Caso de Giovanna: “hoy celebramos su vida porque otros se involucraron”

En marco de la Estrategia Integral para la Protección de la Familia, el caso de Giovanna Fox se presenta como un emblema sobre la importancia la participación de todos los sectores para proteger a las víctimas de violencia. “En este caso no hubo excusas. La ciudadanía denunció y gracias a eso hoy podemos celebrar su vida, mediante el trabajo coordinado entre instituciones públicas”, dice la ministra de la Mujer, Cynthia Figueredo. Giovanna comenta que fue víctima de tentativa de homicidio por parte de su expareja y que fueron sus familiares quienes denunciaron el hecho. Sin embargo, durante más de un mes, las autoridades no localizaban al agresor. “Estaba protegido por cierto sector, y yo tenía que esconderme porque tenía miedo por mi seguridad y la de mis hijos. Sin embargo, el Ministerio de la Mujer, el Ministerio del Interior y la Defensa Pública se plantaron a mi lado, y gracias a eso pudieron dar con el paradero de mi expareja”, comenta Giovanna. “Pueden pasar años hasta que una mujer asuma que es víctima de violencia y que se debe realizar la denuncia antes de que la situación empeore. Por eso es tan importante el involucramiento de la comunidad para acabar con este círculo de violencia en aumento”, explica Cynthia Figueredo. Durante la presentación de la Estrategia Integral para la Protección de la Familia, el ministro del Interior Enrique Riera se refirió al caso diciendo Giovanna diciendo “no estás sola”, al tiempo de instar a la denuncia y al trabajo coordinado. Por su parte, la ministra de la Mujer asegura que la protección de la mujer solo será posible en el marco de un trabajo articulado entre los sectores que intervienen en hechos de violencia y que tiene que brindar seguridad a la ciudadanía. Esta articulación es central en marco de la Estrategia Integral para la Protección de la Familia que lanzó el gobierno nacional, hoy 4 de junio de 2024.
Gobierno nacional lanza la “Estrategia Integral para la Protección de la Familia”

“Hay excusas que matan” se llama la campaña con la que el gobierno nacional inicia un proceso de trabajo que involucra a distintas instituciones del Estado, en marco de una Estrategia Integral para la Protección de la Familia. Con la consigna: “No minimicemos la violencia familiar”, se insta la participación de todos los sectores de la sociedad, “antes de que sea demasiado tarde”. Según datos del Ministerio Público, en Paraguay hay 3 denuncias de violencia familiar cada hora, 95 por día, y un feminicidio cada 7 días. Entre el 2015 y el 2023, hubo un aumento de 243% en el número de casos reportados. Solo en el año 2023 hubo 34.893 denuncias. “Hoy tenemos un solo objetivo: defender al Paraguay de la violencia que está sufriendo. Si no nos involucramos todos, no hay posibilidad de resolver este flagelo”, dijo el presidente Santiago Peña durante el lanzamiento de la Estrategia. “Los paraguayos estamos perdiendo el núcleo familiar”, agregó. Durante el evento se presentó un “Decálogo de la violencia”, con preguntas que permitirán a cualquier persona identificar las señales de riesgo en escalada. “El objetivo es que todos nos involucremos, dejando de lado la indiferencia, porque lastimosamente el Estado llega tarde”, señaló Enrique Riera, ministro del Interior. La Ley Nº 4739, que crea el sistema 911, establece una acción articulada del Estado para brindar una respuesta efectiva a la violencia, comprometiendo no solo al Ministerio del Interior y a la Policía Nacional, sino también al Ministerio de Salud, al IPS, a bomberos voluntarios, la Secretaría de Emergencia Nacional, Ministerio Público, entre otros. “Esta articulación todavía no se pudo implementar en forma. Por eso ahora estamos decididos a llevarla adelante. Porque la violencia es una pandemia y ningún hospital puede enfrentarlo solo. Debe contar con apoyo de todas las instituciones y de la ciudadanía”, explicó el ministro del Interior, Enrique Riera. “Cuando se mata a una mujer, la familia se hunde y se arrastra a toda la sociedad en ello. Los niños quedan solos o vulnerables y crecen con violencia muchas veces. Hay que cortar ese círculo de violencia”, dijo Enrique Riera. Por su puesto Gustavo Villate, Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), explicó que la implementación de la Estrategia Integral para la Protección de la Familia, si bien inicia con una etapa de comunicación, busca integrar los datos provenientes de los distintos canales de recepción de denuncia. Esto permitirá generar una respuesta y dar seguimiento a los casos. “Monitorear la información es vital para prevenir la escalada de violencia”, dijo Villate. El lanzamiento contó con una gran convocatoria de autoridades y representantes de las instituciones del Poder Ejecutivo, Judicial, Legislativo, entes autárquicos, gobernaciones, intendencias. También participaron líderes del sector privado, de la producción, de la sociedad civil, así como de las comisiones vecinales, entre otros.
Arrancó la encuesta sobre tendencias del mercado laboral para impulsar el empleo

Para caracterizar demanda laboral e identificar necesidades de capacitación en empresas de Asunción y Central dedicadas a la industria, el comercio y los servicios, inicia la Encuesta sobre Tendencias del Mercado Laboral. “La herramienta servirá para impulsar una capacitación más efectiva a las personas que buscan empleo”, señala Alfredo Mongelós, secretario técnico del Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral, SINAFOCAL. La encuesta está a cargo del Instituto Nacional de Estadística de Paraguay, a pedido del SINAFOCAL, dependiente del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Entre junio y julio de 2024, serán visitadas un total de 1.500 empresas de los sectores industriales, comerciales y de servicios de Asunción y el departamento Central, distribuidas por sector de actividad económica y tamaño según personal ocupado. Los primeros resultados se esperan para octubre. Entre los objetivos específicos de la encuesta, figuran: Caracterizar la demanda ocupacional actual y futura, identificar puestos de difícil contratación, conocer políticas de contratación inclusivas, detectar necesidades de capacitación específicas y analizar efectos de la transformación digital. Esto último, teniendo en cuenta que el avance de las tecnologías implica cambios en la definición de los puestos de empleo, en todo el mundo. Se apunta también a conocer la política de contratación con relación a participación de mujeres, primer empleo en jóvenes y contratación de personas con discapacidad e indígenas. La Encuesta sobre Tendencias del Mercado Laboral (ETML 2024) se realiza con financiamiento del SINAFOCAL-MTESS.
Farmacéutica multinacional anuncia millonaria inversión y más puestos de trabajo

El Presidente de la República, Santiago Peña, se reunió hoy con Patricio Rodríguez, director general de Adium Pharma, y Henry Lobo, gerente general de Farmacéutica Paraguaya SA, con el objetivo de informar al mandatario sobre la millonaria inversión en el país que generará más puestos de trabajo gracias a los avances en la ampliación de la planta de Farmacéutica Paraguaya SA (FAPASA) en Paraguay. FAPASA es una empresa farmacéutica líder desde hace 49 años. Forma parte del Grupo Adium y representa, produce, comercializa y exporta tratamientos efectivos e innovadores con el objetivo de ayudar a mejorar la calidad de vida y el bienestar de las personas en Paraguay. La empresa está realizando una inversión de aproximadamente 46 millones de dólares para duplicar la capacidad de producción de su planta en Paraguay. La expansión implicará 18 meses de trabajo y permitirá aumentar la cantidad de productos que pueden fabricar. Actualmente, la planta emplea a 800 personas y la idea es sumar 200-250 empleos más una vez finalizada la obra. El 90% de la producción de la planta se destina a la exportación a 18 países de Latinoamérica. Durante conferencia de prensa Patricio Rodríguez, CEO de Adium Pharma, expresó: «Estamos muy contentos de poder compartir este hito importante para Farmacéutica Paraguaya. Esta expansión demuestra nuestra fuerte apuesta por Paraguay, un país con una economía en constante dinamismo y gran potencial exportador». Señaló además que siguen creyendo en el país y apostando por Paraguay, a la vez de afirmar que están muy satisfechos con sus operaciones y con el excelente equipo que tienen en el país. La expansión de la planta de Farmacéutica Paraguaya S.A. en Paraguay es un claro reflejo de la confianza que las empresas multinacionales tienen en el crecimiento y desarrollo económico del país.
Nuevo titular del INDI apuntará a la articulación de esfuerzos estatales

El general Juan Ramón Benegas, nuevo titular del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI), asegura que propiciará una administración proactiva y la articulación entre las instituciones del Estado. “Es imposible para una sola institución atienda todas las necesidades del sector”, dice. Benegas, quien asume la titularidad del INDI tras la renuncia de Marlene Ocampos, también anuncia que impulsará una comunicación directa con los líderes de los distintos pueblos indígenas. “El presidente Santiago Peña me solicitó generar un mayor acercamiento”, refirió Benegas en idioma guaraní. “Tenemos la instrucción de crear dos o tres filiales del INDI en el interior, para que facilitar el acceso a los servicios básicos de la institución”, explicó. Sobre las primeras acciones de su administración, el general Benegas refirió que surgirán de un diagnóstico inicial que llevará adelante en el INDI. “La idea es que todo el aparato estatal trabaje en forma horizontal, en beneficio de los pueblos indígenas. El Estado debe trabajar mancomunando esfuerzos para llegar a los objetivos institucionales”, asegura. Entre las instituciones principales de coordinación, citó a la Secretaría de Emergencia Nacional, las Fuerzas Armadas, el Ministerio de Agricultura y Ganadería, el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Habitat, entre otras. “He aceptado este reto para ayudar a apuntalar la gestión del gobierno central”, dijo Benegas, quien es militar en situación de retiro. Fue asesor de seguridad de la Entidad Binacional Yacyretá y observador militar en distintas naciones de África.
“El proyecto Hambre Cero ya está generando un gran impacto positivo”

“Este es un paso importante para que cada paraguayo tenga acceso a una mejora en su bienestar y su calidad de vida”, asegura el presidente de la República Santiago Peña, en marco de la entrega de maquinarias de mantenimiento vial a los 17 departamentos del país, con apoyo de Itaipú Binacional. Por otra parte, anuncia la implementación del proyecto “Hambre cero”, asegurando que ya está generando un gran impacto positivo. “En todo el Paraguay vamos a ver el trabajo de estas maquinarias”, dijo el presidente, reconociendo también que todavía hay un gran desafío por la falta de caminos de todo tiempo en muchos distritos de los departamentos de Ñeembucú y el Alto Paraguay, Chaco, entre otros. “Invertir en el mejoramiento vial es impulsar el progreso porque un camino en buen estado permite que la producción llegue a los mercados y también la salud, con una ambulancia”, ejemplificó el presidente. Respecto al proyecto de Ley “Hambre Cero”, mencionó que recientemente se cargaron los pliegos para iniciar la licitación de los primeros 70 distritos donde se implementará. “Queremos que a la vuelta de las vacaciones de invierno, los niños ya cuenten con un plato de comida todos los días, y ya nos estamos preparando para el el 2025, con más de un millón de niños. Esto ya está generando un gran impacto positivo en los bienes de consumo y de producción, los productores ya se están preparando”, dijo el Presidente. “Nuestro gran objetivo es que todos los paraguayos se sientan que están siendo atendidos, acompañados por parte de las autoridades”, dijo el presidente. Por su parte, el vicepresidente Pedro Alliana aseguró que, con el apoyo a la descentralización de los gobiernos departamentales, este gobierno está “cumpliendo un compromiso asumido en campaña”.
Agentes policiales se capacitan para prevenir el uso de drogas entre estudiantes

La existencia de instituciones educativas asentadas en “zonas rojas”, que expone a los estudiantes al microtráfico de estupefacientes, motiva al gobierno nacional a impulsar la capacitación de los agentes del orden. La capacitación se realiza entre el 3 y el 7 de junio, en marco del Plan SUMAR del gobierno nacional, contra el abuso de drogas. Con el curso “Estrategias de prevención de uso de drogas”, dirigido a 35 funcionarios y personal policial del Ministerio del Interior, se busca prevenir y salvaguardar la integridad física y mental de los estudiantes. La actividad es impulsada por medio de una alianza estratégica entre el Ministerio de Educación y Ciencias, el Ministerio del Interior, la Embajada del Brasil y la Policía Federal Brasileña, que para esta ocasión envió a nuestro país a expertos que se encargarán de las exposiciones y charlas referidas a prevenir el peligro que trae consigo la problemática de las adicciones. El objetivo es entrenar a los funcionarios y los efectivos de la Policía Nacional para que trabajan en el área de la prevención, adquieran capacidades, tácticas y planteamientos para acompañar la lucha contra el abuso de drogas, en un trabajo coordinado con el Ministerio de Educación. El acto de apertura contó con la participó del ministro de Educación y Ciencias, Luis Fernando Ramírez; el viceministro de Asuntos Políticos de la cartera del Interior, Óscar Campuzano y el representante de la Policía Federal Brasileña y de la Embajada de la República Federativa del Brasil en Paraguay, agregado policial doctor Agnaldo Mendonca.
Gobierno entrega a las gobernaciones maquinarias para fortalecer la gestión local

El gobierno de Paraguay, a través de Itaipú Binacional, entrega maquinarias y equipamientos de mantenimiento vial y saneamiento ambiental a las 17 gobernaciones del país, por valor de USD 18.992.403. Con esta nueva contribución, impulsa el desarrollo nacional a través de los gobiernos locales, buscando mejorar la calidad de vida de todos los paraguayos. El acto contará con la presencia de las máximas autoridades nacionales, en marco del proyecto de “Asistencia en el Fortalecimiento de la Gestión Pública Departamental” de la entidad binacional. El mismo forma parte de la misión de generar energía eléctrica de calidad, con responsabilidad social y ambiental, contribuyendo con el desarrollo sostenible del Paraguay. Entre las maquinarias a ser provistas se encuentran: 15 motoniveladoras Caterpillar, 49 tractores agrícolas John Deere, 14 retroexcavadoras Manitou, 43 camiones volquetes Iveco, 2 excavadoras Volvo, 3 palas cargadoras Case y 49 rastrones Baldan. Además, se contempla la provisión de combustible para las maquinarias por departamento, por un valor inicial de USD 50.000. El complemento para cada maquinaria incluye capacitación y entrenamiento para 2 operadores, provisión de equipamientos de protección industrial (EPI), mantenimiento preventivo y predictivo, seguro de 2 años, garantía de 2 años o 4.000 horas, gastos de transferencia de los títulos de propiedad y servicios postventas. La entrega se realiza en la fecha, 3 de junio, en el Hangar 2 de la Base Aérea Ñu Guazú de la Fuerza Aérea Paraguaya, en Asunción.
SUMAR: Actividad deportiva con personas privadas de libertad

En el marco del Plan SUMAR, el Ministerio de Justicia y la Secretaría Nacional de Deportes, realizaron una jornada deportiva y recreativa con personas privadas de libertad (PPL) que se encuentran recluidas en la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este. Más de 50 personas fueron beneficiadas con la actividad que busca ofrecer alternativas saludables para prevenir el consumo de drogas. En una dinámica jornada recreo deportiva, varias PPL pudieron participar en un Mini Torneo de Fútbol de Campo organizado por la Dirección de Política Criminal y Penitenciaria dependiente del Viceministerio de Política Criminal de dicha cartera de Estado, con la fiscalización de técnicos de la Dirección de Deporte Inclusivo de la SND. La Secretaría Nacional de Deportes, en apoyo al Ministerio de Justicia, acompaña las diversas jornadas de trabajo en las penitenciarías del país, con el objetivo de incentivar las prácticas del deporte como herramienta para la prevención del consumo de sustancias psicoactivas y el tratamiento de quienes lo necesiten. Vóley, Fútsal y Piki Voley son las disciplinas más practicadas El Lic. Douglas Martínez, Encargado de la Dirección del Deporte Inclusivo de la SND, explicó que desde la cartera deportiva llevan diferentes disciplinas a los centros penitenciarios. Entre las más aceptadas por las PPL se pueden citar al fútbol, el vóley, el futsal y el pikivoley. Sobre el trabajo realizado desde la Secretaría Nacional de Deportes para acompañar el Plan Sumar, Martínez mencionó que “estas son actividades deportivas las que estamos llevando a los diferentes penales, en este caso tuvimos fútbol. Es la tercera jornada que estamos realizando, involucrando a unas 50 PPL aproximadamente. Anteriormente ya hicimos vóley, fútsal y piki vóley, pero hoy solo fue fútbol para todos los PPL”. “Antes estuvimos en Encarnación y Misiones. Estas otras dos actividades cumplieron un cronograma establecido y el trabajo a realizarse con las PPL durará todo el año. Son 50 personas aproximadamente las que participan en cada jornada recreo deportiva”, mencionó además el representante de la SND. Según el cronograma previsto, el próximo encuentro deportivo, a finales de junio, se disputará en Villarrica; luego, en agosto, las actividades recreo deportivas se trasladarán a Centros Penitenciarios para Mujeres que se encuentran en Coronel Oviedo y de Ciudad del Este.
Niñas, niños y adolescentes ganadores de concurso de dibujo y pintura recibieron sus premios en el marco del 31 de mayo, Día Nacional de Lucha Contra el Abuso Sexual

El 31 de mayo, “DÍA NACIONAL DE LUCHA CONTRA EL ABUSO SEXUAL Y TODO TIPO DE VIOLENCIA HACIA NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES DEL PARAGUAY”, instaurado por Decreto Presidencial N° 3279, del año 2004, y se realizó el acto de premiación del Concurso de Dibujo y Pintura en el Museo Nacional de Bellas Artes. El Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (MINNA), conmemora esta fecha tan significativa, desarrollando la campaña #TodosSomosResponsables, impulsando el compromiso de todos para la prevención y denuncia del abuso sexual y todo tipo de violencia hacia niñas, niños y adolescentes. Participaron del acto el ministro, Walter Gutiérrez; los viceministros Eduardo Escobar de Protección Integral de Derechos; Juan Marcelo Fernández de Planificación, Programas y Proyectos y Verónica Argüello de Desarrollo Regional, la ministra de la Mujer, Cynthia Figueredo, entre otras autoridades y organismos cooperantes. “Quiero hablar como papá, no solo como ministro. Muchas veces no sabemos cómo hablar con nuestros hijos, pero el diálogo es crucial para la prevención. La campaña #TodosSomosResponsables, con el lema ‘Más le hablás y escuchás, más les cuidás’ se centra en la prevención sin olvidar la importancia de la denuncia. Hablar con nuestros hijos no es fácil, pero es esencial para protegerlos”, señaló el ministro Gutiérrez durante la apertura del acto, quien a renglón seguido puntualizó que “la familia es el cimiento de la sociedad y como Gobierno tenemos el desafío de fortalecer su rol protector”. Recordó además que por primera vez Paraguay cuenta con una Guía de Prevención del Abuso Sexual infantil. “La guía está diseñada para trabajar con niños desde los 4 hasta los 17 años para que puedan detectar y prevenir situaciones de abuso, ya que centrarse solo en la denuncia es insuficiente. El abuso infantil es un crimen con consecuencias físicas y emocionales permanentes. Estamos combatiéndolo con todas nuestras fuerzas y lanzaremos más proyectos relacionados con la violencia familiar”, anunció. Este año se lanzó el Concurso de dibujo y pintura, para motivar a los niños y niñas a expresarse con respecto a la campaña. La consigna era “Más me hablás y escuchás, más me cuidas”. Participaron 50 niñas y niños de varias partes del país, en las 3 categorías dispuestas. En la Categoría de 6 a 8 años, se llevó el primer puesto Thais de 6 años, de Pdte. Hayes quien con un dibujo de 3 colores, supo expresar un NO rotundo al abuso sexual infantil. En la Categoría 9 a 12 años, el primer puesto fue para Sol de 9 años, quien hizo énfasis en que las redes sociales dividen, pues los adultos ya no escuchan o se ocupan de los niños como debieran, en cambio, están más interesados en sus redes sociales. Lucas de 13 años, fue el ganador del primer puesto de la Categoría 13 a 17 años. Su dibujo muestra las sombras tenebrosas o el lado oscuro en que vive una niña víctima de abuso sexual, y el importante rol que tenemos los adultos, de proteger y extender la mano a los que nos necesitan. Cuando recibieron sus reconocimientos, los niños coincidieron en que sus trabajos buscaban transmitir que la familia debe ser un espacio seguro, de confianza y, por sobre todo, de protección y amor para los más pequeños. Todos los dibujos son de uso exclusivo para materiales educativos del MINNA Los dibujos de los concursantes fueron exhibidos en el Museo de Bellas Artes durante la premiación. Cabe destacar que entre el jurado examinador, se encontraban 2 destacados referentes del arte nacional, como lo son Mónica González Gustafson, Artista Visual y Docente Universitaria y Christian Ceuppens, Director de Museos Nacionales de la Secretaría Nacional de Cultura. Los demás jueces fueron Cynthia Gaona, jefa de Arte y Diseño de la Dirección de Comunicación, Bernarda Casco, directora de Política Integral de Primera Infancia y Leticia González, directora de Prevención del MINNA. Porqué el 31 de mayo En el año 2004, Felicita, una niña de solo 11 años, que vendía mandarinas en Yaguarón fue hallada muerta con indicios de haber sido abusada sexualmente. Los forenses dictaminaron la defunción de la niña un día antes de haber sido encontrada. Este hecho, ocurrido el 31 de mayo, conmocionó al país constituyéndose en un caso representativo de abuso sexual y violencia hacia niñas, niños y adolescentes y convirtiéndose por Decreto (Nro. 3279/2004) en una fecha a conmemorar, cuyo objetivo es llamar la atención sobre un problema grave de nuestra sociedad que aún no hemos resuelto. De acuerdo a datos proveídos por la Plataforma de Datos Abiertos del Ministerio Público, de enero a abril de este año, se registraron un total de 6.266 casos de vulneración de derechos contra niñas, niños y adolescentes, de los cuales 1.014 corresponden a abuso sexual. Asimismo se tiene registrado en ese mismo periodo 590 casos de maltrato. Para poder trabajar con las comunidades, Centros Educativos, Escuelas así como espacios de reflexión, y llegar a todos los puntos del país, por primera vez, el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia incluyó en la edición de esta campaña una Guía de Prevención del Abuso Sexual. Este material, desarrollado por profesionales, presenta de manera pedagógica y amigable, estrategias para trabajar la prevención del abuso sexual infantil y adolescente, y podrán encontrar en el siguiente link: https://www.minna.gov.py/ Las denuncias se pueden realizar a través de los canales correspondientes, como las líneas 911 de la Policía Nacional, 147 Fono Ayuda del MINNA y 133 de la Defensoría de la Niñez.