MOPC pone manos a la obra en San Pedro ante emergencia vial

El ministro de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Ramón Jiménez Gaona, mantuvo su primera reunión con los nuevos intendentes del Departamento de San Pedro entorno a la emergencia vial que rige para esa zona del país. El objetivo de la reunión fue definir las prioridades que se atenderán de forma inmediata. El titular del MOPC presentó en el encuentro con los representantes municipales un informe con datos precisos sobre los puntos en donde la Cartera de Estado apunta toda la logística de manera a iniciar los trabajos. “La idea es trabajar con todos, trabajar bien, sumar recursos, sumar esfuerzos, de tal manera a que podamos servirle juntos a la ciudadanía sanpedrana”, dijo Jiménez Gaona en contacto con Radio Nacional San Pedro. Asimismo, en la reunión se definirán los proyectos que servirán para programar los tramos vecinales y puentes que serán intervenidos, con el reto de superar las condiciones climáticas adversas que complicarán el desarrollo de las tareas. “Estamos evaluando también incorporar al sector privado de una manera más decidida en construir soluciones, acá la situación es bien grave en lo que se refiere a nuestra emergencia vial, tenemos nuestra red de caminos vecinales bastante dañada eso tenemos que reconocer”, mencionó el Ministro del MOPC. Por último, Jiménez Gaona aclaró que el objetivo es poder recuperar la transitabilidad de los caminos a favor de la ciudadanía, tras la emergencia vial declarada el 4 de diciembre del 2015. Fuente: MOPC
Mtro. Leite autoriza nueva Industria por más de 40 millones de dólares

El Ministro de Industria y Comercio, Gustavo Leite Gusinky, mediante la firma de Resoluciones de concesión de incentivos fiscales de la Ley Nº 60/90 por un monto de inversión inicial de G. 233.624.575.000. La Nueva firma beneficiada es VEMARCORP SA, de origen extranjera, producirá y procesará acero y generara en una primera etapa mano de obra a 259 empleos nuevos. Producirá y procesará acero (ángulos, perfiles, pisos, canaletas, barras, varillas, alambrones). Las oficinas funcionarán en Eulogio Estigarribia 4846 y Monseñor Bogarín, Asunción, en tanto que la planta industrial en Saladillo, Distrito de Villa Hayes, Dpto. de Pdte. Hayes. La empresa cuenta también con licencia ambiental. Es el resultado del Agresivo Programa de promoción de las inversiones y el otorgamiento de los incentivos fiscales desde el MIC que apuntan a la utilización de materias primas y recursos energéticos nacionales, creación de fuentes de trabajo, incremento en la producción de bienes y servicios, sustitución de importaciones, incorporación de tecnología moderna e incremento de la eficiencia en la producción y fomentar las exportaciones. Es de subrayar que todas estas inversiones generarán un importante valor agregado a la economía nacional, en algunos casos sustituyendo importaciones, generando el ingreso de divisas por medio de las exportaciones, creación de nuevas fuentes de trabajo, utilización de energía eléctrica, entre otros. Fuente: MIC