PARAGUAY TV

Inician obras en avenida Mariscal López de Asunción

obras mopc

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) inició las primeras intervenciones para el mejoramiento de la avenida Mariscal López, desde Madame Lynch (D066) hasta el cruce Yberá, en San Lorenzo. Las primeras actividades consisten en tareas de bacheo en zonas críticas, con presencia de maquinarias en pista, por lo que el tránsito será por media calzada en los puntos intervenidos. Para minimizar las molestias en horarios pico, se enfatizará el trabajo nocturno, implementándose una amplia señalización con el acompañamiento de la Patrulla Caminera a fin de garantizar la seguridad de trabajadores y conductores. Con respecto a la parte hidráulica, las obras están programadas para iniciarse en enero, aprovechando la menor afluencia de tráfico, abarcando cinco puntos principales: la zona de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), en San Lorenzo, la “Curva de la Muerte”, frente al supermercado Stock y en las intersecciones con las calles Luis Alberto Paraná y Cerro Porteño, en Fernando de la Mora. El tramo a mejorar tiene una extensión total de 6,3 km donde se prevén ejecutar diversos ítems como: movimiento de suelo, pavimentación, riegos asfálticos, obras de arte y drenajes, construcción de alcantarillas celulares, señalización horizontal termoplástica, aplicación de concreto de cemento Portland, recapado, cordones cuneta y mejoramiento de las vías alternativas que servirán como desvíos durante la ejecución del proyecto, cuyo plazo es de 12 meses, con un periodo adicional de 18 meses de mantenimiento. Todo esto a cargo de la firma adjudicada que es Tecnoedil S.A. Constructora por un monto de G. 54.087.089.570. Con esta nueva iniciativa se busca fortalecer la seguridad vial, reducir la congestión del tráfico y mejorar el funcionamiento de la infraestructura en uno de los accesos más transitados de la capital. Según registros del Viceministerio del Transporte, diariamente ingresan a Asunción más de 600.000 vehículos, lo que representa aproximadamente 1.300.000 personas.

La Albirrojita golea y avanza a semis

Paraguay derrotó 4-0 a Bolivia, avanzó en segundo lugar de su grupo y espera rival en semifinales. La selección paraguaya triunfó de gran manera en la última fecha de la fase de grupos de la CONMEBOL Sub 15 Bolivia 2023. La Albirroja fue contundente, dejó afuera a la selección local por el marcador de 4-0 y clasificó en la segunda posición del Grupo A. Los goleadores fueron Mauricio de Carvalho, Carlos Franco y Alan Ledesma, con un doblete, para sellar el pase y esperar por el siguiente rival. El próximo partido de Paraguay será en las semifinales de la competencia, que se jugará el miércoles 16 de octubre, ante el primero del Grupo B que está entre Argentina, Ecuador y Brasil, que pelean los dos puestos restantes de la siguiente fase del torneo.

La Albirroja se movilizó pensando en Venezuela

La Selección Paraguaya de Fútbol, al mando de Gustavo Alfaro, se movilizó en el Centro de Alto Rendimiento de Ypané, preparándose para el juego por la fecha 1o de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al mundial 2026. Los convocados realizaron trabajos tácticos en la mañana de este domingo, ajustando los detalles para el duro compromiso del martes 15 ante Venezuela, a las 20:00hs en el Estadio Defensores del Chaco, que estará repleto de aficionados. La «Albirroja» se encuentra en octavo lugar en la tabla de posiciones con 10 puntos, mientras que la «Vin0tinto» se encuentra en quinta posición con 12 unidades. Una victoria le permitirá al combinado nacional posicionarse en zona de clasificación.

Recoleta se corona campeón de la Intermedia

El Deportivo Recoleta logró un empate 1 a 1 ante Fernando de la Mora, que le sirvió para consagrarse campeón de la División Intermedia 2024. Alguna fechas atrás sumó la cantidad de punto que le bastaron para lograr el ascenso a la División de Honor por lo que ahora cierra una temporada perfecta con el título de la categoría. Por su parte, Atlético Tembetary, que también aseguró el ascenso a Primera, no pudo ante Sportivo Carapeguá y obtuvo el vicecampeonato. Cristhian Riveros rompió el cero y puso en ventaja al Rojo del barrio Palomar, pero Juan Núñez lo igualó para el «Canario», resultado que fue suficiente para la consagración del cuadro Funebrero. Deportivo Recoleta cerró su participación en la Intermedia consechando 65 puntos, producto de 19 victorias, 8 empates y 3 derrotas, 57 goles a favor y 20 en contra, fue el equipo más goleador del campeonato y el que menos recibió goles en 30 jornadas.

Familias de Ypané reciben llaves de sus viviendas y Gobierno suma más de 2.100 casas entregadas

Familias de Ypané recibieron hoy las llaves de 89 nuevas viviendas de manos del presidente de la República, Santiago Peña, en el Asentamiento Virgen de Caacupé, en el departamento Central. Entre los beneficiarios se encontraba un hombre que con lágrimas recibía las llaves de su primera casa propia, a los de 89 años de edad. “No vamos a parar hasta que todas las familias de Ypané y de todo el país, tengan sus viviendas. Con Juan Carlos Baruja, nos propusimos entregar 60 mil o 70 mil viviendas, en estos años” aseguró el presidente Peña. “Es el momento de trabajar en forma conjunta para el beneficio del departamento Central. Te agradezco ministro por entregar cerca de 1.000 viviendas en el departamento”, dijo por su parte Ricardo Estigarribia, gobernador de Central. Las 89 viviendas entregadas se enmarcan en el Programa Fondo Nacional para la Vivienda Social (Fonavis) del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH). “Con estas 89 viviendas, estamos llegando a unas 2.107 viviendas inauguradas y entregadas a familias que ya están viviendo en sus propias casas, en toda la República del Paraguay, bajo el gobierno de Santiago Peña”, indicó Juan Carlos Baruja, titular del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat. “Son viviendas hechas con materiales paraguayos. No es solamente viviendas dignas, también generamos empleos con la construcción de estas viviendas”, acotó el ministro. El gobierno gestiona un total de 17.082 en su primer año de gestión. Ayer -10 de octubre- se entregaron 44 llaves en Juan Emiliano O’Leary, departamento de Alto Paraná; y el día anterior, 73 nuevas casas en Lima y Liberación, San Pedro. Tenemos previsto llegar a 6.000 viviendas entregadas para fin de año. “Nuestra ejecución de viviendas sociales está prácticamente triplicando las cantidades gestionadas en gobiernos anteriores. Y eso es por la voluntad de Santiago Peña, de que las familias paraguayas tengan una vivienda digna y de calidad”, aseguró el ministro del MUVH. Cada vivienda entregada en Ypané consta de dos habitaciones, un baño, una cocina-comedor-sala integrados, y un lavadero externo techado. Es importante señalar que las viviendas fueron construidas con materiales cerámicos de producción nacional, para impulsar la producción y mano de obra paraguaya. Con una inversión total de Gs. 8.423.314.888 en las comunidades vulnerables de Ypané, en Central, las viviendas corresponden a la Comisión Vecinal Fortaleza 1,2,3, con 33 viviendas; la Comisión Vecinal del Territorio Social San Miguel, con 12 viviendas; y la Asociación Vecinos Unidos Barrio Virgen de Caacupé, con 44 viviendas. “En el marco del programa social estamos entregando entre 200 y 300 viviendas sociales. Y paralelamente vamos ejecutando e iniciando nuevas obras en otro punto del país. Este ritmo de trabajo nos permitirá llegar a los resultados esperados”, aseguró el ministro del MUVH.

Día Nacional de la Yerba Mate: un producto y una tradición que forja nuestra identidad

Desde 1997, y por Decreto del Poder Ejecutivo, se celebra cada 11 de octubre el Día Nacional de la Yerba Mate, una planta nativa cuyo consumo heredamos de las prácticas ancestrales del pueblo guaraní. En este marco, la Secretaría Nacional de Turismo, Senatur, invita a conocer los vastos y exuberantes campos de siembra, así como la Ruta de la Yerba Mate, Ka´a Rape, en Itapúa. En el mes del Patrimonio Cultural Inmaterial, un productor nacional destaca el rol de la yerba mate en las tradiciones que continúan forjando la identidad paraguaya. “Cuando llegaron los jesuitas, en tiempo de la colonia española, la yerba mate solamente crecía de manera silvestre, o de forma natural. Los jesuitas encontraron la manera de poder tener yerbales al lado de las reducciones. Se calcula que había aproximadamente 30.000 plantas por cada reducción. Cuando expulsan a los jesuitas, esos yerbales se fueron perdiendo, lo que se puede comprobar en un informe de Azara”, explica , Klaus Neumann, propietario de la yerbatera Fortín de San Pedro del Ycuamandyyú. En el mes del Patrimonio Cultural Inmaterial, Neumann destaca el rol de la yerba mate en las tradiciones que continúan forjando nuestra identidad colectiva en Sudamérica. La yerba mate, conocida en guaraní como Ka’a, es un símbolo de identidad compartida entre los países del Mercosur. Desde 2018, sus usos, saberes y tradiciones han sido reconocidos como patrimonio cultural de la región, reflejando su profundo arraigo en la historia y la vida cotidiana. En el 2018, la UNESCO aprobó la postulación de Paraguay de inscribir a la “Yerba Mate – Ka’a” como Sistema Cultural de la Yerba Mate, pasando así a ser “Patrimonio Cultural del Mercosur”, teniendo en cuenta que Argentina también había postulado y las prácticas son compartidas. Sin embargo, hay numerosos estudios que indican que la páctica ancestral del uso de la yerba mate, heredada de los guaraníes, se inició en el actual territorio de Paraguay. La planta con la cual se elabora la yerba mate, Ilex paraguariensis, es nativa de las regiones subtropicales y templadas de América del Sur, es decir, de Argentina, Bolivia, sur de Brasil, Colombia, Ecuador, Paraguay y Uruguay. Sin embargo, Paraguay había sido el epicentro histórico de su cultivo para el consumo humano, ya que los guaraníes lo usaban en su forma natural. Recordemos, además, que en diciembre de 2020, el Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO aprobó la inclusión de las “Prácticas y Saberes Tradicionales del Tereré en la Cultura del Pohã Ñana. Bebida ancestral guaraní en Paraguay” en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Actualmente, la exportación de la yerba mate paraguaya llega a 27 países alrededor y no se limita solo a la tradicional infusión de mate o tereré, sino que se reinventa en bebidas energizantes, infusiones, solubles, té y otras opciones para saborear en preparados fríos o calientes. Entre los principales destinos figuran son Líbano, Siria, Brasil, Polonia, República Checa, Estados Unidos, Japón y Reino Unido.

La Albirrojita cayó ante Chile pero no pierde las esperanzas

La selección de Chile  fue superior y consiguió una victoria 1-0 que le permite seguir en la punta de la CONMEBOL Sub 15. La selección boliviana logró sumar tres puntos ante Colombia (2-1), celebrando su primer triunfo en el torneo. En la primera etapa se vió un partido muy parejo y parecía que la igualdad iba a consumarse . Ya en la segunda mitad, en el minuto 63’, apareció Joaquín Meneses para la Selección Chilena, que sirvió para decretar el triunfo. Chile, con tres puntos más en la tabla, alcanzó su cuarta victoria consecutiva en el torneo, manteniéndose firme en el primer lugar en su grupo. La Albirroja, en la última fecha del Grupo A, se enfrentará al dueño de casa, mientras que los chilenos tendrán fecha libre.

Brasil remonta sobre el final en Santiago y quiere recuperar terreno

La selección brasileña tuvo que esperar hasta los últimos minutos, pero con goles de dos jóvenes delanteros, venció 2-1 a Chile este jueves en el Estadio Julio Martínez Prádanos de Santiago, por la Fecha 9 de las Eliminatorias Sudamericanas. Los locales abrieon la cuenta rápidamente, poco después de pasar el primer minuto de juego, gracias a un cabezazo de Eduardo Vargas, tras un gran centro de Felipe Loyola. Casi en el cierre de la primera parte, Brasil logró llevar el empate a los vestuarios con un tanto de cabeza de Igor Jesús, delantero de Botafogo debutante con la selección absoluta brasileña. Después, poco antes de comenzar el tiempo añadido, otro jugador de Botafogo, Luis Henrique, logró anotar el 2-1 de la remontada, para que el equipo dirigido por Dorival Júnior vuelva a sumar tres puntos en la tabla. Con 13 unidades, la selección brasileña escaló al cuarto lugar de las Eliminatorias Sudamericanas. Chile acumula cinco puntos y es penúltimo de diez selecciones.

La Albirroja trae un punto de oro desde Ecuador

La Selección Paraguaya de Fútbol logró un valioso empate en un escenario siempre complicado,  como lo es jugar en Quito. Los de Gustavo Alfaro estuvieron a la «altura» y suman un punto que permite seguir soñando con el mundial 2026. Ahora la Albirroja ya piensa en dejar los 3 puntos en casa ante Venezuela, por la fecha 10 de las Eliminatorias Sudamericanas. El encuentro será el martes 15 de octubre, desde las 20:00, en el estadio Defensores del Chaco, en el cierre del penúltimo combo del año.   Síntesis del partido: Estadio: Rodrigo Paz Delgado (Quito). Árbitro: Raphael Claus (BRA). Asistentes: Bruno Pires (BRA) y Guillerme Dias (BRA). Cuarto árbitro: Paulo Zanovelli (BRA). VAR: Rodolpho Toski (BRA). AVAR: Igor Benevenuto (BRA). Gol: No hubo. Amonestados: 32’ Moisés Caicedo (E); 83’ Agustín Sández (P). Alineaciones: Ecuador (0): Hernán Galíndez; Félix Torres, Willian Pacho y Piero Hincapié; Angelo Preciado (46’ Jeremy Sarmiento), Alan Franco, Moisés Caicedo y Pervis Estupiñán (77’ Cristian Ramírez); Gonzalo Plata (66’ Leonardo Campana), Kendry Páez (46’ Alan Minda) y Enner Valencia (77’ John Yeboah). DT: Sebastián Beccacece. Paraguay (0): Roberto Fernández; Juan Cáceres, Fabián Balbuena, Gustavo Gómez, Omar Alderete y Agustín Sández (83’ Santiago Arzamendia); Miguel Almirón (75’ Ángel Romero), Andrés Cubas, Damián Bobadilla (75’ Mathías Villasanti) y Julio Enciso (67’ Ramón Sosa); Alex Arce (67’ Isidro Pitta). DT: Gustavo Alfaro. ¡Juntos, como un solo equipo! ❤️#VamosParaguay pic.twitter.com/oE3MhqSnw6 — Selección Paraguaya (@Albirroja) October 10, 2024

Nott Demian colabora con Sari Carri en «Dónde Estás»

Nott Demian presenta su nuevo lanzamiento llamado “Dónde estás”, un sencillo en colaboración con la artista nacional de indie pop Sari Carri, que presenta la fusión de ambos para producir una canción de estilo dream pop que transporta al oyente a un mundo onírico lleno de nostalgia feliz. Tanto la canción como su videoclip, están disponibles en plataformas. Esta colaboración destaca por un delicado paisaje sonoro, donde las suaves melodías y las etéreas vocales crean una atmósfera envolvente que invita a dejarse llevar, sumergiéndose en un viaje que evoca recuerdos cálidos y momentos de ensueño, buscando capturar la esencia de lo efímero. La canción fue compuesta y escrita por Nott Demian, mientras que en la letra colaboró Sari Carri. Fue producida por Franco Ocampo y Juan Cruz Vázquez, este último tomó las riendas del videoclip al encargarse de la dirección, cámara y edición. Por su parte, Ocampo también fue responsable de la mezcla y máster. Nott Demian son Juan Cruz Vázquez (guitarra y voz) y Nicolás González (guitarra y sintetizadores). Sin embargo, en los shows en vivo, el proyecto se completa con Alejandro Iriarte (bajo y synthbass), Emerson Balbuena (teclados) y Esteban “tutu” Villalba (batería).