PARAGUAY TV

ESSAP despliega operativo especial de hidratación en la final de la CONMEBOL Sudamericana

La Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay S.A. (ESSAP) se suma a la organización de la final de la CONMEBOL Sudamericana, que se jugará el sábado 22 de noviembre en el Estadio Defensores del Chaco, con un amplio operativo de hidratación y apoyo logístico para los miles de asistentes nacionales y extranjeros. Desde este viernes 21 y hasta el domingo 23, ESSAP habilita varios puestos de hidratación, camiones cisterna, túneles especiales para refrescarse, y lockers con recarga gratuita para celulares y acceso a wifi. Esta iniciativa busca garantizar el bienestar de quienes participen de este evento deportivo masivo, especialmente frente a las altas temperaturas registradas en la ciudad. Los principales puntos de atención para viernes y sábado estarán distribuidos en zonas estratégicas como Costanera Sur y Norte, Avda. Carlos A. López, Orihuela, y otras intersecciones cercanas al estadio. Además, el domingo 23 habrá un puesto de hidratación adicional en Puerto Falcón, en la zona fronteriza, para recibir y acompañar a los visitantes en su regreso. El operativo incluye túneles de hidratación que brindan un espacio seguro y refrescante para evitar golpes de calor y asegurar una experiencia cómoda durante el evento. Con este despliegue, ESSAP demuestra su compromiso de respaldar eventos de alta concurrencia, aportando servicios esenciales para la seguridad y salud pública en la capital paraguaya.

DINAC inaugura nueva área de embarque en el Silvio Pettirossi

El Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi estrenó su nueva área de embarque, ampliada en 2.245 m², un paso fundamental para modernizar la principal terminal aérea del país y mejorar la experiencia de los pasajeros. En el acto inaugural, el presidente de la República, Santiago Peña, expresó un mensaje cargado de orgullo y compromiso con la gestión nacional: « Mi querido Nelson, realmente muy orgulloso de vos, te conozco hace demasiado tiempo. Sé de tu compromiso, de tu patriotismo, de tu amor. Cuando te pedí que asumas esta responsabilidad, lo hice convencido de que los paraguayos podemos. Durante mucho tiempo y varios gobiernos se intentó abrir concesiones y traer operadores extranjeros, pero yo reafirmé el compromiso: vamos a demostrar que los paraguayos podemos, que no tenemos nada que envidiarles.» El presidente destacó la coordinación entre ministerios y la DINAC y además subrayó que esta expansión y modernización busca agilizar todos los procesos: «Queremos que el pasajero pueda entrar rápido al aeropuerto, se suba al avión y cuando llega, salga lo más rápido posible.» Nuevos sector  El nuevo sector cuenta con la ampliación de la zona de control de seguridad (AVSEC), que ahora presenta cuatro puestos para atender a hasta 120 pasajeros simultáneamente, más que triplicando su capacidad anterior. También se amplió la zona de migraciones, que ahora dispone de 10 puestos de control con capacidad para 100 pasajeros en fila, mejorando la fluidez y la comodidad, especialmente en eventos internacionales y horas pico. Para 2026 está prevista la instalación de cinco puntos de control electrónico (E-gates) para agilizar aún más el acceso sin contacto manual, junto con renovaciones integrales de iluminación, climatización y nuevas mangas telescópicas en dos puertas. El presidente Peña concluyó recordando que, más allá de la infraestructura y la tecnología, lo que define al Paraguay es la calidez humana: « nunca subestimemos que no hay infraestructura ni tecnología que pueda reemplazar la hospitalidad que nos caracteriza.» Resaltó que esta obra es parte de un sueño mayor para seguir creciendo con la eficiencia y compromiso de los funcionarios públicos. Hasta septiembre de 2025, el Silvio Pettirossi registró más de 975.000 pasajeros, cifra que se espera superar ampliamente este año, mostrando un claro dinamismo en el turismo y conectividad del país. Estas mejoras reafirman el compromiso de Paraguay con una infraestructura aeroportuaria moderna, competitiva y alineada con los más altos estándares internacionales, en camino a consolidar a la nación como un referente regional.

Cumbre IDForo 2025: Asunción será epicentro del debate sobre la transformación tecnológica iberoamericana

Del 24 al 26 de noviembre, Asunción será sede de la séptima edición de la Cumbre ID Foro, el principal encuentro internacional sobre identidad digital, firma electrónica y servicios de confianza en Iberoamérica. Bajo el título “Ecosistema de confianza del mercado digital iberoamericano”, este espacio convoca a las personas que trabajan en sector gubernamental, bancario, tecnología o servicios públicos. El acceso es libre y gratuito, en el Paseo La Galería. “Una vez más, esta edición será el punto de encuentro para reflexionar cómo la identidad digital, los servicios electrónicos de confianza y la regulación están impactando e influenciando en la transformación social y económica de Iberoamérica”, asegura Gertrudis Camps, cofundadora y directora ejecutiva de ID Foro, de España. “¡Les esperamos a todos!”, es la invitación que hace el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, presidente honorífico de la Cumbre. El encuentro, organizado por IDForo, se posiciona como un espacio único de diálogo público-privado que impulsa alianzas estratégicas y proyectos con impacto social y económico en Iberoamérica, ideal para fomentar proyectos y asociaciones estratégicas, con impacto económico y social. Las actividades inician el lunes 24 de noviembre, a las 14 horas. Carmen Paredes, de la Comisión directiva de la Asociación de Jóvenes empresarios del Paraguay, asegura que asistir al ID Foro es “formar parte del cambio”. “Es el lugar donde las ideas se transforman en proyectos reales, y los resultados, en alianzas”, asegura la nacional. “En Asunción, nos reuniremos expertos de toda la región para debatir sobre cómo estamos generando confianza en el mercado de servicios digitales de Iberoamérica, abordando retos y oportunidades derivados de la cyberseguridad y del uso de la inteligencia artificial”, explica por su parte Donald Márquez, director Académico de ID Foro España. Cada año, ID Foro conecta al sector digital “para seguir transformando la región”, agrega José Luis Barzallo, presidente de Citec, Ecuador. En esta edición, Paraguay se convierte en el referente regional para seguir construyendo juntos un futuro más seguro, eficiente y conectado, impulsando alianzas público-privadas para acelerar la adopción de soluciones digitales de confianza. Más información en @idforo.com/idforo2025

Colonia de vacaciones en el Centro Acuático Nacional: Aprendizaje y diversión en el mayor natatorio del país

La emblemática sede de los Juegos Suramericanos ASU2022 y los Juegos Escolares Suramericanos, el Centro Acuático Nacional, anuncia el regreso de las Colonias de Vacaciones 2024-2025, bajo la coordinación de profesionales del Pacífico Club. Niños de 5 a 15 años podrán de disfrutar de este espacio moderno y climatizado, donde la diversión y el aprendizaje están asegurados, para disfrutar del verano. Las clases inician el 1 de diciembre de 2025. “Aprender a nadar es fundamental para la seguridad y el bienestar. La natación utiliza la mayoría de los grupos musculares y ayuda a mantener el corazón y los pulmones saludables”, destaca Liz Karina Prieto, instructora del Pacífico Club, a cargo de la Colonia de Vacaciones en el mayor natatorio del país. Con la llegada del verano y las altas temperaturas, el deporte acuático se posiciona como una de las mejores actividades para los escolares. En este marco, el Centro Acuático Nacional abre las puertas de una nueva colonia de vacaciones, con actividades que incluyen ejercicios, saltos, waterpolo y clases de natación. Además, se ofrece merienda para los participantes. Las clases se habilitarán en dos etapas, del 1 al 30 de diciembre, y del 5 al 28 de enero, en horarios de 8:00 a 11:00 h, de lunes a viernes. Los requisitos para inscribirse son: certificado médico original actualizado, fotocopia de cédula del niño y del adulto responsable, acta de responsabilidad (entregada el primer día), y completar el formulario de autorización 24 horas antes del inicio. Para más información e inscripciones, contactar a la línea telefónica (0982) 628.730.

Presidente Peña destaca que Paraguay avanza con inversión privada en transporte y desarrollo regional

En el acto de presentación de los nuevos buses 0 Km para servicios de media, larga distancia e internacionales, el presidente Santiago Peña resaltó la importancia de la estabilidad macroeconómica para impulsar un círculo virtuoso entre el Estado y el sector privado que favorece el desarrollo del país. «Quiero reflexionar sobre lo que significa esto que estamos viviendo hoy. Esto es parte de un círculo virtuoso, donde el Estado hace su parte, pero el Estado no puede hacer todo. Genera condiciones para que el sector privado pueda hacer su parte. Tener un país que tenga una estabilidad macroeconómica es lo que le permite a un empresario poder animarse a hacer una inversión a largo plazo.» El mandatario explicó que el crecimiento económico del Paraguay, aunque aún desigual, genera empleo, ingresos y un mercado creciente que dinamiza el turismo interno y regional: «Si un trabajador en el área metropolitana iba a visitar a sus padres cada seis meses, y en la medida que tiene un poco más de ingresos puede ir cada tres meses, cada dos meses, puede ir cada mes.» Peña enfatizó el papel del Paraguay como centro regional de eventos, evidenciado en eventos como la final de la Copa Sudamericana, que genera miles de empleos directos y pone a prueba la capacidad logística nacional. Destacó también la fuerte inversión privada en transporte público en el área metropolitana, un ejemplo claro del compromiso empresarial paraguayo sin dependencia de fondos estatales: «Empresarios paraguayos que están clavados y anclados en el Paraguay, que tienen toda su inversión, son capaces de invertir hoy 22 millones de dólares, pero ya eran 20 millones el año pasado… sin recibir un guaraní del Estado.» El presidente subrayó la importancia de aprobar y avanzar en la reforma del transporte público metropolitano, orientada a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos con una infraestructura moderna y confiable, un proyecto respaldado por el Congreso y que pronto será implementado. Finalmente, Peña hizo un llamado al optimismo y a seguir soñando en grande, invitando a más empresarios a apostar por Paraguay y contribuir al desarrollo regional, especialmente en zonas menos exploradas como el Chaco paraguayo: «Tenemos un Paraguay por descubrir en el Chaco paraguayo… donde va a haber desarrollo, donde va a haber progreso.» Este acto representa una muestra tangible del avance del país hacia su consolidación como un nodo estratégico en la región, impulsado por la alianza entre un Estado estable y el dinamismo privado.

Amplio ingreso de hinchas extranjeros en las fronteras

En el marco de la gran final de la Copa Sudamericana entre el club argentino Lanús y el brasileño Atlético Mineiro, la Dirección General de Migraciones reporta un amplio movimiento migratorio en los paso fronterizos de Puerto Falcón y el Puente de la Amistad. Ante la importante afluencia en estos puntos, la institución insta a los visitantes a mantener un ambiente deportivo, respetuoso y responsable “a fin de garantizar in ingresos y estadía seguros para todos”. Hasta el momento no se tiene un reporte oficial de cuantas personas ingresaron por estos puntos. La CONMEBOL informó que se habían vendido en total unas 19.000 entradas entre ambas aficiones, aunque la cantidad de visitantes sería mucho mayor.

Más de 5,000 personas disfrutaron de la inauguración de la Fiesta Sudamericana en la Costanera de Asunción

La Costanera de Asunción se convirtió en el epicentro del fútbol sudamericano con la apertura oficial de la Fiesta Sudamericana de la CONMEBOL, en una jornada que reunió a más de 5,000 visitantes en una previa vibrante a la final única de la CONMEBOL Sudamericana 2025. El evento, que se desarrolló en los días previos al crucial encuentro entre Lanús (Argentina) y Atlético Mineiro (Brasil), contó con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña, la primera dama Leticia Ocampos y del presidente de la CONMEBOL, Alejandro Domínguez, quienes inauguraron esta fiesta que marca el inicio de un fin de semana deportivo sin precedentes en Paraguay. El Fan Zone oficial, instalado en la Costanera, ofrecerá jornadas llenas de entretenimiento, con un escenario central, zona gastronómica, áreas de juegos y activaciones de patrocinadores. Durante la noche de ayer y la de hoy viernes 21 de noviembre, artistas nacionales e internacionales darán vida a la celebración con presentaciones musicales que atrajeron a miles de espectadores y esta noche también harán vibrar al público. La organización estima que más de 17,000 personas visitarán el lugar en la apertura y se espera que el evento alcance récords históricos de asistencia, hasta el momento 13,000 personas se han registrado para acceder a los festejos previos. Con más de 21,000 entradas vendidas en el extranjero y una proyección de superar las cifras del año pasado, la Fiesta Sudamericana reafirma a Asunción como una de las capitales deportivas más importantes de la región. La final, que se jugará en el Estadio Defensores del Chaco, será la primera en la historia en este escenario emblemático, que se prepara para recibir a más de 35,000 espectadores en un espectáculo que promete marcar huella en el fútbol sudamericano y mundial.

Ministro del Medio Ambiente de Taiwán visita industrias líderes en economía circular en Paraguay

El ministro del Medio Ambiente de la República de China (Taiwán), Dr. Chi-Ming Peng, realizó una visita oficial a dos de las industrias más representativas de Paraguay en materia de economía circular, en un recorrido coordinado por la Cámara de Industrias Sustentables del Paraguay (CISPY). La actividad se llevó a cabo el miércoles 19 de noviembre con la participación de autoridades del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible del Paraguay (MADES), el presidente de CISPY, Carlos Mangabeira, y otros representantes del sector privado. Desde el inicio del recorrido, se destacó el papel estratégico de las industrias paraguayas en la transformación de residuos en nuevos recursos mediante procesos de reciclaje, recuperación de materiales e innovación en la gestión de residuos. El presidente de CISPY subrayó que esta red industrial beneficia directamente a más de 130.000 personas en la cadena de reciclaje y recupera cerca de 200.000 toneladas de residuos al año, reflejando un impacto económico, social y ambiental significativo para el país. El ministro Peng expresó su sorpresa y satisfacción con los avances que Paraguay impulsa en este sector y extendió una invitación para que representantes industriales paraguayos realicen una visita oficial a Taiwán en marzo, con el objetivo de conocer una cámara similar a CISPY y observar las iniciativas taiwanesas de economía circular para fomentar la transferencia tecnológica y el intercambio de experiencias. Durante la jornada, se visitaron plantas modelo como Circular PET, un emprendimiento con una inversión de 25 millones de dólares que produce resinas recicladas de grado alimenticio para la fabricación de botellas PET 100% recicladas, posicionando a Paraguay como un referente regional. También se recorrió la planta de Yaguarete Reciclaje, parte del Grupo Yaguarete, que en más de 45 años ha consolidado su liderazgo en reciclaje de papel, cartón y otros materiales, movilizando a miles de recicladores y proveedores. Gustavo Rodríguez, director de la Dirección de Control de la Calidad Ambiental del MADES, destacó que Paraguay avanza sostenidamente en la valorización de residuos, alcanzando liderazgo regional en sectores como PET, plásticos y cartón. Resaltó que la cooperación con Taiwán fortalece la gestión ambiental, la generación de empleo y consolida alianzas público-privadas para un futuro sostenible. Esta agenda de cooperación entre Taiwán y Paraguay busca profundizar los lazos bilaterales y promover proyectos ambientales de alto impacto, ampliando las oportunidades de desarrollo sustentable en el país. Finalmente, la CISPY, con más de 45 años de experiencia, sigue impulsando la economía circular paraguaya con fuertes criterios de sustentabilidad para contribuir al desarrollo económico, ambiental y social de la nación.

Presidente Peña inspira a los jóvenes paraguayos con un mensaje de sueños y grandeza

En el cierre de la primera edición del programa Jóvenes Conectados, el presidente Santiago Peña compartió un mensaje lleno de historia, esperanza y motivación dirigido a la juventud paraguaya. Recordando el legado de Carlos Antonio López, el mandatario resaltó cómo en el pasado, Paraguay fue un gigante que conquistó su prosperidad a base de esfuerzo, educación y visión de futuro. Peña evocó la historia del nacimiento de esa grandeza, cuando el país estaba cerrado por décadas, y resaltó la valentía de López al abrir Paraguay al mundo, enviando jóvenes a formarse en el extranjero y trayendo conocimiento para convertir a Paraguay en un líder en la región. “Erradicó el analfabetismo, generó empleo y convirtió al país en el gigante de América”, afirmó. Peña subrayó que la coyuntura actual, con la información y las herramientas al alcance de todos, ofrece una oportunidad histórica para que Paraguay vuelva a ser ese gigante de antaño. “Lo único que diferencia un sueño grande de la realidad es nuestra ambición y esfuerzo. Nuestro país tiene todo para recuperar su grandeza”, enfatizó. Finalmente, el mandatario dejó un mensaje de inspiración deportiva: “Quiero que Paraguay gane el próximo Mundial de fútbol. Los jugadores creen en esa posibilidad, porque en su corazón llevan la garra guaraní. Nosotros también podemos soñar en grande y lograr lo imposible”. El mensaje del presidente Peña cierra con una invitación a no rendirse, a seguir formándose y a luchar por un Paraguay que vuelvan a reconocer como una nación de hombres y mujeres con visión y determinación.

Asunción se convierte en la capital del deporte escolar sudamericano con más de 1.900 atletas en escena

Asunción se prepara para una cita histórica con la realización de los XXIX Juegos Sudamericanos Escolares Asunción 2025, que reunirá a más de 1.900 jóvenes atletas de 11 países en una competencia que promueve la integración y el desarrollo deportivo en la región. Paraguay figura entre los tres países con mayor cantidad de deportistas, con 170 participantes, solo detrás de Venezuela, con 180, y Chile, con 176 jóvenes talentos. Brasil (168) y Perú (164) también destacan en este torneo continental. En el programa Tribuna de Paraguay TV, Guido Zelada, Coordinador General del evento, y Gilberto Riquelme, Jefe de Misión de la Delegación Paraguaya, adelantaron detalles de esta gran fiesta deportiva organizada en dos escenarios principales: el Complejo de la Secretaría Nacional de Deportes (SND), donde se disputarán disciplinas como handball, vóley piso y beach vóley, básquetbol, judo, tenis de mesa, ajedrez y atletismo, además de atletismo adaptado; y el Parque Olímpico Paraguayo (COP), sede de natación, paranatación, futsal y basket 3×3. La ceremonia inaugural será el domingo 1 de diciembre a las 19:00 horas en el Polideportivo Ueno SND Arena, con la presencia de autoridades nacionales e internacionales y aliento de miles de espectadores. El evento, respaldado por una infraestructura logística robusta, incluye alojamiento en diez hoteles del área metropolitana, una flota que integra 50 buses y múltiples vehículos, 14 ambulancias y más de 64.800 servicios de alimentación para las delegaciones. La música también tendrá un papel destacado con la canción oficial “Donde nacen las leyendas”, creada por el compositor Arturo Schenone con apoyo de inteligencia artificial, que refleja los valores de disciplina, unión, esfuerzo y pasión que inspiran a los jóvenes deportistas. Además, la mascota oficial Ka’i, un monito adolescente, representará la agilidad, inteligencia y alegría, animando a atletas entre 12 y 14 años. Como parte de la experiencia, la Cámara de Alimentos y Bebidas del Paraguay (CABE) junto a la FUN ZONE “Leyendas Guaraní en Acción” ofrecerán un espacio con juegos y degustaciones para toda la familia. Los Juegos Sudamericanos Escolares Asunción 2025 colocan a Paraguay en el centro del deporte escolar sudamericano, destacando su capacidad para organizar eventos internacionales de gran magnitud y fomentando el deporte como motor de integración juvenil.