PARAGUAY TV

Che Róga Porã 2.0: Las innovaciones que se implementarán

Con el fin de dar a conocer las principales innovaciones que serán parte de Che Róga Porã en su versión 2.0, el ministro de Urbanismo, Juan Carlos Baruja, brindó una charla dirigida a referentes de empresas constructoras y compañías inmobiliarias, fiscalizadores de obras y desarrolladoras inmobiliarias. Las innovaciones son fruto del análisis de las acciones y de las necesidades identificadas. La nueva versión permitirá a las personas financiar la construcción en un terreno propio, elegir el profesional o la empresa de su confianza, entre otros. La jornada de trabajo tuvo lugar en el Centro Paraguayo de Ingenieros (CPI), con la participación de más de 20 actores claves que trabajan en el marco del programa. “Los avances que se implementarán son producto del análisis de la información que hemos recogido. En espacios como este identificamos temas de interés para llevar ante otras instancias”, señaló el ministro Juan Carlos Baruja. El programa, en su primera versión, lanzado en julio pasado, ofrecía una oferta de construcciones en condominio y dúplex, realizadas por desarrollados inmobiliarios con aprobación del Gobierno, con tasa de interés del 6,5%. La versión 2.0, próxima a lanzarse, permitirá la postulación de personas o familias con hasta 5 salarios mínimos de ingresos (de G. 2.798.309 a 13.991.545). Además, Che Róga Porã 2.0 amplía el monto máximo de financiamiento a G. 500 millones para los créditos hipotecarios, a 30 años de plazo, y permitirá a las personas construir en sus propios terrenos, y elegir la empresa o el profesional de confianza, además de acceder a las propuestas de la versión original del programa. Che Róga Porã 2.0 será lanzado por el Gobierno del Paraguay del presidente Santiago Peña, a través del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Habitat (MUVH) a fines del 2024, en margo del programa que busca hacer frente al histórico déficit habitacional de nuestro país. Entre sus beneficios figuran: las tasas de interés más bajas del mercado, cuotas a precio de alquiler, los pagos se efectúan y el respaldo de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) y del MUVH.

La Albirroja ya trabaja pensando en Argentina

Con la mayoría de los convocados, el plantel albirrojo dirigido por el DT Gustavo Alfaro, tuvo su segundo día de entrenamiento en el Centro de Alto Rendimiento Deportivo “Esc. Óscar Harrison”, planificando lo que será el cotejo frente a Argentina, marcado para el jueves 14 de noviembre a las 20:30 h. en el ueno Defensores del Chaco. Los trabajos en detalle La movilización de este lunes tuvo su inicio con una activación en el gimnasio principal del CARDE y luego, se pasó al campo de juego donde los jugadores realizaron otra activación coordinativa y ejercicios de circulación técnica, siguiendo las indicaciones de los preparadores físicos, Sergio Chiarelli y Pedro Arbelaiz. Posteriormente, el entrenamiento pasó a la cancha principal del CARDE, donde el DT Gustavo Alfaro y sus asistentes, Carlos González y Claudio Cristofanelli, ordenaron trabajos tácticos. Los porteros, como es habitual, cumplieron con tareas específicas del puesto junto al preparador de arqueros, Diego Carranza. El entrenamiento contó con la presencia del presidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol, Robert Harrison, quien estuvo acompañado por los vicepresidentes, Javier Díaz de Vivar y Óscar Zaputovich; junto al miembro del Consejo Ejecutivo, Enrique Sánchez y el integrante del Departamento de Selecciones, Jorge Cáceres.    

Primeras viviendas entregadas en Chacarita Alta: Cuatro familias inician una mejor calidad de vida

Cuatro familias del barrio Chacarita Alta de Asunción inician una nueva etapa de bienestar en sus vidas, al recibir viviendas sostenibles y amigables con el medio ambiente, en el marco del proyecto de mejoramiento integral del barrio. El mismo incluye mejoras en el entorno, servicios públicos, conectividad y viviendas adaptadas a las necesidades de cada familia. Son las primeras casas entregadas de las 62 que están en construcción, con una inversión total de G. 17.500 millones proveniente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El acto de entrega fue presidido por el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Juan Carlos Baruja. El Gobierno del presidente de la República, Santiago Peña, tiene como uno de los ejes centrales de su administración garantizar a cada familia paraguaya el acceso a viviendas dignas y de calidad, que les asegure oportunidades de desarrollo integral. En este marco, se lleva adelante el Proyecto de Mejoramiento Integral del Barrio Chacarita Alta, liderado por el MUVH y ejecutado con recursos provenientes del BID para la construcción de viviendas sostenibles y obras en las zonas de los cauces hídricos y de infraestructura. El objetivo es que los habitantes de esta zona cuenten con acceso a servicios básicos de agua, desagüe cloacal y electricidad. Además, contempla acciones para la formalización de la tenencia de terrenos y la creación de espacios públicos seguros. En esta misión, el MUVH trabaja en sinergia con varias instituciones, como el Ministerio del Interior (MI) y la Policía Nacional, para garantizar la seguridad. Por otra parte, el MUVH trabaja coordinadamente con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Social (MADES), para mejorar las condiciones ambientales de la zona; con el Ministerio de Tecnologías de la Información y la Comunicación (MITIC), para una mejor conectividad; con el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (MINNA), para una atención integral a niños, niñas y adolescentes; y con la Municipalidad de Asunción, para formalizar la tenencia de terrenos. Las viviendas construidas en el marco de este proyecto tienen características de sostenibilidad y de cuidado del medio ambiente, como sistemas de ventilación, paredes dobles para el confort interno, termocalefones solares y griferías de ahorro de agua. Además, fueron diseñadas y construidas de acuerdo con las necesidades de cada una de las familias. En este caso, se trata de familias constituidas por personas con discapacidad, adultos mayores y familias con numerosos integrantes. Para un mayor bienestar, además de entregar un hogar seguro, sostenible y de calidad, se realizaron mejoras en el entorno, relacionadas con el sistema de agua potable, sistema cloacal, desagüe pluvial y sistema de distribución eléctrica y la formalización de las casas con la instalación de medidores de luz y agua.

La maestra Gilda Ruiz recibió la Orden Nacional del Mérito en grado de “Gran Cruz”

La maestra Gilda Ruiz de Segovia, una de las pioneras de la danza paraguaya, recibió la Orden Nacional del Mérito en el grado de “Gran Cruz” por su invaluable aporte al arte y la cultura paraguaya, en una ceremonia encabezada por el presidente de la República, Santiago Peña; la primera dama, Leticia Ocampos, y la ministra de Cultura, Adriana Ortiz. El evento, realizado en el Teatro Municipal Ignacio A. Pane, contó con la presencia de otras autoridades y familiares. Gilda Ruiz de Segovia profesora superior de danzas y música, formando a nuevos bailarines y representantes del ballet folclórico durante varias décadas. La maestra nacida en 1939 en Alberdi cuenta con varios posgrados y numerosas distinciones y condecoraciones en nuestro país y el exterior. “Hoy rendimos un justo homenaje a la querida profesora Gilda Ruíz, una paraguaya que, con su pasión y dedicación de toda una vida por nuestra danza, nos enseña a amar lo nuestro. (…) ¡Gracias Gilda por inspirar a millones de paraguayos con tu inmenso amor por lo nuestro!”, publicó en sus redes el presidente de la República. Durante el homenaje a su trayectoria, realizado el 11 de noviembre de 2024, se presentó el documental “Mborayhu Porã: Gilda Ruiz de Segovia” que relata su vida y su enorme legado a la cultura paraguaya a través de la danza. Este material estará disponible próximamente en los canales digitales del Estado. Gilda Ruiz de Segovia ejerció la docencia en varias instituciones de nuestro país, fue presidenta del Consejo Paraguayo de la danza, supervisora y asesora en el Departamento de Difusión Cultural del Ministerio de Educación. Cuenta con numerosas distinciones, reconocimientos y condecoraciones, como el de Honor al Mérito y los entregados por la Honorable Cámara de Diputados y por la Municipalidad de Asunción. También recibió una distinción otorgada por el Consejo Brasileño de la Danza.

Caso Córdoba Vs. Paraguay: Resumen oficial emitido por la Corte Interamericana

El 4 de septiembre de 2023 la Corte Interamericana de Derechos Humanos dictó una Sentencia mediante la cual declaró responsable a la República de Paraguay por la violación de los derechos a la integridad personal, vida privada y familiar, familia y cumplimiento de las decisiones judiciales, reconocidos en los artículos 5.1, 11.2, 17 y 25.2.c de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, en relación con las obligaciones establecidas en los artículos 1.1 y 2 del mismo instrumento, en perjuicio del señor Arnaldo Javier Córdoba. Los hechos se remiten al año 2006, cuando Arnaldo Javier Córdoba, de nacionalidad argentina, estaba casado con la señora M de nacionalidad paraguaya y su domicilio conyugal estaba establecido en Argentina, y el único hijo del matrimonio tenía un año y once meses. En ese momento, la señora M lo trasladó desde Buenos Aires hasta Atyrá, en Paraguay, sin el consentimiento del padre. El 22 de enero de 2006 el señor Córdoba denunció el traslado ilícito de su hijo, con lo que inició un proceso orientado a la restitución internacional del niño. La señora M se opuso y presentó recursos dispuestos en la legislación paraguaya, ninguno de los cuales fue atendido a su favor. En consecuencia, el 28 de septiembre de 2008 se convocó a una audiencia de restitución, a la que la señora M no compareció. El 22 de mayo de 2015, luego del ofrecimiento de una recompensa por parte del Estado argentino, la INTERPOL localizó a D y a su madre en Paraguay. La señora M fue detenida preventivamente y D manifestó a las autoridades competentes que quería quedarse en Paraguay. Posteriormente, se adelantaron diligencias orientadas al relacionamiento entre padre e hijo, en las que este último manifestó su falta de interés en tal sentido. El 10 de mayo de 2019 la Comisión Interamericana de Derechos Humanos otorgó medidas cautelares en atención a los hechos narrados. En el marco del expediente de medidas cautelares, el 2 de julio de 2019, el Estado presentó varias propuestas de revinculación entre padre e hijo, las cuales no se materializaron. Posteriormente, la Corte IDH emitió una sentencia de Fondo, Reparaciones y Costas, señalando que Paraguay vulneró derechos de un padre por ineficacia del proceso de restitución internacional de menor. El texto íntegro de la Sentencia del caso Caso Córdoba Vs. Paraguay puede consultarse en el siguiente enlace: https://jurisprudencia.corteidh.or.cr/serie-c/sentencia/953775903 Resumen oficial: https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/resumen_505_esp.pdf

Caso López Sosa Vs. Paraguay con sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos

La Corte Interamericana de Derechos Humanos emitió Sentencia en el caso “López Sosa Vs. Paraguay”, declarando la responsabilidad internacional del país. La sentencia, que data del 17 de mayo de 2023, declaró la responsabilidad internacional del Estado paraguayo por las torturas a las que fue sometido el señor Jorge Luis López Sosa el 19 de mayo de 2000, cuando se desempeñaba como inspector de la policía. Los hechos constatados evidencian la violación de los derechos a la integridad personal, libertad personal, garantías judiciales y protección judicial del demandante. Los hechos se remiten al año 2000, en el contexto de un intento de golpe de Estado a manos de algunos integrantes del Primer Cuerpo del Ejército, de la Comandancia y de otras dependencias de la Policía Nacional, con el fin de deponer al entonces presidente de la República, Luis Ángel González Macchi. El señor López Sosa estuvo en detención preventiva hasta el 14 de diciembre del mismo año, cuando dicha medida fue sustituida por arresto domiciliario. Años después, el 28 de mayo de 2003 el Juzgado Penal de Asunción declaró extinta la acción penal contra el señor López Sosa, con sobreseimiento definitivo, a raíz de lo cual la víctima fue reincorporada a la Policía Nacional con el grado de Oficial Inspector -mismo rango que ocupaba antes de su baja-, el 12 de diciembre de 2003. En cumplimiento a lo dispuesto por la sentencia de la Corte IDH, en su párrafo 135, inciso b), referente a publicación y difusión del resumen oficial del mencionado fallo -que en sus términos declara la responsabilidad internacional de Paraguay-, se indica el enlace en el cual se puede acceder de manera directa al texto completo del citado resumen oficial. El mismo está disponible en el siguiente link: https://mitic.gov.py/eoj0cad9uplo/2024/11/Resumen_LopezSosa_FINAL.pdf  Con estas acciones, el Estado paraguayo reafirma su compromiso con la justicia y la protección de los derechos humanos.

Senad y la Fuerza de Tarea Conjunta incautaron más de una tonelada de marihuana en San Pedro

Agentes especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas, Senad, con el apoyo de la Fuerza de Tarea Conjunta y el acompañamiento del fiscal Jorge Encina, incautaron más de una tonelada de marihuana en un operativo realizado en San José del Norte, ex Kamba Rembé, en el departamento de San Pedro. Durante el allanamiento, detectaron el cargamento de drogas oculto en una zona boscosa la propiedad rural. Una vez en la vivienda, la comitiva procedió a la verificación de las dependencias y se internaron a de la propiedad, donde encontraron un total de 1.067 kilogramos de marihuana prensada, que estaban destinadas al tráfico ilícito. Se estima que la vivienda en cuestión era un local de acopio de cargamentos de marihuana que luego eran remitida, vía terrestre, al territorio brasileño. La carga incautada tiene un valor de aproximadamente 150 mil dólares en el país vecino.

Apoyo a pequeños productores: por una agricultura familiar competitiva en el ámbito internacional

El Gobierno de Paraguay apunta a una agricultura familiar competitiva, de producción continua, a favor de la agroexportación en el sector. Así declaró el titular del Ministerio de Agricultura y Ganadería, que encabezó la entrega de importantes insumos a agricultores de los distritos de San José de los Arroyos, Carayao y Mbutuy, en el departamento de Caaguazú. La inversión total fue de 1.454.391.790 Gs. Carlos Giménez, titular del Mag, encabezó los actos de entrega. “Este es el departamento que está liderando el envío de casi un millón de kilo de tomate a Argentina. Con estas herramientas, los pequeños productores van a ser más productivos”, afirmó Giménez. “Hoy día se tiene el factor más importante para enfrentar la pobreza que es la oportunidad de apoyo del Gobierno de Paraguay” señaló Giménez, destacando que, por primera vez, Paraguay está exportando locote y cebolla, y que hoy, el objetivo es potenciar otros rubros. “Queremos llegar al que trabaja y quiere salir adelante” expresó el ministro del Mag, Carlos Giménez, señalando además que el Programa Hambre Cero en las Escuelas, dará ofrecerá una gran oportunidad de comercialización a los pequeños productores. Referente a los aportes entregados al quinto departamento, se trata de herramientas y tecnologías “para lograr una producción continua. “La meta es ser competitivos y ser un país agro exportador de la mano de la agricultura familiar”, aseguró Giménez. Los productores del Consejo Distrital de Comités de Productores de San José de los Arroyos de la Colonia Mandió, del distrito de San José de los Arroyos, recibieron una inversión productiva de 616.055.950 Gs. consistente en un tractor de 75 HP, una sembradora de líneas, un rollo cuchillo, insumos como semillas de abono verde, maíz, cal agrícola, fertilizantes y herbicidas. Por otra parte, el viernes 8 de noviembre de noviembre, en el distrito de Carayaó, los comités de productores San Miguel de Yataity del Norte y Agricultores Santa Lucia recibieron un apoyo de 382.401.290 Gs. de la cartera agropecuaria. Este apoyo consistió en mallas de media sombra, mulching, tejidos de alambra, semillas de pimiento, motocultivador de 7 HP, tablonera y kits hortícolas. Finalmente, el Ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez, llegó al distrito de Mbutuy donde productores del comité San Marcos recibieron herramientas productivas por un valor de 455.934.550 Gs. Estas herramientas consistieron en rollo cuchillo, pulverizador, sembradora de seis líneas e insumos. Derlis Villalba, presidente del comité San Marcos, agradeció el apoyo de la cartera agropecuaria. “Estos insumos son muy importantes para la conservación de suelos y para tener una mejor producción por medio de la adopción de tecnologías”, subrayó Villalba.

Sportivo Ameliano y Sportivo 2 de Mayo cierran la fecha 19

En Santísima Trinidad, Sportivo Ameliano y Sportivo 2 de Mayo protagonizarán un atrayente duelo para bajar el telón de la decimonovena jornada del Torneo Clausura de la Copa de Primera. El Martín Torres del Sportivo Trinidense es el escenario elegido. La V Azulada tiene 30 puntos y viene de una victoria por 1-0 frente a Olimpia, por lo que busca una nueva victoria para consolidar su gran momento, mientras que el elenco pedrojuanino acumula 29 unidades y llega tras un triunfo 2-0 sobre Libertad. Ambos buscarán una victoria para posicionarse como único escolta del líder del certamen, el Decano.  

Presidente Peña: “El gobierno necesita colaboración del sector privado en los grandes cambios que el Paraguay requiere”

“Luego de 58 años, la Felaban ha vuelto a casa, capital de integración y madre de ciudades”, dijo el presidente de la República, Santiago Peña, durante la inauguración oficial de la 58ª Asamblea anual de la Federación Latinoamericana de Bancos, que agrupa a más de 600 bancos y entidades financieras de América Latina a través de sus respectivas asociaciones en 17 países. El mandatario hizo una solicitud muy específica a los más de 1.800 banqueros allí reunidos: “Les pido ablandar su corazón y que presten especial atención a las mipymes, el pilar fundamental de la economía paraguaya, cuyo desarrollo requiere de instrumentos de inclusión financiera”, dijo. El presidente Peña también señaló que actualmente el gobierno cuenta con tres fondos que se encuentran en proceso de estructuración, en el Ministerio de Economía y Finanzas. “Necesito de cada uno de ustedes para avanzar en estos proyectos”, señaló. El mandatario también hizo referencia a estabilidad financiera paraguaya, lograda luego de la gran crisis que atravesó Paraguay entre 1995 y 2001, cuando más del 50 % de los bancos y más del 70% de sus entidades financieras dejaron de existir, lo que afectó al 20% del PIB. “La regularización del sistema financiero paraguayo, iniciado a principios del siglo XXI, estuvo acompañada por un proceso de institucionalidad. Esto supuso la instalación de un modelo para América Latina y hoy el Paraguay tiene uno de los sistemas financieros más sanos y vigorosos. Pero el gobierno no hubiera podido alcanzar este logro sin la colaboración del sector privado”, señaló Peña. “Hoy Paraguay cuenta con un sector financiero fuerte, un sistema macroeconómico estable, y se posiciona como uno de los países con crecimiento más sólido de la región. Actualmente, estamos profundizo el proceso de institucionalización del Paraguay”, dijo Santiago Peña. El presidente señaló las reformas de Estado implementadas por su gobierno, con la unificación de instituciones y creación del Ministerio de Economía y Finanzas, la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios, entre otros. También citó al Programa Hambre Cero en las Escuelas, como la “política pública más ambiciosa de los últimos años”, y el programa Che Roga Porá, que facilita el acceso a la vivienda, entre otros. “Nada de esto es posible sin la colaboración del sector privado”, reiteró. Con referencia a la inclusión financiera, el presidente Peña destacó la importancia de la implementación de la tecnología, con inteligencia artificial, y la necesidad de avanzar hacia la personalización de los servicios, “entendiendo las necesidades de cada usuario, lo que no solo agilizará la agilidad de los procesos y una mayor inclusión financiera”, dijo el mandatario. “El futuro financiero será más ágil, más seguro, y más centrado en las personas”, destacó en presidente, Santiago Peña, durante la 58ª Asamblea anual de la Federación Latinoamericana de Bancos, el evento más grande que celebra la Industria Financiera de América Latina, reuniendo a los actores más importantes de la banca internacional. La Asamblea se desarrolla en el Centro de Eventos La Galería, en un espacio donde se propicia el networking, rondas de negocios y eventos de confraternidad. En la inauguración oficial participan en la fecha, 11 de noviembre, el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos; el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez y el presidente del Banco Central del Paraguay, Carlos Carvallo Spalding. Presiden el evento el titular de la Felaban, Daniel Becker; el Secretario General, Giorgio Trettenero y el presidente de la Asociación de Bancos del Paraguay, Osvaldo Serafini. La Federación Latinoamericana de Bancos es la entidad gremial representativa del sector bancario de América Latina. Cuenta con más de cinco décadas de trayectoria exitosa impulsando la actividad bancaria regional, la inclusión financiera de los países de la región, las finanzas sostenibles, y la difusión de mejores prácticas de negocio a través de sus congresos académicos, sus programas de capacitación, los estudios técnicos que adelanta, y los proyectos de alcance regional que lidera.