Amplio ingreso de hinchas extranjeros en las fronteras

En el marco de la gran final de la Copa Sudamericana entre el club argentino Lanús y el brasileño Atlético Mineiro, la Dirección General de Migraciones reporta un amplio movimiento migratorio en los paso fronterizos de Puerto Falcón y el Puente de la Amistad. Ante la importante afluencia en estos puntos, la institución insta a los visitantes a mantener un ambiente deportivo, respetuoso y responsable “a fin de garantizar in ingresos y estadía seguros para todos”. Hasta el momento no se tiene un reporte oficial de cuantas personas ingresaron por estos puntos. La CONMEBOL informó que se habían vendido en total unas 19.000 entradas entre ambas aficiones, aunque la cantidad de visitantes sería mucho mayor.
Más de 5,000 personas disfrutaron de la inauguración de la Fiesta Sudamericana en la Costanera de Asunción

La Costanera de Asunción se convirtió en el epicentro del fútbol sudamericano con la apertura oficial de la Fiesta Sudamericana de la CONMEBOL, en una jornada que reunió a más de 5,000 visitantes en una previa vibrante a la final única de la CONMEBOL Sudamericana 2025. El evento, que se desarrolló en los días previos al crucial encuentro entre Lanús (Argentina) y Atlético Mineiro (Brasil), contó con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña, la primera dama Leticia Ocampos y del presidente de la CONMEBOL, Alejandro Domínguez, quienes inauguraron esta fiesta que marca el inicio de un fin de semana deportivo sin precedentes en Paraguay. El Fan Zone oficial, instalado en la Costanera, ofrecerá jornadas llenas de entretenimiento, con un escenario central, zona gastronómica, áreas de juegos y activaciones de patrocinadores. Durante la noche de ayer y la de hoy viernes 21 de noviembre, artistas nacionales e internacionales darán vida a la celebración con presentaciones musicales que atrajeron a miles de espectadores y esta noche también harán vibrar al público. La organización estima que más de 17,000 personas visitarán el lugar en la apertura y se espera que el evento alcance récords históricos de asistencia, hasta el momento 13,000 personas se han registrado para acceder a los festejos previos. Con más de 21,000 entradas vendidas en el extranjero y una proyección de superar las cifras del año pasado, la Fiesta Sudamericana reafirma a Asunción como una de las capitales deportivas más importantes de la región. La final, que se jugará en el Estadio Defensores del Chaco, será la primera en la historia en este escenario emblemático, que se prepara para recibir a más de 35,000 espectadores en un espectáculo que promete marcar huella en el fútbol sudamericano y mundial.
Ministro del Medio Ambiente de Taiwán visita industrias líderes en economía circular en Paraguay

El ministro del Medio Ambiente de la República de China (Taiwán), Dr. Chi-Ming Peng, realizó una visita oficial a dos de las industrias más representativas de Paraguay en materia de economía circular, en un recorrido coordinado por la Cámara de Industrias Sustentables del Paraguay (CISPY). La actividad se llevó a cabo el miércoles 19 de noviembre con la participación de autoridades del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible del Paraguay (MADES), el presidente de CISPY, Carlos Mangabeira, y otros representantes del sector privado. Desde el inicio del recorrido, se destacó el papel estratégico de las industrias paraguayas en la transformación de residuos en nuevos recursos mediante procesos de reciclaje, recuperación de materiales e innovación en la gestión de residuos. El presidente de CISPY subrayó que esta red industrial beneficia directamente a más de 130.000 personas en la cadena de reciclaje y recupera cerca de 200.000 toneladas de residuos al año, reflejando un impacto económico, social y ambiental significativo para el país. El ministro Peng expresó su sorpresa y satisfacción con los avances que Paraguay impulsa en este sector y extendió una invitación para que representantes industriales paraguayos realicen una visita oficial a Taiwán en marzo, con el objetivo de conocer una cámara similar a CISPY y observar las iniciativas taiwanesas de economía circular para fomentar la transferencia tecnológica y el intercambio de experiencias. Durante la jornada, se visitaron plantas modelo como Circular PET, un emprendimiento con una inversión de 25 millones de dólares que produce resinas recicladas de grado alimenticio para la fabricación de botellas PET 100% recicladas, posicionando a Paraguay como un referente regional. También se recorrió la planta de Yaguarete Reciclaje, parte del Grupo Yaguarete, que en más de 45 años ha consolidado su liderazgo en reciclaje de papel, cartón y otros materiales, movilizando a miles de recicladores y proveedores. Gustavo Rodríguez, director de la Dirección de Control de la Calidad Ambiental del MADES, destacó que Paraguay avanza sostenidamente en la valorización de residuos, alcanzando liderazgo regional en sectores como PET, plásticos y cartón. Resaltó que la cooperación con Taiwán fortalece la gestión ambiental, la generación de empleo y consolida alianzas público-privadas para un futuro sostenible. Esta agenda de cooperación entre Taiwán y Paraguay busca profundizar los lazos bilaterales y promover proyectos ambientales de alto impacto, ampliando las oportunidades de desarrollo sustentable en el país. Finalmente, la CISPY, con más de 45 años de experiencia, sigue impulsando la economía circular paraguaya con fuertes criterios de sustentabilidad para contribuir al desarrollo económico, ambiental y social de la nación.
Presidente Peña inspira a los jóvenes paraguayos con un mensaje de sueños y grandeza

En el cierre de la primera edición del programa Jóvenes Conectados, el presidente Santiago Peña compartió un mensaje lleno de historia, esperanza y motivación dirigido a la juventud paraguaya. Recordando el legado de Carlos Antonio López, el mandatario resaltó cómo en el pasado, Paraguay fue un gigante que conquistó su prosperidad a base de esfuerzo, educación y visión de futuro. Peña evocó la historia del nacimiento de esa grandeza, cuando el país estaba cerrado por décadas, y resaltó la valentía de López al abrir Paraguay al mundo, enviando jóvenes a formarse en el extranjero y trayendo conocimiento para convertir a Paraguay en un líder en la región. “Erradicó el analfabetismo, generó empleo y convirtió al país en el gigante de América”, afirmó. Peña subrayó que la coyuntura actual, con la información y las herramientas al alcance de todos, ofrece una oportunidad histórica para que Paraguay vuelva a ser ese gigante de antaño. “Lo único que diferencia un sueño grande de la realidad es nuestra ambición y esfuerzo. Nuestro país tiene todo para recuperar su grandeza”, enfatizó. Finalmente, el mandatario dejó un mensaje de inspiración deportiva: “Quiero que Paraguay gane el próximo Mundial de fútbol. Los jugadores creen en esa posibilidad, porque en su corazón llevan la garra guaraní. Nosotros también podemos soñar en grande y lograr lo imposible”. El mensaje del presidente Peña cierra con una invitación a no rendirse, a seguir formándose y a luchar por un Paraguay que vuelvan a reconocer como una nación de hombres y mujeres con visión y determinación.
Asunción se convierte en la capital del deporte escolar sudamericano con más de 1.900 atletas en escena

Asunción se prepara para una cita histórica con la realización de los XXIX Juegos Sudamericanos Escolares Asunción 2025, que reunirá a más de 1.900 jóvenes atletas de 11 países en una competencia que promueve la integración y el desarrollo deportivo en la región. Paraguay figura entre los tres países con mayor cantidad de deportistas, con 170 participantes, solo detrás de Venezuela, con 180, y Chile, con 176 jóvenes talentos. Brasil (168) y Perú (164) también destacan en este torneo continental. En el programa Tribuna de Paraguay TV, Guido Zelada, Coordinador General del evento, y Gilberto Riquelme, Jefe de Misión de la Delegación Paraguaya, adelantaron detalles de esta gran fiesta deportiva organizada en dos escenarios principales: el Complejo de la Secretaría Nacional de Deportes (SND), donde se disputarán disciplinas como handball, vóley piso y beach vóley, básquetbol, judo, tenis de mesa, ajedrez y atletismo, además de atletismo adaptado; y el Parque Olímpico Paraguayo (COP), sede de natación, paranatación, futsal y basket 3×3. La ceremonia inaugural será el domingo 1 de diciembre a las 19:00 horas en el Polideportivo Ueno SND Arena, con la presencia de autoridades nacionales e internacionales y aliento de miles de espectadores. El evento, respaldado por una infraestructura logística robusta, incluye alojamiento en diez hoteles del área metropolitana, una flota que integra 50 buses y múltiples vehículos, 14 ambulancias y más de 64.800 servicios de alimentación para las delegaciones. La música también tendrá un papel destacado con la canción oficial “Donde nacen las leyendas”, creada por el compositor Arturo Schenone con apoyo de inteligencia artificial, que refleja los valores de disciplina, unión, esfuerzo y pasión que inspiran a los jóvenes deportistas. Además, la mascota oficial Ka’i, un monito adolescente, representará la agilidad, inteligencia y alegría, animando a atletas entre 12 y 14 años. Como parte de la experiencia, la Cámara de Alimentos y Bebidas del Paraguay (CABE) junto a la FUN ZONE “Leyendas Guaraní en Acción” ofrecerán un espacio con juegos y degustaciones para toda la familia. Los Juegos Sudamericanos Escolares Asunción 2025 colocan a Paraguay en el centro del deporte escolar sudamericano, destacando su capacidad para organizar eventos internacionales de gran magnitud y fomentando el deporte como motor de integración juvenil.
Egresan 96 cadetes de la 115° Promoción de la Academia Militar «Mcal. Francisco Solano López»

La Academia Militar «Mariscal Francisco Solano López» celebró hoy la ceremonia de egreso de la 115° promoción, denominada “Sesquicentenario de la Epopeya Nacional 1864-1870” y “Batalla de Boquerón del Sauce” presidida por el presidente Santiago Peña. Un total de 96 cadetes culminaron con éxito su formación, de los cuales 77 son hombres y 19 mujeres, destacándose también la graduación de seis cadetes provenientes de Panamá. El Coronel DCEM Orlando Benítez, Comandante Interino de la Academia, resaltó la importancia histórica del nombre de esta promoción, en homenaje a la valerosa batalla de Boquerón del Sauce, que marcó un momento decisivo en la guerra contra Bolivia. Durante su discurso, Benítez subrayó el compromiso que implica portar la presilla de subteniente y guardiamarina, haciendo hincapié en la responsabilidad del mando basado en el honor, la ética y el patriotismo. Señaló además que la academia continúa reforzando los conocimientos y valores necesarios para la formación integral de sus oficiales, adaptándose a los desafíos modernos de la conducción militar. El comandante expresó además que la academia sigue enfocada en «desplegar una disposición de servicio aún más firme para cumplir nuestras funciones, con un futuro promisorio para nuestras fuerzas armadas y el país». Finalizó haciendo una invitación a los jóvenes oficiales a que nunca olviden que «la estrecha senda del deber es el camino de la gloria». La Mejor Egresada de esta promoción fue la Guardiamarina Intendencia Magalí Ramírez Rolón, quien recibió un reconocimiento especial por su destacado desempeño.
SENATUR lanza propuestas para conocer puntos icónicos de Asunción en el marco de la final de la Sudamericana

Este sábado 22 de noviembre se disputará la final de la Conmebol Copa Sudamericana en Asunción. Será la tercera vez que nuestra capital sea sede de la definición de esta competencia, y así como como en años anteriores nuestro país se prepara para que los visitantes vivan una gran experiencia y sientan la calidez del pueblo paraguayo. Ante la masiva llegada de aficionados del fútbol provenientes desde Argentina y Brasil, que se empieza a registrar ya este jueves, la Secretaría Nacional de Turismo propone diversas actividades para conocer puntos icónicos de Asunción. ¡Visitá Asunción y viví una experiencia única en el corazón de Sudamérica! ✨ Te invitamos a disfrutar del Tour Histórico–Arquitectónico por el Casco Antiguo de Asunción ️ ¿Qué vas a descubrir? ✔️ Edificios con arquitectura italiana llenos de historia ✔️ Calles emblemáticas… pic.twitter.com/4SSnM0xmvk — SENATUR (@Senatur_Py) November 19, 2025 Los visitantes podrán disfrutar del Tour Histórico–Arquitectónico por el Casco Antiguo de Asunción que propone descubrir edificios con arquitectura italiana llenos de historia, calles emblemáticas que cuentan el origen de la capital, miradores y cúpulas emblemáticas; un recorrido, para conocer la cultura, las historias y los secretos mejor guardados de la “Madre de Ciudades”. Los visitantes también pueden optar por el «Asu Drink Tour», un recorrido por cinco cervecerías artesanales de Asunción: Sajonia, Simón Dice, Sacramento Brewing Co., Palo Santo Brewing Co. y The Hop. Esta actividad está maracada para el día de hoy jueves 20 desde las 18h, tiene un costo de Gs. 180.000 que incluye el traslado en bus, recorrido por 5 cervecerías, un chopp de cerveza y un aperitivo en cada parada. El Chaca Tour es un recorrido que te invita a descubrir la magia de la Chacarita, un barrio cargado de historia, arte y cultura popular. Los interesados pueden tomar este tour los días viernes 21 y sábado 22, en dos turnos: 10h o 15h. Para los amantes de la naturaleza, invitan a “Alas Urbanas”, una experiencia única de conexión con la naturaleza. En conjunto con el Club de Observadores de la Naturaleza, los interesados podrán observar las especies más tradicionales de Paraguay y aprender junto a expertos en el tema. «Asunción, Arte e Historia» es un recorrido guiado para descubrir el Centro Histórico de Asunción, su patrimonio arquitectónico, artístico, sus calles, plazas y edificios más emblemáticos. Será este viernes 21 a las 8h y el sábado 22 a las 15h. El Circuito de la Filigrana es una actividad organizada en conjunto con el Instituto Paraguayo de Artesanía y la Municipalidad de Luque. Un recorrido turístico y cultural que te permitirá conocer de cerca el delicado trabajo de los artesanos que transforman finos hilos metálicos en verdaderas obras maestras. Una oportunidad ideal para aprender, disfrutar y apoyar a los creadores de esta joya del arte paraguayo. Será el sábado 22 a las 9h. También está disponible el tour «Secretos del Palacio», una oportunidad única para que los amantes de la historia, la arquitectura y la cultura del Paraguay puedan conocer a fondo el emblemático Palacio de los López. Es una actividad con cupos limitados y previa inscripción. Otro recorrido ideal para los amantes de la historia, la arquitectura, la cultura y los sabores del Paraguay. Propone recorrer los pasillos más emblemáticos e históricos del Palacio de López y del Centro Histórico. Será este viernes 21, desde las 16h.
Paraguay concreta primera exportación de carne aviar a Filipinas, fortaleciendo su agenda comercial con ASEAN

Paraguay dio un nuevo paso en su estrategia de inserción comercial en Asia con la concreción de su primera exportación de carne aviar a Filipinas, apenas dos meses después de la apertura oficial de ese mercado. El envío consistió en un contenedor refrigerado de 40 pies con 27 toneladas de muslo deshuesado con piel, distribuidas en 2.250 cajas de 12 kilogramos, cumpliendo con todas las exigencias sanitarias y comerciales requeridas, marcando el inicio de una nueva ventana de oportunidades para el país. Gerónimo Vargas Peña, gerente general de Pollos Kzero, empresa exportadora de la carne aviar, destacó que la llegada al mercado filipino representa “un hito histórico para la avicultura paraguaya” y subrayó que la demanda filipina por diversos cortes de pollo genera oportunidades para toda la cadena productiva, desde la contratación de mano de obra hasta el aumento en la demanda de insumos como el maíz. Vargas explicó que el Sudeste Asiático es un mercado estratégico por su alto consumo de proteína animal y la preferencia por distintos cortes, lo que permite a Paraguay diversificar su oferta y avanzar en la industrialización del sector mediante productos con mayor valor agregado. Indicó que Filipinas es el mercado más atractivo para la carne de pollo, no solo por su población, sino porque está incrementando rápidamente su consumo de proteína animal con demanda para pechuga, ala, muslo y otros cortes. Sobre la cadena de valor que genera la industria avícola, el representante de Pollos Kzero explicó que la empresa contrata a casi 2.000 personas y que expandirse a otros mercados con buenos precios permitirá un impacto importante en mano de obra directa e indirecta, transformación del producto y en la balanza comercial. Este logro es fruto de un esfuerzo conjunto entre el sector privado y varias instituciones gubernamentales, destacando el papel del presidente Santiago Peña y los ministerios de Industria y Comercio, Relaciones Exteriores y SENACSA, organismo que facilita la apertura de mercados con sus controles sanitarios. Javier Viveros, viceministro de Rediex, resaltó que esta primera exportación representa un avance concreto en el posicionamiento de Paraguay en el mercado asiático. Según datos de SENACSA, hasta octubre los envíos de carne aviar paraguaya alcanzaron aproximadamente USD 9 millones, con Albania, Vietnam e Irak como principales destinos previos. Este éxito se enmarca en la estrategia comercial del Gobierno con la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), que agrupa a diez países con más de 700 millones de habitantes y un PIB superior a USD 3,9 billones, consolidándose como la quinta economía más grande del mundo. Esta primera exportación a Filipinas abre una importante puerta para la avicultura paraguaya, consolidando a Paraguay como un actor relevante en el mercado internacional de proteínas animales y fomentando el desarrollo económico y productivo nacional.
Asunción se prepara para recibir a los XXIX Juegos Sudamericanos Escolares

La Secretaría Nacional de Deportes (SND) presentó oficialmente todos los detalles de los Juegos Sudamericanos Escolares Asunción 2025, que se desarrollarán en Paraguay del 30 de noviembre al 7 de diciembre. Esta gran fiesta deportiva escolar reunirá a más de 1900 jóvenes atletas de 11 países del continente para competir y compartir una semana de integración y desarrollo deportivo. El Ministro de Deportes, César Ramírez, y el Coordinador General de los Juegos, Guido Zelada, encabezaron la presentación donde se revelaron también el himno oficial, la canción «Donde Nacen las Leyendas», y la mascota Ka’i, un monito adolescente que simboliza la energía y espíritu de los jóvenes deportistas. La ceremonia inaugural se realizará el domingo 1 de diciembre, a las 19:00, en el Polideportivo Ueno SND Arena, con la presencia de autoridades nacionales e internacionales, atletas, voluntarios, jueces y staff que harán posible la jornada. El evento contará con competencias en 10 disciplinas y 13 modalidades deportivas distribuidas en dos grandes escenarios: el Complejo de la Secretaría Nacional de Deportes (SND), donde se disputarán deportes como handball, vóley, atletismo, judo, ajedrez y tenis de mesa; y el Parque Olímpico Paraguayo (COP), que albergará natación, futsal y básquet 3×3. Ambas sedes cuentan con instalaciones en óptimas condiciones para recibir a los participantes. Logísticamente, se dispondrá de 10 hoteles para alojar a las delegaciones, una flota que incluye 50 buses y 14 ambulancias, y se prevén más de 64.800 servicios de alimentación para todos los involucrados. Además, la Cámara de Alimentos y Bebidas del Paraguay (CABE) se suma como aliado estratégico, con un convenio para promover actividades conjuntas durante el evento. En la FUN ZONE, los jóvenes podrán disfrutar del stand «Leyendas Guaraní en Acción», donde combinarán juegos, destrezas y degustación de productos locales. Bajo el lema «Donde Nacen las Leyendas», los Juegos Sudamericanos Escolares Asunción 2025 se presentan como una oportunidad para fortalecer la integración deportiva y cultural del continente, impulsando el talento juvenil y reafirmando a Paraguay como referente en la organización de eventos deportivos internacionales.
KOICA y el INE lanzan cooperación para fortalecer las estadísticas demográficas de Paraguay

Este miércoles se realizó la reunión de inicio oficial de la misión de expertos de la Agencia Internacional de Cooperación de Corea del Sur KOICA en las oficinas del Instituto Nacional de Estadística (INE), un proyecto que busca capacitar a técnicos paraguayos para mejorar las capacidades estadísticas en demografía, especialmente en las Proyecciones de Población y Hogares del país. La directora de KOICA en Paraguay, Shin Hye-young, y el director nacional del INE, Iván Ojeda, encabezaron el acto. En su intervención, Ojeda destacó la alta calidad de los expertos coreanos y subrayó que la plataforma mejorada de proyecciones demográficas representará un avance fundamental para el desarrollo planificado y competitivo de Paraguay en la región y el mundo. Además, explicó que la calidad estadística se sustenta en tres pilares clave: gestión eficiente de registros administrativos, manejo adecuado de proyecciones poblacionales y control riguroso de calidad de datos. Con esta cooperación, señaló que Paraguay da un paso firme hacia su ingreso a la OCDE con estándares estadísticos de primer nivel, contribuyendo a la seguridad y planificación del futuro nacional. Por su parte, Shin Hye-young resaltó que «invertir en estadísticas es invertir directamente en el desarrollo sostenible de Paraguay», reafirmando el compromiso de KOICA para cerrar las brechas existentes en las proyecciones demográficas y preparar al país para el próximo censo de población y viviendas. Destacó además que esta cooperación será un modelo regional y mundial en cultura estadística, dejando un legado para futuras generaciones. El jefe de misión de KOICA, Kim Insu, presentó las fases y lineamientos del proyecto, que tiene una duración a corto plazo y se basa en un estudio previo. La cooperación se enfocará principalmente en: análisis y mejora de las proyecciones de población y hogares, y análisis y mejora del sistema de información estadística. La delegación coreana está integrada además por expertos como Kim Youngseob, Kim Hyunseog, Lee Hyuckjin y Lee Sungu. Participaron también directores y técnicos de diversas áreas del INE, reafirmando el compromiso conjunto para fortalecer la infraestructura estadística y contribuir al desarrollo sostenible del Paraguay.