PARAGUAY TV

Acuerdo de colaboración entre las agencias IP y ANSA marca un hito en las relaciones entre Paraguay e Italia

La Agencia de Información Paraguaya (IP) firmó un acuerdo de colaboración con la Agenzia Nazionale Stampa Associata (Ansa) para establecer el intercambio de noticias y fortalecer el conocimiento mutuo entre Paraguay e Italia. El documento fue firmado por la viceministra de Comunicación de Paraguay, Alejandra Duarte Albospino, y el director ejecutivo de la agencia ANSA, Stefano De Alessandri. El acto contó con la participación de la subsecretaria de Estado de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de Italia, Maria Tripodi, quien cerró en Paraguay una gira por Sudamérica. “Este es un acto histórico en la comunicación de Gobierno. La firma de este acuerdo entre la Agencia IP y ANSA marca un hito que nos permitirá compartir conocimiento, experiencias y perspectivas, fortaleciendo nuestros lazos bilaterales y enriqueciendo el debate público”, dijo en el acto Duarte Albospino. Además, la viceministra de Comunicación agradeció a las agencias por su compromiso y visión de futuro, señalando su convencimiento de que esta colaboración dará lugar a numerosos proyectos. Por su parte, la subsecretaria de Estado de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de Italia, Maria Tripodi, consideró que la firma del acuerdo es “el inicio de una colaboración que apunta a durar en el tiempo. América Latina, y, dentro de ella, Paraguay, demuestra mucho dinamismo en el escenario global. Con este convenio, Italia tiene un interlocutor de primera mano en esta región”, afirmó. El documento, suscrito en la residencia oficial de la embajada de Italia en Paraguay, señala que el acuerdo contempla la provisión de artículos y servicios periodísticos que constituyen una fuente de información periodística. De esta manera, Ansa e IP ponen a disposición mutua sus servicios completos de noticias. ANSA es la agencia de noticias más importante de Italia y una de las principales agencias de prensa del mundo, con más de 80 años de existencia y corresponsalías en 50 países. Por su parte, IP es una agencia de noticias líder, la primera de Paraguay en obtener estatus de nivel internacional.

Lonely Planet destaca a Paraguay entre los mejores países para visitar en el 2025

La lista “Best in Travel”, de la prestigiosa guía de viajes Lonely Planet, ubica a Paraguay en el sexto lugar en la categoría de los mejores “Países” de destino a descubrir en 2025. La Ministra de Turismo, Angie Duarte, celebró esta designación que valora el trabajo que viene desarrollando la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), en el sector turístico nacional y remarcó que los logros obtenidos no serían posibles sin el esfuerzo aunado de los sectores público-privado, y el acompañamiento del Gobierno del Paraguay. “En el corazón de Sudamérica, Paraguay un país poco poblado, rebosa de vida de todo tipo y tiene un ambiente relajado y acogedor. Hay mucho para ver. Visite el espinoso bosque del Chaco (con jaguares y osos hormigueros gigantes deambulando por él) o visite pueblos pintorescos y cascadas espectaculares. No deje de recorrer la arquitectura ecléctica de la encantadora capital, Asunción”, indica en la descripción general de la selección. Entre los sitios más recomendados por Lonely Planet se encuentran la Iglesia de Yaguarón, las Misiones Jesuíticas, el Panteón Nacional de los Héroes, la Casa de la Independencia, el Jardín Botánico de Asunción, el Cabildo y el Santuario Nacional de Caacupé. También se destacan el Tupãsy Ycuá, las Cataratas del Monday, el Monumento Bertoni, la Misión de San Cosme y San Damián, Fortín Boquerón, el Chaco Lodge y el carnaval de Encarnación. La lista “Best in Travel”, de los mejores países para visitar en el 2025, coloca en primer lugar a Camerún, y sigue con Lituania, Fiji, Laos, Kazajstán y Paraguay, entre 30 destinos seleccionados por el equipo de expertos de la prestigiosa publicación internacional. “A pesar de su ubicación en el corazón del continente, los viajeros suelen pasarlo por alto. Sin embargo, es ideal para quienes desean vivir una experiencia sudamericana verdaderamente auténtica”, menciona la página web correspondiente a Paraguay, en el sitio web de la guía de viajes: lonelyplanet.com/paraguay Lista Best in Travel: lonelyplanet.com/best-in-travel

Con la tradicional yerba mate, Paraguay marca presencia en la feria gastronómica más importante de la región

“Espacio Food & Service”, la feria gastronómica más importante del Cono Sur se desarrolla esta semana en Chile con la yerba mate paraguaya como uno de sus protagonistas. La exposición fue organizada conjuntamente por la Embajada de Paraguay en Chile y el Centro Yerbatero Paraguayo, y se desarrolla entre el 1 y el 3 de octubre, en Santiago. Así, el producto nacional va a la conquista del exigente mercado internacional, mostrando diferentes presentaciones, incluyendo el tradicional mate cocido. El Espacio Food & Service, desde su primera edición, en el 2011, se ha convertido en un punto de encuentro clave de empresas, proveedores, gremios y profesionales de la industria alimentaria. Hasta allí llegó una delegación del Centro Yerbatero Paraguayo, encabezada por su presidente, Eduardo Oswald, para llevar este producto tan representativo del Paraguay, enlazado con su historia desde tiempos de la colonia española, cuya producción estimada para este año es de 45.000.000 de kilos, generando ingresos para unas 55.000 familias. Por otra parte, la embajada de Paraguay en Chile y el Centro Yerbatero Paraguayo organizan el evento denominado “Descubriendo el sabor auténtico de la Yerba Mate”, que se desarrollará en la Residencia de la Embajada del Paraguay en Chile, el 4 de octubre, a las 9:30. Será un desayuno de trabajo para la presentación y degustación de los productos yerbateros de la gran calidad de la industria paraguaya.

Claudia Sheinbaum asume hoy la presidencia de México

Claudia Sheinbaum asume la presidencia de México en la fecha y se convierte así en la primera mujer en ocupar ese cargo en el país. Andrés Manuel López Obrador, su aliado político, dejó el poder asegurando que la nueva mandataria será “la mejor presidenta del mundo”. La preparación de la ceremonia de traspaso generó ciertas polémicas, por el veto a la participación del rey Felipe VI, la ausencia de Miley, y por la duda persistente sobre si el exmandatario de México será quien siga realmente gobernando el país desde la sombra. La ceremonia de traspaso de mando está marcada para hoy 1 de octubre, a las 16:00 en una ceremonia solemne en la Cámara de Diputados. El día de ayer, presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dio su última conferencia de prensa al frente del Poder Ejecutivo, ejercicio que llevó a cabo desde diciembre de 2018, cuando arrancó su Gobierno. “Me dediqué a servir al pueblo; me siento muy orgulloso, muy contento, que atendimos, escuchamos y respetamos a todos, pero le dimos preferencia a los más necesitados”, aseveró. El mandatario mexicano destacó que durante su mandato se logró reducir la pobreza y aumentar el salario mínimo. López Obrador entrega la banda presidencial a Claudia Sheinbaum Pardo, doctora en Física, cuyo cargo anterior fue como jefa de Gobierno de la capital del país y que ha prometido dar continuidad a las políticas implementadas por su antecesor, así como construir lo que ella ha llamado “el segundo piso de la Cuarta Transformación de México”, haciendo alusión su intención de dar continuidad al plan de trabajo que inició en 2018 el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO). La referencia se refiere a los segundos pisos del periférico que implementó cuando fue la titular de la Secretaría de Medio Ambiente del Distrito Federal, impulsando mejores vías de comunicación en la ciudad de México. Es por esta y otras razones que muchos duden hoy sobre si López Obrador gobernará realmente durante su periodo de mandato, desde la trastienda. Desde su triunfo en las elecciones de julio de 2018, López Obrador dijo que su movimiento ha sido una «revolución pacífica», pero igual de profunda que la lucha de Independencia iniciada en 1810, que la reforma liberal impulsada por Benito Juárez en la segunda mitad del siglo XIX, y que la Revolución contra el régimen de Porfirio Díaz, encabezada por Francisco I. Madero, Francisco Villa y Emiliano Zapata a inicios del siglo XX. En torno al evento de traspaso de mando, la principal polémica giró en torno al veto a la participación del rey Felipe VI, de España, aunque sí se invitó al presidente Pedro Sanchez, a lo que el gobierno del país ibérico decidió no participar. De esta manera se generó un impasse diplomático, cuya causa se remonta a 2019, cuando Andrés Manuel López Obrador mandó una carta a Felipe VI pidiendo que se disculpara por la Conquista de México, hace 500 años, a lo que la corona española no respondió. Sobre este asunto, Claudia Sheinbaum compartió un comunicado en sus redes sociales, explicando que no se invitó a Felipe VI por no haber contestado a la misiva de AMLO hace cinco años. Por su parte, el exmandatario, López Obrador dijo que respalda la decisión de Sheinbaum de no invitar a Felipe VI. Por otra parte, la ausencia del presidente argentino Javier Milei se puede entender como una señal de que se van a endurecer las relaciones entre Argentina y México. El presidente argentino tampoco felicitó personalmente a la nueva mandataria mexicana cuando fue electa y a cuyo antecesor, López Obrador, calificó de “ignorante”. Tampoco asistirá a la ceremonia la canciller Diana Mondino. Quien sí participará es uno de los acérrimos opositores de Milei: Axel Kicillof, gobernador de la estratégica provincia de Buenos Aires y uno de los líderes del peronismo, quien asoma como principal rival del libertario. “Agradezco la invitación a participar en la asunción de Claudia Sheinbaum, la primera presidenta de México. Es un honor acompañar este momento histórico, fundamental para fortalecer la unidad latinoamericana”, escribió en sus redes. Sheinbaum podría apostar a una alianza con un sector del peronismo argentino a partir del vínculo con Kicillof, con quien tiene una clara mayor afinidad ideológica. El viaje de Kicillof dista de ser una excepción. En apenas tres meses, el gobernador bonaerense viajó a Brasil para reunirse con Lula Da Silva; a Uruguay, para dialogar con el expresidente José Mujica (2010-2015) y con el intendente de Montevideo, Mauricio Zunino, y a Roma para mantener un encuentro personal con el papa Francisco, con quien habló en dos ocasiones. Fuente: @sputnik

“Con Paraguay, la oportunidad es grande”, aseguró la presidenta del Consejo de las Américas

Susan Segal, presidenta y directora ejecutiva de Americas Society/Council of the Americas (Consejo de las Américas), conversó con el presidente Santiago Peña sobre las grandes oportunidades de inversión que ofrece Paraguay, con potencial en numerosos rubros claves de la economía. “Creo que la reunión fue fructífera para todos los inversores participantes. Soy muy optimista acerca de Paraguay y creo que la oportunidad es grande” señaló aseguró Segal, quien en mayo pasado había visitado el país acompañada de una delegación de empresarios. El Consejo de las Américas, “Council of the Americas” (en inglés), es una organización empresarial estadounidense cuyo objetivo es promover el libre comercio, la democracia y los mercados abiertos en las Américas.  Durante la reunión entre Susan Segal y Santiago Peña, con participación de diversos líderes empresariales, el mandatario mencionó que nuestro país se destaca por su estabilidad y potencial de crecimiento, atrayendo la mirada de inversores interesados en el desarrollo sostenible y el crecimiento económico. Asimismo, apuntó a seguir construyendo puentes con la organización, hacia un futuro más próspero. “No hay muchas plataformas donde se puede encontrar jugadores de alto nivel, de diferentes industrias. El Consejo de las Américas ha sido siempre una plataforma increíble que ha permitido a muchos inversores conocer sobre Paraguay, visitarlo, e invertir, que finalmente es mi motivación, que la gente conozca mi país”, señaló el mandatario paraguayo al término de la reunión.  

El presidente Peña presentó el gran potencial de Paraguay como destino de inversión en el Latin Securities

En el marco de la agenda internacional que se desarrolla en Estados Unidos, el presidente de la República, Santiago Peña, presentó el gran potencial de Paraguay como destino de inversión en el evento Latin Securities. Afirmó que nuestro país sigue demostrando que, con estabilidad económica y un clima de negocios favorable, hay oportunidades para todos. “Es el momento de seguir apostando al crecimiento y desarrollo para impulsar al Paraguay hacia adelante”, dijo en sus redes. La presentación del mandatario fue en el marco de un desayuno de trabajo con los miembros de la compañía y representantes del sector empresarial, para debatir y compartir experiencias del clima de negocios. Latin Securities es una compañía de servicios financieros integrales e integrados, que se potencian entre sí, para brindar soluciones financieras. Poseen operaciones directas en Argentina, Estados Unidos y Uruguay, y cuenta con una trayectoria de casi 30 años en los mercados de capitales locales e internacionales. Además, posee alianzas estratégicas con las entidades financieras más prestigiosas del mundo. En el mes abril de este año, el presidente de la República, Santiago Peña, había participado del Foro Latin Securities, en Uruguay, donde disertó ante empresarios e inversores de la región sobre los avances que se está impulsando desde el Gobierno del Paraguay en materia de integración, con el objetivo de crear nuevas oportunidades de negocios, generar desarrollo y más puestos de trabajo en el país.

La Primera Dama, Leticia Ocampos, entregó Presidencia de ALMA a Panamá en la Asamblea General de la ONU

La Primera Dama de Paraguay, Leticia Ocampos, cerró un importante capítulo de su mandato como presidenta de la Alianza de Cónyuges de Jefes de Estado y Representantes, ALMA, al entregar oficialmente la presidencia a la Primera Dama de Panamá, Maricel de Mulino. De esta manera, concluye un año de trabajo en red orientado a promover el empoderamiento de la mujer, la protección de la niñez, la cultura y el desarrollo sostenible. La ceremonia se realizó en el marco de la 79ª Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU). “ALMA es una plataforma fundamental que permite amplificar nuestras voces, promover el bienestar de nuestras sociedades y, sobre todo, abogar por los más vulnerables: mujeres y niños”, dijo la Primera Dama, Leticia Ocampos en su discurso, al tiempo de expresar su gratitud por la oportunidad de liderar la Alianza. Durante su mandato, puso énfasis en el empoderamiento económico de las mujeres, con programas centrados en la inclusión financiera, la capacitación en oficios y la entrega de capital semilla a emprendedoras. La ceremonia de traspaso contó con la presencia de la Primera Dama de Ecuador, Lavinia Valbonesi, y la Primera Dama de Bahamas y Vicepresidenta de SCLAN (Red de Acción de los Cónyuges de Líderes de CARICOM), Ann Marie Davis. También asistieron representantes de UNICEF y de la Fundación TheirWorld, quienes expresaron su apoyo a las iniciativas impulsadas por ALMA y la importancia de las alianzas estratégicas entre gobiernos y organizaciones internacionales para enfrentar desafíos globales. Ocampos enfatizó que la colaboración interinstitucional y el trabajo conjunto con aliados estratégicos, como UNICEF y TheirWorld, han sido cruciales para lograr avances concretos. “La presencia de aliados estratégicos es fundamental para el éxito de los programas que desarrollamos”, destacó la Primera Dama. Durante el mandato de Ocampos, ALMA lanzó una campaña conjunta en el Día Internacional de la Mujer, llevó adelante un acciones de sensibilización de la salud comunitaria, y lanzó de una nueva página web que facilita la comunicación y el intercambio de experiencias entre las Primeras Damas y el público en general. Además, Ocampos dedicó gran parte de su gestión a la promoción de la lectura como una herramienta clave para el desarrollo personal y colectivo, así como a la revitalización de la cultura paraguaya. ALMA, que fue fundada con el objetivo de impulsar la colaboración entre los cónyuges de jefes de estado de la región, continuará trabajando en temas prioritarios como la salud, la educación y la igualdad de género, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. El evento reafirmó el compromiso de las Primeras Damas con la construcción de un futuro más justo y equitativo para todos los ciudadanos de sus respectivos países.

Líderes del mundo aprobaron el “Pacto para el Futuro” que cambiará las reglas del juego internacional

Los líderes mundiales han aprobado por consenso el “Pacto para el Futuro”, en la sede de la ONU en Nueva York, un instrumento clave que las Naciones Unidas presentó como “un pacto que cambiará las reglas del juego internacional”. A través de un “Pacto Digital Global” y una “Declaración sobre las Generaciones Futuras”, rediseña el sistema multilateral y dirige a la humanidad hacia un nuevo rumbo. Paraguay aprobó el instrumento mientras que siete países, incluyendo Argentina, presentaron reservas y buscaron plasmarlas en una enmienda que no fue aceptada. “Vamos a transformar la gobernanza global y revitalizar el sistema multilateral para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades actuales y del futuro”, se lee en el documento aprobado, como uno de los objetivos del nuevo pacto. El Pacto se abre con una declaración de los líderes internacionales en la que afirman que “nos enfrentamos a crecientes riesgos catastróficos y existenciales, muchos de ellos causados por nuestras propias decisiones. Hay seres humanos que padecen terribles sufrimientos. Si no enderezamos el rumbo, corremos el riesgo de estar abocados a un futuro disfuncional en el que las crisis serán constantes”, mencionó el secretario general de la ONU António Guterres, durante el encuentro de líderes mundiales, que incluyó a decenas de jefes de Estado y de Gobierno. En este contexto, el representante de la ONU aseguró que el Pacto permitirá afrontar los riesgos de la humanidad con “los avances del conocimiento, la ciencia, la tecnología y la innovación”, que podrían “abrir la puerta a un futuro mejor y más sostenible para todos”. El Pacto cubre una amplia gama de temas que incluyen la paz y la seguridad, el desarrollo sostenible, el cambio climático, la cooperación digital, los derechos humanos, el género, la juventud y las generaciones futuras, y la transformación de la gobernanza global. “Estamos aquí para sacar al multilateralismo del abismo”, aseguró el Secretario General de la ONU. El Pacto se basa en la necesidad de reforzar el sistema multilateral y sus instituciones, cuyo elemento central son las Naciones Unidas y su Carta, para seguir el ritmo de un mundo que cambia sin cesar, aunque también reconocen la necesidad de su reforma profunda. “Hoy prometemos el inicio de una nueva era para el multilateralismo”, dice el texto del Pacto, señalando que tiene que hacerse sobre estos tres pilares: desarrollo sostenible, la paz y la seguridad y los derechos humanos. Las reformas que vendrán El Pacto compromete a la reforma de las instituciones internacionales, desde las propias Naciones Unidas hasta la actual arquitectura financiera mundial. En el de la actual arquitectura financiera mundial, el Pacto prevé instar a cambios en el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, los bancos multilaterales de desarrollo y la misma Organización Mundial del Comercio. Además, la reforma del Consejo de Seguridad es uno de los principales objetivos del Pacto para el Futuro. Una de las cuestiones más sobresalientes de la Cumbre fue uno de los acuerdos anexos al Pacto del Futuro. Se trata del Pacto Mundial Digital, que es el primer acuerdo verdaderamente mundial sobre la regulación internacional de la inteligencia artificial (IA). Los gobiernos también están comprometidos a formar un Panel Científico mundial imparcial sobre IA y a iniciar una conversación internacional sobre la gobernanza de la IA en el seno de la ONU. Enlace de acceso al material completo en inglés: https://www.un.org/sites/un2.un.org/files/sotf-pact_for_the_future_adopted.pdf