e insumos en diferentes regiones: La IX Región Sanitaria – Paraguarí recibió medicamentos e insumos por valor de G. 3.283.469.591, incluyendo recursos para programas de diabetes y reumatología. La VI Región Sanitaria – Caazapá recibió dos lotes de fármacos y materiales, uno por valor de G. 1.999.959.734 y otro por valor de G. 354.452.169, destinados a fortalecer la atención en los servicios de salud del departamento. A su turno, en la III Región Sanitaria – Cordillera recibió medicamentos e insumos médicos por valor de G. 4.054.896.401, garantizando la continuidad de tratamientos y atención a pacientes. La VIII Región Sanitaria – Misiones se fortaleció con medicamentos e insumos por G. 2.303.750.380 y otro lote por valor de G. 1.083.143.460, destinados a programas de diabetes, reumatología y salud mental. La II Región Sanitaria – San Pedro recibió medicamentos e insumos médicos por valor de G. 1.792.238.328, asegurando el acceso oportuno a tratamientos esenciales. Por su parte, la I Región Sanitaria – Concepción recepcionó insumos y medicamentos por valor de G. 1.546.294.396, fortaleciendo el abastecimiento de farmacias internas y servicios clínicos. En la XI Región Sanitaria – Central se recibió un nuevo lote de medicamentos e insumos por valor de G. 2.785.292.333, contribuyendo a mejorar la calidad de la atención en establecimientos de salud. A su turno, la IV Región Sanitaria – Guairá recibió insumos y medicamentos por valor de G. 3.814.429.672, asegurando la disponibilidad de recursos esenciales para la atención médica. Por último, el parque sanitario de la XVI Región Sanitaria – Boquerón recibió un importante lote de medicamentos e insumos por valor de G. 860.818.398, garantizando la continuidad de la atención y el abastecimiento en el departamento.

Clausura del Proyecto de Fortalecimiento de Capacidades en Aviación con apoyo de KOICA

Ayer se realizó la ceremonia de clausura del Proyecto de Fortalecimiento de las Capacidades de Profesionales de la Aviación en Paraguay, un esfuerzo conjunto con la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA). Durante la jornada se firmó un memorando de entendimiento que consolida la cooperación entre las instituciones. Además, los visitantes realizaron un recorrido por el Centro de Entrenamiento de Aviación, donde pudieron conocer los simuladores, aulas y talleres que forman parte del proyecto, fortaleciendo la formación técnica y profesional en el sector aeronáutico paraguayo. El evento contó con la presencia de autoridades destacadas como el presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC), Nelson Mendoza Rolón, y representantes internacionales: Seok-Hwa Hong, vicepresidente de KOICA; Ju-Hee Huh, vicepresidenta de la División de Negocios Globales de KAC; y Hyeyoung Shin, directora país de KOICA. Este proyecto representa un avance significativo para el desarrollo y la capacitación en aviación, contribuyendo a la mejora continua de la seguridad y calidad del transporte aéreo en Paraguay.

Sergio Orteman vuelve a la Primera División al frente de San Lorenzo

El entrenador uruguayo Sergio Orteman volverá a dirigir en Primera División. Tras lograr el ascenso a la categoría al frente del Sportivo San Lorenzo, acordó la extensión de su vínculo como entrenador principal del representativo de la ciudad Universitaria. Tras la alegría del ascenso, Orteman y su equipo ya ponen la mente el nuevo objetivo y más inmediato para su equipo, mantenerse en la División de Honor. Aunque el campeonato de la División Intermedia acaba de culminar y no tendrán mucha actividad por varios meses, la directiva del rayadito no perdió el tiempo en renovar el vínculo con quien fuera Campeón de la Copa Libertadores en su etapa como futbolista. San Lorenzo retorna a Primera División tras 6 años, siendo el año 2019 su última incursión. Tampoco es la primera experiencia de Orteman al frente del equipo, al que ya comandó tanto en la División de Honor como en la segunda categoría con un rendimiento regular. El uruguayo había colgado los botines y cerrado su carrera profesional en dicha institución, por lo que se considera un hombre de la casa.

Paraguay asume la presidencia anual del Banco Mundial y FMI en 2026

En el marco del Invest Forum 2025, el presidente Santiago Peña destacó el histórico logro de Paraguay al ser elegido para presidir, durante el próximo año, las asambleas anuales del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional, un honor que corresponde al hemisferio occidental cada cuatro años. El mandatario resaltó que esta presidencia es el mayor prestigio que pueden ostentar los ministros de economía y finanzas a nivel mundial y subrayó el esfuerzo conjunto para conseguirlo, señalando que Paraguay había aspirado a este cargo sin éxito en el pasado. Ahora, a través del ministro de Economía Carlos Fernández Valdovinos, lograrán convencer a la región para que Paraguay ocupe esta responsabilidad que implicará dirigir múltiples eventos y encuentros relacionados. Peña recordó que los eventos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) vuelven a Paraguay con un valor enorme, marcando hitos desde la década de 1960 hasta los recientes avances económicos. Resaltó que en la última década Paraguay ha consolidado un crecimiento económico sustentado en grandes consensos entre el sector público, el sector privado y la clase política, superando momentos difíciles como la crisis bancaria de los años noventa. Apuesta al sector Enfatizó la apuesta por el sector privado como motor principal del desarrollo, destacando reformas clave y la entrada a los mercados internacionales de deuda en 2013, lo que permitió al país posicionarse como emisor no solo en moneda internacional sino también en guaraní, con reconocimiento mundial. El Presidente también mencionó que Paraguay crece hoy por encima del 5%, muy por encima del promedio de América Latina, impulsado principalmente por la inversión, y confía en mantener este ritmo con una expansión social que beneficia especialmente a los sectores más vulnerables. Finalmente, aseguró que Paraguay tiene el potencial para ubicarse en la próxima década entre los países líderes en desarrollo humano, progreso social, atracción de inversiones y generación de empleo, basándose en una matriz productiva diversificada e integrada con tecnología y educación, para convertirse en un faro en la región. Peña invitó a los empresarios paraguayos a aprovechar las oportunidades financieras que permitan competir globalmente y fortalecer el crecimiento sostenible del país.

Red Búho: adjudican la línea que unirá Asunción con Luque en horario nocturno

El Viceministerio de Transporte ( VMT), dependiente del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones ( MOPC), adjudicó a la empresa San Isidro SRL la operación de la línea Búho B-4, que conectará Asunción con Luque durante la noche. Este avance fortalece la Red Búho, un servicio que promueve una movilidad nocturna segura y accesible en el área metropolitana. La línea B4 operará desde el microcentro de Asunción hasta el centro de Luque, recorriendo vías principales como Mcal. López, Rca. Argentina, San Martín, Aviadores del Chaco, Autopista Silvio Pettirossi, Elizardo Aquino, Cerro Corá, Corrales y Tte. Rojas Silva, cerca del Santuario de la Virgen del Rosario. El servicio funcionará con salidas programadas entre las 22:00 y las 03:30. Las unidades de la Red Búho son de servicio diferencial, con un pasaje de G. 3.400 y una identificación visible con el cartel distintivo “B4” para facilitar su reconocimiento en todo el recorrido. Con esta adjudicación, el VMT consolida el sistema de transporte nocturno, que ya cuenta con las líneas B1 (Asunción–San Lorenzo) y B3 (Asunción–Ñemby) en funcionamiento, y la B2 (Asunción–Limpio) en proceso de adjudicación. Hasta la fecha, la Red Búho registra 77.348 validaciones en total. La línea B1 acumula 72.882, mientras que la B3 suma 4.466 validaciones, mostrando un crecimiento sostenido del sistema. Además, el servicio garantiza la seguridad de los pasajeros con la presencia de agentes de la Policía Nacional a bordo y patrulleras que monitorean las paradas en todo momento.

Presidente Peña llama a construir puentes que permitan paz, integración y desarrollo

  El Presidente de la República del Paraguay, Santiago Peña, pronunció un discurso ante la Asamblea Nacional de Panamá, donde reafirmó la voluntad de fortalecer los lazos históricos y estratégicos entre ambos países. En su intervención, el mandatario subrayó la complementariedad entre Paraguay y Panamá, el compromiso con la integración regional, la cooperación en seguridad y la defensa de los valores democráticos en América Latina. Un mensaje de gratitud y hermandad latinoamericana El Presidente Peña inició su discurso expresando un profundo agradecimiento al pueblo panameño por la hospitalidad recibida, y recordó que Panamá fue el primer destino internacional del Presidente José Raúl Mulino tras su asunción en julio de 2024, gesto que —dijo— simboliza la amistad y confianza mutua entre ambas naciones. “Vengo del corazón de Sudamérica, como un hermano latinoamericano, para rendir un tributo y un honor al pueblo panameño”, manifestó el jefe de Estado, destacando el deseo de avanzar hacia una asociación estratégica basada en oportunidades compartidas y en una visión común de desarrollo. Paraguay y Panamá: países complementarios Durante su exposición, el mandatario resaltó la complementariedad geográfica y económica entre ambos países: Paraguay, con su potencial productivo, energía limpia y estabilidad macroeconómica, y Panamá, con su plataforma logística y financiera de alcance global. Explicó que esa sinergia puede articular cadenas logísticas y comerciales que conecten el corazón de Sudamérica con el resto del mundo. En ese sentido, destacó el Canal de Panamá como símbolo de conectividad internacional y el Corredor Bioceánico Vial como un nuevo eje que une el Atlántico y el Pacífico desde el Paraguay, potenciando las oportunidades de exportación e inversión. Integración económica y nuevas oportunidades El Presidente Peña celebró la aprobación por parte del Congreso panameño de la Ley 201, que ratifica la adhesión de Panamá al Mercosur, mediante el Acuerdo de Complementación Económica N.º 76. Resaltó que esta decisión “abrirá nuevas puertas para nuestras economías, brindará mayor previsibilidad a los empresarios y generará progreso y bienestar para los pueblos de Panamá y Paraguay”. Asimismo, valoró las condiciones favorables para las inversiones bilaterales, señalando que Paraguay es un destino confiable, con estabilidad política y grado de inversión, mientras que Panamá ofrece un entorno jurídico y fiscal atractivo para el desarrollo empresarial conjunto. Mencionó como ejemplo el fortalecimiento del comercio de carne paraguaya, reconocida por su calidad y trazabilidad, que ya ingresa al mercado panameño. Cooperación en seguridad y liderazgo regional El mandatario paraguayo agradeció la colaboración de Panamá en la formación del Grupo Lince, unidad táctica de la Policía Nacional del Paraguay inspirada en la experiencia panameña, que hoy goza de gran reconocimiento ciudadano. Destacó además que tanto Paraguay como Panamá son potencias medias con capacidad para ejercer un liderazgo constructivo en la región, promoviendo el diálogo, la cooperación y la estabilidad institucional. Compromiso con la paz, la democracia y los derechos humanos En un tramo de marcado contenido internacional, el Presidente Peña se refirió a su participación en la Cumbre por la Paz de Sharm el-Sheikh, en Egipto, y reafirmó el compromiso del Paraguay con la resolución pacífica de los conflictos, el respeto al derecho internacional y el fortalecimiento de la democracia en el hemisferio. El jefe de Estado reiteró el llamado al retorno pleno a la democracia en Venezuela, celebró el Premio Nobel de la Paz otorgado a María Corina Machado y reconoció el gesto de Panamá de resguardar las actas que certifican la victoria del presidente electo Edmundo González Urrutia, en defensa de la institucionalidad democrática. También expresó su preocupación por la crisis en Haití, exhortando a una acción internacional coordinada que garantice la paz y la estabilidad en la región. Hermandad y compromiso democrático El Presidente Peña concluyó su intervención con un mensaje de unidad y cooperación entre los pueblos: “La historia nos llama a construir puentes y mirar más allá de nuestras fronteras, con la certeza de que nuestros destinos están entrelazados. El progreso de Panamá será también el progreso del Paraguay.” Finalmente, reafirmó su compromiso con la democracia representativa y las instituciones republicanas, destacando que “los pueblos solo avanzan cuando sus líderes actúan coordinadamente, defendiendo los intereses de sus ciudadanos”.  

Paraguay debuta con victoria en el Mundial Sub 17 Femenino

Paraguay logró su primera victoria en la historia de la Copa Mundial Sub-17 Femenina de la FIFA, con la destacada actuación de su dupla central, conformada por Luz Benítez y Ximena Moreno. Fue 2 – 1 ante su similar de Zambia por el Grupo F del campeonato que se disputa en Marruecos. A pesar de iniciar debajo en el marcador, la Albirrojita supo reponerse e imponerse antes las africanas con goles de Mary Nyangu (contra su valla) y Nana Malanda, todos en la primera mitad. Cerca del final del partido, el rival tuvo la oportunidad de empatar el compromiso, pero Mercy Chipasula malogró su penal. El próximo rival de la Albirroja será el seleccionado de Nueva Zelanda, este miércoles 22 de octubre desde las 16h (hora de nuestro país).