PARAGUAY TV

Lo que necesitas saber si adquiriste entradas para la final de la Sudamericana

La Confederación Sudamericana de Fútbol informa que los aficionados que han adquirido sus entradas para la Final de la CONMEBOL Sudamericana 2024, recibirán una comunicación vía correo electrónico que confirmará la obtención del ticket comprado y solicitará la descarga de la aplicación Quentro para vincular la entrada a la billetera de la aplicación móvil mencionada. Las entradas para el evento son digitales y deben ser presentadas a través de la aplicación. El código QR de la entrada se modifica cada 20 segundos para aumentar la seguridad, prevenir la falsificación y evitar cualquier intento de uso indebido o duplicación de los tickets, garantizando así una experiencia confiable y segura para todos los asistentes. No se pueden imprimir ni realizar capturas de pantalla por lo que deben asegurarse de tener el código QR listo en su dispositivo móvil al momento de ingresar. Es requisito obligatorio nominar el ticket digital y tenerlo disponible, ya que tanto la entrada digital como el documento de identidad serán solicitados al momento de acceso al evento. Sectores exclusivos para clubes – Categoría 3 Los aficionados que adquirieron entradas de categoría 3, correspondientes a los sectores asignados a los clubes finalistas, deben tener en cuenta que no podrán ingresar al sector sur (sector exclusivo para aficionados de Cruzeiro) si no son portadores de un CPF (Registro de Contribuyente Individual de Brasil), ni al sector norte (sector exclusivo para aficionados de Racing) si no cuentan con un DNI argentino. Es indispensable cumplir con estos requisitos para garantizar el acceso al área correspondiente. En el caso del incumplimiento, su entrada será cancelada y no podrán ingresar al estadio. Esta medida tiene como objetivo principal preservar la seguridad de todos los asistentes al evento, evitando posibles inconvenientes entre aficionados de diferentes equipos. Al delimitar el acceso a cada sector según la documentación requerida, se busca promover un ambiente ordenado y seguro durante la final.

Patrulla Caminera facilitará la gran circulación de vehículos por la Copa Sudamericana

Al inicio de este fin de semana, Paraguay registra un importante ingreso de vehículos particulares y buses desde los cruces fronterizos que nos unen con Argentina, en el marco de la final de la Copa Sudamericana que se desarrolla en Asunción este sábado. Atendiendo la masiva circulación en nuestras rutas, la Patrulla Caminera facilitará la circulación en puntos estratégicos. La ministra de Turismo, Angie Duarte, informó que la ministra del MOPC, Claudia Centurión dio instrucciones de que los controles en ruta se limiten solo a los que cometan infracciones a lo largo y ancho del país. Porque somos buenos anfitriones, desde la Patrulla Caminera me informan que por instrucciones de la Ministra @mopcparaguay @clacent #Caminera oficiarán de facilitadores para la circulación de buses y vehículos de extranjeros que nos visitan para la gran final @Sudamericana Los… pic.twitter.com/PbPnyoVMvD — Angie Duarte (@AngieDuartePy) November 22, 2024

Previa de la gran final de la Sudamericana: visitantes disfrutan circuitos turísticos preparados por la Senatur

Desde Secretaría Nacional de Turismo, en coordinación con la Conmebol y autoridades locales, se han preparado circuitos turísticos para los visitantes que llegan a la capital para formar parte de la final de la Copa Sudamericana entre Racing de Argentina y Cruzeiro de Brasil. “Es una gran fiesta. Preparamos varios tours para recibir a nuestros vecinos brasileños y argentinos”, destacó la ministra Angie Duarte, quien lidera los esfuerzos para garantizar que cada visitante disfrute al máximo su experiencia en Paraguay. Se habilitaron varios tours para aprovechar el gran flujo de turísticas que estarán en nuestro país este fin semana. En las páginas de Senatur (senatur.gov.py) y Visit Paraguay (visitparaguay.travel) pueden acceder a links para inscribirse a los diversos circuitos, como “Secretos del Palacio”, una visita guiada al Palacio de López. “También tenemos buses turísticos que van a hacer recorridos por Asunción, el centro histórico, Turista Róga, el Museo del Fútbol Sudamericano”, detalló la ministra. Las redes sociales de Senatur y de Visit Paraguay presentan, además, toda la información sobre las actividades relacionadas con la final y otros eventos. Mientras tanto, en los puntos clave de ingreso al país, como Puerto Falcón y el Aeropuerto Silvio Pettirossi, se puso en marcha el Operativo “Buen Anfitrión”, ofreciendo orientación y servicios especiales a los turistas. Miles de fanáticos de Brasil y Argentina ya arribaron a la capital del país para asistir a la gran final de la Copa Sudamericana, que se celebrará este sábado 23 de noviembre, en el estadio La Nueva Olla. Para los fanáticos que no tengan entradas al estadio, la Senatur los invita a vivir el juego a través de pantallas gigantes en las zonas especialmente preparadas en la Costanera Norte (para hinchas de Racing) y la Costanera Sur (para hinchas del Cruzeiro). La Copa Sudamericana no solo trae emoción deportiva. También representa una importante inyección económica al sector turístico. Según estimaciones de la Conmebol, los ingresos estarían en el orden de los 50 millones de dólares aproximadamente. “Estamos de fiesta con el sector turístico porque esto tendrá un impacto muy importante en la hotelería, el entretenimiento, gastronomía, taxis, shopping y otros”, dijo la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que los hoteles de Asunción y área metropolitana están al tope de su capacidad. La demanda hotelera se extiende, además, a departamentos como Cordillera y Paraguarí. La Copa Sudamericana pone a Paraguay en el mapa turístico global, no solo como anfitrión de eventos deportivos de alto perfil, sino también como un destino cultural y natural único. “En el diario El País, de España, definieron a Paraguay como destino turístico a ser descubierto en 2025”, celebró la ministra en Radio Nacional del Paraguay AM.

¿En qué consiste el sistema Scada? Autoridades se interiorizaron en el funcionamiento de la herramienta

El presidente de la Administración Nacional de Electricidad, Ing. Félix Sosa, se reunió con Gustavo Villate, titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación; y con Javier Giménez, ministro de Industria y Comercio para dar a conocer las bondades del avanzado sistema Scada de la Ande, diseñado para supervisar, controlar y recopilar datos sobre la operación del sistema eléctrico en tiempo real. El sistema Scada (Supervisory Control and Data Acquisition) es una herramienta de la automatización y control industrial que permite supervisar y controlar el funcionamiento de instalaciones remotas a través de la recopilación, transmisión y análisis de datos en tiempo real, mediante una aplicación informática. Su principal función es evaluar los datos con el propósito de subsanar errores. La Ande viene haciendo uso de esta herramienta para la identificación de sustracción ilegal de energía eléctrica y otros problemas en la distribución. La reunión entre los titulares de la Ande, Mitic y Mic se realizó en el Centro Nacional de Despacho de Carga, dependiente de la División de Operación de la Ande, donde se puede observar el funcionamiento del principal centro de control del Sistema Interconectado Nacional. Participaron en el recorrido ejecutivos de la Ande, funcionarios de la Gerencia Técnica, y del Centro Nacional de Despacho de Carga.

Parador Itapúa: una nueva opción para descubrir y disfrutar los encantos naturales de Mayor Otaño 

El séptimo departamento se prepara para la inauguración del “Parador Itapúa”, una nueva opción de entretenimiento, recreación y descanso, en Mayor Otaño. Estratégicamente ubicado sobre la Ruta 07, será un referente para quienes transiten esta vía y para quienes quieran descubrir y disfrutar los encantos de este distrito que cuenta con saltos, cascadas, arroyos, bordeados de una hermosa y exuberante vegetación. La apertura será el martes 26 de noviembre, a las 20:00. El Parador Itapuá está diseñado para quienes buscan un lugar donde puedan combinar el placer de la buena comida, con el deporte y el descanso. Con instalaciones de primer nivel, ofrece un restaurante con una amplia propuesta gastronómica, una moderna cancha de pádel, y un gimnasio totalmente equipado. Además, cuenta con cómodas habitaciones listas para quienes deseen hospedarse y disfrutar de una estancia placentera. La inauguración del Parador Itapúa marca el comienzo de una nueva etapa para la ciudad de Mayor Otaño, como un punto de encuentro para visitantes que buscan un espacio para relajarse, divertirse y disfrutar de un entorno único. El distrito de Mayor Otaño se ubica al noreste del departamento de Itapúa y es conocido como la “Capital de la Naranja”, debido a que su producción, así como la yerba mate, figuran entre sus principales fuentes de ingreso. Está rodeado por el Río Paraná, y los arroyos Yacuy Guazú y Y´aKa Guazú.

24 de Setiembre aseguró un lugar en la Libertadores de Fútbol de Playa

El 24 de Setiembre se impuso en partido extra para asegurar su clasificación a la Copa Libertadores de Fútbol de Playa que tendrá lugar en nuestro país del 1 al 8 de diciembre del corriente año. Se había enfrentado al 13 de Junio, derrotándolo por 6-5 en el estadio Mundialista «Los Pynandi». Los detalles del encuentro Primer árbitro: Diego Santander. Segundo árbitro: Gustavo Domínguez. Tercer árbitro: José Recalde. Cronometrador: Teresita Ojeda. Delegado APF: Aldo Cuenca. Coordinador: Gustavo González. Goles 24 de Setiembre: Diego San Martín (1T), Carlos Ovelar (1T), Milcíades Medina (2T), Carlos Carballo (3T), Milcíades Medina (3T) y Jesús Martínez (3T). 1 3 de Junio: Matías Gallinar (1T), Jesús Rolón (2T), José Martínez (3T), Matías Gallinar (3T) y Matías Gallinar (3T). Amonestado: 13 de Junio: Jesús Rolón (3T). Expulsado: 13 de Junio: Brahian Leiva (3T).   Alineaciones 24 de Setiembre (6): Carlos Ovelar; Alcides Agüero, Milcíades Medina, Carlos Carballo y Jesús Martínez. Alternaron: Víctor Jara, Diego Fernández, Bonifacio Roa, César Escobar, Mauricio Hermosilla, Elías Aguiar y Diego San Martín. DT: Carlos Rojas. 13 de Junio (5): Yoao Rolón; Jesús Rolón, José Martínez, Pablo Zapata y Lorenzo Delgado. Alternaron: Brahian Leiva, Vicente Astorga, Abel Cáceres, Matías Gallinar, Eduardo Benítez, Jeremías Pérez y Juan Rodas. DT: Isidro Mendoza.

Se pone en marcha la fecha 21

La penúltima fecha del Torneo Clausura de la División de Honor arrancará este jueves 21 de noviembre con el encuentro entre Sportivo Trinidense y Cerro Porteño, a disputarse en el estadio Rogelio Livieres desde las 19:00h. El campeonato tendrá una pausa por motivos de organización de la final de la Copa Sudamericana, que se disputará el sábado 23 de noviembre a las 17:00h en el estadio «La Nueva Olla». Se reanudará el domingo 24 con el compromiso entre el campeón Olimpia y Nacional, en el estadio Defensores del Chaco, a las 18:00h. Más tarde, a las 20:30h, Guaraní recibirá en el Rogelio Livieres al descendido Tacuary. El lunes se disputarán 3 encuentros en simultáneo, a las 19:00h: Libertad vs Sol de América en el estadio Municipal de Carapeguá. Sportivo Ameliano vs Gral Caballero de Juan León Mallorquín, en el estadio Arsenio Erico. 2 de Mayo vs Sportivo Luqueño, en el estadio Río Parapití.

“La espera desespera”, puesta en escena de estudiantes del TIA bajo la dirección de Maneglia-Schémbori

En el marco de su proceso formativo, los estudiantes del primer año del Taller Integral de Actuación presentan la obra “La Espera Desespera”, bajo la dirección de Tana Schémbori y Juan Carlos Maneglia, destacados realizadores cinematográficos y directores de TIA. La pieza está escrita y dirigida por Giuliano Alsina, con la asistencia de Andrés Arredondo y Betharram Rojas. Se estrenará en una única temporada los días martes 26 y miércoles 27 de noviembre, a las 20:00, en el Arlequín Teatro, sito en Antequera 1061, Asunción. Durante una entrevista en Tribuna de Paraguay TV, las estudiantes Almendra Espínola y Rebeca Bareiro, ambas integrantes del grupo “Delta”, compartieron su experiencia sobre la obra y la importancia de esta oportunidad en su formación actoral. Ambas coinciden en que “La Espera Desespera” desafía las habilidades escénicas e invita al público a reflexionar sobre temas universales como la vida matrimonial, la gestación y las relaciones familiares, todo en un ambiente cargado de emociones, risas y secretos por descubrir. La trama de “La Espera Desespera” presenta historias entrelazadas que exploran los momentos más intensos y conmovedores de la vida cotidiana. Las intrigas y secretos de los personajes mantendrán al público en un estado de constante expectativa, con un desenlace que promete sorprender. La obra contará con la participación de los estudiantes Tessa Benítez, Héctor Benítez, Diego Céspedes, Ingrid Degen, Estefanía Flor, Dahiana Galeano, Renata Gómez, Federico Leguizamón, Daisy Meaurio, Anapaula Mosqueda, Elías Ortigoza, Eugenia Riella, Ángela Silvero, Lucas Solís, y Milagros Walther, quienes darán vida a diversos personajes, cada uno con una historia propia que aportará tanto humor como reflexión al público. Almendra Espínola y Rebeca Bareiro, quienes forman parte de este talentoso elenco debutante, señalan que el trabajo en equipo ha sido esencial para dar vida al proyecto y destacan la importancia del aprendizaje práctico en el escenario como parte integral de la formación actoral. Las entradas para esta imperdible función tienen un costo de G. 50.000 y están a la venta en la boletería del Arlequín Teatro. Para más información: https://www.instagram.com/delta_2024_tia

Arranca la primera edición de la Copa Paraguay FEM

Con 2 encuentros marcados para este jueves dará el histórico arranque de la Copa Paraguay FEM. La Asociación Paraguaya de Fútbol confirmo el horario de los cotejos que se jugarán íntegramente en el CARFEM de Ypané.  A continuación, los detalles:   Jueves 21 de noviembre Belén vs. Guaraní Hora: 17:30. Árbitra: Carmen Gómez. Asistentes: Daisy Peralta y Pamela González. Cuarta árbitra: Mirna Peña.   Quiindy vs. Cerro Porteño Hora: 20:00. Árbitra: Teresita Ojeda. Asistentes: Liz Estigarribia y Nilda Serrano. Cuarta árbitra: Ana Fretes.   Viernes 22 de noviembre Libertad vs. San Ignacio Hora: 17:30. Árbitra: Astrid Mendoza. Asistentes: Liz Pereira y Liz Aguirre. Cuarta árbitra: Myriam Sanabria.   Olimpia vs. Campo 9 Hora: 20:00. Árbitra: Fany Martínez. Asistentes: Camila Escobar y Rosa Jara. Cuarta árbitra: Agustina Cuevas.