Paraguay concreta el primer envío de limón Tahití a la Argentina de la mano de la Agricultura Familiar
Este miércoles 22 de enero se concretó la exportación de un total de 26.000 kilos de Limón Tahití a la Argentina. La producción enviada al vecino país, es fruto trabajo de 30 familias de la Agricultura Familiar del distrito de Yby Ya´u de la ciudad de Horqueta del departamento de Concepción. Se trata de la primera carga de muchas más que se proyecta seguir enviando. El precio de este lote fue de Gs.2500 por kilo, representando un ingreso de Gs. 65.000.000 para la Agricultura Familiar. Durante el acto, el ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez, felicitó a los productores por lograr el sueño de ampliarse a otros mercados. Por otro lado destacó el arduo trabajo del Servicio de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE) en lograr el cumplimiento de las exigencias fitosanitarias, acción que posiciona a nuestro país. “Tenemos que celebrar la conquista de mercados que implica muchas cosas como la parte técnica, calidad, sanidad de los productos, entre otros”, resaltó Giménez. Aseguró que el envío de hoy es el inicio de varios que tienen planificados, haciendo hincapié en que el reto es la sostenibilidad, destacando que estas acciones ayudan a tener una línea de producción. “Cuando se consume el producto paraguayo, es perceptible de que va a conquistar el mercado. Necesitamos hacer políticas públicas para que Paraguay tenga una agricultura sostenible, incorporando tecnología vamos a seguir conquistando mercados, el Gobierno del Paraguay lo tiene claro”, remarcó el Secretario de Estado. Finalizó, reiterando que la meta es que la demanda interna sea cubierta con los productos nacionales.
Marco Rubio, nuevo Secretario de Estado norteamericano: “trabajaremos de cerca con Paraguay”

El nuevo Secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, mantuvo un importante encuentro con el presidente de la República, Santiago Peña, donde se comprometió a “trabajar de cerca con Paraguay”. Por otra parte, el mandatario paraguayo desarrolló una nutrida agenda de reuniones con autoridades y miembros del Congreso norteamericano con miras a una agenda que brinde un nuevo impulso al desarrollo y a la cooperación entre las naciones. “Terminamos una gira realmente muy exitosa en Washington con una reunión con el nuevo Secretario de Estado, el único senador americano en visitar Paraguay en 40 años, quien hoy dirige las relaciones internacionales de los Estados Unidos”, expresó Peña en su cuenta de X. “Estoy seguro de que, trabajando juntos, podemos lograr grandes cosas que beneficien a nuestras naciones y a toda la región”, añadió. Durante la reunión con Marco Rubio, el presidente Peña abordó temas clave para el fortalecimiento de las relaciones entre Paraguay y los Estados Unidos, destacando una visión compartida de cooperación y desarrollo. Por su parte, el Secretario de Estado, manifestó que tiene el compromiso de “trabajar de cerca con Paraguay”, y expresó su total apoyo para fortalecer la colaboración en áreas estratégicas. Paraguay y los Estados Unidos tienen una relación histórica que el jefe de Estado busca profundizar, enfocándose en áreas como el comercio, la inversión, la seguridad y el desarrollo. Reuniones con congresistas norteamericanos Para abordar una hoja de ruta de trabajo conjunto entre Paraguay y los Estados Unidos, el presidente Santiago Peña mantuvo una reunión con los congresistas Mario Rafael Díaz-Balart, Chuck Edwards, Lois Frankel y Mark Alford, y por otra parte con los congresistas Mario Rafael Díaz-Balart, Chuck Edwards, Lois Frankel y Mark Alford. El presidente Santiago Peña también se reunió con Brian Mast, presidente del Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, para abordar una relación bilateral enfocada en fortalecer en temas de interés conjunto. Asimismo, Santiago Peña se reunió con el Senador Tim Kaine y con Bernie Moreno, para conversar sobre temas de interés común, con el objetivo de generar mayores oportunidades de cooperación y desarrollo. También conversó con el Congresista Jason Smith, quien estuvo acompañado por los Congresistas Claudia Tenney, Carol Miller, Adrián Smith, Mark Alford y Ed Case. Estos encuentros reflejan el compromiso del Gobierno del Paraguay para seguir trabajando en áreas clave que impulsen el desarrollo y el bienestar de ambas naciones.
Verifican daños causados por incendio en la Reserva Banco San Miguel para análisis y propuestas de regeneración natural

Técnicos del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), en conjunto con funcionarios de la Municipalidad de Asunción y de la Dirección de Medio Ambiente de la Entidad Binacional Yacyretá, realizaron una verificación del impacto ocasionado por el incendio que afectó aproximadamente 50 hectáreas de la reserva protegida Banco San Miguel y la Bahía de Asunción. Esta labor tiene como objetivo recolectar datos precisos que permitan proponer medidas efectivas para la regeneración del hábitat en las áreas afectadas. Durante las verificaciones, fue rescatado un ejemplar de kurijú entre los escombros, el cual fue liberado en un hábitat adecuado para su especie. Además, se encontraron dos crías de chajá que quedaron bajo el cuidado de profesionales de la Municipalidad de Asunción, quienes buscarán el entorno adecuado para su posterior liberación en la naturaleza.
Julio Enciso seguirá en la Premier League

Finalmente el futbolista Julio Enciso abandona el Brighton para ir a préstamo al Ipswich Town, equipo que también milita en la Premier League por lo que resta de la temporada. «The Blues» ascendió esta temporada pero se encuentra en una situación complicada, peleando en los últimos lugares de la tabla. El acuerdo no contempla una opción a compra, por lo que al finalizar la temporada el delantero deberá volverá al equipo que es dueño de su ficha, en caso de no renovar si se concreta el descenso de su nuevo club. Es un gran desafío para el paraguayo, quien no estaba sumando minutos en los últimos meses y pedía más oportunidades en cancha, atendiendo los próximos compromisos con la Albirroja. A pesar de que el Atalanta de Italia se mostró interesado en comprar al jugador, el club inglés no se mostró interesado e incluso lo tasó de forma exorbitante. También existieron sondeos desde España y Alemania. Enciso ya podría debitar en la próxima fecha con su nuevo equipo, debido a que necesitar sumar de a 3 para intentar mantenerse en la liga más competitiva del mundo.
Supercopa Paraguay: Designan a David Ojeda al frente del equipo arbitral

La Comisión de Árbitros de la Asociación Paraguaya de Fútbol definió al equipo arbitral para la Supercopa Paraguay entre Libertad y Olimpia, que se disputará este miércoles 22 de enero a las 19:30 horas, en el estadio ueno Defensores del Chaco. El juez principal elegido es David Ojeda, que tendrá como asistentes a Carmelo Candia y Héctor Medina, mientras que el cuarto árbitro será Alipio Colmán. Carlos Figueredo será el encargado del VAR, mientras que Héctor Balbuena estará en el AVAR. La Supercopa Paraguay vuelve a poner al Clásico Blanco y Negro en un partido de definición tras más de 20 años. Precisamente, la última vez que franjeados y gumarelos se enfrentaron para definir un título de campeonato fue para el Clausura 2003, cuando se tuvo que disputar un partido extra que culminó sin goles y finalmente fue Libertad el monarca, tras vencer a Olimpia 6-5 en la tanda de penales.
Acosta Ñu realizó 297 intervenciones neuroquirúrgicas en el 2024

El Hospital General Pediátrico “Niños de Acosta Ñu” es el único hospital público del país equipado con un sistema de neuronavegación y dedicado exclusivamente a ofrecer tratamiento quirúrgico para la epilepsia a la población infantojuvenil. En 2024, el nosocomio cerró el año con un total de 297 intervenciones neuroquirúrgicas. Entre estos procedimientos destacan, 53 cirugías neurooncológicas, abarcando tanto tumores craneales como de columna vertebral; nueve cirugías para el tratamiento de la epilepsia y cuatro intervenciones para la resección de malformaciones vasculares. El Dr. Diego Servián, neurocirujano del hospital, destacó que todos los pacientes reciben un acompañamiento integral durante todo el proceso, desde las evaluaciones iniciales hasta los controles postquirúrgicos. Este seguimiento es llevado a cabo por un equipo multidisciplinario compuesto por neurocirujanos, neurólogos, oncólogos, endocrinólogos, genetistas, neuropsicólogos, terapistas y neurointervencionistas, entre otros especialistas. «Todas estas intervenciones se realizaron sin costo alguno para los pacientes y se apoyaron en tecnología de vanguardia como microscopía, neuroendoscopía y neuronavegación», afirmó el Dr. Servián.
Nicora destaca transparencia en licitaciones públicas y apoyo a la reinserción

El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, en la apertura de la Rendición de Cuentas al Ciudadano 2024 realizada el día de ayer, hizo un recuento de su gestión, destacando por sobre todo el celo y la transparencia en el uso de los recursos públicos y el compromiso con la eficiencia. “Este informe de gestión es una herramienta fundamental para evaluar el desempeño de la institución y tomar decisiones informadas para mejorar la justicia, seguridad y el cumplimiento de los derechos humanos en el país”, sostuvo el secretario de Estado. “Me siento honrado de haber tenido la oportunidad, a mitad del año 2024, de liderar este equipo comprometido con la misión y visión de la institución. Sin el aporte, la proactividad e iniciativa de cada uno de ustedes, esto no podría haberse realizado”, remarcó. Entre los logros de su gestión, destacó los siguientes puntos: Mejorar la eficiencia y la transparencia en la gestión de la justicia, en la mejora continua y en la búsqueda de la excelencia, aumentando la confianza de la ciudadanía en el sistema de justicia y la seguridad penitenciaria. En fortalecer la lucha contra la corrupción y la impunidad, mediante la implementación de políticas y programas efectivos para prevenir y sancionar estos delitos. Proteger los derechos humanos y garantizar el acceso a la justicia para todos, especialmente para los grupos más vulnerables de nuestra sociedad. Modernizar y profesionalizar las instituciones de seguridad, para que puedan enfrentar de manera efectiva los desafíos de la delincuencia y la violencia. Resultados concretos Nicora habló sobre los resultados concretos alcanzados por el Ministerio desde que tomo el liderazgo institucional: La formación de nuevos agentes penitenciarios, lo que ha permitido reducir la carga de trabajo y mejorar los procedimientos en el tratamiento, bienestar, inserción y reinserción social de las PPLS y en el uso medido de la fuerza, más aún con aquellos grupos más vulnerables y especiales. La implementación de programas de capacitación y formación para funcionarios del Ministerio, lo que ha mejorado su capacidad para enfrentar los desafíos de la seguridad penitenciaria entre otros aspectos. La firma de convenios entre instituciones y acuerdos internacionales, lo que ha permitido fortalecer la cooperación y el intercambio de información con otras instituciones y países para combatir la corrupción y fortalecer la transparencia. Como gran resultado tenemos al exitoso Operativo Joapy, que consistió en la expulsión de 25 PPL de alto perfil con doble identidad y falsa al hermano país del Brasil, en una coordinación con la Policía Nacional, Fuerzas Militares, Dirección Nacional de Migraciones; en un operativo sin precedentes en la República del Paraguay en el marco de cooperación internacional con Brasil. Para finalizar, el secretario de Estado se comprometió a seguir trabajando en: Mejorar la coordinación y la cooperación entre las instituciones, para garantizar una respuesta más efectiva y eficiente a los desafíos de la delincuencia, la violencia y la corrupción. Fortalecer la participación ciudadana y la transparencia en la toma de decisiones, para garantizar que la justicia y el sistema penitenciario sean verdaderamente democráticos y respondan a las necesidades de la ciudadanía. Proteger y promover los derechos humanos, especialmente en situaciones de vulnerabilidad y exclusión.
Más de mil criaderos de mosquitos inactivados en Mariano Roque Alonso

En un esfuerzo conjunto para combatir al Aedes aegypti, mosquito transmisor de arbovirosis, el Hospital Distrital de Mariano Roque Alonso, la Municipalidad local, el Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (SENEPA) y los vecinos de Caacupemi y San Ramón realizaron una minga ambiental contra el dengue, Zika y chikungunya. Con esta acción se recorrieron 28 manzanas y se inspeccionaron 161 predios, durante los cuales se encontraron que el 71 % de los criaderos hallados eran inservibles, el 23 % útiles y el 5 % naturales. Paralelamente, se inactivaron un total de 1.053 recipientes con agua estancada. Asimismo, se llevaron a cabo actividades de concienciación, reforzando las medidas preventivas contra la proliferación del mosquito y el cuidado de los espacios comunes. Esta jornada destaca la importancia del trabajo coordinado entre las instituciones y la comunidad, demostrando que la prevención es clave para enfrentar las enfermedades transmitidas por vectores como las arbovirosis. ¿Cómo evitar los criaderos de mosquitos? • Tapá los contenedores de agua. • Mantené boca abajo los recipientes de uso frecuente. • Desechá botellas, latas y otros objetivos en desuso que acumulan agua. Neumáticos y aquellos elementos que no pueden desecharse colocar bajo techo o tapar. • Verificá espacios en plantas y huecos en árboles, especialmente después de cada lluvia.
BMX abre la temporada 2025 con abierto internacional

La Federación Paraguaya de Ciclismo inicia su temporada de competencias con el abierto internacional de BMX Freestyle. El próximo 16 de febrero, el Velódromo del Comité Olímpico Paraguayo espera juntar a los mejores freestylers de la Región. Las inscripciones al torneo ya se encuentran abiertas para vivir una competencia de alto nivel donde las acrobacias y la destreza de los ciclistas se presentarán como un gran atractivo para los seguidores y apasionados de este deporte. Las prácticas y preliminares iniciarán a las 08h y se extenderá hasta las 12h para luego, por la tarde, dar paso a las competencias oficiales en la pista del Velódromo. Para más información sobre el monto de inscripción, reglamento y datos para la competencia haga click aquí
220 familias reciben seguridad juridica con la firma de contratos de Tekoha

El Ministerio de Desarrollo Social (MDS) suscribió 220 contratos de compraventa de lotes, a través del programa Tekoha, con familias de los departamentos Central, Cordillera y Caazapá, otorgando de este modo la seguridad jurídica que representa la tenencia de la tierra propia y la posibilidad de superación de la pobreza. El acto de firma y entrega de contratos estuvo encabezado por el ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas acompañado de los viceministros de Protección y Promoción Social y Económica, María Ester Jiménez; de Políticas Sociales, Carlos Paris y el director del programa Tekoha, Oscar Cabrera. En la ocasión, el ministro Rojas explicó a los beneficiados con el contrato, que la regularización requiere un largo proceso previo de gestiones y documentaciones para lograr la titularidad, por lo cual es importante cumplir con el compromiso de pagar las cuotas mínimas establecidas para cada familia, porque esto permite adquirir nuevas propiedades para que más familias puedan tener su lote propio. Advirtió además que los trámites para el acceso a la propiedad no tienen costos y tampoco la institución admite a los intermediarios o gestores que son personas que se aprovechan para sacar ventajas. Agregó que solamente los dirigentes que integran las comisiones y dedican su tiempo con voluntad son los que pueden realizar los trámites en nombre de los integrantes de su comisión, evitando de esta manera que las familias caigan en manos de los gestores que actúan de mala fe y perjudican los procesos para la adquisición de los lotes. Instó además a valorar su tierra y no volver a vender a terceros, porque una vez firmado el contrato ya queda registrado en la institución y no se le volverá a adjudicar de nuevo otro contrato en el futuro. Cabe indicar, que el acceso al contrato de compra venta implica la titularidad de la propiedad y la posibilidad de acceder una casa propia y a los servicios públicos que representan una mejor calidad de vida de las familias.