PARAGUAY TV

Embajada de EE.UU. habilita más espacios para las entrevistas de visa tras clasificación de Paraguay al Mundial 2026

Tras la clasificación de la selección paraguaya al Mundial 2026, la Embajada de los Estados Unidos en Paraguay confirmó que se redujeron los plazos de espera para entrevistas de visas de turistas, ante la alta demanda de hinchas que planean viajar a alentar a la Albirroja. En diálogo con el programa Tribuna de Paraguay TV, Leanne Cannon, directora de prensa, cultura y educación de la embajada, felicitó a la selección y al país por el logro deportivo, y confirmó que el consulado ya registra un aumento en las solicitudes de visas de turistas, incluso antes de la clasificación. «La visa para el Mundial es la misma visa de turista. Quienes ya la tienen pueden viajar con toda seguridad, y quienes aún no la poseen deben iniciar el trámite lo antes posible», subrayó Cannon. Reorganización del calendario de citas Ante la alta demanda, la sección consular reordenó su agenda y habilitó más turnos en los próximos meses. Actualmente, la primera cita disponible es a mediados de noviembre, cuando hasta hace pocos días la fecha más cercana correspondía a mediados de diciembre. «Estamos haciendo todo lo posible para cumplir los sueños de los hinchas. Recomendamos agendar la entrevista cuanto antes, ya que los cupos se llenan con rapidez», añadió Cannon. Requisitos básicos para la visa Los interesados deberán: Contar con un pasaporte válido con al menos seis meses de vigencia. Completar la solicitud oficial a través del sitio web de la embajada. Crear una cuenta, cargar una fotografía reciente, abonar el arancel correspondiente y agendar la cita. El pago debe realizarse antes de la entrevista, y es indispensable que los números de solicitud y de cita coincidan. Periodistas y otros perfiles Cannon aclaró que quienes viajen a trabajar, como periodistas, deben solicitar la visa I específica para comunicadores. Asimismo, existen otros tipos de visas para profesionales o invitados oficiales, por lo que recomendó verificar cada caso en la página oficial de la embajada. La diplomática recordó que la entrevista consular es personal y busca confirmar que el solicitante cuenta con arraigo suficiente en Paraguay, ya sea familiar, laboral o económico. «Lo más importante es hablar con honestidad. Cada caso es único y debe ser explicado según la situación real del solicitante», afirmó. Sedes mundialistas El Mundial 2026 se disputará en tres países. En Estados Unidos, las sedes confirmadas incluyen Atlanta, Boston, Dallas, Houston, Los Ángeles, Kansas City, Miami, Nueva York/Nueva Jersey, Filadelfia, San Francisco y Seattle. En México, los partidos se jugarán en Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, donde no se requiere visa para los paraguayos. En Canadá, las sedes serán Toronto y Vancouver. Con este panorama, la embajada recomienda a los aficionados iniciar sus trámites con antelación, revisar la vigencia de sus pasaportes y estar atentos a los requisitos de ingreso en cada país anfitrión.

Periodista español destaca a Paraguay como “un oasis” para invertir

El reconocido periodista español Javier Negre, presidente del grupo mediático EDA y propietario del portal La Derecha Diario, elogió a Paraguay tras una visita de dos días a Asunción en el marco de su participación en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) 2025. En sus redes sociales, Negre calificó al país como «un oasis» para la inversión, en contraste con el «infierno fiscal y la persecución» que, según él, enfrentan los empresarios en España. Negre compartió un video desde la zona corporativa de Asunción y expresó su entusiasmo por las oportunidades que ofrece Paraguay para los negocios. Su intervención como orador en CPAC Paraguay reunió a líderes conservadores de América y Europa, incluyendo al presidente paraguayo Santiago Peña y al argentino Javier Milei, así como a figuras del gabinete del expresidente estadounidense Donald Trump. La conferencia, realizada en el Hotel Sheraton de Asunción, fue la primera edición de CPAC en Paraguay y se caracterizó por su fuerte impronta local. El presidente Peña clausuró el evento reforzando los valores de libertad, familia y democracia como pilares nacionales. Perfil Javier Negre es una figura mediática con más de 367.000 seguidores en la red social X. Fundador del grupo EDA, ha protagonizado controversias en España debido a sus críticas al gobierno de Pedro Sánchez y denuncias de desinformación. En 2024, adquirió el 50% del portal argentino La Derecha Diario, con planes de expandir su modelo de comunicación en América Latina, con franquicias actualmente en Córdoba y Tel Aviv. Durante su estadía en Paraguay, Negre mantuvo reuniones con empresarios locales, manifestando interés en establecer lazos comerciales y mediáticos en el país. Su presencia en CPAC refleja la creciente atención internacional sobre Paraguay como un destino estratégico para inversiones y alianzas políticas.

Cédulas con chip serán entregadas en 24 horas

El Ministerio del Interior de Paraguay ha implementado una significativa modernización en el proceso de emisión de documentos de identificación, logrando entregar cédulas con chip en tan solo 24 horas y pasaportes en un promedio de 48 horas. Óscar Pereira, viceministro de Seguridad Interna, explicó que estas mejoras garantizan el cumplimiento de estándares internacionales de seguridad, gracias a nuevas tecnologías como el reconocimiento facial y la digitalización de huellas dactilares. Esta innovación no solo agiliza los tiempos de entrega, sino que también fortalece la seguridad integral, combatiendo delitos cibernéticos y el robo de identidad mediante equipos de última generación y capacitación especializada para la Policía Nacional. Además, se están regionalizando las fábricas de cédulas, permitiendo una mayor eficiencia y cobertura en todo el país. El viceministro destacó también que es posible renovar la cédula con chip antes de su vencimiento y que el gobierno ha realizado una histórica inversión para aumentar y capacitar a los efectivos policiales, mejorando así la seguridad para todos los ciudadanos. Este avance tecnológico posiciona a Paraguay a la vanguardia en materia de documentación segura y eficaz, facilitando no solo la identificación interna sino también la movilidad internacional de sus ciudadanos.

Tiflo Maze, juego de realidad virtual inclusiva, gana InnovandoPy 9na edición

El proyecto paraguayo Tiflo Maze, una experiencia inmersiva de realidad virtual que fomenta la conciencia y educación inclusiva para personas con discapacidad visual, fue ganador de la novena edición de InnovandoPy, la plataforma nacional de innovación y emprendimiento. Este videojuego de escape multijugador permite que personas con y sin discapacidad visual puedan jugar juntas en un entorno que simula las dificultades y desafíos de las personas ciegas para sensibilizar sobre sus necesidades. El director creativo de Tiflo Maze, Carlos Cañete, quien perdió la vista hace 11 años, explicó que el juego está diseñado para que los jugadores experimenten el mundo desde la perspectiva de una persona ciega, atravesando niveles en un laberinto que solo pueden superar quienes «ven» desde esta realidad. La productora Dea Pompa, cineasta y experta en producciones inmersivas, indicó que el proyecto combina tecnología, arte y educación para democratizar el acceso a estas experiencias a nivel local e internacional. Actualmente, el equipo finaliza la versión alfa y trabaja en el desarrollo beta, con apoyo de la Universidad Johns Hopkins, para incorporar tecnologías hápticas y podotáctiles, ampliando así la experiencia sensorial del juego. Tiflo Maze ya fue probado por la Unión Nacional de Personas con Discapacidad Visual del Paraguay, cuyos aportes enriquecen la propuesta. El juego no solo busca entretener, sino generar empatía, fomentar una sociedad más inclusiva y visibilizar las barreras físicas y sociales que enfrentan las personas ciegas. Tiflo Maze ha logrado reconocimiento internacional, participando en festivales y residencias en Colombia, Argentina, España y otros países, posicionando a Paraguay en la vanguardia tecnológica y social en este campo. Con esta innovación tecnológica, se espera abrir puertas a nuevos proyectos de alto impacto social, posicionándose como un referente en inclusión digital y desarrollo de propiedad intelectual local.

Día Mundial del Donante de Médula Ósea: Una oportunidad para dar esperanza de vida

En el marco del Día Mundial del Donante de Médula Ósea, que se celebrará el próximo sábado 20 de septiembre, se llevará a cabo una jornada de sensibilización y registro de nuevos voluntarios en Paraguay. El objetivo es fortaler la capacidad del país para brindar esperanza de vida a personas con enfermedades graves de la sangre, como leucemia, linfomas y anemias severas. El evento será de 9 a 13 horas, en Turista Roga, sito en Palma y Alberdi, Asunción. Los nuevos voluntarios podrían pasar a formar parte del Registro Paraguayo de Donantes de Células Progenitoras Hematopoyéticas (RPYCPH), a través de un proceso rápido, seguro y no invasivo, ya que no requiere extracción de sangre. El proceso requiere completar un formulario con datos personales y realizar un hisopado bucal (muestra de saliva). Esta sencilla acción puede representar la única oportunidad de cura para muchos pacientes que no cuentan con un donante compatible en su familia. “Donar médula es como donar sangre. Es fácil, rápido y sin dolor, y el proceso para ser parte del registro es aún más sencillo”, destacan los organizadores. Bajo el lema “Donar médula es donar esperanza”, esta iniciativa busca inspirar a más paraguayos a sumarse a esta causa solidaria y salvar vidas. La jornada está organizada por el Instituto Nacional de Ablación y Trasplante (INAT), con el apoyo de diferentes instituciones del Estado, como la Secretaría Nacional de la Juventud (SNJ), la Secretaría Nacional de Turismo (SENATUR), el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS). Además, la jornada de sensibilización y registro cuenta con el apoyo de la Fundación Carlos Chytil, la Fundación Dona Vida Dona Médula, la Sociedad Paraguaya de Medicina Crítica y Cuidados Intensivos (SPMTIC), la Sociedad Paraguaya de Medicina Transfusional y Terapia Celular (SPMTTC), y la Sociedad Paraguaya de Hematología y Medicina Transfusional (SPHMT). Más información en la página del Instituto Nacional de Ablación y Trasplante, @inat.gov.py o al correo electrónico inat@mspbs.gov.py.

Hambre Cero: El Ministerio de Desarrollo Social intensificará la verificación de raciones

La cantidad de raciones servidas en instituciones educativas de Itá, departamento Central, serán objeto de mayor control en el marco del programa de alimentación escolar Hambre Cero en las Escuelas. “Nuestra misión es asegurar que los alumnos reciban la alimentación en tiempo y forma y, al mismo tiempo, hacer un uso responsable y transparente de los recursos públicos asignados a este programa”, indicó Tadeo Rojas, titular del Ministerio de Desarrollo Social. La iniciativa responde a la solicitud de docentes de la zona, para asegurar que la cantidad de insumos se corresponda con el número de alumnos matriculados. Los trabajos estarán a cargo de técnicos de la Dirección General de Auditoría Interna del MDS, quienes habitualmente recorren instituciones del departamento Central, Pdte. Hayes y Asunción, zonas bajo responsabilidad del Ministerio de Desarrollo Social en el servicio de alimentación escolar. El pedido de intervención del MDS surgió a petición de un grupo de directores de escuelas de Itá, que pidió intensificar los controles usuales de la institución teniendo en cuenta la cantidad de matriculados que figuran en el Registro Único de Estudiantes (RUE), ya que las raciones habrían sufrido recortes, según afirman. El viceministro de Administración y Finanzas, Raúl Ramírez, recordó que los controles realizados normalmente por la institución tienen como objetivo ajustar la cantidad de raciones con otros factores como la cantidad de alumnos con autorizaciones, la asistencia escolar, entre otros. De esta manera, se evita el desperdicio de los alimentos y se puede incluir a otras instituciones como beneficiarias del servicio.  

INE destaca a Itapúa como polo clave de desarrollo y turismo en Paraguay

En el marco del evento Forbes Reinventando Paraguay Itapúa-Summit, realizado en Encarnación, el director nacional del Instituto Nacional de Estadística (INE), Iván Ojeda, resaltó el enorme potencial que tiene Itapúa como uno de los principales polos de desarrollo del país. Este encuentro reunió a empresarios, líderes y referentes que analizaron el presente y futuro de esta región, que ha adquirido proyección internacional tras la realización del Rally Mundial Itapúa (WRC). Ojeda destacó que Itapúa es el tercer departamento más poblado de Paraguay, con 464.544 habitantes, mientras que su capital, Encarnación, ocupa el puesto 11 entre las ciudades más pobladas del país, con 110.999 habitantes. Además, subrayó que el 40% de los extranjeros que visitan Paraguay llegan a Itapúa, lo que confirma la importancia del departamento como atractivo turístico. Durante su presentación, titulada “Descubriendo Itapúa: Un viaje a través de sus cifras”, el director del INE expuso una completa radiografía estadística sobre población, viviendas, distribución por edades, educación, mercado laboral —con una tasa de ocupación del 70,9%—, acceso a internet y estratificación socioeconómica en Itapúa. También resaltó el acceso a información georreferenciada a través del Portal Geoestadístico. En este evento, realizado en el Hotel Savoy, Ojeda estuvo acompañado por Norma Medina, directora general de Producción Técnica Estadística del INE, y compartió panel con referentes del turismo, empresas y autoridades nacionales y departamentales. Posteriormente, participó en el espacio Podcasts de Forbes, donde profundizó sobre los indicadores sociodemográficos presentados. El director del INE valoró la invitación de Forbes y resaltó que la toma de decisiones basada en datos estadísticos permite anticipar escenarios futuros y construir un desarrollo sostenible para Itapúa y Paraguay en general.

Fono Ayuda 147: Falta del deber de cuidado sigue liderando la vulneración de derechos de la niñez

A través del servicio de atención y orientación telefónica 147 Fono Ayuda, el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia recibió la notificación de un total de 1.469 vulneraciones de derechos de niños, niñas y adolescentes, en agosto de 2025. La mayoría, por falta del deber de cuidado, con 517 registros, seguido por maltrato, 444; y situación de calle, 186. Los familiares de las víctimas proporcionaron la mayoría de los reportes, en el 39% de los casos, que fueron derivados a distintas instituciones del Estado. Los reportes fueron hechos por 523 personas a través de la línea telefónica 147. Entre los autores de las llamadas, siguen en mayoría los agentes comunitarios y vecinos, con 24 % y 21 % respectivamente. También los niños y niñas se comunican pidiendo auxilio, en un significativo 3 %, y la mayoría de los casos son derivados al Ministerio de la Defensa Pública, (46 %), y al Ministerio Público (34 %). El informe detalla la cantidad de vulneraciones reportadas, siendo el 51%, correspondiente a niñas y el 49% a niños, recordando que una llamada al 147, puede reportar más de una vulneración. En agosto se recibió el reporte de 1.103 niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad. En agosto las denuncias de abuso sexual fueron registradas 131 veces y de explotación sexual, aunque en menor número, persiste en cada informe, registrado 19 casos. Cada llamada a Fono Ayuda, se derivada a las autoridades del Sistema jurisdiccional. En tanto, los equipos del Dispositivo de Respuesta Inmediata #ChalecosRojos, brindan apoyo y seguimiento a cada caso, según necesidad del Sistema. Geográficamente, el mapa sitúa al departamento Central, con más denuncias 37% y la ciudad de Asunción, es la que lidera las denuncias con un 25%. Les siguen, en orden de incidencia, los departamentos de Alto Paraná, 7% Caaguazú, 5% Itapúa 5% y San Pedro con el 2% del total de denuncias. El 147 Fono Ayuda es más que un número de asistencia. Es una línea gratuita que ofrece asesoramiento y contención emocional. Además, actúa como un puente vital, derivando los casos a instituciones clave como la Policía Nacional, el Ministerio Público y el Ministerio de la Defensa Pública, para asegurar una respuesta integral. En este marco, el MINNA recuerda que la protección de la niñez es una responsabilidad de todos y las denuncias nos recuerdan la importancia de no callar. Si sos testigo de violencia, llamá al 147 #FonoAyuda, al 911 (Policía Nacional) o al 133 (Ministerio de Defensa Pública).

Ministerio de la Mujer celebra 33 años reafirmando su compromiso con la igualdad y los derechos femeninos

En el marco del 33º aniversario de su creación, el Ministerio de la Mujer de Paraguay reafirma su compromiso histórico con la promoción de la igualdad y la prevención de la violencia contra las mujeres. Fundado en 1992 como Secretaría de la Mujer, y luego transformado en Ministerio, esta institución ha trabajado incansablemente por la defensa y garantía de los derechos de las mujeres en todo el país. A lo largo de tres décadas, el Ministerio ha implementado políticas y programas enfocados en empoderar a las mujeres y erradicar todas las formas de violencia y discriminación, promoviendo su participación plena en la vida social, económica y política de Paraguay. El Ministerio de la Mujer tiene como función principal promover la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, formulando y coordinando políticas públicas y acciones integrales para eliminar obstáculos y discriminaciones. Para ello, trabaja en conjunto con organizaciones no gubernamentales, comunidades y otras instituciones, impulsando campañas de sensibilización que han superado las 40 a lo largo de su recorrido institucional, abordando temas como la violencia de género, la trata de personas y el acoso laboral. Su misión es clara: construir una sociedad más justa, en donde las mujeres puedan ejercer sus derechos, desarrollar su autonomía económica, y ejercer liderazgo político. Con esta conmemoración, el Ministerio de la Mujer destaca el valioso aporte de todas las personas que integran esta institución, reafirmando un camino firme hacia una Paraguay sin violencia y con igualdad real para todas las mujeres.

110° Aniversario del Consejo de la Defensa Nacional: Reflexiones sobre soberanía y compromiso ciudadano

En el marco de la conmemoración del 110° aniversario del Consejo de la Defensa Nacional (Codena), y con presencia del presidente Santiago Peña, el titular la Codena, Cíbar Benítez destacó la importancia de reafirmar los principios que sustentan la identidad y soberanía del Paraguay desde su fundación. En su discurso, Benítez valoró especialmente la integridad territorial y la dignidad del pueblo paraguayo como pilares fundamentales. Recordó que la soberanía no solo implica la defensa del suelo, ríos y espacio aéreo, sino también la protección del espectro informacional y cibernético, y el ejercicio pleno del poder del Estado en todo el territorio. Resaltó el compromiso del Gobierno Nacional con todas sus instituciones para enfrentar los desafíos que amenazan la seguridad y el desarrollo, en referencia al Plan Estratégico de Seguridad para el Desarrollo 2023-2028, que vincula estrechamente la seguridad con el progreso y la democracia. Benítez subrayó que la defensa nacional es una responsabilidad colectiva que va más allá de las Fuerzas Armadas, incluyendo a cada ciudadano que contribuye con honestidad en su vida cotidiana. Reconoció el liderazgo del presidente Santiago Peña y los resultados positivos de operaciones como el operativo Veneracio, que ejemplifican la cooperación institucional y la coherencia política en materia de defensa. Durante la ceremonia, se entregaron las medallas del Codena a dos ciudadanos que encarnan los valores patrios: una docente del interior que promovió el debate sobre soberanía y libertad en Vapor Cué, y póstumamente un coronel ingeniero civil y militar que, con su trabajo en la delimitación territorial tras la Guerra del Chaco, contribuyó a recuperar más de 700 kilómetros cuadrados de territorio nacional. Galardonada En el marco del acto la galardonada María Gloria Romero, destacó la importancia de considerar la defensa de la patria, su cultura y soberanía como un principio fundamental para todos los paraguayos. Romero enfatizó que «la defensa de la patria, su cultura y su soberanía debe ser considerada como norma y principio de vida de cada uno de los habitantes de nuestro amado Paraguay». En un contexto mundial lleno de desafíos, resaltó que «la defensa y seguridad nacional merecen el esfuerzo mancomunado de todos los que habitamos esta bendita tierra para mantener la paz y la concordia». Durante su intervención, compartió un episodio personal que marcó su compromiso con la defensa histórica del país: «Me tocó defender nuestra historia y no contarles cuentos de hadas como los que venían escuchando hasta llegar hasta allí». Este hecho la llevó a fundar el Centro de Investigación y Análisis de la Historia del Paraguay, trabajando para difundir la verdad histórica «de manera documentada» a través de foros, debates e instituciones educativas y castrenses. Al recibir la medalla del Consejo de Defensa Nacional, María Gloria Romero expresó: «Vivir para servir y servir hasta morir», dedicando este honor a su hija y alentando a todas las mujeres paraguayas que también contribuyen a la defensa nacional con el propósito de «dejar a nuestros hijos y nietos un Paraguay mejor».