Edmundo González fue recibido en la Casa Blanca

El presidente saliente de Estados Unidos, Joe Biden, recibió a Edmundo González Urrutia en la Casa Blanca y lo calificó como el “presidente electo de Venezuela”. El hecho fue condenado por el Gobierno venezolano, que prepara para esta semana la toma de mando del presidente de la República Bolivariana. Según los resultados electorales, Gonzáles debe asumir, pero Nicolás Maduro se aferra a dar continuidad a su mandato en el marco de una gran oposición internacional. “Es grotesco que un gobierno saliente, como el de Joe Biden, sumido en el descrédito político y marcado por un legado de fracasos internos e internacionales, insista en apoyar un proyecto violento”, se lee en un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores en Caracas. Edmundo González reivindica la victoria en los comicios celebrados el 28 de julio de 2024. En esa oportunidad, el Consejo Nacional Electoral de Venezuela, controlado por el “chavismo” en el poder, proclamó vencedor a Nicolás Maduro por tercer mandato consecutivo sin presentar nunca las papeletas definitivas, lo cual aumenta las sospechas de fraude. Además, los organismos independientes que acompañaron los comicios dieron por ganador al candidato opositor. La toma de mando será el viernes 10 de enero, y Edmundo González estará en Venezuela para ese momento, pese a que el régimen de Maduro ha ordenado su captura internacional, acusándolo de conspiración, complicidad en actos violentos contra la República, falsificación de documentos, entre otros. Por otra parte, el Gobierno de Venezuela califica el apoyo de Biden como “intervencionismo” y denuncia el hecho como una violación del derecho internacional. Por su parte, Edmundo González, continúa un programa de reuniones con presidentes de todo el continente en el marco de su retorno a Venezuela para la toma del mando presidencial. Fuente: @ansa.it
El gobierno del Paraguay exige al personal diplomático venezolano que abandone el país

El gobierno del Paraguay emitió un comunicado por el cual reconoce a Edmundo González Urrutia como presidente electo de Venezuela, ratifica el apoyo al derecho de su pueblo a vivir en democracia, y exige al Embajador Ricardo Capella y al personal diplomático acreditado en Paraguay que abandonen el país. “No podemos permanecer indiferentes frente al atropello de los derechos y libertades de una nación hermana. En momentos como este, las naciones deben expresar su voz fuerte y clara”, expresó el presidente Santiago Peña. Las declaraciones del gobierno del Paraguay se dan en el contexto del operativo de retorno de Edmundo González a Venezuela para la toma de posesión presidencial, prevista para el próximo viernes 10 de enero, a pesar de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó ganador a Nicolás Maduro, negándose a publicar las actas de votación. Sin embargo, diversos análisis internacionales independientes del proceso electoral y del conteo de votos confirmaron su amplio triunfo en las elecciones del 28 de julio de 2024. En este marco, el gobierno de la República del Paraguay, en ejercicio de su soberanía y en defensa de los principios democráticos que guían sus relaciones internacionales, comunicó oficialmente que el Presidente de la República, Santiago Peña, “ha reconocido expresamente al señor Edmundo González Urrutia como presidente electo de la República Bolivariana de Venezuela, respetando la voluntad soberana del pueblo venezolano expresada en los comicios del pasado 28 de julio”. En este marco, el gobierno del Paraguay exige al Embajador Ricardo Capella y al personal diplomático venezolano acreditado en Paraguay, que abandonen el país en un plazo de 48 horas. La decisión se da en el contexto de la decisión del gobierno de Nicolás Maduro de romper las relaciones diplomáticas con Paraguay y ordenar el retiro inmediato del personal diplomático, luego de que el presidente de la República, Santiago Peña, ratificara oficialmente su apoyo a Edmundo González Urrutia como presidente electo de Venezuela. Relaciones Paraguay-Venezuela marcada por condenar las violaciones del régimen de Maduro El Paraguay había restablecido sus relaciones diplomáticas con Venezuela en noviembre de 2023, como muestra de apoyo al proceso de restauración democrática en ese país, tras la firma del Acuerdo de Barbados en octubre de ese mismo año. Dicho acuerdo, suscrito entre la oposición y el régimen de Nicolás Maduro, tuvo el propósito de sentar las bases para garantizar elecciones libres y transparentes, como garantía de un proceso democrático. A la espera del cumplimiento efectivo de los términos acordados y como muestra de buena fe, Paraguay designó un embajador concurrente ante Venezuela. Sin embargo, dado que los términos del acuerdo nunca fueron respetados por el régimen, el gobierno paraguayo no hizo efectiva la acreditación de su representante diplomático ante ese país. El Paraguay fue uno de los primeros países en condenar las reiteradas violaciones del régimen de Nicolás Maduro a las garantías pactadas en el Acuerdo de Barbados. Desde enero de 2024, el Gobierno Nacional ha emitido comunicados denunciando la proscripción de las candidaturas de líderes opositores, como María Corina Machado, a las elecciones previstas para julio de ese año. Asimismo, el Paraguay ha denunciado la persecución política sistemática y el desprecio absoluto del régimen hacia las garantías electorales, exigiendo de manera categórica la total transparencia del proceso y la celebración de elecciones libres. Luego del pasado 28 de julio -fecha de las elecciones presidenciales en Venezuela-, el Paraguay no reconoció los resultados presentados por el régimen de Nicolás Maduro, debido a la falta de respaldo documental que sustente los datos del Consejo Nacional Electoral (CNE) de ese país, y a que las copias de las actas electorales presentadas por la oposición contradicen los mismos. Igualmente, el Paraguay ha denunciado reiterada y enfáticamente en todos los foros regionales en los que participa, tales como el Mercosur, la Cumbre Iberoamericana y la OEA, las graves irregularidades del proceso electoral, así como la brutal persecución política que sufren miles de ciudadanos venezolanos que se oponen al fraude electoral y al régimen. “La República del Paraguay aboga por una transición pacífica en la República Bolivariana de Venezuela el próximo 10 de enero”, concluye el comunicado del gobierno del Paraguay, emitido el 6 de enero de 2025.
El presidente Peña ratificó su respaldo a la victoria de González Urrutia como presidente de Venezuela

El presidente Santiago Peña mantuvo una conversación con Edmundo González Urrutia, ganador de las elecciones presidenciales en Venezuela, y con María Corina Machado, líder destacada de la oposición al régimen de Nicolás Maduro. Dialogaron sobre la necesidad de reencausar el proceso democrático en el país caribeño. “La región debe unirse para trabajar por el respeto irrestricto de la voluntad popular y no permitir la vigencia de los regímenes autoritarios”, coincidieron, en el marco del regreso de González a su país para asumir la presidencia. Mientras Venezuela se prepara para la toma de posesión presidencial de Nicolás Maduro, prevista para el 10 de enero, el líder opositor Edmundo González Urrutia realiza encuentros con diversos mandatarios de América Latina con el objetivo de fortalecer su posición política. “Nuestro objetivo es restaurar la soberanía popular manifestada en el voto”, dijo en un mensaje en redes. Durante una videoconferencia, el presidente Peña reafirmó a González Urrutia el respaldo de Paraguay a la democracia y a su victoria de como presidente, recordando que diversos análisis internacionales independientes del proceso electoral y del conteo de votos confirmaron su amplio triunfo en los comicios presidenciales de julio pasado. Santiago Peña también expresó el compromiso de Paraguay con la comunidad internacional para reconocer su victoria y contribuir a la pronta restauración de la democracia en Venezuela. “El Paraguay siempre será un vigoroso defensor de la democracia en la región y el mundo”, remarcó Jefe de Estado, luego de la reunión. El anunciado regreso a Venezuela Previamente, Edmundo González se había reunido con los presidentes de Argentina y Uruguay Javier Milei y Luis Lacalle. El 8 de enero estará en Panamá, donde se reunirá con el presidente José Raúl Mulino, y el 9 viajará a República Dominicana. Si bien el gobierno argentino prometió ayudarlo si logra tomar el mando de su país el próximo viernes -cuando está prevista la toma de posesión presidencial tras las elecciones del 28 de julio-, las fuerzas de seguridad argentinas han informado que no intervendrán en el regreso del presidente electo a Caracas. González, de 75 años, ha asegurado en varias ocasiones que regresará a Venezuela para asumir la presidencia el 10 de enero, en sustitución de Nicolás Maduro. Se encuentra exiliado en España desde que el conflicto en Venezuela se agravó tras las elecciones, cuando el gobierno de Nicolás Maduro logró mantenerse en el poder pese a las quejas de la comunidad internacional. Por otra parte, el gobierno de Venezuela, a través del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Forenses de Venezuela, Cicpc, emitió una recompensa de 100 mil dólares estadounidenses por la “captura de Edmundo González Urrutia”, acusado de “conspiración, complicidad en actos violentos contra la República (de Venezuela), falsificación de documentos, lavado de dinero, desconocimiento de las instituciones estatales, incitación a la desobediencia a las leyes y asociación para delinquir”, entre otros. Fuentes: @presidenciapy @ansa.it
Dos proyectos de Paraguay se destacan en los Premios Excelencias Turísticas 2024

La Secretaría Nacional de Turismo anunció que Tucos Factory y la Ruta Nacional de la Artesanía son dos proyectos de Paraguay que fueron seleccionados como finalistas de los prestigiosos Premios Excelencias Turísticas 2024, en las categorías Gourmet y Turística, respectivamente. Con estas distinciones internacionales se destacan la creatividad, innovación y sostenibilidad del país en el ámbito del turismo y la gastronomía. El innovador proyecto “Tucos Factory” es finalista en la categoría de los Premios Excelencias Gourmet 2024, por combinar la excelencia gastronómica con prácticas sostenibles, promoviendo el uso de frutas silvestres y generando un impacto socioeconómico positivo en comunidades indígenas del Chaco paraguayo. Tucos Factory es una fábrica de productos alimenticios elaborados con frutas silvestres y exóticos del Chaco paraguayo, como dulces, jarabes y harinas, resaltando la productividad y habilidad de las mujeres Nivacche y Guaraní Ñandeva de la región Occidental, entre otros. Se trata de una empresa social que presenta un modelo de producción responsable, con la participación de mujeres indígenas y no indígenas de cuatro comunidades del departamento de Boquerón. Así, impulsa el turismo gastronómico y la preservación de tradiciones ancestrales. Por otra parte, el proyecto “Ruta Nacional de la Artesanía” es finalista en la categoría de los “Premios Excelencias Turísticas”. Se destaca por su enfoque de posicionar las artesanías como una expresión auténtica de la identidad nacional para fomentar el turismo y fortalecer la economía local, de las ciudades por las que atraviesa el circuito. “Estas nominaciones reflejan el esfuerzo colectivo de quienes trabajan día a día por el turismo paraguayo, mostrando al mundo el inmenso valor de nuestra cultura y creatividad. Desde la Senatur seguiremos impulsando proyectos que nos posicionen como un destino único y sostenible”, expresó la ministra de Turismo, Angie Duarte. Ambos proyectos serán presentados oficialmente en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) Madrid, uno de los eventos más relevantes del sector turístico a nivel global. La ceremonia de premiación se realizará el próximo 22 de enero. Además de optar al premio otorgado por el jurado, tanto la Ruta Nacional de la Artesanía como Tucos Factory participan en el “Premio Excelencias del Público”, que reconoce a las iniciativas más votadas de manera online. La Senatur invita a todos los paraguayos a apoyar estas propuestas que representan al país con orgullo.
La Ruta de la Artesanía recibe una distinción internacional

El Programa de la “Ruta Nacional de la Artesanía” fue seleccionado como finalista del Premio Excelencias Turísticas 2025, un reconocimiento internacional que distingue a proyectos excepcionales en ámbitos del turismo, la gastronomía, el arte, y la cultura en Iberoamérica. Los Premios Excelencias son otorgados cada año por el Grupo Excelencias, un conglomerado de empresas internacionales de comunicación, cuyo jurado está conformado por personalidades reconocidas en áreas de Turismo, del Arte y la Gastronomía. La Ruta Nacional de la Artesanía, finalista de este previo, recorre ciudades como Altos, Areguá, Luque, Itá, Tobatí, Pirayú, Piribebuy, Carapeguá, Yataity, Caacupé, Carapeguá, entre otras, para vincular el turismo vivencial con la artesanía, activando los talleres de producción de artesanía de las familias artesanas como puntos atractivos de circuitos turísticos. De esta manera, promueve el desarrollo socio-económico y cultural de las familias artesanas del Paraguay, activando además servicios complementarios como la gastronomía, atractivos naturales y culturales. La Ruta Nacional de la Artesanía está reglamentada por la Resolución N° 274/2023 que “crea y aprueba el Programa Ruta Nacional de Artesanía (RNA) y su implementación, impulsada por el Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA)”. Los Premios Excelencias, creados en el año 2005, buscan fomentar la excelencia en diferentes ámbitos relacionados con el turismo, la gastronomía, el arte, y la cultura en Iberoamérica. En los próximos días, la organización comunicará la temática de elección en línea, por votación del público, tras el fallo final del jurado. Los Premios se entregarán en el marco de la Feria Internacional de Turismo de Madrid, Fitur, el 22 de enero próximo.
Paraguayos se destacan en universidades del mundo

En Wichita State University, de Estados Unidos, Marcos Ezequiel Vera Bareiro llamó la atención por recibir la máxima distinción, summa cum laude, enfundado en una gran bandera de Paraguay. También se graduaron con honores Aracely Martínez y Fabrizio Daniel Montórfano, quienes vistieron estolas de ñandutí con los colores patrios. Estudiantes paraguayos se destacan en Estados Unidos gracias al convenio que la WSU mantiene con el Comité Paraguay Kansas y el programa de becas Becal, del gobierno. Marcos Ezequiel Vera Bareiro reside desde el año 2006 en Wichita, en el estado de Kansas, pero se mantiene fiel a sus raíces. En la universidad, Wichita State University, WSU, el joven coincidió con otros paraguayos: Aracely Martínez, quien se graduó en Administración Internacional de Negocios, también con la distinción Summa Cum Laude; y Fabrizio Daniel Montórfano, egresado en ingeniería electrónica, con el reconocimiento Cum Laude. A través de los convenios con Paraguay, el país tiene nuevos “embajadores” cada semestre en la Wichita State University, WSU. Además de las becas, el Comité Paraguay Kansas ofrece asesorías gratuitas a quienes buscan estudiar en universidades de Kansas y otras universidades de Estados Unidos.
Caso Córdoba Vs. Paraguay: sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos

Lula sale del hospital tras cirugía por una hemorragia cerebral

El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva fue dado de alta del hospital el domingo después de someterse a una cirugía para detener una hemorragia cerebral. El mandatario de 79 años habló junto a los médicos en una conferencia de prensa el domingo por la mañana en una muestra de que se encontraba bien tras la operación. “Estoy aquí vivo, bien, con ganas de trabajar. Y les diré algo que solía decir durante la campaña. Tengo 79 años, tengo la energía de 30 y el entusiasmo de 20 para construir este país”, dijo Lula. Su equipo médico dijo que la cirugía fue un éxito y que Lula podrá caminar y mantener reuniones mientras descansa en su casa en la ciudad de Sao Paulo hasta el jueves. Los doctores agregaron que los viajes internacionales estaban fuera de discusión hasta nuevo aviso, pero que el mandatario podría viajar a la capital del país, Brasilia, si todo sale bien en su examen médico.
“Hoy es un día histórico”, dijo el presidente Peña: Inauguración de la Embajada del Paraguay en Jerusalén

El jefe de Estado, Santiago Peña, y el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, presidieron la inauguración de la Embajada de Paraguay en Jerusalén, ciudad reconocida por el pueblo judío como su capital histórica desde hace más de 3.000 años, lo cual es motivo de disputa y agresión en el Medio Oriente y entre grupos anti-israelíes. “Este paso simboliza el compromiso con valores compartidos y el fortalecimiento de vínculos que construyen un futuro de paz, desarrollo y entendimiento mutuo”, expresó el presidente de la República, Santiago Peña, en sus redes sociales. Desde el establecimiento del Estado de Israel, en 1948, Jerusalén se había constituido una vez más en la capital del pueblo judío, en el marco de su soberanía. “Esto es algo en lo que nosotros creemos: que todos los países del mundo tienen derecho a su libertad y autodeterminación”, dijo el presidente Peña en su discurso. Por su parte, el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu, dijo, en su cuenta de X: “¡Un día histórico para las relaciones Israel-Paraguay! Hoy inauguramos con orgullo la embajada de Paraguay en Jerusalén, un poderoso testimonio de la verdad, el coraje y la amistad duradera entre nuestras naciones. Gracias, presidente Peña, por apoyar a Israel en estos tiempos difíciles. Su apoyo inquebrantable, arraigado en los valores yen la historia compartidos será siempre apreciado. Juntos, estamos construyendo un futuro mejor para nuestros dos pueblos. ¡Gracias amigo! ¡Viva Paraguay, Viva Israel!”. Durante el acto, el ministro de Relaciones Exteriores de Israel, Gideon Sa’ar, elogió el discurso pronunciado en la víspera por el presidente Peña en la Knéset, afirmando que uno de los más memorables discursos que se hayan pronunciado en esa asamblea. “La razón de que sea tan destacable es que salió de su corazón y entró en el nuestro. Todos sentimos que su liderazgo está basado en valores y principios y estamos agradecidos por eso”, dijo el ministro. El Ministro de Relaciones Exteriores también dijo que Israel viene combatiendo desde hace un año en siete frentes de batallas, siendo atacados por enemigos que ni siquiera tienen fronteras con el Estado, pero que esa no es la única batalla. “Al mismo tiempo confrontamos una batalla política y diplomática, una batalla contra el nuevo antisemitismo que busca negar el derecho a la defensa contra los enemigos que buscan nuestra eliminación”, expresó. En ese sentido destacó que Paraguay estuvo del lado de Israel y de su derecho a defenderse con una clara posición. “Quiero agradecerle por eso, eso es liderazgo”, dijo Sa’ar al presidente Peña. “Hay una línea directa que conecta el voto de Paraguay a favor del establecimiento del Estado de Israel en 1947 y la decisión del Presidente Peña de trasladar su embajada a Jerusalén, la capital eterna del pueblo judío. Hoy firmamos una serie de acuerdos bilaterales y un Memorando de Entendimiento con Paraguay” anunció el canciller de Israel, Gideon Sa’ar, en sus redes. Luego de la inauguración de la embajada, los cancilleres de ambos Estados suscribieron acuerdos conjuntos de cooperación bilateral en sectores energéticos, de innovación, ciencia y tecnología, entre otros. Además, el canciller israelí se comprometió a visitar el Paraguay con una delegación del sector privado para promover las relaciones bilaterales.
El presidente Peña asegura que la instalación de la embajada de Paraguay en Jerusalén es “un acto de justicia”

“Paraguay es una nación hermana de Israel, por lo que seguiremos estrechando nuestras relaciones en beneficio de nuestros pueblos”, dijo el presidente de la República, Santiago Peña, durante su intervención en la sede del Poder Legislativo del Estado de Israel, la Knéset, donde anunció la inauguración de la nueva sede de la embajada paraguaya en Jerusalén, que se realiza en la fecha, 12 de diciembre. “Paraguay sabe dónde está la verdad. Mientras que la comunidad internacional puede ser tímida o ambigua, Paraguay abraza plenamente la causa justa de Israel. No porque sea fácil, sino porque es justo”, aseguró el mandatario. “Esta puede ser una posición con riesgos o costosa, pero créanme, es la decisión correcta”, expresó el presidente Santiago Peña, generando un aplauso cerrado de la plenaria del parlamento israelí. “Tanto Paraguay como Israel son naciones geográficamente pequeñas, pero espiritualmente han demostrado ser gigantes al enfrentar la adversidad. Nuestras dos naciones entienden el poder transformador del sacrificio, la resiliencia y la esperanza. Somos amigos porque compartimos los mismos valores”, dijo el presidente Peña. El jefe de Estado también hizo una invitación al pueblo de Israel, a través de su Parlamento: “Trabajemos juntos sobre el gran principio rector del pueblo judío, el ´Tikún Olam´, para mejorar la vida de nuestros compatriotas”, expresó Santiago Peña haciendo alusión al concepto ancestral que en hebreo significa “reparar el mundo”, como una misión del pueblo judío establecida en el pacto original con Dios, en el monte Sinaí. El jefe de Estado, Santiago Peña, también visitó el Museo del Holocausto en Jerusalén, acompañado de la primera dama, Leticia Ocampos, para rendir un homenaje en nombre del pueblo paraguayo. “A lo largo de nuestra historia, tanto Paraguay como Israel han conocido el dolor de la devastación, pero también comparten la fortaleza de levantarse con esperanza. Hoy, rendimos homenaje a las víctimas de uno de los capítulos más oscuros de la humanidad. Este acto no solo es un recordatorio de las consecuencias del odio, también es un compromiso para construir un futuro basado en la paz, la memoria y el respeto mutuo”, expresó el jefe de Estado en su cuenta de la red X.