Los penales le dieron el pase a 1° de Marzo

El 1° de Marzo de Fernando de la Mora tuvo que recurrir a la tanda de penales para poder dejar en el camino a Oriental del populoso barrio Ricardo Brugada. Fue 2 a 2 en tiempo reglamentario disputado en el estadio Emiliano Ghezzi. El elenco de La Chacarita lo ganaba por 2-0 con tantos de Wilson Speratti y Júnior Fernández, pero su rival de turno reaccionó y llegó al empate con goles de Jesús Páez y Elías Alarcónl. Con el marcador 2-2 fueron a penales y ahí 1° de Marzo tuvo más fortuna y terminó ganando por 4-3 para avanzar a la siguiente fase. En la otra ronda (2), el Tricolor del barrio Santa María se enfrentará al vencedor del juego entre 24 de Setiembre de Areguá vs. Fulgencio Yegros de Ñemby.
Minga Guazú golea y avanza en Copa Paraguay

Minga Guazú logró una importante victoria para pasar a la siguiente ronda de la Copa Paraguay. Fue goleada de 3 a 0 frente al conjunto del 10 de Mayo de Cecilio Báez en el estadio de la Liga Caaguazú de Fútbol. De esta forma el conjunto altoparanaense avanza a la Fase 2 de la Copa de Todos. Los goles para el elenco rubronegro fueron convertidos por Darío Vargas, Rony Frank y Ángel Bóveda, todos en el primer tiempo del compromiso que contó contó con un cuarteto arbitral femenino liderado por Zulma Quiñónez, quien tuvo como asistentes a Nancy Fernández y Nadia Wieler; Angelina Rodas actuó como como cuarta árbitra. Con este resultado, Minga Guazú se enfrentará en la fase 2 a Rubio Ñu, equipo que compite en la División Intermedia. ️ ¡Final! ✔️ El Deportivo Minga Guazú obtiene su clasificación a la siguiente etapa de la competencia. ¡Muchas felicidades! ➡️ #10DeMayo 0 ➡️ #MingaGuazú 3 Liga Caaguazú – Caaguazú. Fase 1 – Semana 4. @TigoSportsPY #CopaParaguayAPF #LaCopaDeTodos pic.twitter.com/Nw1uhXHEBy — Copa Paraguay APF (@CopaParaguayAPF) June 18, 2025
Más de 640 millones de dólares recibió Paraguay en 20 años del FOCEM, con un aporte anual de 1 millón USD

A dos décadas de su puesta en marcha, el Fondo para la Convergencia Estructural del MERCOSUR (FOCEM) se consolida como el principal instrumento solidario de financiamiento regional. Paraguay, con un aporte anual de apenas 1 millón de dólares, ha sido el mayor beneficiario: recibió más de 640 millones de USD en fondos no reembolsables para el desarrollo de infraestructura, inclusión social y conectividad. La carta de creación se firmó un 19 de junio de 2005 en Asunción. Así lo destacaron Didier Olmedo, embajador y representante permanente de Paraguay ante el MERCOSUR; diplomático de carrera quien ejercía el rol de Director del Ministerio de Hacienda en el momento de la firma; Laura Núñez, coordinadora ejecutiva de la Unidad de Comunicación e Información del MERCOSUR (UCIM); y Daniela Peppe, comunicadora de la UCIM, durante una entrevista en el programa Tribuna de Paraguay TV. Olmedo señaló que hoy se calcula un promedio de retorno de 48.000.000 anuales, que en 10 años permitió obras por un promedio de 480.000.000 USD, con un aporte de 1 millón de USD anuales, siendo Paraguay el que menos aporta por las asimetrías ante los demás socios. Brasil y Argentina, son los socios con mayor aporte. El FOCEM fue formalmente activado el 19 de junio de 2005, durante la XXVIII Reunión del Consejo del Mercado Común (CMC) en Asunción. Desde entonces, ha financiado más de 20 proyectos en Paraguay, entre ellos: * Costanera Norte y Viaducto Botánico en Asunción * Ruta 500KV Itaipú – Villa Hayes y subestaciones clave * Pavimentación de rutas en Guairá, San Pedro y Concepción * Construcción de 1.088 viviendas sociales en varias ciudades * Acceso a agua potable y saneamiento básico en comunidades vulnerables * Desarrollo turístico en las Misiones Jesuíticas y Alto Paraná Hasta la fecha, los Estados Partes del MERCOSUR han presentado más de 60 proyectos por un valor total de USD 1.610 millones, de los cuales el FOCEM ha financiado USD 1.043 millones. Paraguay ha sido el país más favorecido, recibiendo más del 60% de los fondos ejecutados. “El FOCEM es una herramienta concreta de integración y equidad regional. Paraguay ha sabido aprovecharla con visión estratégica”, sentenció Olmedo. El rostro humano del MERCOSUR: la comunicación como puente entre las obras y la ciudadanía Uno de los aspectos más destacados fue el rostro humano que la comunicación le ha dado al MERCOSUR y a las obras del FOCEM. Gracias a una estrategia comunicacional centrada en las personas y en las comunidades se ha logrado visibilizar cómo estas inversiones transforman vidas, comunidades y territorios. En este sentido, se subrayó el rol de Laura Núñez, paraguaya, funcionaria de carrera del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Su liderazgo ha sido clave para acercar el MERCOSUR a la ciudadanía, mostrando que la integración regional también se construye con historias humanas. Por su parte, Daniela Peppe, quién también forma parte de la UCIM desde el 2024 ratificó la estrategia y las campañas que vienen implementado desde la UCIM para lograr de generar una mayor cercanía del Mercosur con la ciudadanía, destacando que la campaña Mercosur en Acción pone énfasis en historias reales de personas y comunidades beneficiadas. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Paraguay TV (@tvparaguay)
Kits escolares se entregaron en su totalidad, asegura ministro

El ministro de Educación y Ciencias, Luis Ramírez aseguró que los kits escolares para el presente año lectivo se encuentran en su totalidad en las instituciones educativas, beneficiando a 1.400.000 estudiantes. Recordó la importancia de que los mismo estén registrados en el Registro Único del Estudiante (RUE). A través de un video publicado por el MEC se explicó que actualmente se encuentran en un proceso de redistribución de los materiales didácticos y que se encontraron con que hay más estudiantes que asisten a las escuelas y no están inscriptos en el RUE. Ramírez solicitó a los directores de las instituciones educativas que inscriban a sus estudiantes en el RUE y aseguró que la institución está a disposición para asistirlos ante cualquier dificultad que encuentren, ya que no pueden entregar kits a chicos que no están registrados. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por MEC Py (@mec.py)
Gobierno inauguró viviendas en Guarambaré en el marco de Che Róga Porã 2.0
Este miércoles se llevó a cabo la inauguración de 28 viviendas del Proyecto Cecilia I, además de la entrega de certificados en el marco del Programa Che Róga Porã 2.0. El evento contó con la presencia del presidente Santiago Peña acompañado de autoridades del Gobierno del Paraguay. El jefe de Estado destacó que una de las beneficiarias sea una joven de 21 años que hoy es dueña de su propia vivienda gracias al programa que busca acercar el sueño de la casa propia a compatriotas que antes no podían acceder a créditos para tal efecto. Peña aseguró que hoy es posible beneficiar a más compatriotas gracias al esfuerzo del Gobierno. «El sueño es que todos los paraguayos sean dueños de sus casas y de sus tierras» aseguró. El presidente recordó de la importancia de acceder a la vivienda propia, destacando que la seguridad que la misma brinda a las familias no tiene comparación. «Las familias necesitan tener esa tranquilidad de que por más que las cosas no vayan bien durante unos meses, nadie te va a echar de tu casa. Esa seguridad es la que los padres quieren darles a sus hijos». Por su parte el ministro de la Vivienda y el Hábitat, Juan Carlos Baruja, aseguró que el programa Che Róga Porã 2.0. está brindando a los jóvenes oportunidad que antes no eran existía y señaló que esto es posible porque el programa tiene la tasa de interés más baja de toda la región. A su vez la titular de la Agencia Financiera de Desarrollo, Stella Guillén, mencionó que buscan que la ciudadanía vea este programa como un derecho y que realmente se convierta en un programa de Estado y se sostenga.
La APF cumple 119 como ente rector del fútbol paraguayo

Hoy es un día histórico para el fútbol guaraní. Un día como hoy, pero de 1906, en el local del periódico “El Diario”, representantes de los clubes Olimpia, Guaraní, Nacional, Libertad y General Díaz fundaban la primera entidad que organiza los torneos de fútbol en el país, creándose de esta manera la Liga Paraguaya de Football Association o Liga Paraguaya de Fútbol. Años más tarde pasaría denominarse Asociación Paraguaya de Fútbol (APF). Tiene la particularidad de ser unna de las pocas asociaciones que cuenta con estadio propio, el Defensores del Chaco, y con el correr de los años fue ampliando sus sedes sumando recintos para el desarrollo de las distintas ramas del fútbol: Femenino con el CARFEM, las Formativas con el CARDIF y el Parque Guasú, el Fútbol Playa con el Estadio Mundialista Los Pynandi, el Futsal FIFA con el polideportivo “Esc. Luis María Zubizarreta” y renovando el CARDE para la preparación de la Selección Mayor y las juveniles, siendo una referencia a nivel internacional. En los últimos años se ha realizado un reordenamiento orgánico que permitió mayores inversiones en el fútbol, dando mejores ingresos a los asociados a la APF, mejorando instalaciones deportivas, sumando nuevas tecnologías como el VAR, nuevos torneos femeninos y masculinos; y levantando un nuevo edificio administrativo, que es un modelo para la región y el mundo. El resultado de esta gestión se plasma en resultados deportivos que se registran en las diferentes categorías de selecciones nacionales desde la Sub 15 en la rama masculina, pasando por campeonatos y participaciones tanto mundiales como olímpicas. También coronaciones en la rama femenina, obteniendo trofeos desde la Sub 17 y selecciones mayores entre los primeros lugares continentales, inscribiendo el nombre de la Selección Nacional Paraguaya en el mundo futbolístico. Y cabe recordar que la selección absoluta está muy cerca de volver a clasificar a un mundial luego de años de ausencia y con jugadores que han pasado por las diferentes categorías formativas.
En su tercera navegación comunitaria, Buque Hospital llegó a Puerto Rosario

La localidad de Puerto Rosario, departamento de San Pedro, vivió una jornada de salud y solidaridad con la llegada del Buque Hospital Hidrográfico Capitán de Navío Ing. Carlos Cubas de la Armada Paraguaya, en el marco de su tercera navegación comunitaria. La actividad se realizó en la casona del Batallón de Infantería de Marina N.º 1-21, brindando atención médica gratuita a la población local y comunidades vecinas con más de 1.250 procedimientos realizados. Durante la jornada se ofrecieron una amplia variedad de servicios médicos y comunitarios, destacándose la atención oftalmológica con 170 consultas y entrega de lentes, liderada por la Dra. Sofía Maldonado y la Fundación Visión en el tinglado municipal. Además, se realizaron 111 atenciones pediátricas, 67 en clínica médica, 62 odontológicas, 48 traumatológicas, y 31 ginecológicas. También se efectuaron estudios diagnósticos como 67 ecografías, 35 radiografías y 15 electrocardiogramas, junto con 44 análisis de laboratorio. En el ámbito de salud preventiva y bienestar general, se atendieron 9 casos de nutrición, 23 en otorrinolaringología, 5 en psicología y se aplicaron 40 vacunas. A esto se suman los servicios ofrecidos por la farmacia (144 entregas), así como la entrega de 90 kits de cepillos dentales. En cuanto al cuidado personal, se realizaron 100 cortes femeninos y 150 masculinos, contribuyendo a fortalecer la atención integral de la comunidad. Una jornada marcada por la colaboración y el compromiso con la salud y el bienestar.
Limpeño se impone y sigue soñando con la Copa de Todos

Sportivo Limpeño logró derrotar al 3 de Febrero del Barrio Ricardo Brugada de Asunción por 3-1, en duelo de equipos de la Primera B que tuvo la Fase 1 de la Copa Paraguay. El compromiso se disputó en el estadio Ricardo Gregor de Campo Grande con arbitraje de Fredy Hermosilla. Limpeño logró traducir en goles sus intenciones de ganar el partido en la etapa complementaria, con una buena definición de Juan Echeverría (50’). Rápidamente, el “3” lo empató con un certero cabezazo de Juan Duarte (55’). Pero las ganas y los constantes ataques de Limpeño, lo llevaron a ganar el juego. Primero el desequilibrio con la buena definición de penal de Alexander González (88’) y luego con el tanto de Gumercindo Mendieta (89’). En la próxima fase, la Fase 2, Limpeño se enfrentará al Sportivo Oliveño de Villa Oliva (Ñeembucú), equipo de la Unión de Fútbol del Interior (UFI).
Pilcomayo derrota a General Caballero ZC y avanza de ronda

Pilcomayo logró avanzar de ronda en la Copa Paraguay tras dejar en el camino a General Caballero de Zeballos Cué por la vía de los penales. En tiempo reglamentario habían empatado 2 a 2 en el partido correspondiente a la cuarta semana del certamen nacional. José Gamarra marcó los dos goles para el conjunto de Mariano Roque Alonso, mientras que Edmilson Cañete y Fabricio Ferreira lo hicieron para el Rojo Matarife, en el compromiso disputado en el estadio Ricardo Gregor. En los penales, Pilcomayo ganó por 5-3, donde Julio López tapó el cuarto penal de la tanda. Con este resultado avanza a la segunda fase el albinegro, y se enfrentará al vencedor del juego entre Independiente vs. 1º de Enero de Cordillera. #CopaParaguayAPF Pilcomayo con boleto a la segunda fase. Venció en penales a General Caballero ZC por la Copa de Todos. https://t.co/PJFjQ4W5Uz#LaCopaDeTodos pic.twitter.com/KdnaqbpMis — Copa Paraguay APF (@CopaParaguayAPF) June 18, 2025
El Mundial de Clubes avanza con la participación de equipos sudamericanos

El nuevo Mundial de Clubes de la FIFA arrancó oficialmente el pasado sábado 14 de junio en el Hard Rock Stadium de la ciudad de Miami, Estados Unidos. La competencia que celebra su primera edición cuenta con la participación de 32 equipos, de los cuales 6 son representantes de la CONMEBOL: Palmeiras, Flamengo, Fluminense, Botafogo, River Plate y Boca Juniors. La jornada inaugural enfrentó al Al-Ahly de Egipto ante el equipo local, Inter Miami liderado por Lionel Messi, encuentro que finalizó en 0 a 0 por el Grupo A, donde también se encuentran Palmeiras y Porto, ambos equipos se enfrentaron el domingo con paridad sin goles, convirtiendose el club paulista en el primer sudamericano en entrar en acción. El Botafogo, último campeón de la Copa Libertadores cerró la jornada del domingo con una victoria de 2 – 1 ante el Seattle Sounders. El lunes Boca Juniors jugó un gran compromiso ante el Benfica. Se había puesto 2 – 0 arriba en el primer tiempo, pero el club portugues pudo igualarlo a través de los argentinos Ángel Di María (de penal) y Nicolás Otamendi gol golpe de cabeza. Más tarde, el Flamengo derrotó con autoridad al ES Tunis de Túnez por 2 – 0 goles del uruguayo Giorgian De Arrascaeta y Luiz Araújo. Este martes entró en acción otro de los representantes de Río de Janeiro, el Fluminense que igualó sin goles ante el Borussia Dortmund de Alemania. El último club sudamericano en entrar en acción es River Plate dirigido por Marcelo Gallardo y que puede contar en este mundial con su figura Franco Mastantuono recientemente vendido al Real Madrid. Se medirá al japonés Urawa Red Diamonds en el Lumen Field de Seattle.