PARAGUAY TV

Operativo de asistencia en Alto Paraguay ante crisis climática

Ante la emergencia provocada por las inundaciones en la localidad de Toro Pampa, departamento de Alto Paraguay, el Ministerio del Interior, en coordinación con la Policía Nacional y otras instituciones del Estado, ha desplegado un operativo de asistencia a los afectados, reafirmando el compromiso del Gobierno Nacional con la seguridad y el bienestar de la ciudadanía. Como parte de este esfuerzo, se dispuso el despliegue del helicóptero A-11 de la Agrupación Aérea Policial para apoyar las tareas de asistencia humanitaria, facilitando el traslado de personas en situación de emergencia y la distribución de víveres y medicamentos en las zonas más afectadas. Asimismo, personal policial altamente capacitado trabaja en la búsqueda y localización de una persona desaparecida en la zona, en estrecha coordinación con la comisaría jurisdiccional. Este operativo es el resultado de una eficaz articulación interinstitucional con la Secretaría de Emergencia Nacional y autoridades locales, con el único objetivo de asistir a las familias afectadas y garantizar la protección de los ciudadanos en momentos de crisis.

Las 4 medidas del Gobierno ante orden de acción de inteligencia de Brasil contra Paraguay

El Gobierno de Paraguay ha anunciado a través de un comunicado oficial, una serie de medidas en respuesta al comunicado emitido por el Brasil el día de ayer, en el que se confirma una operación de inteligencia llevada a cabo entre junio de 2022 y marzo de 2023 contra el país. En conferencia de prensa el Canciller Nacional, Rubén Ramírez Lezcano, el ministro de Industria y Comercio y cabeza del equipo negociador del Anexo C del Tratado de Itaipú, Javier Giménez y el ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación, Gustavo Villate brindaron declaraciones. Paraguay ha convocado a consultas a su embajador en Brasil, Juan Ángel Delgadillo, con el objetivo de obtener información detallada sobre los hechos mencionados. Asimismo, se ha citado al embajador de Brasil en Paraguay, José Antonio Marcondes, para que brinde explicaciones oficiales sobre la operación de inteligencia realizada. Además, el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC) ha iniciado una investigación sobre los eventos ocurridos en ese periodo, dado que no se registró ningún informe por parte de la administración anterior sobre el asunto. El comunicado añade que se ha decidido suspender toda negociación relacionada con el Anexo C hasta que Brasil proporcione las aclaraciones necesarias sobre el caso. La situación ha generado preocupación en el ámbito diplomático, y se espera que las próximas declaraciones oficiales aporten más detalles sobre el impacto de esta revelación en las relaciones bilaterales.

Presentaron I Juegos Deportivos Nacionales 2025

La Secretaría Nacional de Deportes y el Comité Olímpico Paraguayo, en colaboración con el Gobierno Nacional, han unido esfuerzos para lanzar la primera edición de los Juegos Deportivos Nacionales, un evento que verá la luz en noviembre de este año. Esta iniciativa tiene como objetivos potenciar el semillero deportivo local, descentralizar el deporte, detectar nuevas promesas, mejorar la infraestructura y fomentar la inclusión en el ámbito deportivo. El Presidente de la República, Santiago Peña; el Ministro de Deportes, César Ramírez; y el Presidente del Comité Olímpico Paraguayo, Camilo Pérez, encabezaron esta mañana una mesa de trabajo donde se presentó la primera edición de los Juegos Deportivos Nacionales a autoridades nacionales, representantes de las gobernaciones de los 17 departamentos y a presidentes de federaciones deportivas nacionales. En la ocasión, el Ministro de Deportes, César Ramírez, mencionó: “hoy es un día histórico para el deporte paraguayo. Estuvimos con el presidente de la república, con gobernadores, secretarios de deportes de gobernaciones y representantes de las federaciones deportivas para presentar los I Juegos Deportivos Nacionales 2025” “En esta ocasión se destaca que nuestro atletas van a tener un presupuesto para prepararse de cara a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 y dentro de eso se incluye el desarrollo de estos juegos, sobre todo buscando la descentralización del deporte, potenciando a nuestros valores del interior del país”, añadió Ramírez. “Desde la SND tenemos la expertís con el desarrollo de los Juegos Escolares y Estudiantiles Nacionales, y desde el año pasado con los Juegos Universitarios del Paraguay, entonces esto será una continuación de ese trabajo por lo que celebramos una nueva iniciativa que, sobre todo, beneficiará al deporte del interior y del Paraguay”, finalizó Los I Juegos Deportivos Nacionales Los Juegos Deportivos Nacionales reunirán a jóvenes talentos nacidos desde el 2002, quienes representarán a sus respectivos departamentos, a la capital y a las Fuerzas Armadas. En esta primera edición, se competirán en más de 19 deportes y 25 disciplinas. Las competencias se llevarán a cabo en dos grandes parques deportivos: el Parque Olímpico Paraguayo, que albergará 12 sedes deportivas; y el Complejo de la Secretaría Nacional de Deportes, con 7 sedes deportivas. Además, habrá cuatro sedes independientes: Costanera de Asunción, Bahía de Asunción, Complejo El Delta y Circuito de Luque. Todas las delegaciones contarán con beneficios como alojamiento, transporte, alimentación, servicios médicos, póliza de viaje y capacitaciones. La inauguración oficial de los Juegos Deportivos Nacionales será el 31 de octubre, y las competencias se extenderán hasta el 8 de noviembre de 2025. Con el propósito de fortalecer el desarrollo de la infraestructura deportiva, así como de dotar de implementos y apoyo a los entrenadores, los atletas que suban al podio (1.º, 2.º y 3.º puesto) recibirán premios que suman cerca de Gs. 500.000.000.

Presidente del Banco Mundial destaca los atractivos del Paraguay para la inversión internacional

En una visita que el presidente de la República, Santiago Peña, calificó como “histórica”, el presidente del Grupo Banco Mundial, Ajay Banga, anunció en Paraguay una inversión proyectada de 2.000 millones de dólares en infraestructura clave para el desarrollo, como caminos, puentes y energía. Además, aseguró que el fortalecimiento de la economía, el grado de inversión alcanzado y las riquezas naturales del país representan “grandes atractivos para la inversión internacional”. “Después de más de 50 años, un presidente del Grupo Banco Mundial vuelve a visitar Paraguay. Este respaldo es una señal clara: Paraguay está listo para dar un salto y construir un futuro con más oportunidades para todos”, publicó en sus redes el presidente de la República, Santiago Peña. “La mejor forma de eliminar la pobreza es generar empleo. El desafío está en que los empleos sean de calidad, e invertir en salud, educación e infraestructura”, aseguró el titular del Banco Mundial durante el evento «Conversando con Ajay Banga», realizado en el Banco Central del Paraguay. También señaló que para invertir a largo plazo, el sector privado necesita contar con políticas claras, estabilidad económica y regulatoria, y seguridad. “No todos los países ofrecen estas garantías como Paraguay”, aseguró Banga. Por su parte, el presidente del BCP, Carlos Carvallo, resaltó que Paraguay se encuentra actualmente en un proceso de transformación económica, basada en la responsabilidad monetaria y fiscal, el fortalecimiento institucional y compromiso con el desarrollo sostenible, por lo que resulta fundamental contar con la cooperación del Grupo Banco Mundial en áreas clave como regulación financiera, sistema de pagos e inclusión financiera.  

Cerro quiere arrancar con una victoria en la fase de grupos

Inicia oficialmente la participación de Cerro Porteño en la fase de grupos de la Conmebol Libertadores 2025, tras haber llegado a esta instancias tras salir victorioso en las fases previas. Será ante el Bolivar de Bolivia, en La Nueva Olla desde las 19h con arbitraje del venezolano Alexis Herrera. Cerro Porteño llega a esta instancia tras superar a Monagas de Venezuela en la fase 2 y eliminar a Melgar de Perú en la fase 3, asegurando su lugar en la fase de grupos de la competencia continental. Por su parte, Bolívar debutó recientemente en la Liga Profesional de Bolivia con una victoria de 3-1 sobre Real Oruro. Antes, disputó 8 encuentros en el Torneo Amistoso de Verano 2025, del cual se consagró campeón al derrotar al Blooming por el global de 6 – 2 (1-2 y 5 -0 respectivamente en los partidos de ida y vuelta). ️ ¡ ó! pic.twitter.com/nbsg6eHQR0 — Club Cerro Porteño (@CCP1912oficial) April 1, 2025

El MAG lanzó el Calendario de Ferias de la Agricultura Familiar para Semana Santa

A partir de hoy inician las actividades del Calendario de Ferias de la Agricultura Familiar promovidas por el Gobierno, a través del MAG, mediante las cuales ha logrado recuperar la confianza de los productores en el trabajo del campo. “Ahora la gente está convencida de que todo lo que se produce, se vende”, asegura el ministro Carlos Giménez. Las ferias se extenderán hasta el 15 de abril, en diferentes puntos del país, para preparar la mesa de Semana Santa. “No queremos nunca más una agricultura empobrecida en el país. Por eso, el Gobierno apoya con insumos, capacitación, monitoreo, comercialización, entre otros, para que el productor pueda vender siempre y a precio justo. Vamos a demostrar que Paraguay puede tener cosecha todo el año y cerrar el circuito productivo”, dijo el titular del Ministerio de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez. Este 2025, pese a las altas temperaturas de verano y a las condiciones del tiempo, el MAG logró iniciar el plan de cosechar “tomate todo el año”. “Este es un logro que demuestra que sí se puede. Hay producción nacional y esa es una manera de equilibrar los precios en el mercado”, aseguró Giménez, haciendo referencia a la especulación de precios que generalmente se dan en el mercado a principios de año. Estas grandes fluctuaciones de precio afectan especialmente a los agricultores, que no logran recuperar las inversiones de los cultivos en finca y muchas veces terminan echando a perder su producción. “Este año vamos a iniciar cultivos entre junio y julio para asegurar la producción y erradicar las especulaciones de precio que se dan a principios de año, en el 2026”, explicó el ministro. “Paraguay está decidido a ser exportador de todos sus productos. Y lo más importante es que vamos a eliminar la pobreza en el campesino. Estoy seguro de que vamos a lograrlo con el trabajo y con la pasión de nuestros agricultores. ¡Por fin estamos vendiendo y estamos vendiendo bien!”, expresó el titular del MAG. Calendario de “oportunidades” “Todos los paraguayos tenemos que estar orgullosos de nuestros productos. Y esta es una oportunidad de que el consumidor se pueda sentir satisfecho, por la calidad y por los precios”, dijo el ministro Giménez. Hoy, 1 de abril, se da inicio a la agenda de ferias de la agricultura familiar en el Paseo 1811, en Fernando de la Mora. Mañana 2 de abril, se desarrollará “De Raíz”, la ya tradicional feria en el Shopping Multiplaza de Asunción. El miércoles 3 hará diferentes ferias en simultáneo: en la Dirección de Comercialización del Mag, sito en San Lorenzo, en la explanada del SNT (barrio Sajonia de Asunción), y en la Plaza Flores, del Shopping Multiplaza. El jueves 4 de abril, habrá feria en la explanada peatonal de la Municipalidad de Fernando de la Mora, así como en la explanada de la Dirección de Educación Agraria, en San Lorenzo. El viernes 5 de abril, la actividad se muda a Abasto Norte, y la siguiente semana, el miércoles 9 del mismo mes, se desarrollará nuevamente en el Multiplaza. El jueves 10 de abril será la “Feria Departamental de Caazapá”, y la actividad se replicará en la Plaza Flores, del Shopping Multiplaza. Por otra parte, el 11 de abril, la convocatoria es en el Shopping Century Plaza, en Lambaré; y en la explanada de la Dirección de Educación Agraria, en San Lorenzo. La gran Feria de la Agricultura Familiar se desarrollará los días el 14 y 15 de abril, en la Costanera de Asunción. Este último día, además, la misma actividad se instalará simultáneamente en dos puntos de San Lorenzo: la Dirección de Comercialización del MAG y en el Paseo 1811.

Inicia el sueño copero del Legendario

Guaraní arranca su participación en la fase de grupos de la CONMEBOL Sudamericana con un desafío en tierras uruguayas. El equipo dirigido por Francisco Arce enfrentará al Boston River en el estadio Centenario de Montevideo, en encuentro programado para las 19h con arbitraje del peruano Augusto Menéndez. El aurinegro llega a esta instancia tras superar a 2 de Mayo por 2-0 en la fase previa del torneo continental. En lo que respecta a la competencia casera, el Torneo Apertura, llega de perder por 1-3 ante Sportivo Trinidense y la posibilidad de acercarse al puntero Libertad que no pudo sumar de a 3. Además del rival de la jornada, Guaraní deberá enfrentarse al Independiente (Argentina) y Nacional Potosí (Bolivia) por el Grupo A del certamen continental. Ahí vamos, Uruguay #VamosLegendario⚫️ pic.twitter.com/wZiSEmnS8c — Club Guarani (@ClubGuarani) March 30, 2025

Guajayví celebra la llegada de más tecnología que llevará la agricultura familiar a otro nivel

El Gobierno del Paraguay, a través del Ministerio de Agricultura y Ganadería, dotó con más herramientas tecnológicas a los productores de la agricultura familiar de Guajaiví, en el departamento de San Pedro. “Entregamos un tractor, una sembradora y otros insumos para impulsar la agricultura familiar y convertir a nuestros productores en exportadores. Ellos producen y el Paraguay se fortalece”, publicó el ministro de Agricultura, Carlos Giménez, en sus redes sociales. Con una inversión en tecnología que asciende a G. 618.804.800, la Asociación de Productores Agropecuarios Oñondivepa, del distrito de Guayaibí, San Pedro, recibió un tractor de 99 HP de potencia y una sembradora de 6 líneas. De esta manera, el Gobierno del Paraguay busca impulsar una producción más eficiente en la agricultura familiar para satisfacer la demanda y apuntar al mercado externo. Durante el acto de entrega, el ministro Carlos Giménez exhortó a los productores a trabajar de forma colaborativa y en unidad, para lograr así el desarrollo del sector. «Estamos presentes en medio de los productores en quienes tenemos mucha fe. La patria tiene fe en nuestros productores. Ellos producen y Paraguay se fortalece», aseguró el ministro Carlos Giménez. San Pedro es el departamento con mayor cantidad de familias dedicadas a la agricultura familiar campesina. Con la entrega de tecnología, entre otras cosas, el Gobierno busca integrar a estos productores al circuito exportador, con diferentes rubros.

Lula niega participación de su gobierno en ciberataque a Paraguay

Tras publicaciones de medios brasileños sobre presuntas acciones de hackeo dirigidas a altos funcionarios del gobierno paraguayo, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil emitió un comunicado oficial este lunes 31 de marzo. En el documento, el gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva niega categóricamente cualquier implicación en las acciones de inteligencia denunciadas, subrayando que Brasil mantiene relaciones históricas y una estrecha asociación con Paraguay, miembro del Mercosur. El comunicado detalla que la operación en cuestión fue autorizada durante la administración anterior, en junio de 2022, y suspendida el 27 de marzo de 2023 por el director interino de la Agencia Brasileña de Inteligencia (ABIN), tan pronto como la actual administración tuvo conocimiento del hecho. Además, se aclara que el actual director general de la ABIN asumió el cargo el 29 de mayo de 2023, tras completar el proceso de aprobación en el Senado Federal. El gobierno brasileño reafirma su compromiso con el respeto y el diálogo transparente como pilares fundamentales de sus relaciones diplomáticas con Paraguay y otros socios regionales y globales. Conviene subrayar que un medio brasileño informó este lunes que tuvo acceso a documentos que contienen declaraciones de funcionarios de la ABIN sobre operaciones de espionaje, en las que presuntamente figuran autoridades paraguayas.

“Semillas del Futuro”: El Gobierno lanzó el primer programa atención integral a la primera infancia 

El Gobierno, a través del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia y la Oficina de la Primera Dama, lanzó oficialmente el programa “Semillas del Futuro”, que impulsará el establecimiento de 100 centros de atención integral de la primera infancia, llegando con servicios públicos, alimentación, formación a las familias y mucho más, en cada rincón del territorio paraguayo. “Que sea la semilla del futuro de este gigante que es la República del Paraguay”, dijo el presidente de la República, Santiago Peña. El objetivo es brindar a niños y niñas la oportunidad de desarrollar todo su potencial durante sus primeros 1.000 días de vida, periodo clave para el desarrollo cognitivo y de la salud de las personas. “Esta es una política pública que deseamos que se convierta en una política de Estado”, señaló el Jefe de Estado durante la presentación, en el Centro Cultural del Puerto. Durante el acto el presidente Peña firmó el decreto de creación de la “Comisión Nacional de Primera Infancia”, que aprueba el Programa Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia. Además, establece que cada 31 de marzo se celebrará el “Día Nacional de la Primera Infancia”, en conmemoración del programa instituido. “Hoy estamos anunciando una política de estado basada en acciones concretas. Ya han sido adjudicadas las obras para los primeros 20 centros que serán inaugurados en noviembre este año”, anunció el presidente Peña. Los mismos estarán ubicados en distritos de Concepción, San Estanislao, Eusebio Ayala, Villarrica, Coronel Oviedo, Yhú, San Juan Nepomuceno, Encarnación, Cambyreta, San Juan Bautista, Yaguarón, Ciudad del Este, Capiatá. Los primeros 20 centros también incluyen a los distritos de Pilar, Pedro Juan Caballero, Curuguaty, Villa Hayes, Mariscal Estigarribia, Puerto Casado y Asunción. “Entre noviembre de2025 y octubre de 2026 vamos a inaugurar 100 centros de atención integral en todo el país”, aseguró el presidente de la República, Santiago Peña. “Esto es mucho más que guarderías. Son centros de estimulación, de formación, de alimentación, de capacitación para las madres trabajadores, entre otros”, dijo el presidente Peña, quien anunció que el Gobierno invertirá más de 100 millones de dólares, hasta el 2028, en el programa “Semillas del Futuro”. En el marco de “Semillas del Futuro”, el Gobierno impulsa además la promoción de la lectura, la llegada comunitaria de servicio públicos de cedulación, atención temprana en salud, capacitación a madres solteras a través del SNPP, entre otros. Por otra parte, el Gobierno ya preparan 18 bibliotecas móviles y 19 “bebetecas”, que se instalarán en los 17 departamentos de forma permanente para brindar servicios dirigidos a niños entre 0 y tres años. “Este un esfuerzo gigantesco a nivel nacional que va a tener impacto en los 17 departamentos y en la Capital. Invertir en la primera infancia es la inversión pública más rentable, porque un niño que crece fuerte, que avanza, es un Paraguay que asegura su futuro”, dijo el presidente Peña. En el marco de este programa los “bibliobuses” recorrerán el país y se instalarán dos por cada departamento, ofreciendo material de lectura a niños de los distintos municipios, “para que nadie quede marginado. Los servicios públicos del Estado tienen que llegar a todo el país» ministro de la Niñez, Walter Gutiérrez.