Concurso Público de Oposición y Méritos: Avanza la profesionalización del servicio diplomático

El 16 de junio se dará inicio a las inscripciones para el 18° Concurso Público de Oposición y Méritos para el ingreso al Servicio Diplomático y Consular, en el rango de Tercer Secretario. “Para este año, el Ministerio de Relaciones Exteriores ha dispuesto 20 plazas para quienes tienen la vocación de servir al país desde el ámbito de las relaciones internacionales”, explicó la Embajadora Liz Coronel, directora de la Academia Diplomática y Consular, en el programa Tribuna de Paraguay TV. Las materias obligatorias para el proceso de evaluación este año, son Historia de las relaciones internacionales del Paraguay en el contexto mundial, Lengua inglesa (Nivel B2), Lengua española, Derecho Internacional Público, Nociones de Economía y Comercio Internacional. Otras materias obligatorias, pero no eliminatorias, son: Lengua adicional (portuguesa o francesa), Expresión oral y escrita y además se realiza una Evaluación Psicotécnica. “Desde este año, el inglés es obligatorio, considerando la exigencia de hablar este idioma universal”, explicó la diplomática. La preparación y ejecución del concurso está a cargo de la Academia Diplomática y Consular y la convocatoria se encuentra en etapa de una amplia divulgación a nivel nacional mediante charlas informativas en diferentes puntos del país. La profesionalización de la carrera diplomática en el Paraguay se inició en el año 2000, con la aprobación de la primera Ley del Servicio Diplomático y Consular. Siete años después, se lanzó el primer concurso nacional para ingresar a dicha carrera con diez plazas. Hugo Alderete, de profesión abogado, oriundo de Coronel Oviedo, fue uno de los que ingresó al servicio diplomático a través de este concurso y actualmente ocupa el escalafón de Tercer Secretario. Comentó en la entrevista, en Tribuna, que mientras estudiaba Derecho en la Universidad Nacional de Caaguazú, se proyectó el ingreso al cuerpo diplomático, lo que pudo concretar en en su segundo intento. Hoy, divide su tiempo entre el trabajo en la Cancillería y el estudio obligatorio en la Academia Diplomática y Consular. ¿Cómo inscribirse? La inscripción se realizará íntegramente en línea, a través del portal web del Ministerio de Relaciones Exteriores, hasta las 24 horas del lunes 11 de agosto de 2025. En el sitio se encuentran, además, el reglamento del concurso, los requisitos, las documentaciones necesarias a anexar en formato digital, el sistema de carga, el orden de presentación, los programas de estudio y las bibliografías, además de otros datos sobre la convocatoria. Además de realizar la inscripción online, se debe dejar la constancia de consentimiento a las normativas, disposiciones y evaluaciones que se determinen, así como una declaración jurada donde afirme que todos los documentos que anexa son verdaderos. Una vez completado el formulario y anexada correctamente la documentación requerida, el inscripto recibirá la notificación en su correo electrónico, con un código, que será el único medio de identificación durante todo el proceso del concurso. Los exámenes serán administrados conforme a la normativa vigente para este concurso en el cuarto trimestre del presente año. Las fechas y el orden de los mismos serán dados a conocer progresivamente en el portal web del MRE.
El Gobierno impulsa los primeros Juegos Deportivos Nacionales con más de 4.000 jóvenes atletas

En un esfuerzo sin precedentes por fortalecer el deporte en todo el país, el Gobierno anuncia la celebración de los Primeros Juegos Deportivos Nacionales 2025. “No son solo una competencia, son una inversión en el futuro deportivo de nuestra nación”, afirmó su director, el Lic. Cándido Argüello. El evento se organiza en marco del plan Sumar del Gobierno, que aborda la adicción de jóvenes a las drogas de manera preventiva e integral. “Buscamos una verdadera inclusión deportiva, llevando esta práctica a cada rincón de Paraguay, mejorando nuestras instalaciones y, lo más importante, captando nuevos talentos para el Team Paraguay, con más de 4.000 atletas en competencia”, explicó el Lic. Cándido Rodrigo Argüello, director técnico deportivo de los Juegos, en el programa Tribuna de Paraguay TV. Los Juegos Deportivos Nacionales reunirán a jóvenes promesas de hasta 23 años, quienes competirán en 19 deportes 25 modalidades diferentes. El objetivo primordial es potenciar la representación de Paraguay en el escenario deportivo mundial, brindando una plataforma para que los atletas emergentes demuestren su potencial y reciban el apoyo necesario para su desarrollo. Las competencias se llevarán a cabo en dos escenarios deportivos principales: la Secretaría Nacional de Deportes y el Comité Olímpico Paraguayo, del 1 al 8 de noviembre de 2025. El evento forma parte del Plan de Acción Nacional contra el Abuso de Drogas, Sumar, impulsado por el Gobierno para abordar el problema de la drogadicción de jóvenes, de manera integral. El Equipo Técnico de los Juegos Deportivos Nacionales ha completado recientemente un exhaustivo recorrido por los 17 departamentos del país, socializando la información y generando un palpable entusiasmo. Esta gira nacional reunió a gobernadores, intendentes municipales, presidentes de juntas departamentales, líderes de federaciones deportivas nacionales y zonales, secretarios de deportes departamentales, representantes de la policía nacional, fuerzas armadas, el sector educativo, deportistas y bomberos. Gracias a este arduo trabajo de difusión, la coordinación general de los juegos anticipa una gran participación de atletas de todos los departamentos y Asunción, incluyendo también a deportistas integrantes de las fuerzas armadas. Con el respaldo gubernamental y el entusiasmo de todas las partes involucradas, los Juegos Deportivos Nacionales 2025 se perfilan como un hito crucial en la historia del deporte paraguayo, sentando las bases para una nueva era de logros y representación internacional. Deporte contra las adicciones El programa SUMAR de Paraguay es un Plan de Acción Nacional contra el Abuso de Drogas, impulsado por el Gobierno para abordar de manera integral el problema de las adicciones en el país. Su objetivo principal es construir un Paraguay más sano, seguro y libre de drogas. En este marco, el deporte forma parte del enfoque multidisciplinario y articulado del Estado, liderado por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, el Ministerio de Educación y Ciencias y el Ministerio del Interior, con la participación de la sociedad civil y las comunidades.
El programa Hambre Cero generó 8.5 millones de dólares a las economías locales

El programa Hambre Cero se consolida como un motor clave para la reactivación económica de las micro, pequeñas y medianas empresas, Mipymes, así como de la agricultura familiar. En sus primeros ocho meses de ejecución, entre 2024 y 2025, generó un ingreso de 8.5 millones de dólares en estos sectores, demostrando tener alto impacto en la calidad de vida de las comunidades va más allá de la provisión de alimentos en las escuelas. Este logro se enmarca en una serie de Ruedas de Negocios estratégicamente organizadas por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), y las Gobernaciones, así como siete instituciones del Estado: Senave, Senacsa, Cah, BNF, IPS, DNIT, Dinavisa, entre otras. Y es que el programa Hambre Cero fue concebido para brindar múltiples beneficios a la sociedad. Las Ruedas de Negocios crean una cadena de valor que brinda oportunidades de negocio a los emprendedores y productores locales. “La oportunidad más importante es que la gente venga con lo que está produciendo o lo que tienen de capacidad de hacer y reunirse con cada una de las empresas proveedoras. Así, pueden negociar directamente las condiciones de negocio”, puntualizó Romina Da Re, Directora General de Información e Internacionalización de Mipymes. Además de facilitar la concreción de acuerdos comerciales, las Ruedas de Negocios ofrecen un valor agregado fundamental: orientación y acompañamiento para la formalización de los negocios. Esto es crucial, dado que muchas Mipymes operan en la informalidad y requieren apoyo para cumplir con los requisitos que les permitan acceder a mayores oportunidades. El compromiso del Gobierno del Paraguay a través del programa Hambre Cero es promover el cumplimiento del 5% de compra a las Mipymes y el 10% a la agricultura familiar de los contratos adjudicados. Esta política de compras inclusiva está generando un impacto tangible en la economía local, con casos emblemáticos de Mipymes que han visto su facturación aumentar de 20.000.000 a 400.000.000 de guaraníes mensuales. En el marco del programa Hambre Cero se han realizado 15 Ruedas de Negocios en el año 2024. Como resultado, hubo 30 empresas adjudicadas comprando activamente a pequeñas empresas y productores agrícolas. Entre los beneficiarios figuran un total de 287 Mipymes que lograron concretar negocios en los primeros ocho meses de ruedas, así como 193 productores de la agricultura familiar que han asegurado sus ventas. En junio de 2025, continúan las Ruedas de Negocios, según la siguiente agenda: el 3 de junio estará en Paraguarí, el 10 de junio en Alto Paraná, el 19 de junio en Amambay, y el 24 de junio en Cordillera. Los interesados en participar u obtener más información pueden contactar a la Dirección General de Información e Internacionalización de Mipymes a través del correo electrónico dgii@mic.gov.py
El Gobierno impulsa la internacionalización de la yerba mate con la mirada en Estados Unidos

Destacada por su gran calidad, la yerba mate paraguaya continúa ganado reconocimiento en mercados internacionales. Hoy llega a 27 países y sigue sumando destinos globales, con la mirada puesta en el mercado norteamericano. Este año, el Gobierno apoyó al Centro Yerbatero Paraguayo a desarrollar una importante misión en los Estados Unidos, para la inserción de este producto nacional en el procesamiento de alimentos de ese país. Naida Alderete, gerente general del Centro Yerbatero Paraguayo, en una reciente entrevista en el programa Tribuna de Paraguay TV, destacó el significativo respaldo del Gobierno del Paraguay en el proceso de apertura de nuevos mercados y la consolidación de la presencia de la yerba mate nacional a nivel global. Y lo hace a través del apoyo a la participación en eventos internacionales y la implementación de incentivos para el desarrollo de nuevos destinos. Este año, el Gobierno impulsó la participación del Centro Yerbatero Paraguayo en la Natural Products Expo West, la feria de alimentos líder en la región, que se lleva a cabo en Anaheim, California. El producto paraguayo también fue a eventos en Nueva York, Washington, y otras ciudades de los Estados Unidos. “El objetivo fue establecer vínculos directos con las procesadoras de alimentos, buscando así proveer la materia prima de manera eficiente y continua al mercado norteamericano” explica Naida Alderete. Hoy, la yerba mate paraguaya llega a 27 países con sus principales mercados en Brasil, Argentina, España, Líbano, Türkiye, Bolivia, República Checa, Polonia, Reino Unido, Egipto, Corea del Sur, Australia y Canadá. “Estos países representan pilares fundamentales de la industria yerbatera paraguaya, en un proceso de creciente aceptación y demanda del producto a nivel internacional”, asegura la gerente general del Centro Yerbatero Paraguayo, Naida Alderete. Con el apoyo estratégico del Gobierno y el esfuerzo continuo del sector yerbatero, se vislumbra un futuro prometedor para este producto emblemático del Paraguay en los mercados internacionales.
El Team Paraguay se alista para brillar en los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025

Un total de 333 atletas, respaldados por unos 70 oficiales y entrenadores se preparan para dejar la impronta nacional en los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, entre el 9 y el 23 de agosto. «Nuestra meta es clara: queremos superar la actuación en los primeros juegos, Cali 2021, donde obtuvimos 15 medallas”, asegura Gabriela Mosqueira, la atleta olímpica de remo que representó al país en Londres 2012 y Río 2016 y que hoy es la Jefa de Misión del Team Paraguay. Faltan pocos meses para que Asunción se convierta en el epicentro del deporte juvenil panamericano: Los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 reunirán a jóvenes atletas de de todo el continente americano para competir en 28 deportes y 42 modalidades. En el programa Tribuna de Paraguay TV, Mosqueira habló sobre la intensa preparación del Team Paraguay y las expectativas para estos juegos que se disputarán en casa. Tras una primera edición marcada por las restricciones de la pandemia, durante los Juegos Suramericanos de Asu 2022, hoy Paraguay se prepara para recibir la energía del público local a su favor y dejar una marca imborrable en este evento multideportivo de gran magnitud. Esta segunda edición de los Juegos en el país contará con la participación de más de 4.200 atletas de entre 14 y 22 años, de 41 países. Algunos de los deportes y disciplinas que se realizarán en Asunción son: atletismo, natación, ciclismo, baloncesto 3×3 y 5×5, hockey, rugby, golf y esquí acuático, entre otros. “Mi CV son mis medallas” Con una trayectoria deportiva ejemplar que comenzó a los 12 años, la líder del Team Paraguay, Gabriela Mosqueira personifica la dedicación y la pasión por el deporte. A sus 35 años, la ex-remera olímpica cuenta con un impresionante palmarés construido a lo largo de su carrera, defendiendo los colores de Paraguay en competencias de élite desde 2006 hasta 2023. Su currículum deportivo habla por sí solo: Multimedallista Sudamericana Juvenil, Sub 23 y Senior (2006-2021), 6° lugar en los Juegos Panamericanos de Lima 2019, finalista en el Mundial de Remo de República Checa 2009, medalla de Oro en los Juegos Bolivarianos de Valledupar 2022, y medalla de Bronce en los Juegos Suramericanos de Asu 2022, un logro especialmente significativo por haberlo conquistado y celebrado en casa. Hoy, Gabriela Mosqueira vuelca toda su experiencia y liderazgo en la Jefatura de Misión del Team Paraguay, inspirando y guiando a la nueva generación de atletas paraguayos que buscarán la gloria en los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025. La preparación continúa a toda marcha y la ilusión de todo un país está depositada en estos jóvenes talentos que prometen brillar en casa.
El desafío de convertir a Paraguay en un hub logístico regional

El viceministro de Industria del Ministerio de Industria y Comercio, Marco Riquelme, reconocido por su trayectoria en el sector privado y por su liderazgo en UIP Joven, delineó la ambiciosa visión de transformar a Paraguay en un centro logístico regional, reordenando los parques industriales. “Tenemos que trabajar de manera articulada con todos los sectores para consolidar esta visión de desarrollo industrial”, señaló en el programa Tribuna de Paraguay TV. La ubicación estratégica de Paraguay con centros industriales de Brasil y Argentina, favorecen el potencial de nuestro país para convertirse en un hub industrial clave, señala Riquelme. En este marco, el Ministerio de Industria y Comercio apunta a facilitar la producción y distribución de bienes tanto para el mercado interno como para el comercio regional. Un elemento central de la estrategia del MIC es la creación de un parque industrial moderno, dotado de infraestructura adecuada, servicios eficientes e incentivos sostenibles. “Se está trabajando activamente con el Banco Nacional de Fomento (BNF) para promover líneas de crédito específicas para el sector industrial, facilitando el acceso a la financiación necesaria para el crecimiento y la modernización de las empresas”, señaló Riquelme. “El sector productivo debe acceder a más créditos para innovar”, agregó. El viceministro de Industria afirmó que la implementación de esta estrategia, con un parque industrial como motor, “impulsará la generación de empleo, la transferencia tecnológica y la innovación”, dinamizando así la economía nacional. Con estas acciones, Paraguay busca posicionarse como un actor clave en la cadena de valor regional. El viceministro Riquelme destacó las ventajas competitivas que ofrece el país para las inversiones, incluyendo una mano de obra joven y disponible, así como un régimen impositivo favorable para los inversores. “Tenemos que trabajar de manera articulada para consolidar esta visión de desarrollo industrial con todos los sectores: público, privado, académico y social”, señaló el viceministro de Industria. Por otra parte, Marco Riquelme señaló que el Gobierno también apunta a desarrollar distritos digitales. Es decir, parques industriales que atraerán a los emprendedores digitales al país. “Es algo que se viene con mucha fuerza en el mundo y el objetivo es acompañar esta tendencia desde el Paraguay”, concluyó.
“El Papa Francisco dejó un legado de unidad y esperanza en Paraguay”

A casi 10 años de la histórica visita de Papa Francisco a Paraguay, Mariano Mercado, exvocero de la Arquidiócesis de Asunción y coordinador de comunicación del evento, rememora el impacto imborrable del pontífice en el país. En una entrevista exclusiva para el programa Tribuna de Paraguay TV, compartió sus reflexiones y reveló planes para un homenaje póstumo. El periodista y comunicador Mariano Mercado es autor del libro titulado «Francisco hizo lío en Paraguay», que relata la visita del Papa a Paraguay, en el 2015, y destaca el cariño y la conexión que el pontífice mostró hacia el pueblo paraguayo, su cultura y también su gastronomía. En sus relatos se destaca la cercanía de Francisco con la gente y su compromiso con los más vulnerables. “La presencia de Francisco generó una inmensa alegría y esperanza en nuestra nación”, afirma Mercado, recordando la avalancha de entusiasmo que se desató tras el anuncio de la visita en febrero de 2015. “La respuesta fue abrumadora, con innumerables personas ofreciéndose como servidores, incluyendo veteranos de la visita en 1988 de Juan Pablo II, todos unidos por el deseo de ser parte de este momento histórico”. Mercado destacó que hoy el gran desafío para la Iglesia es continuar siendo una institución abierta y acogedora para todos. “El legado de la visita de Francisco es un llamado a la unidad de la humanidad”, enfatizó. Y al reflexionar sobre el testimonio del Papa Francisco, Mercado subrayó su llamado a la autenticidad y la humildad. “Francisco nos invita a ser auténticos, a ser nosotros mismos, sirviendo con humildad a los demás”, expresó, resaltando la importancia del servicio al prójimo. “Este año, al cumplirse 10 años de su visita, sentimos la necesidad de rendir un homenaje póstumo a Papa Francisco”, reveló Mercado, anunciando la intención de organizar actividades conmemorativas junto a otros colaboradores de la visita. “Creo que ahora, más que nunca, es crucial recordar y honrar su legado”, insistió. La visita del Papa Francisco a Paraguay fue un evento sin precedentes, marcado por mensajes de unidad, esperanza y servicio. Sus palabras y gestos resonaron profundamente en la sociedad paraguaya, dejando un impacto duradero que aún se siente hoy. La Iglesia paraguaya, junto con numerosos ciudadanos, se prepara para recordar y celebrar este aniversario, reafirmando el compromiso de seguir el ejemplo de humildad y servicio que el Papa Francisco dejó como legado.
“El WRC Rally del Paraguay marcará un antes y un después en el automovilismo nacional”

En una edición especial del programa Tribuna de Paraguay TV, César Marsal, director ejecutivo del WRC ueno Rally del Paraguay, compartió detalles clave sobre lo que será el evento más trascendental en la historia del deporte motor paraguayo. A pocos meses del gran debut del país en el Campeonato Mundial de Rallies de la FIA, no ocultó la emoción ni la magnitud de la responsabilidad que implica recibir a la élite del rally mundial en suelo guaraní. “La llegada del WRC a Paraguay no es solo una competencia. Es el fruto de años de trabajo y una oportunidad única de mostrar al mundo nuestra pasión, nuestra capacidad organizativa y nuestros caminos de clase mundial”, señaló Marsal con orgullo. El WRC ueno Rally del Paraguay será la décima fecha del campeonato que, entre Finlandia y Chile, se correrá del 28 al 31 de agosto. La carrera tiene como epicentro al departamento de Itapúa y a la ciudad de Encarnación como base de operaciones. “Encarnación no solo ofrece infraestructura y conectividad, sino que es también una ciudad con identidad y tradición deportiva. El entorno es ideal para vivir la fiesta del rally”, comentó el director ejecutivo. Una hoja de ruta desafiante y atractiva Marsal detalló que la competencia totalizará 951,59 kilómetros, de los cuales 334,52 serán de pruebas especiales. El cronograma arranca el jueves 28 de agosto con el Shakedown en Trinidad, un tramo de 4,92 kilómetros, y continuará con tres intensas etapas hasta el domingo 31. “Diseñamos una ruta que combina técnica, velocidad y espectáculo. Quisimos que cada día ofrezca un reto distinto para los equipos y al mismo tiempo que el público pueda disfrutar desde puntos estratégicos y seguros”, explicó el director ejecutivo del WRC ueno Rally del Paraguay. El jefe de Estado, Santiago Peña, presidió el lanzamiento oficial que tuvo lugar el pasado 8 de abril en Mburuvicha Róga. “El respaldo institucional ha sido fundamental para que esto sea una realidad”, señaló Marsal. Tanto la Federación Internacional del Automovilismo como los equipos participantes han elogiado la meticulosa preparación logística del rally en Paraguay. “Tenemos más de 900 personas involucradas directamente en la organización y se está trabajando en aspectos clave como seguridad, asistencia médica, control ambiental y conectividad”, indicóel director ejecutivo del WRC ueno Rally del Paraguay. Por otra parte, César Marsal hizo hincapié en el impacto positivo que el rally traerá a Paraguay en lo deportivo, económico, social y turístico. “El Rally del Paraguay va a dejar un legado. Nos proyecta al mundo como país capaz de organizar eventos de primer nivel y fortalece la industria del deporte motor local. Lo mejor de todo es que será una fiesta que viviremos todos juntos”, señaló. A continuación, la ruta del WRC ueno Rally del Paraguay por día: Viernes 29 de agosto: Ocho pruebas especiales incluyendo Cambyretá, Nueva Alborada y Yerbatera, más una doble pasada por el Autódromo de Capitán Miranda, totalizando 140,90 kilómetros cronometrados. Sábado 30 de agosto: Siete tramos entre Carmen del Paraná, Artigas y Cantera, nuevamente con acción en el autódromo. “El sábado será un día clave en lo deportivo y también en visibilidad, con dos tramos transmitidos en vivo por televisión”, dijo Marsal. Domingo 31 de agosto: Será la jornada más corta en kilómetros (80,02) pero no la menos intensa, con la emblemática Wolf Power Stage en las Misiones Jesuíticas de Trinidad. “Queríamos cerrar con un sello cultural e histórico. Qué mejor que hacerlo en un Patrimonio de la Humanidad. Será un final épico”, asegura Marsal. Con el rugir de los motores cada vez más cerca, el país ya palpita lo que promete ser una edición inolvidable del WRC, con sabor guaraní.
Taiwán-Paraguay, celebración de una relación estratégica con gran futuro comercial

El embajador de Taiwán en Paraguay, José Han, celebra su quinto aniversario en el país, tiempo en que vio fortalecer las relaciones bilaterales, con proyectos clave que incluyen avances en cooperación técnica, comercio y transporte sostenible. En una entrevista en el programa Tribuna de Paraguay TV, compartió sus vivencias como testigo del crecimiento de los lazos económicos entre los países. En un panorama geopolítico complicado, donde Taiwán enfrenta presiones externas, especialmente de China, Paraguay mantuvo una postura firme en su apoyo a Taiwán, algo que el embajador, en nombre de su nación, agradece profundamente. “Paraguay ha sido un aliado leal durante más de 68 años, y eso ha sido crucial para que Taiwán pueda mantener su presencia en el escenario internacional”, aseguró. La relación entre Taiwán y Paraguay continúa fortaleciéndose, con avances en áreas clave como la cooperación en tecnología, el comercio y la educación. La reciente llegada de 30 buses eléctricos provenientes de Taiwán, para iniciar la transformación del transporte público paraguayo, es uno de los hitos más recientes de una colaboración estratégica en tre Paraguay y Taiwán. “Taiwán es un socio estratégico para el Paraguay, entre otras cosas, debido a su capacidad para ofrecer tecnología avanzada y su liderazgo en el desarrollo de industrias, como el procesamiento de alimentos”, señaló el embajador. Por otra parte, la energía disponible en Paraguay, junto con la materia prima y la tecnología taiwanesa, abre nuevas puertas para la cooperación en sectores industriales. En cuanto a los intercambios comerciales, el embajador José Han el crecimiento de las exportaciones de carne vacuna y porcina, que alcanzaron impresionantes cifras: USD 200 millones exportados en carne vacuna el año pasado y más de USD 80 millones en carne porcina. Además, Paraguay está en proceso de habilitar la exportación de carne aviar a Taiwán, un mercado exigente en términos fitosanitarios, lo que abre nuevas oportunidades para los productos paraguayos. El comercio bilateral no para de incrementarse. “Desde que llegué, se eliminó la cuota de exportación de carne vacuna, lo que ha permitido un crecimiento exponencial en nuestras exportaciones. Ahora estamos trabajando para eliminar los aranceles de la carne de cerdo, lo que hará que Paraguay sea aún más competitivo en el mercado taiwanés”, comentó José Han, embajador de Taiwán en Paraguay. Y el embajador José Han asegura que la relación comercial con Taiwán todavía tiene mucho que ofrecer. Anunció que se están concretando proyectos con inversiones de gran magnitud, lo que podría potenciar aún más la economía paraguaya. Cooperación educativa con innovación Un aspecto clave de las relaciones bilaterales Paraguay-Taiwán es la cooperación educativa. A través de las becas ofrecidas por el Fondo de Cooperación y Desarrollo Internacional de Taiwán (ICDF) y la Universidad Politécnica Taiwán-Paraguay (UPTP), los estudiantes paraguayos tienen la oportunidad de formarse en Taiwán y adquirir valiosas habilidades técnicas. “El talento paraguayo demostró ser excepcional, con varios estudiantes destacados en concursos internacionales de ciencia y tecnología”, mencionó el embajador Han.
Paraguay fortalecerá su presencia en la Expo Mundial de Osaka 2025

Un total de 62 empresarios, en su mayoría de origen japonés o Nikkei, viajará a Japón en mayo próximo con el objetivo de fortalecer la presencia paraguaya en la Expo Mundial de Osaka 2025. Se trata de una plataforma inigualable para mostrar la identidad, cultura y potencial económico del país al mundo, que se celebrará entre abril y octubre de ese año. En este marco, se celebrará el “Día Nacional de Paraguay”. Con el respaldo de empresarios y figuras clave de la comunidad Nikkei, la presencia paraguaya promete dejar huella en esta gran cita internacional. En una entrevista con el programa Tribuna, emitido por Paraguay TV, Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, destacó el entusiasmo de la delegación y su compromiso con la promoción del país. De los 62 representantes que tendrá Paraguay en esta feria, 20 son integrantes de la Cámara y 42 de diferentes empresas. “Participaremos en las presentaciones y, de cierta forma, estamos apoyando la presencia de Paraguay, especialmente en el Día Nacional del Paraguay, que se celebrará el 19 de mayo”, expresó Nagaoka. El viaje cobra un significado especial, ya que coincide con los 50 años de la fundación de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, creada en mayo de 1975. Este hito refuerza los lazos entre ambas naciones y consolida el trabajo de la comunidad japonesa en el país. Por otra parte, el empresario destacó que este tipo de misiones acorta la distancia, considerando que cuenta con un amplio itinerario que incluye reuniones en otras ciudades como Tokio, Kobe, Kioto y Osaka. Además, expuso sobre el potencial de Paraguay en la generación de productos alimenticios. Sopa paraguaya y vori vori: estrellas en el corazón de Japón Más allá de las actividades oficiales en la Expo, Paraguay se hará sentir en la escena gastronómica japonesa de la mano de Mika Nikishima, periodista paraguaya de ascendencia japonesa y referente en temas de cultura japonesa en Paraguay. La misma detalló que su agenda en Japón incluirá eventos clave para difundir la riqueza culinaria del país. “El 29 de mayo, daré una clase magistral de gastronomía paraguaya en Tokio, donde el plato estrella serán la sopa paraguaya (torta de maíz y queso) y el vori vori (caldo con bolitas de maíz).”, explicó. El viaje de la delegación está organizado por la Agencia Nos Vaamos, empresa que cuenta con la autorización de la Secretaría Nacional de Turismo (SENATUR) y con registro correspondiente. Más información en las redes sociales de Paraguay en Osaka: https://www.instagram.com/paraguayenosaka/