PARAGUAY TV

Los primeros aviones Super Tucano ya se encuentran al mando de la Fuerza Aérea

Este lunes llegaron al país 4 de los 6 aviones Super Tucano A-29 adquiridos por el Gobierno del Paraguay. El recibimiento de las aeronaves se realizó en la Primera Brigada Aérea al mando de pilotos paraguayos, entrenados en Brasil. Se trata de la inversión más importante en materia de defensa del espacio aéreo en décadas. El presidente de la República, Santiago Peña, mencionó en la ocasión que le llena de satisfacción como paraguayo al poder dotar de estos recursos a la Fuerza Aérea y recalcar que se está honrando a la patria. «Tenemos el deber de seguir fortaleciendo la seguridad de nuestra Nación» aseguró al momento de felicitar al ministro de Defensa, General (SR) Óscar González y a los mandos militares por su determinación por su determinación para lograr esta inversión. Peña acotó sobre la importancia de esta adquisición al asegurar que «hoy enfrentamos peligros diferentes: el crimen organizado, el narcotráfico, los delitos transnacionales, que no conocen de frontera». Los aviones Super Tucano A-29 fueron fabricados por la empresa brasileña Embraer y demandaron una inversión de unos 106 millones de dólares que contempla además el entrenamiento de 8 pilotos y 12 mecánicos.

Inversión histórica en seguridad aérea nacional: Llegan los primeros Super Tucano A-29

A las 12:30 se realizará el recibimiento oficial de los nuevos aviones Super Tucano A-29 adquiridos por el Gobierno para reforzar la lucha contra el crimen organizado y la protección del espacio aéreo nacional. “Hace 38 años que no se hacía una inversión similar en las Fuerzas Aéreas Paraguayas, ni en las Fuerzas Armadas de la Nación”, asegura el ministro de Defensa Óscar González. El acto será presidido por el presidente de la República, Santiago Peña. En la fecha, 30 de junio, llegan cuatro de los seis aviones comprados por el Gobierno paraguayo de la compañía brasileña Embraer S.A., con una inversión total de USD 105 millones. “Son aviones de reconocimiento y de combate, y tienen una versatilidad muy importante para luchar contra el crimen organizado”, aseguró el ministro de Defensa, Óscar González. Los otros dos aviones llegarían al país antes fin de año, según la meta del Gobierno. A través de un convenio con la compañía brasileña Embraer S.A., estos aviones fueron fabricados con especificaciones técnicas indicadas por el gobierno paraguayo. “La línea del Gobierno es incorporar la tecnología y herramientas que efectivamente se van a utilizar. No se va a gastar en equipos o en armamentos que finalmente no usaremos”, dijo el ministro de Defensa, Óscar González, quien se llama a silencio sobre aspectos específicos, por cuestiones de seguridad. “No puedo dar muchos para no alertar al crimen organizado”, explicó el ministro de Defensa, Óscar González. Las naves son conducidas hacia el territorio nacional por pilotos paraguayos que fueron específicamente entrenados en Brasil, los últimos meses, y que seguirán en capacitación especializada. Esta inversión histórica se concreta a poco menos de dos años de gestión del Gobierno, un periodo bastante rápido si se tienen en cuenta los diferentes procesos que incluye este tipo de adquisición en el país y en el ámbito internacional. “Desde el inicio de su gestión, el presidente de la República, Santiago Peña, se orientó a reforzar la seguridad aérea nacional. Ahora también está avanzando en el fortalecimiento del ejército y de la armada”, comentó Óscar González. Por otra parte, se espera la llegada de dos radares móviles que fueron revitalizados en Israel por USD 1.080.000 y otro radar comprado en Estados Unidos por USD 45 millones. Con estas adquisiciones, se busca fortalecer la lucha contra el crimen organizado que se viene realizando. Solo este fin de semana, el Comando de Operaciones de Defensa Interna – Fuerza de Tarea Conjunta (CODI-FTC), logró desarticular un esquema de narcotráfico muy importante en Saltos del Guairá, Canindeyú. El operativo resultó con tres criminales abati­dos y reportó la incautación de 887 kilogramos de mari­huana, así como un arsenal compuesto por 13 fusiles de alto calibre, municiones de guerra, uniformes milita­res, trampas explosivas, entre otros. En otro orden, el ministro comentó que Paraguay recibió una donación de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos para la lucha contra incendios. “Esta donación va a hacer mucho bien en apoyo a la ciudadanía, ya que las Fuerzas Armadas también busca proteger a la sociedad en casos de desastres naturales. Estamos equipando las organizaciones de la lucha contra incendios en las tres fuerzas militares, y específicamente en el Comando Logístico, que ya viene colaborando”. La donación consistió en 55.800 kilos de diferentes artículos, como un vehículo para lucha contra incendio, indumentarias, aparatos de respiración, extintores, etc.

Gobierno del Paraguay inaugura 104 viviendas sociales en Central

En la jornada de Gobierno de este viernes, el presidente de la República, Santiago Peña, inauguró 104 viviendas sociales correspondientes al programa FONAVIS ejecutado por el Ministerio de la Vivienda y Hábitat (MUVH) en la Itá, Ypané y Limpio. En la ocasión, el mandatario aseguró que el Gobierno seguirá trabajando para que todas las familias puedan acceder a una vivienda digna. «Así como estamos entregando llaves para muchas familias, hay todavía muchísimas que están esperando para sus casas, vengo a decirles que seguiré viniendo a Ypané, trayendo más casas, mejorando los caminos y ojalá en poco tiempo inaugurando un hospital distrital» destacó durante la primera de las inauguraciones. Por su parte, el ministro de la Vivienda, Juan Carlos Baruja celebró que 104 familias hoy tengan acceso a una vivienda digna y aseguró que el Gobierno del presidente Peña está trabajando por las personas más necesitadas. “Con estas acciones estamos demostrando que estamos trabajando en favor de todos los paraguayos y paraguayas». «Gracias a la gestión del presidente estamos teniendo un número récord de vivienda en la historia de la República del Paraguay”, añadió. Más tarde, el jefe de Estado visitó las obras de rehabilitación y pavimentación de tramos camineros en el Departamento Central (Plan Central 2) Lote 2 – Areguá. Aseguró que «habrán más obras Areguá, ampliando la cantidad de kilómetros pavimentados, llegando a 35 kilómetros».  

Expo Osaka 2025: El espíritu guaraní une culturas en el stand de Paraguay

“Mba’eichapa, me llamo Francisco y vengo desde España”, saluda con entusiasmo el joven que da la bienvenida al stand de Paraguay en la Expo Osaka. Allí, la calidez y la identidad nacional se entrelazan con la diversidad multicultural de la mano de jóvenes provenientes de distintos países que han incorporado en sus vidas costumbres de la cultura paraguaya y que hoy oficial de guías para los más de 20.000 visitantes que recibe cada día este rincón guaraní en Japón. En la gran feria mundial de Japón, el pabellón nacional destaca por su contenido cultural y por la atención de un equipo internacional de colaboradores, provenientes de España, Italia y Japón. Uno de ellos es el español Francisco Da Pena, quien ha comenzado a estudiar guaraní y hoy recibe a los visitantes con el saludo tradicional paraguayo: “Mba’eichapa”, dice, asegurando que le encanta tomar el tereré: “Lo he probado y me gusta bastante”, comenta mientras guía a los asistentes por el recorrido del stand. La experiencia multicultural se completa con otros testimonios: Elisa, de Italia, expresa su admiración por el ñandutí, mientras que Koki, de Japón, destaca su aprecio por Paraguay y el tereré. A Hena, otra integrante del equipo, la cultura del ñandutí le ha parecido fascinante. Y una colaboradora japonesa, con pocas palabras en español, presenta con entusiasmo y nuestra cultura. Al finalizar el recorrido, los visitantes son despedidos con un cálido “gracias, aguyje”, pronunciado por Koki y Francisco, como símbolo de la conexión cultural que se ha generado en este espacio. Bajo la coordinación de Ikigai Paraguay, el stand nacional ofrece una muestra vibrante de su riqueza artesanal. Los visitantes pueden apreciar una selección de artesanías y arte indígena de distintas regiones del país, incluyendo tallados en madera de palo santo, tejidos tradicionales y piezas únicas que reflejan la cosmovisión de los pueblos originarios. La presentación de este equipo multicultural fue compartida en las redes sociales oficiales de Paraguay en Osaka, bajo el lema: “Ikigai Paraguay en el mundo”. “Conocelos, sentí su energía y descubrí cómo el espíritu guaraní conecta culturas en el stand de Paraguay en la Expo Osaka 2025”, dice la publicación, en la cuenta @paraguayexpoosaka.

Paraguay destaca su producción agroalimentaria en una de las mayores ferias de Asia

Paraguay está presente en la feria Food Taipéi Mega Shows 2025, una de las exposiciones internacionales de alimentos y bebidas más importantes de Asia, que exhibe la calidad y diversidad de la producción agroalimentaria del mundo. En este marco, empresas nacionales presentan productos innovadores y mayormente naturales que despiertan el interés del público, abriendo grandes oportunidades en el mercado asiático. La feria Food Taipéi Mega Shows está organizada por el Consejo de Desarrollo de Comercio Exterior de Taiwán cada año. La participación de Paraguay, hasta el 28 de junio, reúne a destacadas empresas nacionales, como Alpacasa, Minerva Foods, TGL Food y UPISA, Cacao Lab, Emperatriz, Nutrex, Superfoods Paraguay y Villa Franca S.A. La muestra paraguaya fue inaugurada por la Encargada de Negocios de Paraguay en Taiwán, la  Ministra Adriana López de Puerta; el Primer Secretario y Encargado Consular José Silguero; y la Agregada Comercial Macarena Barboza. El día de la inauguración, 25 de junio, las empresas paraguayas atrajeron a numerosos visitantes interesados en conocer la producción nacional, quienes se deleitaron con una degustación de carne con diversos condimentos, ofrecida por Minerva Foods. Asimismo, las empresas Cacao Lab, Emperatriz y Ñandeté presentaron sus productos, esta última sorprendió con un té energizante ideal para la mañana. El mismo está elaborado con ingredientes naturales como moringa, jengibre, hojas de cedrón, boldo, entre otros, resaltando sabores exóticos y originarios, muy atractivos para el mercado asiático. La marca paraguaya Emperatriz lanzó por primera vez en Taiwán un destilado único en el mundo, hecho a base mandioca, macerado con té y botánicos. Para cerrar con un toque dulce, el chocolate funcional “Kuña Mbarete” captó la atención del público por su propuesta innovadora, ideal como postre y valorado por sus propiedades saludables, en especial para las mujeres. La participación de Paraguay en Food Taipéi Mega Shows 2025 permite a las empresas paraguayas lograr un contacto directo con el mercado asiático, que se destaca por su gran magnitud y la seriedad con la que se desarrollan los vínculos comerciales.

El Gobierno habilitó la línea 155 para situaciones de crisis emocional: “Tu salud mental importa”

«A veces, una simple llamada puede salvar una vida”, dijo el presidente de la República, Santiago Peña al momento de lanzar la línea gratuita 155, de cobertura nacional, para brindar contención, orientación y asistencia profesional inmediata a personas que atraviesan sufrimiento extremo. “Esta línea representa un avance hacia una atención más humana y moderna en salud mental”, asegura la ministra de Salud, María Teresa Barán. “Marcar el 155 no requiere saldo, ni uso de datos. No requiere más que levantar el teléfono y pedir ayuda”, señaló el jefe de Estado. Esta línea gratuita ya está activa y disponible las 24 horas de los 365 días del año de forma articulada con el 911, el SEME, y con el servicio de Fono Ayuda 147 del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, para brindar una respuesta efectiva. “Convertir nuestro sistema de salud en un sistema mucho más eficiente y humano es una tarea compleja, pero no vinimos para que las cosas sigan igual”, dijo el presidente Peña, al explicar que la línea 155 es parte del Plan Sumar del Gobierno, orientado a fortalecer la salud mental y la lucha contra la adicción a drogas en todo el Paraguay. El servicio está a cargo del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, a través de la Dirección Nacional de Salud Mental. Se han contratado y entrenado 25 psicólogas para responder a las personas en crisis, que trabajarán en coordinación con médicos psiquiatras, en el abordaje de situaciones de ansiedad, de abstinencia por problema de drogas, pensamientos confusos, situaciones de violencia o de crisis. La línea también está disponible para las personas que no saben cómo ayudar a sus familiares en momentos de necesidad. “El 155 representa más que una línea telefónica. Es un mensaje claro, a las personas que sufren: No están solas”, señaló la ministra de Salud, María Teresa Barán. “Significa que el Estado las escucha y acompaña, y que está comprometido con trabajar por una sociedad más empática, más solidaria y más resiliente”, señaló la titular del MSP. El servicio es accesible desde cualquier línea telefónica o compañía celular en todo el territorio nacional, sin necesidad de prefijo o numeral adicional. Simplemente, marcando 155, se accederá a una ayuda profesional confidencial. El lanzamiento oficial del servicio tuvo lugar en el Parque Litoral, en presencia de autoridades nacionales.

El Ejecutivo impulsa la implementación de la Estrategia Nacional de Ciberseguridad

En el marco de una reunión de autoridades nacionales, el presidente de la República, Santiago Peña, presentó la Estrategia Nacional de Ciberseguridad 2025-2028, que permitirá al país avanzar con paso firme hacia un entorno digital más seguro. “La ciberseguridad deja de ser un tema técnico para convertirse en una cuestión humana”, afirmó el jefe de Estado, reafirmando el compromiso del Gobierno con la protección de la ciudadanía en todas las dimensiones. “Hoy más que nunca, la seguridad digital es un trabajo en equipo”, dijo el presidente Peña, instando a “convertir la prevención en una tradición”, y a implementar una nueva cultura de responsabilidad y transparencia. “Todos queremos avanzar, pero debemos hacerlo con seguridad. Queremos un Paraguay conectado, moderno, digital, pero también queremos un Paraguay donde la tecnología esté al servicio de las personas, no en su contra”, señaló el jefe de Estado, Santiago Peña, al presentar la Estrategia Nacional de Ciberseguridad, ENC, promulgada mediante el decreto N° 3900. “No se trata solamente de proteger redes y servidores. Se trata de proteger la libertad, la seguridad, la paz de nuestra gente”, dijo el presidente Peña, al tiempo de pedir la colaboración de todos los ministros. “Proteger nuestros sistemas y datos no es opcional, es una prioridad nacional”, indicó por su parte, el Gustavo Villate, titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación. El mismo remarcó que la ciberseguridad “ya no es un tema del futuro”, sino una necesidad actual. “Este desafío es cultural y requiere liderazgo, coordinación y compromiso”. “Un esfuerzo compartido” El ministro Villare presentó a la Estrategia Nacional de Ciberseguridad 2025-2028 como resultado de un “esfuerzo compartido”, a través de un proceso articulado que involucró a instituciones, empresas, medios, universidades y a las familias. El mismo fue liderado por el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), con el acompañamiento técnico de la Organización de Estados Americanos. El proceso inició en marzo de 2024 y consideró los avances del Plan Nacional de Ciberseguridad 2017, buscando adaptación a los nuevos tiempos. Hoy, la ENC establece un marco integral de gobernanza, cooperación, gestión de riesgos y desarrollo de capacidades, alineado con los estándares internacionales y las buenas prácticas de protección del ecosistema digital del país. Cuenta con siete objetivos específicos, que incluyen el desarrollo del talento técnico, cooperación intersectorial, protección de infraestructuras críticas y combate al cibercrimen. Además, la ENC comprende 14 líneas estratégicas y 78 líneas de acción.

COMJEFAMER 2025: “Poner a las Fuerzas Aéreas al servicio de la defensa y el desarrollo”

Esta semana, Paraguay es anfitrión de la Conferencia de Jefes de las Fuerzas Aéreas Americanas, organizada por el Sistema de Cooperación entre las Fuerzas Aéreas Americanas, compuesto por 23 Fuerzas Aéreas de América. En este marco, Paraguay propone un enfoque de vigilancia, control y protección del espacio aéreo contra vuelos ilícitos y el crimen organizado transnacional. “En esta conferencia reafirmamos los valores profundos que nos unen. La solidaridad, la confianza mutua, y la búsqueda colectiva por la paz y la seguridad hemisférica”, dijo el presidente Santiago Peña, en el discurso inaugural. “Paraguay valora profundamente el sistema de cooperación de las Fuerzas Aéreas Americanas, como una herramienta técnica y operativa para la integración de nuestras capacidades”, agregó el jefe de Estado. COMJEFAMER 2025 reúne a las Fuerzas Aéreas del continente en torno a la ayuda humanitaria en caso de desastres naturales. El evento e inició el 16 de junio y se extiende hasta el viernes 20, en la Conmebol, con la participación especial de la Junta Interamericana de Defensa de los Estados Unidos, de la Academia Interamericana de las Fuerzas Aéreas Americanas, y de la Asociación de Fuerzas Aéreas Africanas, además de representantes de 23 naciones americanas. “El narcotráfico y el crimen organizado no respetan fronteras. Debemos unirnos, trabajar en forma coordinada y sistemática para enfrentar estos flagelos”, expresó Santiago Peña para luego parafrasear al Mariscal José Félix Estigarribia: “El patriotismo no es solamente defender el suelo en el que hemos nacido. Es también trabajar por la grandeza de nuestras naciones”. En este marco, el presidente Peña exhortó a los participantes de COMJEFAMER 2025 a trabajar a “utilizar los medios aeroespaciales para la defensa y el desarrollo de nuestras naciones”. La conferencia está presidida por el General del Aire Julio Fullaondo, comandante de la Fuerza Aérea Paraguaya y cuenta con la participación de las Fuerzas Aéreas de Argentina, Belice, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Guyana, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. Además, el Sistema de Cooperación entre las Fuerzas Aéreas Americanas, SICOFAA, cuenta con la presencia de dos invitados como observadores: Haití y Trinidad y Tobago. Entre los temas de interés a desarrollarse en el evento figuran las Operaciones Aeroespaciales, la Búsqueda, Salvamento y Asistencia en Casos de Desastres, el Control del Espacio Aéreo, Informática y Telecomunicaciones, Logística, Medicina Aeroespacial, Meteorología, Prevención de Accidentes Aéreos, Desarrollo Científico y Tecnológico, Derecho Aeronáutico, Doctrina del SICOFAA, y Comunicación Estratégica. El sistema de cooperación en América El Sistema de Cooperación entre las Fuerzas Aéreas Americanas, SICOFAA, data de 1961. Actualmente cuenta con una Secretaría Permanente con sede en Tucson, Arizona, dentro de la organización de la 12° Fuerza Aérea de los Estados Unidos, Comando Sur. Su actual Secretario General es el Coronel David Mc Lease, de Estados Unidos, y la dirección está a cargo de la Conferencia de Jefes de las Fuerzas Aéreas Americanas (COMJEFAMER). El objetivo de SICOFAA es promover y fortalecer los lazos de amistad, cooperación y apoyo mutuo entre sus miembros, orientándose hacia el intercambio de experiencias, medios, entrenamiento e instrucción de personal. De esta manera, busca facilitar la elaboración de procedimientos para actuar de manera integrada, en cumplimiento de lo dispuesto por los respectivos gobiernos.

Presidente Peña impulsa desarrollo social e infraestructura en Misiones

El presidente de la República, Santiago Peña, encabezó este viernes una jornada de Gobierno en el Departamento de Misiones, donde inauguró obras clave que fortalecen el acceso a vivienda, agua potable e infraestructura vial para cientos de familias. En el distrito de Villa Florida, el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) hizo entrega de 51 viviendas sociales, sumando así 18.200 familias beneficiadas en todo el país con este programa habitacional. Más temprano, el mandatario visitó el asentamiento urbano “Kile Kue”, en San Ignacio, para habilitar un sistema de agua potable construido con el respaldo de la Itaipu Binacional, en el marco de su compromiso con el desarrollo sostenible. La obra incluye un pozo artesiano y un tanque elevado, y beneficiará a unas 250 familias de la zona. Además, en la ciudad de San Juan Bautista, se realizó el recapado asfáltico de 37 cuadras, junto con la renovación de tuberías por parte de la Essap. La intervención fue ejecutada por la Municipalidad local con una inversión de aproximadamente 4.500 millones de guaraníes. Estas acciones reflejan el compromiso del Gobierno Nacional con el bienestar de las comunidades y el cierre de brechas de infraestructura en todo el país.

Paraguay se posiciona en el Encuentro Regional de Foro Madrid como referente de soberanía

En el marco del un nuevo ciclo electoral en la región, se desarrolla en Asunción el IV Encuentro Regional de Foro Madrid, que reúne a panelistas de 17 países de Iberoamérica, el Caribe y Europa. “Mientras que Paraguay exista, habrá un pueblo que diga fuerte y alto al mundo: No al aborto libre. No a las ideas de la familia y a los experimentos sociales”, expresó el presidente Santiago Peña, en la inauguración del encuentro donde Paraguay se posiciona como referente de libertad y soberanía. “Familia, familia y más familia. Ese es el secreto de una sociedad próspera, y los paraguayos lo sabemos mejor que nadie”, agregó el jefe de Estado, al inicio del evento, que se extiende hasta el 13 de junio, tiene como sede al Gran Teatro del Banco Central del Paraguay. Junto a Santiago Peña, el encuentro fue inaugurado por Santiago Abascal, presidente de VOX, de la Fundación Disenso y de Patriots.eu, y uno de los políticos españoles más influyentes. El IV Encuentro Regional de Foro Madrid en Asunción, Paraguay, tiene como objetivo fortalecer los gobiernos, candidaturas y proyectos de las fuerzas patrióticas y soberanistas a ambos lados del Atlántico de cara a un nuevo ciclo electoral que puede representar un giro político histórico para el continente. En los próximos meses, siete países de Iberoamérica van a celebrar elecciones presidenciales, con la expectativa de que pueden conllevar importantes cambios de rumbo en sus gobiernos: Honduras, Chile, Brasil, Costa Rica, Bolivia, Colombia y Perú. “Paraguay siempre ha sido conservador en este sentido, donde la palabra es nada más que otro nombre para la verdad y el sentido común. No existen atajos ni recetas mágicas: La fortaleza de la cultura, economía y sociedad paraguaya reside en esta convicción de proteger a la familia y el carácter sagrado de la vida, ambas consagradas en nuestra constitución, lo que cristaliza lo esencial que son estas creencias para todos los paraguayos”, señaló el presidente Peña en parte de su discurso. Destacadas personalidades del sector político, económico, académico, social y de los medios de comunicación participan desde hoy en distintos paneles y ponencias magistrales. Entre ellos, Ricardo Ferrer, director del Centro para la Geopolítica de Fundación Free, de Argentina, que pronunciará la ponencia titulada “La nueva realidad global: enfrentamientos asimétricos, fenómenos de convergencia e hibridación”. La primera mesa de debate tiene como el título de “La libertad de expresión bajo amenaza a ambos lados del Atlántico”. Estarán, como panelistas Idania Chirinos, directora de contenidos de NTN24 en Venezuela; Karina Yapor, productora ejecutiva de Voz Media; Karina Mariani, periodista y colaboradora de La Gaceta en Argentina; Luis Balcarce, director adjunto de OK Diario; y Enrique Vargas Peña, periodista de ABC Color en Paraguay. “Paraguay: referente de libertad y soberanía en Occidente” es el título del segundo panel del encuentro, en el que participarán la actual ministra de Juventud paraguaya, Salma Agüero, la senadora Lizarella Valiente, la diputada Rocío Abed y la comunicadora de UNICANAL, Laura Martino. Será moderado por Enrique López Arce, ex director general del Ministerio de Trabajo de Paraguay. El segundo del encuentro día tendrá a Argentina, Chile y Venezuela, protagonistas.