El Ejecutivo inauguró una base Lince para reforzar la seguridad en zona metropolitana de Asunción

El Gobierno inauguró una nueva base de la Unidad Táctica de Operaciones Motorizada en Itauguá para fortalecer la capacidad operativa de la Policía Nacional en toda la zona metropolitana de Asunción. Con esta acción, se apunta al combate frontal contra los problemas de inseguridad ciudadana en la zona, bajo un modelo de proximidad y respuesta rápida que caracteriza a la Unidad Lince. La nueva Base Regional de la Unidad de Operaciones Tácticas Motorizadas, denominada Lince Róga, se ubica en el predio de la Ciclovía de la ciudad de Itauguá. Allí se realizó el acto de inauguración, que con la participación del Ministro del Interior, Enrique Riera Escudero, el comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez, el intendente de Itauguá, Horacio Fernández, autoridades nacionales y locales. El grupo táctico Lince juega un papel clave en las tareas de prevención y respuesta rápida a la ciudadanía, por lo que el Gobierno se encuentra en proceso de habilitación de nuevas bases de cobertura, que garanticen la vigilancia, especialmente en las zonas más problemáticas del país.
El Gobierno entregó insumos a mujeres indígenas para promover su autonomía económica

Con la participación de representantes de diversas comunidades indígenas del departamento de Alto Paraguay, se realizó la primera jornada de conmemoración del “Día de la Mujer Indígena”, en Carmelo Peralta, Chaco paraguayo. En este marco, el Gobierno entregó insumos agrícolas y legales que facilitarán la autonomía económica. La actividad fue organizada por el Ministerio de la Mujer y la Oficina de la Primera Dama, con participación del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible. En el marco del evento, realizado en la Parroquia Virgen del Carmen de Carmelo Peralta, el Mades entregó kits de semillas de autoconsumo y de carnet de pesca comercial a mujeres pescadoras y recolectoras de carnadas, del pueblo Ayoreo. Con estos aportes se busca fortalecer la seguridad alimentaria y el acceso legal a los recursos naturales, a favor de la autonomía económica de las mujeres indígenas. El objetivo final de la entrega es garantizar una producción sostenible de alimentos, al tiempo de promover actividades pesqueras dentro del marco normativo vigente. De esta manera, se busca generar impactos positivos en la vida comunitaria y en la conservación de los ecosistemas. El evento se realizó en conmemoración del Día Internacional de las Mujeres Indígenas, que cada 5 de septiembre celebra su aporte a las comunidades, con sabiduría ancestral. Es sabido que las brechas de desigualdad en América Latina y el Caribe atentan gravemente contra la autonomía de las mujeres, y especialmente contra las mujeres indígenas. En este contexto, se pide a los Estados que desarrollen y apliquen políticas integrales para proteger mejor sus derechos humanos.
Gobernadores respaldan a Peña en Curitiba y consolidan a Paraguay como destino clave para inversiones agroindustriales

En una destacada visita a Curitiba, Brasil, la delegación encabezada por el presidente Santiago Peña contó con el respaldo político de los gobernadores de Paraguay durante un conversatorio con empresarios e inversores del sector agroindustrial. Este encuentro refuerza la unidad de gestión entre el gobierno central y las autoridades locales, mostrando un compromiso conjunto con la estrategia de desarrollo impulsada desde el Ejecutivo. Los empresarios brasileños manifestaron un fuerte interés en invertir en Paraguay, valorando las condiciones competitivas que ofrece el país, como su producción eficiente, infraestructura logística avanzada y una relevante integración regional. Se destacó especialmente la ubicación estratégica de Paraguay, la disponibilidad de energía limpia y a bajo costo, así como la estabilidad macroeconómica que brinda un entorno propicio para el crecimiento conjunto. El presidente Peña, junto a los gobernadores, subrayó la intención del país de forjar alianzas duraderas con el sector privado regional. “Paraguay está listo para crecer de la mano de quienes confían en nuestro potencial”, expresó, mensaje que fue recibido con optimismo por los participantes. La presencia de los gobernadores tuvo un significado doble: proyectar la imagen de un Estado articulado y ofrecer confianza a los inversores sobre la continuidad de las políticas de desarrollo. La agroindustria, motor clave en las economías del Cono Sur, se posiciona como un sector estratégico para Paraguay en su proyección internacional. Esta gira presidencial forma parte de la agenda de internacionalización económica del gobierno Peña, que busca abrir nuevos mercados, atraer inversiones y fortalecer la integración productiva con los países vecinos, consolidando a Paraguay como un socio confiable y atractivo para grandes capitales en la región.
Presidente Peña clausura el Foro YPO Paraguay 2025 y fortalece alianzas estratégicas internacionales

El presidente Santiago Peña clausuró el Foro YPO Paraguay 2025, que reunió a 150 empresarios de 15 países en el Banco Central de Paraguay, en Asunción. Este evento de la Young Presidents’ Organization (YPO), una red global con más de 36.000 líderes empresariales en 142 países, fue un espacio clave para fortalecer lazos y promover inversiones. Durante el foro, el presidente Peña mantuvo varias reuniones estratégicas con directivos y empresarios internacionales. Entre ellas, destacó el encuentro con Jesús Nuño de la Rosa, CEO de Air Europa, donde se analizaron proyectos para ampliar la conectividad aérea de Paraguay con el mundo. También recibió a Graciano Pereira, propietario de GPSA, uno de los mayores productores de granos del país, con quien dialogó sobre la promoción de inversiones extranjeras para impulsar la producción de arroz paraguaya. En materia energética, conversó con Frank Holmes, presidente de Hive Digital Technologies, sobre proyectos de inversión y las oportunidades que ofrece Paraguay en energía limpia. Además, dialogó con Ángel García Cordero, asesor senior de Iberia para Latinoamérica y miembro del Consejo Global de YPO, acerca de la conectividad regional y los objetivos de Paraguay en esa área. Finalmente, se reunió con Stravos Siokos, líder de Astarte Capital Partners, el principal inversionista forestal en Paraguay, para continuar ampliando inversiones, siguiendo los acuerdos iniciados en Londres. El Foro YPO Paraguay 2025 reafirmó el compromiso del país con el desarrollo económico sostenible y la integración internacional bajo un liderazgo comprometido.
Fortaleciendo la integración y el desarrollo entre Paraguay y Brasil

En conferencia de prensa en Curitiba, el presidente de Paraguay, Santiago Peña y el gobernador Carlos Roberto Massa Junior reforzaron los lazos comerciales, políticos y culturales entre ambos países. Por su parte, el presidente Santiago Peña manifestó que Brasil es el principal socio estratégico de Paraguay, y resaltó la relación especial que existe con el estado de Paraná, debido a la gran comunidad brasileña en Paraguay y los proyectos binacionales como la represa de Itaipú. Peña subrayó que la cooperación va más allá de lo económico, abarcando aspectos políticos y culturales. “El desarrollo de Paraguay está ligado al desarrollo de Paraná y de Brasil. Estamos trabajando juntos para mostrar las oportunidades de Paraguay y crear un entorno favorable para atraer inversiones internacionales, compitiendo con otras regiones del mundo,” indicó el presidente paraguayo. Durante su estadía en la capital del estado de Paraná, el gobernador Massa destacó la importancia de una relación sólida y en constante crecimiento con Paraguay. Resaltó la exitosa Expo Paraguay en Ciudad del Este, que reunió a más de 5.000 empresarios brasileños, y la proximidad de la entrega del Puente de la Integración, un corredor logístico y comercial que beneficiará a ambas naciones. “La relación comercial entre Brasil y Paraguay, especialmente con Paraná y Mato Grosso del Sur, se ha fortalecido y hemos cerrado el año pasado más de 700 millones de dólares en negocios, proyectando llegar a cerca de un billón de dólares en negociaciones este año,” afirmó Massa. Destacó además que esta alianza ayuda a generar empleo y dinamizar el sector productivo de las regiones fronterizas. Ambos líderes coincidieron en la importancia de fortalecer los vínculos de amistad y colaboración entre sus países y regiones, en un momento clave para avanzar en la integración regional y potenciar el Mercosur con acuerdos como el que se negocia con la Unión Europea. Esta visita consolida el compromiso conjunto de Paraguay y Brasil para promover un crecimiento sostenible, inclusivo y competitivo en la región.
Presidente Peña destaca al cooperativismo como motor de desarrollo e invita a invertir en Paraguay

En el marco de su visita a Curitiba, el presidente Santiago Peña participó en la reunión ordinaria de la OCEPAR (Organización de Cooperativas del Paraná), donde resaltó las importantes oportunidades de negocio e inversión que ofrece Paraguay. Durante su intervención, el mandatario subrayó que el cooperativismo es una herramienta fundamental para generar empleo, desarrollo e integración entre los pueblos. El jefe de Estado invitó a los cooperativistas a visitar el país y apostar por inversiones que, aseguró, permitirán construir juntos un futuro más próspero para la región.
El Ejecutivo promulgó leyes para impulsar la inversión y el crecimiento sostenible

Durante la apertura del Paraguay Business Week 2025, el presidente de la República, Santiago Peña promulgó la nueva Ley de Maquila, la reforma de la Ley 60/90 y la Ley de Ensamblaje Tecnológico. Las normativas forman parte del paquete de proyectos que había remitido al Congreso, con el objetivo de dinamizar la inversión, modernizar el Estado y garantizar el crecimiento sostenible. La reforma de la Ley N.º 1.064/97 “De las Industrias Maquiladoras de Exportación”, el Gobierno logró adecuar la normativa a las demandas actuales, reforzando la competitividad del régimen. Además, se simplificaron procesos para seguir atrayendo inversiones en autopartes, confecciones, servicios y otros rubros clave. La reforma apunta a mejorar las condiciones para la instalación de nuevas industrias, teniendo en cuenta que la maquila fue un motor de crecimiento sostenido, pasando de USD 7,5 millones en exportaciones en 2003 a más de USD 1.124 millones en 2024. Generó 33.285 empleos directos al primer semestre de 2025. Por otra parte, con la reforma de la Ley N.º 60/90 “Régimen de Incentivos Fiscales para la Inversión de Capital de Origen Nacional y Extranjero”, se moderniza el régimen, se fortalecen sus incentivos y se establecen controles más rigurosos. De esta manera, se fomentan proyectos de alto impacto que generen empleo, innovación y desarrollo sostenible para consolidar a Paraguay como destino atractivo y previsible para capitales nacionales y extranjeros. Finalmente, el Ejecutivo promulgó la nueva Ley que establece la “Política Nacional para la Producción y el Ensamblaje de Equipos Eléctricos, Electrónicos, Electromecánicos y Digitales”. La normativa establece un marco específico para impulsar la producción y ensamblaje local de equipos eléctricos, electrónicos, electromecánicos y digitales. De esta manera, se convierte al sector de ensamblaje tecnológico en un motor de empleo formal y calificado, insertando a Paraguay en las cadenas globales de valor con una visión de desarrollo sostenible y de alta tecnología. Las leyes promulgadas en la fecha apuntan a atraer inversiones estratégicas, generar empleo de calidad y asegurar un crecimiento inclusivo y sostenible.
Legado del WRC: Itapúa se posiciona como destino turístico global con renovada infraestructura

En el marco de la realización del WRC Rally del Paraguay 2025, el Gobierno destinó más de Gs. 3.672 millones para la modernización y fortalecimiento de la infraestructura turística en todo el departamento de Itapúa, a través de la Secretaría Nacional de Turismo, Senatur. Esta inversión forma parte de una estrategia nacional para posicionar a Paraguay como anfitrión de eventos internacionales de gran envergadura, ubicando a Itapúa en el centro del turismo global mediante acciones interinstitucionales coordinadas. Entre las principales acciones se destacan la renovación tecnológica en sitios patrimoniales, la inversión en infraestructura hotelera y la actualización de la cartelería turística en los principales atractivos del departamento. Se realizaron mejoras en el Santuario de Itacuá; se reforzó la seguridad y puesta en valor en la Misión Jesuítica de San Cosme y Damián, se renovó la instalación de iluminación monumental en la Misión de la Santísima Trinidad del Paraná, y se reemplazaron los equipos de mapping en la Misión Jesuítica de Jesús de Tavarangue. Para una mejor atención a los visitantes, se remodeló y se adquirieron nuevos equipos informáticos para mejorar la operatividad de la sede de Senatur en Itapúa. También se implementaron señalizaciones turísticas y campañas de “Buen Anfitrión” en puntos clave como el Aeropuerto de Encarnación, centros comerciales, el stand institucional en el Fan Zone, y la estación de tren a Posadas, mejorando la orientación y la experiencia de los visitantes. Además de las mejoras en infraestructura, se impulsaron programas de formación y atención al visitante, como la capacitación de más de 1.000 prestadores turísticos en áreas como formalización, calidad de servicios y gastronomía. También se coordinó la disponibilidad de 50 traductores de la Academia Eurosur, quienes brindaron acompañamiento e información a visitantes extranjeros, en diversos idiomas. Inversión en la hospitalidad hotelera En el marco del WRC Rally del Paraguay, la SENATUR priorizó al departamento de Itapúa en el otorgamiento de dotaciones a establecimientos del programa “Posadas Turísticas del Paraguay”, con una inversión destinada a fortalecer la calidad turística y los servicios ofrecidos. Actualmente, la entrega de dichas provisiones continúa en otras localidades. Como resultado, la Asociación de Hoteleros de Itapúa (ASHOIT) reportó una ocupación total en los establecimientos de alojamiento hotelero durante los días del evento, reflejando la alta demanda generada y el impacto positivo en la economía local. Estos resultados también beneficiaron a alojamientos extrahoteleros, posadas turísticas y otras modalidades de hospedaje, que registraron igualmente un nivel de ocupación destacado. El sector hotelero expresó su satisfacción con los resultados del Mundial de Rally 2025, señalando que se duplicó la cantidad de colaboradores para garantizar la calidad de los servicios. Este incremento en la fuerza laboral pone en evidencia el impacto del turismo como motor para la generación de empleo digno y oportunidades de desarrollo para las familias paraguayas. El caso de Itapúa demuestra cómo una inversión bien planificada puede transformar a una región en un polo de atracción turística nacional e internacional, con beneficios tangibles para las comunidades locales y toda la cadena de valor del sector.
La Radio Nacional del Paraguay está de fiesta: 83 años “haciendo historia”

La Radio Nacional del Paraguay celebra su 83.er aniversario con el lema “nde ykere ndive” – a tu lado-, acompañando a la ciudadanía con la difusión de la cultura paraguaya y de los hechos que definen a la nación. “No solo cuenta la historia, forma parte de ella”, aseguró el ministro del MITIC, Gustavo Villate, quien felicitó a la emisora “por esta trayectoria que es orgullo de Paraguay”, dijo. “Son mas de ocho décadas de ser un símbolo de comunicación, como uno de los medios más emblemáticos y longevos del país, llevando información, cultura y tradición a cada rincón de nuestra nación”, dijo Gustavo Villate, titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación. El titular del MITIC destacó la cobertura que realiza a diario la emisora, “sobre todo teniendo en cuenta que hoy tenemos muchos frentes de desinformación”, dijo. “Tenemos una audiencia muy fiel y estamos trabajando para llevar informaciones con mejor calidad cada día”, dijo el ministro. También anunció que muy pronto se inaugurarán reformas en el edificio emblemático de la radio, con apoyo de la tecnología y nueva infraestructura. Otras autoridades de Gobierno y de la sociedad civil felicitaron a la Radio Nacional del Paraguay: “Vy’apavê por estos 83 años de fortalecer nuestra identidad”, publicó en sus redes el ministro de la Secretaría de Políticas Lingüísticas, Javier Viveros. También en el ámbito de la cultura, el director de la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción (OSCA), el maestro Luis Szarán, destacó que medio propaga “noticias arte y cultura de Paraguay para todo el mundo”. “Que este nuevo aniversario renueve el compromiso de seguir siendo un medio de comunicación plural y al servicio de la nación”, expresó por su parte el ministro de Defensa, Óscar González; mientras que el ministro de la Niñez, Walter Gutierrez, felicitó a la Radio por llevar una “comunicación asertiva, responsable, para hacer llegar a la ciudadanía todo el esfuerzo que se está desplegando desde las gestiones de gobierno”, señaló. Desde el 2 de setiembre de 1942, Radio Nacional del Paraguay es la emisora pública que mantiene un vínculo cercano con la ciudadanía. Actualmente, forma parte del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), con la misión de informar y educar, fortaleciendo la identidad paraguaya, al servicio de los más altos valores de la Nación. Hoy, aggiornada a la tecnología, se puede apreciar la programación a través de la señal digital de la Radio Nacional del Paraguay -14.2-. Así también, se encuentra en el dial 920AM y del 95.1 FM, así como la transmisión en línea (radionacional.gov.py).
Presidente Peña expresa reconocimiento a los agentes de Policía en su día

El presidente de la República, Santiago Peña, expresó su gratitud a los hombres y mujeres de la Policía Nacional en el Día del Agente de Policía. “En el Día del Agente de Policía expreso mi más profundo reconocimiento a los hombres y mujeres que, con vocación de servicio y compromiso, trabajan cada día por la seguridad de los paraguayos y paraguayas. Su entrega y sacrificio, que muchas veces significa hasta dar la vida misma, son muestra de su compromiso con un Paraguay más seguro para todos”, manifestó el mandatario. Contexto histórico e institucional El 30 de agosto se recuerda el Día del Agente de Policía en Paraguay, fecha instaurada en 1939 por decreto del entonces presidente Félix Paiva. Ese mismo año, el arzobispo de Asunción, monseñor Aníbal Mena Porta, designó a Santa Rosa de Lima como Patrona Celestial de la Policía de la Capital y sus dependencias. La Policía Nacional, institución permanente con rango constitucional, tiene la misión de proteger la vida, preservar el orden público y garantizar la seguridad e integridad de la ciudadanía, contribuyendo al desarrollo social y a la convivencia armónica en todo el territorio nacional. En el Día del Agente de Policía expreso mi más profundo reconocimiento a los hombres y mujeres que, con vocación de servicio y compromiso, trabajan cada día por la seguridad de los paraguayos y paraguayas. Su entrega y sacrificio, que muchas veces significa hasta dar la vida… pic.twitter.com/YHVgfh85fN — Santiago Peña (@SantiPenap) August 30, 2025