Primer acceso y salida rápida a la Gran Asunción

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) presenta una solución vial histórica que cambiará la manera en que se accede y se sale de la Gran Asunción: el primer sistema de acceso y salida rápida, diseñado para reducir los tiempos de traslado actuales y mejorar la seguridad vial. Una autopista urbana elevada para una capital más conectada La obra principal incluye la construcción de una autopista urbana elevada de 4 kilómetros, con dos calzadas y cuatro carriles, que conectará de manera ágil y directa a las autopistas Ñu Guazú y Silvio Petirossi. Esta solución está diseñada para ser completamente compatible con el futuro tren de cercanías, respetando además la dinámica urbana y los movimientos peatonales y vehiculares de la ciudad de Luque. Dos accesos estratégicos a la Ruta PY02 para una mejor conectividad Acceso Ruta PY02: Corredor Ypacaraí – Areguá – Luque: inicia en el km 41 de la Ruta PY02, mejorando el acceso a la capital desde Ypacaraí, Patiño, Areguá y Luque. Incluye una nueva variante en Areguá, que mejora la seguridad vial, reduce los tiempos de traslado y potencia el desarrollo comercial y artesanal de la zona. Acceso Ruta PY02: Corredor Ypacaraí – San Bernardino – Luque (Tarumandy) : Inicia en el kilómetro 43 de la Ruta PY02 e incluye la duplicación de carriles en el acceso a San Bernardino, optimización urbanísticas dentro de esta ciudad, y la ampliación de carriles en puntos clave del tramo San Bernardino – Luque. También contempla la incorporación de carriles de giro a la izquierda y carriles de acceso directo en el enlace con Nueva Colombia y una nuevo acceso que conectará a la Ruta PY02.Ambos corredores forman la Red Vial Estructurante de Accesos a la Ruta PY02, que se integran con las Avenida Silvio Pettirossi y Ñu Guazú, mejorando el flujo vehicular para el acceso y salida al Área Metropolitana de Asunción.
Guaraní se queda con el clásico más añejo y agrava la crisis Decana

Guaraní arrancó perdiendo en el clásico más antiguo de nuestro fútbol frente a Olimpia, pero supo darlo vuelta con un doblete de su arquero Gaspar Servio. El Decano no logra salir de su crisis futbolística y suma 5 partidos sin victorias. Lisandro López abrió la cuenta a favor de la Franja, pero el Aborigen se valió de 2 errores del central Maciel que convirtiuo en penales, y que Servio tradujo en goles. Con este resultado, el Aurinegro acumula 22 puntos y es el único escolta del líder, Libertad (30), en tanto que el Franjeado se queda con 18 unidades. En la próxima fecha, la número 13 del torneo, ambos equipos jugarán el domingo 13 de abril. El Legendario visitará a General Caballero JLM en el Ka’arendy, desde las 20:15, mientras que el Decano será local en el ueno Defensores del Chaco frente a Sportivo Ameliano, a partir de las 18:00.
El Campeonato Panamericano de Pista 2025 avanza en su segundo día en la histórica pista del Comité Olímpico Paraguayo

El Campeonato Panamericano de Pista 2025 llegó a su segundo día en una de las pistas más prestigiosas de América, ubicada en el Comité Olímpico Paraguayo. Esta jornada ha sido clave para el establecimiento de nuevos récords y marcas históricas. Uno de los momentos más destacados de la jornada fue la competencia de los 200 metros lanzados, donde se rompieron varios récords. La corredora canadiense Lauriane Genest hizo historia al batir el récord de la pista con un tiempo de 10.488 milésimas, superando el anterior récord de la colombiana Juliana Gaviria, que databa de los Juegos Suramericanos de 2022. Por su parte, Paraguay celebró un logro nacional con Sindy Servín, quien registró un tiempo de 13.154 milésimas, estableciendo un nuevo récord nacional para su país. Además, Perú consiguió su propio récord con Madeley Galvez, quien marcó un tiempo de 12.402 milésimas. Estos resultados demuestran la calidad de las corredoras y las excelentes condiciones técnicas de la pista, que ha permitido que se mejoren tanto los récords nacionales como las marcas internacionales. La madera de pino laminado de la pista ha sido fundamental para esta hazaña. Por la mañana, también se llevaron a cabo las series del Keirin, una disciplina que tiene su origen en Japón. Aunque la competencia sigue en curso, aún no se ha completado la clasificación para definir el medallero.
Canciller recibe informe de embajador sobre situación con Brasil

El canciller Rubén Ramírez Lezcano recibió hoy al embajador paraguayo en Brasil, Juan Ángel Delgadillo, en la sede de la Cancillería Nacional. Durante el encuentro, el embajador informó detalladamente al Canciller sobre la acción de inteligencia ordenada por el Brasil contra el Paraguay. Así como el desarrollo y las implicancias que está teniendo el tema en el país vecino. El ministro Ramírez Lezcano dio instrucciones al embajador y acordaron mantener un monitoreo constante del caso para seguir de cerca los avances.
ANDE incorpora a la tercera promoción de aprendices del Programa de Formación Profesional Dual

Siguiendo la política gubernamental de fomentar la formación y capacitación de recursos humanos calificados para su inclusión laboral, el presidente de la República, Santiago Peña, y el vicepresidente, Pedro Alliana, junto al presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Ing. Félix Sosa, y la viceministra de Empleo y Seguridad Social del Ministerio de Trabajo, Verónica López, dieron la bienvenida a 135 jóvenes del interior del país seleccionados mediante Concurso de Méritos 1/24 convocado por la ANDE, como aprendices del Programa de Formación Profesional Dual (FPD), que será implementado en conjunto con el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP). Desde el año 2018, la ANDE implementa este programa gubernamental que busca fortalecer la empleabilidad de los jóvenes mediante la combinación de formación teórica y práctica en entornos reales de trabajo, brindando nuevas oportunidades a participantes de diversas regiones del país. Esta tercera promoción de aprendices será capacitada mediante una metodología que contempla un 70 % de formación práctica en las áreas operativas de la ANDE, distribuidas en 10 departamentos de la Región Oriental, y un 30 % de formación teórica, impartida en las diferentes sedes regionales del SNPP en el interior del país. Para este concurso se postularon 771 jóvenes, de los cuales 127 fueron seleccionados como aprendices para Electricistas de Distribución y 8 para la especialización en Energías Renovables. Al finalizar el programa, los egresados estarán capacitados para incorporarse al mercado laboral público o privado, con un perfil técnico consolidado y experiencia práctica.
Inauguraron Mural “Kuñanguéra Ojepytasova Hetãre” en Concepción

En el marco del proyecto “Kuña Mandu’a”, este jueves realizaron el descubrimiento del mural “Kuñanguéra Ojepytasova Hetãre” en la Gobernación de Concepción, ubicada en la ciudad de Concepción. El proyecto es impulsado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) en conjunto con el Ministerio de la Mujer y la Asociación Kuña Róga, con el apoyo de la Oficina de la Primera Dama (OPD). Se trata de una iniciativa que tiene como objetivo, a través de expresiones artístico-culturales, reconocer, rescatar y visibilizar el rol de las mujeres en la construcción histórica de Paraguay, así como sus aportes a la cultura, la educación y la política. El evento contó con la presencia de la ministra de la Mujer, Cynthia Figueredo; la gobernadora de Concepción, Liz Meza; la viceministra de Igualdad y No Discriminación, Sonia Brucke; por la Oficina de la Primera Dama, la directora de Relaciones Interinstitucionales, Antonella Albertini; en representación de CAF asistió la ejecutiva en Paraguay, María del Mar Leguizamón; la muralista e integrante de Kuña Róga Laura Medina. Participaron también la diputada Virina Villanueva; el intendente de Concepción, Bernardo Villalba, el presidente de la Junta Departamental, René Centurión; así como otras autoridades locales y nacionales. El mural inaugurado en Concepción retrata y homenajea a cinco mujeres. Las mismas son Elisa Rojas Aquino, quien encabezó la lista de firmantes del Telegrama enviado por las concepcioneras al Senado en 1901; Ramona Ferreira, quien fue la primera periodista, libre pensadora y feminista, fue directora de la Voz del Siglo, diario que ella misma fundó en 1902. Idalia Flores de Zarza, destacada historiadora, docente universitaria y promotora de los derechos de la mujer paraguaya; Alfreda Palacios, quien trabajó en diversos hospitales durante la Guerra, teniendo a su cargo a las enfermeras, junto con Elvira Mernes de Galeano, quien fue una de las tres primeras médicas recibidas en el país; y Esther Ballestrino, activista política desde muy joven, fue parte de la fundación de la Unión Democrática de Mujeres. Este mural es el final de una serie de cinco que son descubiertos. El primero de ellos se encuentra en la Casa de la Integración de la CAF en Asunción, el segundo en la Gobernación de Boquerón, el tercero en la Gobernación de Caaguazú; y el cuarto en la Secretaría Nacional de Turismo, sobre la calle Palma en Asunción. El rescate y el reconocimiento de mujeres históricas, en homenajes póstumos, contó con la elaboración de 10 biografías y retratos digitales para la galería virtual “Mujeres que inspiran” y 5 murales artísticos para visibilizar a mujeres y/o hechos históricos protagonizados por mujeres en Paraguay. Se tratan de mujeres resilientes que han superado historias de discriminación e invisibilidad, convirtiéndose en ejemplos para las futuras generaciones. Mujeres pioneras y visionarias que han dejado su huella en diversos ámbitos para alcanzar logros trascendentales en oficios, profesiones, luchas y acciones con el objetivo de lograr la igualdad de género. Se incluye a mujeres paraguayas indígenas, artistas, políticas, académicas, feministas, científicas, referentes de la sociedad civil organizada, entre otras.
Importante victoria de la Albirrojita

La Selección Paraguaya Sub-17 consiguió una importante victoria por 1-0 frente a Colombia en la cuarta jornada del torneo CONMEBOL Sub-17. La figura del compromiso fue Mauro Coronel, quien marcó el gol decisivo para la Albirroja. Gracias a este triunfo, el equipo dirigido por Mariano Uglessich acumula 6 puntos en la clasificación, igualando con Argentina, Colombia y Chile. En la última fecha de la fase de grupos, Paraguay se medirá ante Chile el sábado 5 de abril a las 21:00 horas en el estadio Jaraguay, de Montería. El conjunto nacional buscará asegurar su pase a las semifinales y obtener su clasificación a la Copa Mundial de la FIFA de la categoría, que se celebrará en Catar del 5 al 27 de noviembre de este año.
Paraguay sigue escalando en el ranking FIFA

La Selección Paraguaya de Fútbol está viviendo un gran presente en las Clasificatorias Sudamericanas, y eso se ha reflejado en la última actualización del ranking FIFA, en el que la Albirroja ha sorprendido ascendiendo cinco lugares y ubicándose en la posición 48. Este avance es reflejo del gran desempeño del equipo bajo la dirección de Gustavo Alfaro. Paraguay se consolida como la selección sudamericana que más escaló en esta actualización y ha superado a la Selección de Chile. Los demás Sudamericanos Argentina mantiene su liderazgo como la mejor posicionada de la región y sigue en la cima del ranking global, en el puesto número 1. Brasil por su parte permanece en la quinta ubicación. Por otro lado, Uruguay, Colombia y Perú han sufrido un descenso de dos posiciones, mientras que Ecuador y Venezuela se mantienen sin cambios. Chile y Bolivia se ubican en el último lugar, teniendo en cuenta el ranking por posiciones de la CONMEBOL. El trabajo del equipo paraguayo ha sido clave en esta evolución, demostrando que los buenos resultados pueden traducirse en un reconocimiento internacional. Con este impulso, la selección buscará seguir mejorando su desempeño y consolidarse aún más en el escenario mundial. Para conocer el ranking completo se debe ingresar a https://inside.fifa.com/es/fifa-world-ranking/men @Argentina sigue reinando. @SEFutbol escala al segundo lugar. Mira la última actualización del #FIFARanking completa. ⬇️ — Copa Mundial FIFA (@fifaworldcup_es) April 3, 2025
Salud da inicio a vacunación contra influenza 2025

El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, a través del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), da inicio a la campaña de vacunación contra la influenza 2025, desde mañana 3 de abril. El objetivo es proteger a la población antes del inicio de la temporada invernal, llevando a cabo la campaña en dos fases. Fase 1: la vacunación comenzará para la población de 3 años en adelante, con el lote de vacunas ya distribuido para la temporada. Fase 2: continuará con los niños de 6 meses a 35 meses, la próxima semana. Además, se espera que en los próximos días lleguen las vacunas contra la influenza, específicamente dirigidas a la población de 60 años y más. Estas vacunas están formuladas con un adyuvante que incrementa la respuesta inmunitaria, ofreciendo una mayor protección a este grupo vulnerable. No obstante, las personas de 60 años y más que deseen vacunarse de inmediato pueden optar por aplicarse la vacuna actualmente disponible. En caso de recibir esta dosis, ya no es necesario que se aplique la adyuvantada una vez que esta llegue a los vacunatorios. La vacunación contra la influenza es una medida esencial para prevenir enfermedades graves durante el invierno, época de mayor circulación del virus. Es importante que las personas pertenecientes a los grupos de riesgo reciban la vacuna antes de que comience la temporada de frío para garantizar la mejor protección. La campaña de vacunación se llevará a cabo en todo el país, habilitando diversos tipos de puestos de vacunación para asegurar el acceso de todos los ciudadanos: En los establecimientos de salud: disponibles en toda la red de centros de salud del país. Puestos móviles: equipos de vacunación que se desplazarán a comunidades, hospitales y lugares de gran concentración de personas para garantizar la cobertura. Visitas a domicilio: se ofrecerán visitas a domicilio para personas que no puedan desplazarse a los centros de vacunación. Para obtener información detallada sobre los centros de vacunación habilitados, horarios y modalidades de atención, visite el sitio web oficial: www.vacunate.gov.py
Arranca el Panamericano de Ciclismo Asunción 2025

Desde el 2 al 6 de abril se realizará el Campeonato Panamericano de Ciclismo 2025, evento organizado por el Comité Organizador Local de los Juegos Panamericanos Junior ASU2025 y la Federación Paraguaya de Ciclismo (FPC). Las competencias tendrán lugar en el en el Velódromo Olímpico Nacional de Asunción. El evento deportivo contará con la presencia de más de 180 deportistas de pista de las distintas federaciones de ciclismo de 19 países del continente, quienes competirán por subir al podio y lograr la clasificación a los Juegos ASU2025. Tanto el Comité Organizador Local de ASU2025 como la FPC se han preparado para recibir a los deportistas con una organización impecable y, con ello, brindar una experiencia inolvidable para todos. Los países que competirán son: Argentina, Barbados, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, Estados Unidos, Granada, México, Paraguay, Perú, Rep. Dominicana, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela. En cuanto a las pruebas que se desarrollarán en este evento están: Velocidad Equipos, Persecución Equipos, Scratch, Keirin, Velocidad Individual, Omnium, Persecución Individual, Eliminación, Carrera por Puntos, Madison y Contrarreloj. El Campeonato Panamericano de Ciclismo 2025 promete ser una cita deportiva de alto nivel, donde la pasión por el ciclismo y el espíritu competitivo se unirán en una de las pistas más importantes de la región