Los primeros aviones Super Tucano ya se encuentran al mando de la Fuerza Aérea

Este lunes llegaron al país 4 de los 6 aviones Super Tucano A-29 adquiridos por el Gobierno del Paraguay. El recibimiento de las aeronaves se realizó en la Primera Brigada Aérea al mando de pilotos paraguayos, entrenados en Brasil. Se trata de la inversión más importante en materia de defensa del espacio aéreo en décadas. El presidente de la República, Santiago Peña, mencionó en la ocasión que le llena de satisfacción como paraguayo al poder dotar de estos recursos a la Fuerza Aérea y recalcar que se está honrando a la patria. «Tenemos el deber de seguir fortaleciendo la seguridad de nuestra Nación» aseguró al momento de felicitar al ministro de Defensa, General (SR) Óscar González y a los mandos militares por su determinación por su determinación para lograr esta inversión. Peña acotó sobre la importancia de esta adquisición al asegurar que «hoy enfrentamos peligros diferentes: el crimen organizado, el narcotráfico, los delitos transnacionales, que no conocen de frontera». Los aviones Super Tucano A-29 fueron fabricados por la empresa brasileña Embraer y demandaron una inversión de unos 106 millones de dólares que contempla además el entrenamiento de 8 pilotos y 12 mecánicos.
Consultorios Nocturnos: Más de 700.000 atenciones demuestran la eficacia del servicio

El servicio de consultorios nocturnos ha demostrado ser una solución eficaz para brindar soluciones a la atención médica a la comunidad. Desde su implementación, hace menos de dos años, el Ministerio de Salud registró un total de 717.674 atenciones. De esta manera, se descongestionan los servicios de urgencia y la ciudadanía puede acceder más fácilmente a especialidades médicas, reduciendo los tiempos de espera de los pacientes. La consulta nocturna fue diseñada por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social para mejorar el acceso a la salud, especialmente para quienes no pueden acudir a consultas durante el día. Los consultorios nocturnos, habilitados entre las 16:00 y 22:00, están orientados a quienes necesitan asistencia médica inmediata o quieran realizarse controles periódicos. La modalidad se implementa en 43 servicios de hospitales y Unidades de Salud Familiar. En la VII Región Sanitaria, de Itapúa, el servicio está habilitado en las USF de Bella Vista, Itapúa Poty, Cambyretá, Yatayty, y Ampliada Edelira 28, con notable éxito. En los consultorios nocturnos, la ciudadanía puede acceder a especialidades médicas como pediatría, ginecología, cardiología, odontología, clínica médica, traumatología y cirugía. El Ministerio de Salud Pública alienta a la ciudadanía a aprovechar estos servicios para controles regulares o atención de síntomas. Acceso a la lista de los 43 servicios con Consultorios Nocturnos en la Grilla de horario extendido, en el siguiente enlace: mspbs.gov.py/dependencias/portal/adjunto/039a17-GRILLADEHORARIOEXTENDIDOAL260625.pdf
Paraguay hace historia rumbo a Asu2025: Se inaugura el centro acuático más moderno de Sudamérica

Este sábado 5 de julio, Paraguay marcará un hito en la región con la inauguración del Centro Acuático Olímpico, el más moderno de Sudamérica, de cara a los II Juegos Panamericanos Junior, a realizarse en agosto próximo, en Asunción. Se trata de una obra clave para el entrenamiento de los atletas, con infraestructura de primer nivel, que fortalece la capacidad del país para albergar grandes eventos deportivos. “Esta es una de las obras más importantes encaradas en los últimos años en favor del deporte paraguayo”, asegura el ministro de la Secretaría Nacional de Deportes, César Ramírez. El Centro Acuático Olímpico permitirá a los jóvenes atletas prepararse mejor para los Panamericanos Juveniles. Con una inversión de USD 10 millones, contará con una piscina olímpica de 50×25 metros para natación, una piscina de 20×25 metros para saltos ornamentales, gimnasio convencional y zona de Dryland, áreas de vestuarios, operativas y servicios. Además, contará con una capacidad para unos 2.500 espectadores. El nadador multimedallista internacional, Benjamín Hockin, quien actualmente se desempeña como presidente de la Federación Paraguaya de Deportes Acuáticos, recordó que él había entrenado en una piscina de solo 25 metros para los Juegos Olímpicos de Londres del 2012. “Hoy Paraguay está preparado para recibir grandes eventos, y eso es un orgullo”, aseguró. Por su parte, la directora general adjunta de los Juegos Panamericanos Jr. ASU2025, Larissa Shaerer, mencionó que este centro no solo será un pilar fundamental durante ASU2025, sino que también “impulsará la práctica de deportes acuáticos en niños, jóvenes, adultos y de la tercera edad, contribuyendo a mejorar la calidad de vida y la salud de la comunidad”. La obra cumple con los requisitos técnicos establecidos por World Aquatics y está encaminada a contar con una homologación oficial para la realización de competencias internacionales de alto nivel. “Con esto, prácticamente estamos listos para recibir los Juegos Olímpicos de la Juventud, también para el 2030 y para pelear por los Juegos Panamericanos de Mayores del 2031”, enfatizó el Presidente del Comité Olímpico Paraguay, Camilo Pérez López Moreira. “Necesitamos seguir invirtiendo en deporte para tratar de transformar nuestra sociedad”, aseguró. La obra, iniciada en agosto de 2024, se ubica en el Comité Olímpico Paraguayo. Actualmente está en su etapa final de pintura, instalación de pisos, colocación de artefactos y otros. La inversión destinada a este proyecto ascendió a 10.000.000 USD, de los cuales 4.105.500 USD corresponden exclusivamente a la pileta y 5.894.500 USD, a la obra civil. La obra generó empleo directo a más de 300 personas.
Rescatan a camioneros paraguayos varados por tormenta de nieve en Atacama

En una operación conjunta entre el Consulado General del Paraguay en Iquique y las autoridades de la Región de Atacama, en la Provincia de El Loa, Chile, fueron rescatados todos los camioneros paraguayos que se encontraban varados en la Ruta 27CH, como consecuencia de intensas tormentas de nieve. Los compatriotas fueron hallados sanos y salvos, tras varios días de permanecer aislados en la zona. El Consulado paraguayo venía monitoreando, desde el pasado 13 de junio, las condiciones climáticas en el área, ante los cierres intermitentes del Paso Fronterizo Integrado de Jama. A partir del 25 de junio, el agravamiento del clima dejó a varios camioneros atrapados, incluyendo a 10 ciudadanos paraguayos. Ante esta situación, el Consulado General llevó a cabo gestiones intensas ante las autoridades chilenas, proporcionando una lista detallada con datos personales, información de los vehículos y ubicación aproximada para facilitar su localización. Gracias a las labores coordinadas de rescate —que incluyeron operativos terrestres y aéreos— ocho de los diez camioneros fueron evacuados en buen estado de salud, tras haber permanecido cuatro días dentro de sus camiones. Los dos restantes optaron por permanecer en sus vehículos, ya que no se encontraban directamente afectados por la nieve. No obstante, se harán de nuevo gestiones para que acepten salir de la zona porque conforme los pronósticos el clima va a empeorar en las próximas horas. El Gobierno del Paraguay continúa monitoreando la situación y prestando asistencia a los compatriotas. El rescate fue posible mediante la acción coordinada y el trabajo armónico con las autoridades chilenas y argentinas, en especial de los Carabineros de Chile, cuya rápida y decidida actuación permitió concretar el traslado de los compatriotas antes del nuevo frente frío previsto para el transcurso del día, según reportes meteorológicos. Tras intensas labores por tierra y aire, Carabineros rescata a 8 personas que se encontraban aisladas en la Ruta 27CH (Paso Jama) El operativo, que se inició a las 03.30 am, se realizó a más de 4.500 metros sobre el nivel del mar. ⬇️⬇️https://t.co/FhZf6hFIe8 pic.twitter.com/HKusVFD1Fi — Carabineros Región de Antofagasta (@CarabAntof) June 30, 2025
Dos victorias en la jornada dominical del campeonato de Primera B

La fecha 13 del campeonato de la Primera B, la tercera categoría del fútbol paraguayo registró 2 victorias y misma cantidad de empates en la jornada dominical. Este lunes se completará la fecha con el compromiso que disputarán Fulgencio Yegros y Sport Colombia en el estadio Ricardo Gregor. En la mañana del domingo se disputaron tres encuentros que dejaron como saldo una victoria y dos empates. Atlético Colegiales sumó de a tres al imponerse por 3 -1 a 3 de Febrero. Por otra parte, Sportivo Iteño y Limpeño igualaron sin goles en el Salvador Morga, y otra paridad se registró en el encuentro entre Martín Ledesma y 3 de Noviembre, que no pudieron sacarse ventaja tras terminar con el marcador de 1-1. Más tarde, en el estadio Próculo Cortázar de la ciudad de Areguá se enfrentaron los equipos de 24 de Setiembre y Silvio Pettirossi, en donde el Aviador logró quedarse con el triunfo tras imponerse por 3-2 al elenco local. Los goles para la visita llegaron a través de Andrés Vera, Tobias Gamarra y Emilio Blanco, en tanto que para el «24» convirtió David Quintana en dos ocasiones.
Victoria de Paraguay en la última fecha de la Development Cup

La Selección Paraguaya Sub-17 cerró su participación en la UEFA-CONMEBOL Development Cup con un triunfo sobre Chile por el marcador de 1-0. El solitario gol de Alan Ledesma a los 64 del compromiso le bastó al conjunto dirigido por Mariano Uglessich para quedarse con la victoria. De esta manera, la Albirroja cierra su participación en el torneo organizado de manera conjunta entre CONMEBOL y la UEFA con un balance de dos triunfos y una derrota el torneo Juvenil desarrollado en la Isla Margarita, Venezuela. Paraguay había debutado con una derrota ante la Selección de Venezuela, pero supo recomponerse en el siguennte compromiso, goleando a la Selección de Turquía por el marcador de 5 a 0. El objetivo principal de este torneo es el de brindar una valiosa experiencia competitiva antes de la participación de las respectivas selecciones en el Mundial de la categoría, que se disputará en Catar del 5 al 27 de noviembre de este año.
Rubio Ñu golea y se ubica como único escolta

Rubio Ñu recibió en su estadio, la Arboleda a Tacuary, rival directo en los primeros puestos de la División Intermedia, pues el ganador de este compromiso se ubicaría como único escolta de 12 de Junio de Villa Hayes. El cuadro de Santísima Trinidad goleó 4 a 0 y llegó a 28 puntos. Júnior Penayo, contra su propia valla puso en ventaja al cuadro local, mientras que Víctor Penayo, Juan Giménez y Juan Barrios colaboraron con un gol cada uno para el 4-0 final ante el conjunto de Barrio Jara. Por la jornada 16 de la Intermedia, Tacuary visitará a River Plate en los Jardines del Kelito, desde las 15:00, y el conjunto ñuense recibirá a Deportivo Santaní en la Arboleda, a partir de las 17:30. Ambos encuentros están programados para el lunes 7 de julio.
Inversión histórica en seguridad aérea nacional: Llegan los primeros Super Tucano A-29

A las 12:30 se realizará el recibimiento oficial de los nuevos aviones Super Tucano A-29 adquiridos por el Gobierno para reforzar la lucha contra el crimen organizado y la protección del espacio aéreo nacional. “Hace 38 años que no se hacía una inversión similar en las Fuerzas Aéreas Paraguayas, ni en las Fuerzas Armadas de la Nación”, asegura el ministro de Defensa Óscar González. El acto será presidido por el presidente de la República, Santiago Peña. En la fecha, 30 de junio, llegan cuatro de los seis aviones comprados por el Gobierno paraguayo de la compañía brasileña Embraer S.A., con una inversión total de USD 105 millones. “Son aviones de reconocimiento y de combate, y tienen una versatilidad muy importante para luchar contra el crimen organizado”, aseguró el ministro de Defensa, Óscar González. Los otros dos aviones llegarían al país antes fin de año, según la meta del Gobierno. A través de un convenio con la compañía brasileña Embraer S.A., estos aviones fueron fabricados con especificaciones técnicas indicadas por el gobierno paraguayo. “La línea del Gobierno es incorporar la tecnología y herramientas que efectivamente se van a utilizar. No se va a gastar en equipos o en armamentos que finalmente no usaremos”, dijo el ministro de Defensa, Óscar González, quien se llama a silencio sobre aspectos específicos, por cuestiones de seguridad. “No puedo dar muchos para no alertar al crimen organizado”, explicó el ministro de Defensa, Óscar González. Las naves son conducidas hacia el territorio nacional por pilotos paraguayos que fueron específicamente entrenados en Brasil, los últimos meses, y que seguirán en capacitación especializada. Esta inversión histórica se concreta a poco menos de dos años de gestión del Gobierno, un periodo bastante rápido si se tienen en cuenta los diferentes procesos que incluye este tipo de adquisición en el país y en el ámbito internacional. “Desde el inicio de su gestión, el presidente de la República, Santiago Peña, se orientó a reforzar la seguridad aérea nacional. Ahora también está avanzando en el fortalecimiento del ejército y de la armada”, comentó Óscar González. Por otra parte, se espera la llegada de dos radares móviles que fueron revitalizados en Israel por USD 1.080.000 y otro radar comprado en Estados Unidos por USD 45 millones. Con estas adquisiciones, se busca fortalecer la lucha contra el crimen organizado que se viene realizando. Solo este fin de semana, el Comando de Operaciones de Defensa Interna – Fuerza de Tarea Conjunta (CODI-FTC), logró desarticular un esquema de narcotráfico muy importante en Saltos del Guairá, Canindeyú. El operativo resultó con tres criminales abatidos y reportó la incautación de 887 kilogramos de marihuana, así como un arsenal compuesto por 13 fusiles de alto calibre, municiones de guerra, uniformes militares, trampas explosivas, entre otros. En otro orden, el ministro comentó que Paraguay recibió una donación de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos para la lucha contra incendios. “Esta donación va a hacer mucho bien en apoyo a la ciudadanía, ya que las Fuerzas Armadas también busca proteger a la sociedad en casos de desastres naturales. Estamos equipando las organizaciones de la lucha contra incendios en las tres fuerzas militares, y específicamente en el Comando Logístico, que ya viene colaborando”. La donación consistió en 55.800 kilos de diferentes artículos, como un vehículo para lucha contra incendio, indumentarias, aparatos de respiración, extintores, etc.
Paraguay cierra su participación en la Development Cup ante Chile

Tras golear con autoridad a la selección de Turquía por el marcador de 5 a 0, la Selección Paraguaya de Fútbol Sub-17 cerrará su participación en el torneo organizado conjuntamente por la CONMEBOL y la UEFA, la Development Cup, ante la selección de Chile. Paraguay quiere otra victoria que le permita cerrar el certamen amistoso que se disputa en Venezuela de la mejor manera, pensando ya en el mundial de Catar. El cotejo a disputarse este sábado 28 de junio arrancará a las 17h (hora paraguaya), en una de las canchas del Centro Nacional de Alto Rendimiento (CNAR), escenario de los encuentros de estos amistosos. El entrenador Mariano Uglessich quedó más que satisfecho con el juego de los chicos en ambos partidos, y quiere seguir viendo el desempeño en este tipo de competencias, pensando en la Copa Mundial de la categoría, que se desarrollará en noviembre próximo.
Presentan iniciativa con el objetivo de conectar la educación con el deporte

El Comité Organizador de los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 y el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) han dado a conocer la iniciativa «Vivamos Juntos los Juegos ASU2025». Este proyecto busca involucrar a estudiantes y docentes en la profunda experiencia de los Juegos, promoviendo valores fundamentales del deporte como la inclusión, el respeto y el trabajo en equipo, aspirando a dejar un legado educativo transformador para la juventud paraguaya. En el evento de lanzamiento, las autoridades enfatizaron la importancia de cultivar valores positivos en los jóvenes a través del deporte. Destacaron que los Juegos ASU2025 no solo representarán una gran celebración deportiva, sino que también buscan dejar un legado educativo significativo que beneficie las futuras generaciones, reafirmando así el compromiso de Paraguay con el desarrollo integral de su juventud. Este esfuerzo estratégico sitúa a Paraguay como un referente en la promoción de la educación a través del deporte, fortaleciendo el nexo entre las aulas y el espíritu olímpico. Los Juegos ASU2025 se perfilan como una plataforma donde la educación y el deporte se entrelazan, creando una experiencia enriquecedora para los estudiantes. Invitamos a todos a ser parte de esta celebración deportiva única, donde la pasión, unidad y talento se reunirán para hacer historia. Estamos a 43 días del arranque de los Juegos ASU2025 y Asunción se prepara para ser el epicentro de un evento memorable que promete inspirar a la juventud del continente.