PARAGUAY TV

Presidente Peña recibió a presidente argentino para consolidar relaciones bilaterales

El presidente Santiago Peña recibió en Palacio de Gobierno a su par argentino Javier Milei, quien está de visita para participar de varias reuniones y un foro de emprendedores. Luego de rendir los honores al mandatario ambos mandatarios participaron de una cordial charla. La reunión entre los presidentes Peña y Milei se desarrolló en un ambiente de  respeto, donde se abordaron temas clave para fortalecer la integración regional y promover iniciativas comunes. «Una visita que refuerza la hermandad entre nuestros pueblos. Conversamos sobre los programas que desarrollan y forjan el progreso para nuestros países y fortalecen los lazos comerciales y de integración para nuestra región y el mundo» aseveró Peña en sus redes sociales.

El RUE de Educación en el Arte ya es una realidad en Paraguay

En un acto oficial, fue presentada la nueva herramienta del Registro Único de Educación (RUE) enfocada en Educación en el Arte. Esta innovación permitirá formalizar y organizar la información relacionada con las distintas carreras artísticas, facilitando la planificación, la evaluación y la visualización de los programas educativos en este ámbito. Con esta iniciativa, se reafirma el compromiso del Ministerio de Educación con una educación en el arte que sea inclusiva, moderna y conectada con las tendencias globales. Además, se busca fortalecer la institucionalidad educativa y garantizar el derecho de todos los estudiantes a una formación artística de calidad. El RUE en Educación en el Arte representa un importante avance para el desarrollo cultural y pedagógico del país, abriendo nuevas posibilidades para artistas y profesionales en formación.

Impulsan producción avícola en Ñeembucú con entrega de insumos a productores familiares

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través del Proyecto de Mejoramiento del Rendimiento de la Producción Agraria Familiar en el Paraguay (PROMAF-PY), realizó una importante entrega de insumos y equipos comunitarios a organizaciones de productores del departamento de Ñeembucú, en un esfuerzo por fortalecer la seguridad alimentaria y mejorar los ingresos de las familias rurales. Los beneficiarios son el Comité 6 de Enero del distrito de Pilar y la Asociación de Mujeres 26 de Enero del distrito de General Aquino, que agrupan a 200 productores y productoras. La inversión total del MAG ascendió a Gs. 711.333.000 e incluyó kits de producción avícola de doble propósito con crías de pollo, bebederos, comederos, balanceados iniciador e integral y kits veterinarios, además de equipos comunitarios como incubadoras, generadores y forrajeras. Estas herramientas permitirán mejorar la calidad alimentaria de las familias campesinas, fortalecer el proceso productivo y dinamizar la economía local, generando así mayores oportunidades de ingresos para los beneficiarios. Durante la entrega, el ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez, resaltó el compromiso del Gobierno con la Agricultura Familiar, destacando el acompañamiento a mujeres rurales y pequeños productores organizados. Asimismo, señaló que el sector avícola es un proyecto sostenible, especialmente porque las incubadoras entregadas permitirán iniciar y mantener un ciclo productivo en las comunidades. “El compromiso del señor Presidente Santiago Peña es que estemos mejor y eso vamos a lograr con la producción. La economía se basa en que cuando el productor del campo tiene condiciones, el Paraguay crece”, afirmó el ministro. Con esta acción, el MAG reafirma su misión de promover la producción sostenible, fomentar la autosuficiencia alimentaria y contribuir al desarrollo económico de las comunidades rurales del país. El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través del Proyecto de Mejoramiento del Rendimiento de la Producción Agraria Familiar en el Paraguay (PROMAF-PY), realizó una importante entrega de insumos y equipos comunitarios a organizaciones de productores del departamento de Ñeembucú, en un esfuerzo por fortalecer la seguridad alimentaria y mejorar los ingresos de las familias rurales. Los beneficiarios son el Comité 6 de Enero del distrito de Pilar y la Asociación de Mujeres 26 de Enero del distrito de General Aquino, que agrupan a 200 productores y productoras. La inversión total del MAG ascendió a Gs. 711.333.000 e incluyó kits de producción avícola de doble propósito con crías de pollo, bebederos, comederos, balanceados iniciador e integral y kits veterinarios, además de equipos comunitarios como incubadoras, generadores y forrajeras. Estas herramientas permitirán mejorar la calidad alimentaria de las familias campesinas, fortalecer el proceso productivo y dinamizar la economía local, generando así mayores oportunidades de ingresos para los beneficiarios. Compromiso con la agricultura  Durante la entrega, el ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez, resaltó el compromiso del Gobierno con la Agricultura Familiar, destacando el acompañamiento a mujeres rurales y pequeños productores organizados. Asimismo, señaló que el sector avícola es un proyecto sostenible, especialmente porque las incubadoras entregadas permitirán iniciar y mantener un ciclo productivo en las comunidades. “El compromiso del señor Presidente Santiago Peña es que estemos mejor y eso vamos a lograr con la producción. La economía se basa en que cuando el productor del campo tiene condiciones, el Paraguay crece”, afirmó el ministro. Con esta acción, el MAG reafirma su misión de promover la producción sostenible, fomentar la autosuficiencia alimentaria y contribuir al desarrollo económico de las comunidades rurales del país.

Investigador paraguayo es electo Presidente de la Federación Latinoamericana de Psiquiatría Infantojuvenil

El Dr. Julio Torales, destacado investigador paraguayo, fue electo Vicepresidente de la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Psiquiatría de la Infancia, Adolescencia, Familia y Profesiones Afines (FLAPIA) para el período 2025–2027, lo que también lo designa como Presidente Electo para 2027–2029. La elección se realizó durante la Asamblea General del XXV Congreso de FLAPIA en Sucre, Bolivia, reflejando la confianza regional en el Dr. Torales y reconociendo la avanzada psiquiatría infantojuvenil que se desarrolla en Paraguay, con un enfoque científico, humanizado y basado en derechos y evidencia. FLAPIA es una organización clave en salud mental que integra asociaciones y profesionales de América Latina para promover atención clínica de calidad, investigación colaborativa, formación académica y el intercambio de buenas prácticas en salud mental infantojuvenil. El Dr. Torales trabajará junto con la Dra. Virginia Ortiz de Guatemala, presidenta electa para 2025–2027, para fortalecer el liderazgo regional en salud mental de niños, niñas, adolescentes y sus familias. Sobre el Dr. Julio Torales El Dr. Torales es Profesor Titular de Psiquiatría y líder del Grupo de Investigación en Epidemiología de Trastornos Mentales en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción. También coordina el Centro de Investigaciones Médicas de la Universidad Sudamericana y es investigador asociado en la Universidad de Los Lagos (Chile). Es Investigador Nivel II del Sistema Nacional de Investigadores (SISNI) del CONACYT. Su incorporación a la directiva de FLAPIA representa un importante logro para Paraguay y un avance en el compromiso regional con la salud mental infantojuvenil.

Robert Redford, la leyenda del cine, ha muerto

El actor y activista, tenía 89 años cuando falleció mientras dormía, en su domicilio en Provo, Utah. La estrella de cine convertida en director, Robert Redford, ganador de un Óscar, hizo películas exitosas que ayudaron a Estados Unidos a entenderse a sí misma como nación. También fue portavoz de causas ecologistas y promovió el cine independiente a través del Festival de Sundance. Sin dudas, su legado será imborrable en la cultura norteamericana y en la industria del séptimo arte. Fuera del plató, el ídolo de Tal como éramos, Todos los hombres del presidente, Los tres días del cóndor y El golpe se había convertido entonces en un disruptor. Redford odiaba el enfoque hollywoodense que, en su opinión, tendía a “trivializar el cine”. Quería que sus películas tuvieran siempre un “peso cultural”, tratando a menudo temas complejos como el duelo o la corrupción en la política, hechos accesibles e intensos para el público gracias a su inmenso carisma. A los 40, Robert Redford se dedicó a la dirección. Ya había ganado un Óscar por su primer largometraje, Gente corriente (1980), sobre la desintegración de una familia de clase media-alta tras la muerte de un hijo. Gente corriente ganó tres Óscar más, incluyendo el de Mejor Película, pero quizás su mayor impacto fue como pionero y promotor del cine independiente. En 1981, fundó el Instituto Sundance, una organización sin fines de lucro dedicada a cultivar nuevas voces cinematográficas. Tres años después, se hizo cargo de un festival de cine en Utah que se encontraba en dificultades, que luego rebautizó con el nombre del instituto. Así nació el Festival Sundance, un ícono de la cultura cinematográfica mundial. En el 2002, la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas le concedió un “Óscar honorífico”, por su trayectoria. Un hombre de talento, encanto y fortuna Nacido en Santa Mónica, California, hijo de Marta W. Hart, ama de casa, y de Charles Robert, lechero de origen irlandés, Redford vio morir a su madre con tan solo 41 años, por lo que abandonó sus estudios en 1956 y se fue a Italia y Francia para dedicarse al arte. “Era la Gran Depresión, había poco dinero y mis padres lo habían perdido todo. Se habían mudado de Chicago a California para vivir en una caravana. Un par de amigos de mis padres, compadeciéndose del creciente vientre de mi madre, aceptaron alojarnos en su bungalow”, recordó el mismo Redford. Con cabello pelirrojo irlandés y una cara arrugada desde muy joven, Redford era perfecto en todos los papeles (excepto quizás el de villano). Él mejor encarnaba al héroe positivo y romántico, el que toda madre estadounidense querría como yerno. En 1958, después de algunos papeles en series de televisión (Los intocables, Perry Mason, Alfred Hitchcock presenta y La dimensión desconocida), hizo su debut en la pantalla grande con WAR HUNT, que también protagonizó Sydney Pollack, quien más tarde, como director, lo convirtió en su actor insignia. Ganó el Globo de Oro al Mejor Actor Revelación en 1966 por su papel como el productor bisexual casado con Natalie Wood en El extraño mundo de Daisy Clover. Después llegó el western Hunt, de Arthur Penn, donde actuó con Jane Fonda y Marlon Brando. Más tarde, en 1969, con Paul Newman, apareció de nuevo en un western de culto dirigido por George Roy Hill como Butch Cassidy. Luego participó en otra película de culto, en 1973, The Sting, que mereció unos siete premios Óscar. Su cinematografía es vasta e incluye The Way We Were de Pollack (con Barbara Streisand), El Gran Gatsby en la película de Jack Clayton de 1974, Todos los hombres del Presidente, con otro actor de culto, Dustin Hoffman, entre otros. Su exitoso debut como director llegó en 1980 con Gente Común, por la que ganó el Óscar al Mejor Director. Al año siguiente, se hizo con el control del Festival de Cine de Sundance, convirtiéndolo en el principal escaparate mundial del cine independiente estadounidense. En 2007, dirigió de nuevo a Meryl Streep en Leones Por Corderos, y dos años después produjo Diarios de motocicleta. Las declaraciones del actor y director en 2006 bastan para demostrar su compromiso político y su alma apasionada: “Cada generación tiene la oportunidad de convertirse en líder de su tiempo. Me entristece ver que la mía es tan corrupta que no ha aprovechado esta oportunidad, que también es nuestro deber para con la juventud actual: deberíamos dejar algo bueno en lugar de un mundo en descomposición”, señaló Redford. Fuente: @ansa.it

Paraguay refuerza su liderazgo en turismo con la apertura de dos hoteles de primer nivel

En paralelo al fortalecimiento de la presencia cultural en el exterior, Paraguay también vive un momento clave en el desarrollo de su infraestructura turística. La reciente apertura del Hilton Garden en Asunción y del Hotel Alula en Encarnación son señales claras de que más cadenas hoteleras están apostando por el país. “La apertura del Hilton Garden en Asunción y del Hotel Alula en Encarnación son una muestra clara de que Paraguay sigue sorprendiendo al mundo en materia de turismo y eventos”, destacó la ministra de Turismo, Angie Duarte en sus redes sociales.
“Estos nuevos espacios no solo elevan la calidad de nuestra oferta hotelera, sino que también refuerzan el posicionamiento de nuestras ciudades como destinos estratégicos para el turismo de negocios y placer, con infraestructura de primer nivel y atención que marca la diferencia” aseveró. Con inversiones que apuntan a la excelencia y a la diversificación de servicios, Paraguay se consolida como un destino atractivo para viajeros internacionales, empresarios y organizadores de eventos, en un contexto donde la cultura, la hospitalidad y la conectividad juegan un rol fundamental. Alula Hotel Encarnación: elegancia y confort frente al río Ubicado en el Costanera Shopping, Alula Hotel es el nuevo referente boutique en Encarnación. Con 36 habitaciones modernas que combinan diseño minimalista y tecnología avanzada, ofrece a sus huéspedes vistas privilegiadas a la playa y un entorno ideal para el descanso y la inspiración. Entre sus servicios figuran desayuno gourmet incluido, Wi-Fi de alta velocidad, TV Smart con plataformas de streaming, camas premium, espacios de trabajo equipados, limpieza diaria, recepción 24 horas, estacionamiento techado y acceso directo al shopping. Hilton Garden Asunción: comodidad y conveniencia en el corazón financiero Situado en San Juan XXIII 2588 c/ Narciso Colman, este hotel se ubica en el distrito comercial más importante de la capital, cerca de empresas internacionales, centros comerciales y a solo 10 minutos del Aeropuerto Silvio Pettirossi. El Hilton Garden ofrece a los huéspedes Wi-Fi gratis, restaurante propio, piscina cubierta, gimnasio 24 horas, spa, salas de reuniones y habitaciones que permiten mascotas. Además, cuenta con estacionamiento gratuito y servicios para no fumadores. Con estas aperturas, Paraguay continúa consolidándose como un destino turístico de primer nivel, capaz de atender la demanda tanto de viajeros de negocios como de ocio, con instalaciones modernas y una atención que diferencia a la hospitalidad local.

Paraguay registra un récord de exportaciones en maquila: más de USD 120 millones de ingresos en agosto

El país registró un ingreso de USD 127 millones por las exportaciones en agosto de 2025, el valor mensual más alto en la historia del régimen en el país, y un aumento de USD 83 millones en comparación con 2024, en el mismo período. Este dinamismo impactó en la creación de 34.799 empleos, con un incremento del 24%. Así, las industrias maquiladoras continúan su senda de crecimiento y contribución a la economía nacional, como sector estratégico en el desarrollo de Paraguay. En lo que va del año, las exportaciones del régimen maquila superan los USD 801 millones y las importaciones del sector alcanzaron los USD 452 millones hasta agosto de 2025, con un aumento del 24% en comparación con el período anterior. Las exportaciones superan a las importaciones en un 77%, lo que indica la significativa incorporación de valor agregado a los productos elaborados en el país. También el incremento de la mano de obra es de admirar: Solo en agosto de este año se sumaron 411 nuevos puestos de trabajo en las industrias maquiladoras. Los sectores que concentran la mayor parte del empleo son autopartes, confecciones, servicios intangibles, plásticos y sus manufacturas, y químicos farmacéuticos, representando el 71% del total.  Además, se destaca la participación femenina, que ocupa el 44% de los puestos de trabajo. El principal destino de las exportaciones es  el Mercosur (82%), con Brasil en primer lugar (64%), seguido por Argentina (15%). En menor medida, se exporta a Países Bajos (4%), Estados Unidos (4%), Chile y Bolivia (3% cada uno), y Uruguay (2%). Las exportaciones se concentran en autopartes (34%), confecciones y textiles (17%), productos de aluminio y sus manufacturas (13%), productos alimenticios (11%) y plásticos y sus manufacturas (7%), representando el 75% del total exportado. En cuanto a la localización geográfica, la mayor parte de las empresas con programa de maquila aprobado se concentra en Alto Paraná (47%), Central (29%), Capital (9%) y Amambay (6%), representando el 91% del total. Los datos confirman la importancia del régimen de maquila como un motor clave para la economía paraguaya, impulsando las exportaciones, la generación de empleo y el crecimiento de diversos sectores productivos.

Afinan preparativos para el Festival Paraguayo en Tokio

Se llevó a cabo la última reunión del comité ejecutivo del Festival Paraguayo en Tokio, a poco más de un mes de la gran celebración programada para el 26 de octubre en el Parque Hikarigaoka. En este encuentro, los responsables de cada área revisaron detalladamente los preparativos para garantizar que todo esté listo para recibir al público. Megumi Kumagai, presidenta del Comité Ejecutivo, destacó la emoción y motivación del equipo para lograr un evento exitoso. Con 14 años de historia ininterrumpida, este festival es el evento paraguayo más grande de Asia, que cada año atrae a más de 20.000 visitantes. El festival ofrece una rica programación artística con intérpretes de arpa paraguaya, grupos de danza tradicional y otros exponentes de la música nacional. Además, la gastronomía paraguaya juega un papel fundamental, brindando una experiencia única para los asistentes. Este evento se ha convertido en un encuentro anual que une a japoneses y paraguayos para compartir juntos un pedacito de Paraguay en el corazón de Tokio.

Productos frescos directos de la tierra en la Feria de la Agricultura Familiar

Hoy se realiza la Feria de la Agricultura Familiar en el Paseo 1811, Fernando de la Mora. Desde las 07:00 hasta las 15:00 horas, se podrá disfrutar de una variedad de productos frescos, naturales y de calidad, directamente de las manos de las familias productoras. En la feria encontrarás frutas, verduras, leche de cabra, mix para el mate, miel de abeja, huevo casero, plantas y mucho más. Esta es una oportunidad para apoyar a los pequeños productores locales y acceder a alimentos saludables. La feria está impulsada por el Gobierno, a través de dependencias técnicas del Ministerio de Agricultura y Ganadería, con el objetivo de fomentar la venta directa de productos provenientes de las fincas familiares, sin intermediarios y garantizando precios justos, tanto para productores como para consumidores, además de fortalecer el desarrollo económico de las familias rurales paraguayas.

La reforma agraria llegó a Tembiaporã, Caaguazú: “Un día histórico, tras 45 años de espera”

El Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra, Indert, realizó la entrega y firma de 80 títulos de propiedad en el distrito de  Tembiaporã, “la capital de la banana”, en Caaguazú. Allí, la comunidad esperó cerca de 45 años. “Hoy es un día histórico, es la primera vez que un Gobierno toma esta iniciativa”, asegura Gaspar Brítez, de la zona. La acción se enmarca en la implementación de una “verdadera reforma agraria”, según la expresión del presidente de la República, Santiago Peña. “Hoy el corazón me palpita con alegría porque lo que nuestros padres y abuelos lucharon por obtener, se está haciendo. Siempre hubo promesas pero no voluntad política”, dice Gaspar Brítez, vecino de Tembiaporã. También la escuela del lugar recibió su título de propiedad, algo que hacía décadas que estaba necesitando para poder insertarse en los mecanismos formales del sistema educativo. Algunos pobladores comentan que los primeros colonos llegaron al distrito en 1978. “Estamos hablando de casi 45 años de ocupación. Hace tiempo que esta gente esperaba su título de propiedad”, dice el presidente del Indert, Prof. Econ. Francisco Ruiz Díaz,“Como productor y campesino, quiero felicitar al presidente”, dijo Gaspar Brítez, quien es de la colonia San Rafael, en Tembiaporã. Por su parte Luis Reguera, gerente de Colonias y Tenencias, del Indert, señaló que la institución ya está concretando la entrega de unos 300 títulos de propiedad en ese distrito. Al respecto, Edgar Cubilla, director del Indert de Caaguazú, señaló: “En el corto plazo, este va a ser uno de los distritos más prósperos”. “El Indert, como una institución involucrada con el desarrollo, está cumpliendo la directriz del Presidente de la República, de acompañar estos distritos para garantizar y dar dignidad a las familias de este distrito muy trabajador”, expresó el director del Indert de Caaguazú.