Presidente Peña destaca al cooperativismo como motor de desarrollo e invita a invertir en Paraguay

En el marco de su visita a Curitiba, el presidente Santiago Peña participó en la reunión ordinaria de la OCEPAR (Organización de Cooperativas del Paraná), donde resaltó las importantes oportunidades de negocio e inversión que ofrece Paraguay. Durante su intervención, el mandatario subrayó que el cooperativismo es una herramienta fundamental para generar empleo, desarrollo e integración entre los pueblos. El jefe de Estado invitó a los cooperativistas a visitar el país y apostar por inversiones que, aseguró, permitirán construir juntos un futuro más próspero para la región.
El Ejecutivo promulgó leyes para impulsar la inversión y el crecimiento sostenible

Durante la apertura del Paraguay Business Week 2025, el presidente de la República, Santiago Peña promulgó la nueva Ley de Maquila, la reforma de la Ley 60/90 y la Ley de Ensamblaje Tecnológico. Las normativas forman parte del paquete de proyectos que había remitido al Congreso, con el objetivo de dinamizar la inversión, modernizar el Estado y garantizar el crecimiento sostenible. La reforma de la Ley N.º 1.064/97 “De las Industrias Maquiladoras de Exportación”, el Gobierno logró adecuar la normativa a las demandas actuales, reforzando la competitividad del régimen. Además, se simplificaron procesos para seguir atrayendo inversiones en autopartes, confecciones, servicios y otros rubros clave. La reforma apunta a mejorar las condiciones para la instalación de nuevas industrias, teniendo en cuenta que la maquila fue un motor de crecimiento sostenido, pasando de USD 7,5 millones en exportaciones en 2003 a más de USD 1.124 millones en 2024. Generó 33.285 empleos directos al primer semestre de 2025. Por otra parte, con la reforma de la Ley N.º 60/90 “Régimen de Incentivos Fiscales para la Inversión de Capital de Origen Nacional y Extranjero”, se moderniza el régimen, se fortalecen sus incentivos y se establecen controles más rigurosos. De esta manera, se fomentan proyectos de alto impacto que generen empleo, innovación y desarrollo sostenible para consolidar a Paraguay como destino atractivo y previsible para capitales nacionales y extranjeros. Finalmente, el Ejecutivo promulgó la nueva Ley que establece la “Política Nacional para la Producción y el Ensamblaje de Equipos Eléctricos, Electrónicos, Electromecánicos y Digitales”. La normativa establece un marco específico para impulsar la producción y ensamblaje local de equipos eléctricos, electrónicos, electromecánicos y digitales. De esta manera, se convierte al sector de ensamblaje tecnológico en un motor de empleo formal y calificado, insertando a Paraguay en las cadenas globales de valor con una visión de desarrollo sostenible y de alta tecnología. Las leyes promulgadas en la fecha apuntan a atraer inversiones estratégicas, generar empleo de calidad y asegurar un crecimiento inclusivo y sostenible.
Legado del WRC: Itapúa se posiciona como destino turístico global con renovada infraestructura

En el marco de la realización del WRC Rally del Paraguay 2025, el Gobierno destinó más de Gs. 3.672 millones para la modernización y fortalecimiento de la infraestructura turística en todo el departamento de Itapúa, a través de la Secretaría Nacional de Turismo, Senatur. Esta inversión forma parte de una estrategia nacional para posicionar a Paraguay como anfitrión de eventos internacionales de gran envergadura, ubicando a Itapúa en el centro del turismo global mediante acciones interinstitucionales coordinadas. Entre las principales acciones se destacan la renovación tecnológica en sitios patrimoniales, la inversión en infraestructura hotelera y la actualización de la cartelería turística en los principales atractivos del departamento. Se realizaron mejoras en el Santuario de Itacuá; se reforzó la seguridad y puesta en valor en la Misión Jesuítica de San Cosme y Damián, se renovó la instalación de iluminación monumental en la Misión de la Santísima Trinidad del Paraná, y se reemplazaron los equipos de mapping en la Misión Jesuítica de Jesús de Tavarangue. Para una mejor atención a los visitantes, se remodeló y se adquirieron nuevos equipos informáticos para mejorar la operatividad de la sede de Senatur en Itapúa. También se implementaron señalizaciones turísticas y campañas de “Buen Anfitrión” en puntos clave como el Aeropuerto de Encarnación, centros comerciales, el stand institucional en el Fan Zone, y la estación de tren a Posadas, mejorando la orientación y la experiencia de los visitantes. Además de las mejoras en infraestructura, se impulsaron programas de formación y atención al visitante, como la capacitación de más de 1.000 prestadores turísticos en áreas como formalización, calidad de servicios y gastronomía. También se coordinó la disponibilidad de 50 traductores de la Academia Eurosur, quienes brindaron acompañamiento e información a visitantes extranjeros, en diversos idiomas. Inversión en la hospitalidad hotelera En el marco del WRC Rally del Paraguay, la SENATUR priorizó al departamento de Itapúa en el otorgamiento de dotaciones a establecimientos del programa “Posadas Turísticas del Paraguay”, con una inversión destinada a fortalecer la calidad turística y los servicios ofrecidos. Actualmente, la entrega de dichas provisiones continúa en otras localidades. Como resultado, la Asociación de Hoteleros de Itapúa (ASHOIT) reportó una ocupación total en los establecimientos de alojamiento hotelero durante los días del evento, reflejando la alta demanda generada y el impacto positivo en la economía local. Estos resultados también beneficiaron a alojamientos extrahoteleros, posadas turísticas y otras modalidades de hospedaje, que registraron igualmente un nivel de ocupación destacado. El sector hotelero expresó su satisfacción con los resultados del Mundial de Rally 2025, señalando que se duplicó la cantidad de colaboradores para garantizar la calidad de los servicios. Este incremento en la fuerza laboral pone en evidencia el impacto del turismo como motor para la generación de empleo digno y oportunidades de desarrollo para las familias paraguayas. El caso de Itapúa demuestra cómo una inversión bien planificada puede transformar a una región en un polo de atracción turística nacional e internacional, con beneficios tangibles para las comunidades locales y toda la cadena de valor del sector.
La Radio Nacional del Paraguay está de fiesta: 83 años “haciendo historia”

La Radio Nacional del Paraguay celebra su 83.er aniversario con el lema “nde ykere ndive” – a tu lado-, acompañando a la ciudadanía con la difusión de la cultura paraguaya y de los hechos que definen a la nación. “No solo cuenta la historia, forma parte de ella”, aseguró el ministro del MITIC, Gustavo Villate, quien felicitó a la emisora “por esta trayectoria que es orgullo de Paraguay”, dijo. “Son mas de ocho décadas de ser un símbolo de comunicación, como uno de los medios más emblemáticos y longevos del país, llevando información, cultura y tradición a cada rincón de nuestra nación”, dijo Gustavo Villate, titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación. El titular del MITIC destacó la cobertura que realiza a diario la emisora, “sobre todo teniendo en cuenta que hoy tenemos muchos frentes de desinformación”, dijo. “Tenemos una audiencia muy fiel y estamos trabajando para llevar informaciones con mejor calidad cada día”, dijo el ministro. También anunció que muy pronto se inaugurarán reformas en el edificio emblemático de la radio, con apoyo de la tecnología y nueva infraestructura. Otras autoridades de Gobierno y de la sociedad civil felicitaron a la Radio Nacional del Paraguay: “Vy’apavê por estos 83 años de fortalecer nuestra identidad”, publicó en sus redes el ministro de la Secretaría de Políticas Lingüísticas, Javier Viveros. También en el ámbito de la cultura, el director de la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción (OSCA), el maestro Luis Szarán, destacó que medio propaga “noticias arte y cultura de Paraguay para todo el mundo”. “Que este nuevo aniversario renueve el compromiso de seguir siendo un medio de comunicación plural y al servicio de la nación”, expresó por su parte el ministro de Defensa, Óscar González; mientras que el ministro de la Niñez, Walter Gutierrez, felicitó a la Radio por llevar una “comunicación asertiva, responsable, para hacer llegar a la ciudadanía todo el esfuerzo que se está desplegando desde las gestiones de gobierno”, señaló. Desde el 2 de setiembre de 1942, Radio Nacional del Paraguay es la emisora pública que mantiene un vínculo cercano con la ciudadanía. Actualmente, forma parte del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), con la misión de informar y educar, fortaleciendo la identidad paraguaya, al servicio de los más altos valores de la Nación. Hoy, aggiornada a la tecnología, se puede apreciar la programación a través de la señal digital de la Radio Nacional del Paraguay -14.2-. Así también, se encuentra en el dial 920AM y del 95.1 FM, así como la transmisión en línea (radionacional.gov.py).
Presidente Peña expresa reconocimiento a los agentes de Policía en su día

El presidente de la República, Santiago Peña, expresó su gratitud a los hombres y mujeres de la Policía Nacional en el Día del Agente de Policía. “En el Día del Agente de Policía expreso mi más profundo reconocimiento a los hombres y mujeres que, con vocación de servicio y compromiso, trabajan cada día por la seguridad de los paraguayos y paraguayas. Su entrega y sacrificio, que muchas veces significa hasta dar la vida misma, son muestra de su compromiso con un Paraguay más seguro para todos”, manifestó el mandatario. Contexto histórico e institucional El 30 de agosto se recuerda el Día del Agente de Policía en Paraguay, fecha instaurada en 1939 por decreto del entonces presidente Félix Paiva. Ese mismo año, el arzobispo de Asunción, monseñor Aníbal Mena Porta, designó a Santa Rosa de Lima como Patrona Celestial de la Policía de la Capital y sus dependencias. La Policía Nacional, institución permanente con rango constitucional, tiene la misión de proteger la vida, preservar el orden público y garantizar la seguridad e integridad de la ciudadanía, contribuyendo al desarrollo social y a la convivencia armónica en todo el territorio nacional. En el Día del Agente de Policía expreso mi más profundo reconocimiento a los hombres y mujeres que, con vocación de servicio y compromiso, trabajan cada día por la seguridad de los paraguayos y paraguayas. Su entrega y sacrificio, que muchas veces significa hasta dar la vida… pic.twitter.com/YHVgfh85fN — Santiago Peña (@SantiPenap) August 30, 2025
El WRC Rally del Paraguay exhibe al mundo el gran potencial turístico del país

La acción ha comenzado y el WRC ueno Rally del Paraguay, pone al país como el corazón del deporte motor universal. El país vive una fiesta y en todos los distritos de Itapúa, la gente ofrece lo mejor de su tierra y su cultura a los miles de visitantes de todas partes del mundo. Aquí, algunas de las propuestas turísticas en el marco de los circuitos del rally más extremo. “Este día marca el inicio de una nueva etapa, con el desafío de que el World Rally Championship se quede en el Paraguay», dijo el presidente de la República, Santiago Peña, durante la largada simbólica. El rugir de los motores marcó el inicio de una competencia que hoy viven de cerca miles de fanáticos, al paso de los mejores pilotos y equipos del mundo. «Estoy orgulloso de ser parte de este país que tiene esta garra, la garra guaraní que hoy está decidido a que este rugir sea un nuevo inicio del resurgir de un gigante», expresó el jefe de estado. Los presentadores del WRC Rally del Paraguay 2025 destacaron la inmensa cantidad de gente que se encuentra esperando el paso de los vehículos, en el circuito de la carrera. “La verdad es que fue algo maravilloso encontrar en Encarnación gente tan educada y tantas cosas para conocer, ¡lugares hermosos!”, dice una turista de Río Negro, Argentina. La capital del departamento de Itapúa se puso a punto para recibir este gran evento, con todo el apoyo del Gobierno, pero también lo hicieron los otros distritos por donde pasa el circuito del rally, en Itapúa. La ciudad de Hohenau hoy pone a disposición de los visitantes sus sabores y sus tradiciones únicas que reflejan la diversidad multicultural de esta zona del país. Ofrece cerveza artesanal, locales gastronómicos, y hoteles con hermosos paisajes. También el municipio de General Artigas acompaña la emoción del rally, con sus paisajes y tradiciones guaraníes. “General Artigas es puro verde”, dice la dueña de un complejo de cabañas, en medio de la naturaleza, donde se encuentra el coloso ganador del concurso de árboles más grandes del país, un Yvyra Pytâ. En Bella Vista hay circuitos de la yerba mate, con “Aventura Selecta”, uno de ellos orientado al senderismo a través de su rica naturaleza. Se destaca un club de caza y pesca, un hotel con restaurante de carta internacional, entre otros atractivos. Cambyretá, en el corazón del departamento y a orillas del río Paraná, ofrece turismo rural, con el auténtico desayuno de Itapúa, el reviro, una comida típica de origen guaraní. Sin embargo, esta es una ciudad pujante que se ha preparado con muchas opciones de hospedaje, entre lugares para camping y posadas turísticas. Carmen del Paraná se puso a punto para el Rally desarrollando opciones de comida tradicional al paso. “Esta gastronomía es auténticamente local. La “paila del sur” es un plato creado especialmente, que se entrega con tortilla a o mandioca. También hay bori borí, que se sirve en vasos térmicos, bien cremoso y con abundantes verduritas por encima. “Creamos esta nueva presentación para la facilidad e los visitantes”, dice una vendedora. Fram también invita a los visitantes a adentrarse en su universo de fusión de culturas, producto de la inmigración europea y asiática, especialmente japonesa. La ciudad cuenta con un “Paseo de la Comunidad” que refleja esta fusión, y ofrece platos típicos que muestran esta integración. Uno de los atractivos es basílica de la religión ortodoxa, única de esta religión en Paraguay. Y Nueva Alborada, el distrito que alberga el mayor tramo del Rally del Paraguay, espera a los visitantes con sus hermosos paisajes naturales y la producción de la miel “más rica del país”, entre otros. Bienvenido hermano extranjero El Director Nacional de Migraciones de Paraguay, Jorge Kronawetter, destacó el gran trabajo que están haciendo los funcionarios de su cartera juntamente con la Administración Nacional de Navegación y Puertos. “Esto es un trabajo en equipo y a hora se pueden ver los resultados: un paso fuido, moderno y agil, en la frontera”, dijo Kronawetter. “La gente no está esperando para ingresar”, agregó. Además, en el marco de la campaña “Buen Anfitrión”, la Secretaría Nacional de Turismo realiza activaciones especiales en distintos puntos de Itapúa, para agasajar a los visitantes durante los días de la competencia. En el Shopping La Costanera de Encarnación, el Ballet Folklórico Municipal y el arpa de Anahí González deslumbran con danzas y música típica paraguaya, brindando momentos de identidad, cultura y orgullo nacional. También habrá show en el Shopping La Costanera, durante el mediodía del viernes y sábado, en el Patio de comidas, y habrá un espectáculo folklórico y de música en el Ferrocarril Interno, de 15 a 17 horas el viernes, y el sábado de 9 a 11. Ruinas Jesuíticas: historia y adrenalina en un mismo destino La ciudad de Trinidad, hogar de la imponente Misión Jesuítica Guaraní de La Santísima Trinidad del Paraná, Patrimonio Mundial de la UNESCO, hoy es uno de los escenarios del WRC Ueno Rally del Paraguay. Entre muros cargados de historia y paisajes que cuentan siglos de cultura, el rugir de los motores suma emoción a este rincón único de Itapúa. Allí, la SENATUR invita a vivir la magia de Trinidad con un espectáculo especial el viernes 29 de agosto, de 18 a 20 horas. Por otra parte, en las Misiones Jesuíticas de Jesús de Tavarangüe, el espectáculo será el viernes 29 y sábado 30 de agosto, de 17 a 19 horas. “Seguimos promoviendo la hospitalidad, la cultura y la calidez que distinguen a Paraguay como destino turístico”, es la consigna de Senatur en estos días. Así, el WRC ueno Rally del Paraguay posiciona a Paraguay en la vidriera del mundo como sede de eventos de primer nivel y destino turístico global.
Se implementa un operativo de protección de la niñez durante el WRC Rally del Paraguay

Para que el WRC Rally del Paraguay 2025 sea una fiesta de grandes y chicos, el Gobierno implementará un Operativo de Protección de niños y adolescentes, con un equipo de “Chalecos Rojos” que vigilará los circuitos en Itapúa, a fin de evitar vulneraciones. Se busca abordar posibles casos de abuso sexual infantil, explotación y trata de personas, así como situaciones de emergencias y desastres, que se suman a los riesgos ya existentes en la región. Los chalecos rojos serán el distintivo principal del Dispositivo de Respuesta Inmediata, en el Operativo de Protección durante el Mundial de Rally. “Pongamos especial atención a cualquier signo de alerta. ¡Si ves violencia, reportá!”, publica en sus redes el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, que lidera el equipo de protección. Las líneas para realizar denuncias son el 911 y el 147, de la Policía Nacional y del servicio FonoAyuda del Ministerio de la Niñez, respectivamente. El operativo está a cargo del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (MINNA), con un equipo técnico de más de 100 funcionarios que operarán desde siete Puntos de Atención, en zonas estratégicas de vulnerabilidad, en Cármen del Paraná, Guaviramí, Hohenau, Encarnación (Centro Añua San Cristóbal), Cambyretá, Obligado y Cnel. Bogado. También estará activo el Espacio de Cuidado Kuña ha Mita Kunu’u de Encarnación, que estará habilitado 24 horas, para la protección de niñas, niños y adolescentes. Previamente al evento, el MINNA, en conjunto con la Gobernación de Itapúa y el Instituto Paraguayo del Indígena llevó a cabo una serie de visitas a comunidades indígenas de las localidades de Potrero Guaraní (Pirapó), Loma Hovy (Obligado), Ñu Poty (Trinidad) y Kambay (Jesús), en el marco de las tareas de prevención y protección. La Oficina país de UNICEF Paraguay se sumó a las acciones de protección, con la donación de los chalecos rojos y otros insumos para el Operativo Rally 2025, como materiales de sensibilización que fortalecerán el trabajo del equipo que estará en el rally, difundiendo además mensajes de cuidado y protección para niños, niñas y adolescentes. Si bien la magnitud de este evento impulsará significativamente la visibilidad y economía del territorio, también incrementa la vulnerabilidad y el riesgo de vulneración de los derechos de niños, niñas y adolescentes.
Descentralización del INDI: Cuatro propuestas pugnan para construir la nueva sede en Caaguazú

Tras el cierre de las oficinas del Instituto Paraguayo del Indígena en Asunción, avanzan los procesos para la apertura de la nueva sedes en el interior, con el objetivo de brindar una atención más cercana y equitativa para las comunidades indígenas. Cuatro empresas presentaron propuestas para la construcción en el distrito de Yhú, Caaguazú, donde se brindará acompañamiento a las comunidades indígenas de toda la región. También se construirán oficinas en Benjamín Aceval y Teniente Irala Fernández, en el Chaco. El proyecto en el distrito de Yhú se construirá en espacio propio y con conceptos de funcionalidad que tienen en cuenta la cultura y costumbres de los pueblos indígenas. El objetivo es ofrecer espacios que atiendan tanto las necesidades administrativas como el fortalecimiento comunitario. La obra forma parte del Plan Estratégico Institucional del INDI 2021–2025, que prioriza la mejora de la calidad de los servicios con enfoque de derechos y la promoción del liderazgo, el arte y la cultura indígena. En este marco, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) lanzó el llamado N.° 40/2025 (ID 468429), con una inversión estimada de G. 3.000.000.000, a ser ejecutada bajo la modalidad de Licitación Pública Nacional. La Municipalidad de Yhú acompañó la iniciativa autorizando la adjudicación de un terreno a favor del INDI, por Resolución N.° 287/2024. Actualmente, el MOPC analiza las propuestas de las empresas oferentes: Ritter Construcciones S.R.L. (G. 3.084.950.696), Ricardo Díaz Martínez (G. 2.623.771.698), Corporación Lemuria S.A. – Clem S.A. (G. 2.392.870.800) y Confortec S.R.L. (G. 2.913.400.000). El llamado contempla dos etapas principales: el diseño ejecutivo, que abarca 2.460 m², y la construcción inicial, que en esta primera fase incluye 692 m².
54 familias de la Chacarita Alta reciben sus nuevos hogares

Con una inversión de 14 millones de dólares, financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo, el Gobierno del Paraguay, a través del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, cumplió el sueño de 54 familias de la Chacarita Alta de acceder a viviendas dignas. El acto fue encabezado por el presidente Santiago Peña, el vicepresidente Pedro Alliana, y autoridades. El Jefe de Estado resaltó que con esto se demuestra el compromiso de su Gobierno de luchar por las causas sociales. Aseguró que es apenas el inicio de todo lo que harán para mejorar las condiciones de vida en este populoso barrio. El proyecto no solo apunta a modernizar la infraestructura, sino también a rescatar su valor histórico y patrimonial, integrándolo nuevamente a la vida cotidiana de los asuncenos. Sobre este punto, el mandatario reafirmó su compromiso de recuperar este espacio para todas las personas que viven y frecuentan la zona. Por su parte, el titular del MUVH, Juan Carlos Baruja, aseguró que “estas viviendas son el compromiso con el futuro, hogares duraderos, eficientes y pensados para mejorar la calidad de vida de las familias”.
Presidente Peña recibe donación de cuatro helicópteros UH-1H de Taiwán para fortalecer la Fuerza Aérea Paraguaya

El presidente de la República y Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas de la Nación, Santiago Peña, encabezó el acto de entrega de cuatro helicópteros Bell UH-1H donados por la República de China (Taiwán) a la Fuerza Aérea Paraguaya. La ceremonia se llevó a cabo en el Grupo de Helicópteros de la FAP y contó con la participación de autoridades civiles y militares. Helicópteros multipropósito para la defensa y la asistencia humanitaria Las Bell UH-1H son aeronaves utilitarias con capacidad para transportar hasta 13 personas o 1.000 kg de carga, y autonomía de vuelo de 2 horas. Están diseñadas para cumplir una amplia gama de misiones, entre ellas evacuaciones aeromédicas, combate a incendios forestales, búsqueda y rescate, así como operaciones contra el narcotráfico y el crimen organizado. El Comandante de la Fuerza Aérea Paraguaya, General del Aire Julio Fullaondo, resaltó el carácter histórico de esta incorporación: “Se concreta un hecho de gran importancia para nuestro país como es la donación por parte de la hermana República de China (Taiwán) de cuatro helicópteros UH-1H, que a partir de hoy pasan a formar parte de la Fuerza Aérea Paraguaya”. Agregó que por primera vez en 37 años el Grupo Aéreo de Helicópteros pasará a contar con ocho aeronaves UH-1H operativas, lo que permitirá incrementar la capacidad de respuesta en todo el territorio nacional. Fullaondo también destacó la relación bilateral. “Hoy somos testigos de que la relación de más de 68 años de amistad, cooperación y apoyo mutuo entre Paraguay y Taiwán está más fortalecida que nunca”, subrayó. Aporte de Taiwán a la seguridad paraguaya “Me siento muy honrado de estar presente para hacer entrega oficial de estos cuatro helicópteros UH-1H destinados a la Fuerza Aérea del Paraguay”. Expresó el embajador de la República de China (Taiwán), José Chih-Cheng Han. El diplomático resaltó el compromiso del Gobierno paraguayo en la modernización de sus Fuerzas Armadas. “Desde su asunción, el presidente Santiago Peña ha manifestado el decidido interés en robustecer la seguridad interna y reforzar la protección de las fronteras. Taiwán, como amigo de Paraguay, se honra en sumarse a este esfuerzo” mencionó. Un compromiso con la seguridad y el bienestar La incorporación de estas aeronaves multipropósito representa un avance significativo en la capacidad operativa de la Fuerza Aérea Paraguaya, permitiendo responder con mayor eficacia a emergencias, asistir a la población en situaciones críticas y reforzar la lucha contra el crimen organizado. Este hecho simboliza el compromiso del Gobierno del Paraguay con la defensa de la soberanía, la cooperación internacional y, sobre todo, con el bienestar de los paraguayos.