El Consejo de Gobernadores busca impulsar la inversión en salud, educación y obras viales

El Consejo de Gobernadores de la República del Paraguay, reunido en Alto Paraná, abordó el presupuesto público enfocado en la salud, la educación y la infraestructura vial de los distintos departamentos. “Estos son los principales desafíos”, anunció el titular del Consejo y gobernador de Guaira, César Sosa, quien también señaló que los gobernadores pueden hoy decir que las políticas públicas de este Gobierno se estén ejecutando en terreno. La reunión corresponde a una sesión regular del Consejo, a la que asistieron 11 gobernadores. “El presidente de la República nos insta a trabajar en equipo y siempre es importante que eso se vea, sobre todo que el beneficio llegue a la gente. La fortaleza del Consejo es la unidad”, remarcó Sosa. “Sabemos que falta mucho por hacer, pero lo estamos llevando adelante se proyecta en la construcción de un gran hospital, en la entrega de mobiliarios para la educación, y en el programa Hambre Cero, a nivel país”, dijo Sosa. “La verdadera descentralización no está en los papeles sino que en lo que está haciendo en este Gobierno (del presidente de la República, Santiago Peña). Los gobernadores son los ejecutores de esas políticas en los diferentes departamentos”, sostuvo Sosa. También señaló que, para la consecución de los objetivos, existe un apoyo interinstitucional entre las entidades nacionales y las gobernaciones, con préstamo de maquinarias, entre otros. Con respecto al fortalecimiento en el área de la salud, la mayoría de las gobernaciones y los Consejos Departamentales de Salud están trabajando en mejoras de infraestructura de manera coordinada con el Gobierno, según señaló el ingeniero César Landy Torres, anfitrión de la sesión y titular de la Gobernación de Alto Paraná. Con respecto a los resultados de la implementación de la “Mesa de Protección Social”, César Sosa señaló que el trabajo es liderado por el Ministerio de Desarrollo Social y que las gobernaciones apoyan a los municipios beneficiados, con inversiones en programas.
Canciller destaca relaciones diplomáticas y comerciales con el Reino Unido y cooperación internacional

En una reciente comunicación desde el Palacio de Gobierno, el Canciller Nacional Rubén Ramírez destacó la positiva relación bilateral entre Paraguay y el Reino Unido. Durante la visita del Presidente de la República al Reino Unido, se celebró una reunión con Su Majestad el Rey Carlos III y un fructífero encuentro con el ex Primer Ministro Tony Blair, centrado en cooperación para políticas públicas y desarrollo sostenible en países emergentes como Paraguay. El Canciller detalló que Paraguay está fortaleciendo acuerdos comerciales con el Reino Unido, especialmente tras la salida británica de la Unión Europea (Brexit). Se enfatizó el crecimiento significativo en exportaciones de productos premium paraguayos como carne vacuna, caña y miel hacia el mercado británico, reconocido por su exigencia en calidad y precios. Además, se están explorando oportunidades en sectores textiles, confecciones y en la integración de tecnologías limpias y energías renovables, destacando inversiones en producción de hidrógeno verde y forestación financiadas desde el Reino Unido. En el ámbito académico, más de 36 estudiantes paraguayos cursan estudios de grado y posgrado en prestigiosas universidades británicas, gracias a becas otorgadas para fortalecer los lazos educativos. Finalmente, el Canciller afirmó que la agenda bilateral con el Reino Unido se caracteriza por coincidencias en valores como la libertad, derechos humanos, estado de derecho y democracia, consolidando una relación sólida y constructiva. Este fortalecimiento se complementa con el diálogo en curso respecto a la negociación de la entidad binacional Itaipú, clave para el desarrollo regional y la cooperación económica con Brasil. Esta posición estratégica de Paraguay refleja su creciente protagonismo en la escena internacional, especialmente en temas de paz global, innovación en políticas públicas y sostenibilidad, y su potencial como generador de energía limpia, factores que consolidan su inserción en mercados globales y fortalecen sus alianzas diplomáticas.
Alicia Pomata es la nueva Ministra de la Mujer de Paraguay

El Presidente de la República del Paraguay Santiago Peña ha nombrado oficialmente a la Dra. Alicia Elizabeth Pomata Gunsett como nueva Ministra de la Mujer, en reemplazo de la señora Cynthia Carolina Figueredo Arriola, quien presentó su renuncia el 21 de octubre de 2025, según el Decreto N° 4783 promulgado este 22 de octubre. La nueva ministra es médica cirujana graduada en la Universidad del Pacífico – Paraguay y cuenta con una destacada trayectoria en salud pública y oncología. Es especialista en Anatomía Patológica y Oncología Molecular, con formación en prestigiosas instituciones internacionales como el Instituto Nacional del Cáncer, el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas de Madrid, y el IBR Lleida de Cataluña, España. Alicia Pomata ha dirigido el Programa Nacional de Control del Cáncer en el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, siendo un referente en prevención y políticas públicas contra el cáncer. Además, tiene experiencia docente universitaria, ha colaborado con la Organización Mundial de la Salud y el Organismo Internacional de Energía Atómica en proyectos de impacto global, y representa a Paraguay en la Estrategia Mundial de Eliminación del cáncer cérvico uterino 2030 de la OPS/OMS. Su formación en género e igualdad incluye cursos impartidos por ONU mujeres, FLACSO, OMS. Actualmente coordina la Oficina de la Primera Dama, donde trabaja en proyectos prioritarios de desarrollo social y salud para las mujeres.
Presidente Peña llama a construir puentes que permitan paz, integración y desarrollo

El Presidente de la República del Paraguay, Santiago Peña, pronunció un discurso ante la Asamblea Nacional de Panamá, donde reafirmó la voluntad de fortalecer los lazos históricos y estratégicos entre ambos países. En su intervención, el mandatario subrayó la complementariedad entre Paraguay y Panamá, el compromiso con la integración regional, la cooperación en seguridad y la defensa de los valores democráticos en América Latina. Un mensaje de gratitud y hermandad latinoamericana El Presidente Peña inició su discurso expresando un profundo agradecimiento al pueblo panameño por la hospitalidad recibida, y recordó que Panamá fue el primer destino internacional del Presidente José Raúl Mulino tras su asunción en julio de 2024, gesto que —dijo— simboliza la amistad y confianza mutua entre ambas naciones. “Vengo del corazón de Sudamérica, como un hermano latinoamericano, para rendir un tributo y un honor al pueblo panameño”, manifestó el jefe de Estado, destacando el deseo de avanzar hacia una asociación estratégica basada en oportunidades compartidas y en una visión común de desarrollo. Paraguay y Panamá: países complementarios Durante su exposición, el mandatario resaltó la complementariedad geográfica y económica entre ambos países: Paraguay, con su potencial productivo, energía limpia y estabilidad macroeconómica, y Panamá, con su plataforma logística y financiera de alcance global. Explicó que esa sinergia puede articular cadenas logísticas y comerciales que conecten el corazón de Sudamérica con el resto del mundo. En ese sentido, destacó el Canal de Panamá como símbolo de conectividad internacional y el Corredor Bioceánico Vial como un nuevo eje que une el Atlántico y el Pacífico desde el Paraguay, potenciando las oportunidades de exportación e inversión. Integración económica y nuevas oportunidades El Presidente Peña celebró la aprobación por parte del Congreso panameño de la Ley 201, que ratifica la adhesión de Panamá al Mercosur, mediante el Acuerdo de Complementación Económica N.º 76. Resaltó que esta decisión “abrirá nuevas puertas para nuestras economías, brindará mayor previsibilidad a los empresarios y generará progreso y bienestar para los pueblos de Panamá y Paraguay”. Asimismo, valoró las condiciones favorables para las inversiones bilaterales, señalando que Paraguay es un destino confiable, con estabilidad política y grado de inversión, mientras que Panamá ofrece un entorno jurídico y fiscal atractivo para el desarrollo empresarial conjunto. Mencionó como ejemplo el fortalecimiento del comercio de carne paraguaya, reconocida por su calidad y trazabilidad, que ya ingresa al mercado panameño. Cooperación en seguridad y liderazgo regional El mandatario paraguayo agradeció la colaboración de Panamá en la formación del Grupo Lince, unidad táctica de la Policía Nacional del Paraguay inspirada en la experiencia panameña, que hoy goza de gran reconocimiento ciudadano. Destacó además que tanto Paraguay como Panamá son potencias medias con capacidad para ejercer un liderazgo constructivo en la región, promoviendo el diálogo, la cooperación y la estabilidad institucional. Compromiso con la paz, la democracia y los derechos humanos En un tramo de marcado contenido internacional, el Presidente Peña se refirió a su participación en la Cumbre por la Paz de Sharm el-Sheikh, en Egipto, y reafirmó el compromiso del Paraguay con la resolución pacífica de los conflictos, el respeto al derecho internacional y el fortalecimiento de la democracia en el hemisferio. El jefe de Estado reiteró el llamado al retorno pleno a la democracia en Venezuela, celebró el Premio Nobel de la Paz otorgado a María Corina Machado y reconoció el gesto de Panamá de resguardar las actas que certifican la victoria del presidente electo Edmundo González Urrutia, en defensa de la institucionalidad democrática. También expresó su preocupación por la crisis en Haití, exhortando a una acción internacional coordinada que garantice la paz y la estabilidad en la región. Hermandad y compromiso democrático El Presidente Peña concluyó su intervención con un mensaje de unidad y cooperación entre los pueblos: “La historia nos llama a construir puentes y mirar más allá de nuestras fronteras, con la certeza de que nuestros destinos están entrelazados. El progreso de Panamá será también el progreso del Paraguay.” Finalmente, reafirmó su compromiso con la democracia representativa y las instituciones republicanas, destacando que “los pueblos solo avanzan cuando sus líderes actúan coordinadamente, defendiendo los intereses de sus ciudadanos”.
Panamá y Paraguay avanzan en un nuevo proceso de integración bilateral

En su reciente visita a Panamá, el presidente de Paraguay, Santiago Peña y el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, resaltaron los avances y la hoja de ruta para profundizar la integración entre ambos países, que incluirá un anuncio oficial el próximo 2 de diciembre en Brasilia sobre la incorporación de Panamá al MERCOSUR. El presidente Mulino destacó que la integración es clave para el crecimiento y señaló que Panamá cuenta con una amplia conectividad aérea con el Mercosur, con 212 frecuencias semanales a 16 ciudades, lo que representa una enorme apertura para sectores como el turismo, financiero, comercial y de exportaciones. Además, anunció la próxima realización del primer envío de carne paraguaya para exportación a Panamá, un logro del mecanismo bilateral. También mencionó la posibilidad de establecer a Panamá como centro de conectividad regional, con la meta de lograr un vuelo directo entre Tokio y Panamá, lo que fortalecería las conexiones entre Suramérica, Centroamérica y Asia. Por otra parte, destacó la oportunidad de desarrollo conjunto en puertos, tránsito en el canal y producción farmacéutica, con la creación de empresas de medicamentos genéricos y no genéricos, que se beneficiarían a ambos países. Fortalecer relaciones El presidente Santiago Peña valoró la responsabilidad de ambos gobiernos en fortalecer las relaciones bilaterales. Recalcó el aprecio personal hacia el presidente Mulino y destacó el potencial que tiene esta integración para posicionar a Paraguay y Panamá como potencias medias, capaces de generar progreso y desarrollo para sus pueblos. Resaltó que este proceso traerá más inversiones, empleo y mejor calidad de vida para los ciudadanos. Peña subrayó que, si bien ya existe integración política, la intención es profundizar la integración económica para conseguir mayor desarrollo y bienestar social. Finalmente, envió un saludo cordial al pueblo panameño, agradeciendo la hospitalidad y el espíritu de cooperación que caracteriza la relación entre ambas naciones. Este nuevo impulso a la integración bilateral promete fortalecer el vínculo entre Paraguay y Panamá, abriendo numerosas oportunidades para el comercio, la conectividad y la cooperación regional.
El presidente Santiago Peña inicia visita oficial en Panamá con agenda bilateral y encuentros empresariales

Esta mañana, el presidente de la República, Santiago Peña, llegó a Panamá para dar inicio a una visita oficial que incluye una serie de actividades clave para fortalecer los lazos bilaterales entre ambos países. El mandatario paraguayo sostendrá un encuentro bilateral con el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, donde abordarán temas de cooperación y desarrollo conjunto. Posteriormente, el presidente Peña realizará una disertación ante la Asamblea Nacional de Diputados panameña, un espacio para fortalecer el diálogo político. Finalmente, la agenda contempla un encuentro con miembros y empresarios de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, con el objetivo de promover oportunidades de inversión y fortalecer la relación comercial entre ambas naciones. Esta visita reafirma el compromiso del gobierno paraguayo con la integración regional y el impulso de alianzas estratégicas en América Latina.
Presidente Peña presenta actualización de su declaración jurada y solicita revisión integral a la Contraloría

El presidente Santiago Peña informó que ha presentado una actualización de su declaración jurada y ha solicitado formalmente a la Contraloría General de la República una revisión integral de sus declaraciones juradas. Según expresado, esta acción la realiza con la tranquilidad de quien siempre ha trabajado con honestidad y con la convicción firme de que “nada se construye sobre la mentira”. En sus palabras, el mandatario destacó que a lo largo de su vida, tanto en el sector público como en el privado, se ha esforzado dando lo mejor de sí y siempre ha accionado con respeto a las leyes. Añadió: “Como presidente, creo profundamente que la confianza de los paraguayos se honra con hechos, no con palabras, y que el Paraguay que queremos se construye con valores”. En la solicitud dirigida al Dr. Camilo D. Benítez Aldana, Contralor General de la República, el presidente Peña solicitó un examen de correspondencia de sus declaraciones juradas de bienes y rentas, así como la emisión del dictamen correspondiente conforme a la Ley N° 5033/2013. El Presidente sostuvo que realiza esta solicitud en la convicción de que la ciudadanía tiene derecho a saber que no tiene nada que ocultar, especialmente ante publicaciones periodísticas falsas e inexactas. También aclaró que el aumento patrimonial registrado desde la última declaración oficial en 2017 proviene únicamente de sus ingresos como profesional independiente en el sector privado, con todos los impuestos debidamente pagados. Finalmente, pidió que el control de consistencia de su declaración jurada actualizada, con corte al 30 de septiembre de 2025, sea realizado a la brevedad y que los resultados sean puestos a disposición pública para demostrar que “la verdad siempre prevalece sobre la mentira”.
Presidente Peña destaca rol protagónico y relaciones internacionales fortalecidas

El presidente de Paraguay, Santiago Peña, ofreció declaraciones a su regreso de Roma tras su participación en un importante encuentro internacional convocado por el Presidente Donald Trump. Peña relató que recibió la invitación para asistir a un evento que tendría lugar el lunes, dirigido a líderes mundiales para tratar temas de paz y seguridad global. El mandatario explicó que Paraguay ha desempeñado un papel destacado en los últimos dos años desde el inicio del conflicto que involucró ataques terroristas, brindando apoyo firme y visible a Israel en su legítima defensa. Paraguay fue uno de los pocos países, junto con Estados Unidos, en mantener una posición clara y activa en foros internacionales como Naciones Unidas. Este compromiso ha sido reconocido y valorado a nivel global. En Roma, Peña celebró reuniones significativas con líderes internacionales, incluyendo al príncipe heredero, reyes del Medio Oriente, presidentes y primeros ministros. Destacó el honor de estar en primera fila junto a figuras como Donald Trump y el secretario de Estado americano Marcos Rubio. El evento histórico incluyó la firma de un acuerdo de paz, donde Paraguay tuvo un papel protagónico en la mesa junto a líderes de Qatar, Egipto y Turquía. Lazos bilaterales Posteriormente, el Presidente tuvo una visita de Estado con la Primera Ministra de Italia, Giorgia Meloni, reforzando los lazos bilaterales y resaltando los 150 años de relación diplomática entre ambos países. Además, participó en un encuentro liderado por el rey Abdalá II de Jordania para impulsar la lucha contra el extremismo, terrorismo y crimen organizado, donde representó a América Latina. Sobre temas nacionales, el Presidente aclaró que la decisión de levantar sanciones contra Horacio Cartes fue tomada unilateralmente por el gobierno de Estados Unidos, sin participación del gobierno paraguayo. Asimismo, se refirió a las críticas y ataques que ha recibido su familia, resaltando que prefiere una prensa libre e independiente pese a la presión política. Finalmente, Peña resaltó el crecimiento económico y la estabilidad política que hoy caracterizan a Paraguay, destacándolo como un país que quiere ser protagonista en la escena internacional y que se encuentra en un momento histórico de cambio y reconocimiento global.
Nuevo comandante del Regimiento Escolta Presidencial asume compromiso con la misión institucional

En una solemne ceremonia realizada esta mañana en la sede del Regimiento Escolta Presidencial, con presencia del presidente Santiago Peña, el Coronel Julio Sosa Flor asumió oficialmente la comandancia de esta prestigiosa unidad militar. Durante su discurso, el comandante destacó el honor que representa para él este nombramiento y destacó que la ceremonia cumple con la tradición y reglamentos militares que rigen en la institución. El Coronel Sosa Flor explicó que la misión del regimiento es garantizar la seguridad de los presidentes y vicepresidentes de la república, así como de sus familias, exmandatarios y mandatarios extranjeros en visita oficial. Además, el regimiento cuenta con la función de realizar operaciones contraterroristas. El comandante recordó que la unidad fue creada en 1844 por don Carlos Antonio López, establecida en la Constitución de ese año como una escolta de seguridad personal, y que su primer comandante fue el capitán Francisco Solano López. A lo largo de los años, la escolta presidencial ha mantenido su tradición de mística heroica y servicio patriótico en Paraguay. Sosa Flor resaltó que ha servido durante muchos años en esta unidad y que ha recibido enseñanzas de sus antecesores, que hoy lo acompañaron en la ceremonia. Aseguró que con la experiencia acumulada, él y su equipo continuarán cumpliendo con la misión institucional bajo el estricto respeto a la Constitución, leyes y reglamentos vigentes. Finalmente, agradeció a su familia, a los oficiales, suboficiales, conscriptos y funcionarios públicos, así como a sus camaradas y amigos. En su mensaje de cierre, el coronel aseguró que todos los miembros del regimiento aportarán con disciplina, abnegación y patriotismo para alcanzar los objetivos institucionales, confiando en la bendición y guía divina. La ceremonia contó con la participación de altas autoridades nacionales, familiares e invitados especiales, que valoraron la importancia de esta tradición militar para la nación paraguaya.
Presidente Peña fortalece relaciones internacionales con Italia y Jordania

El presidente de la República, Santiago Peña, sostuvo importantes encuentros diplomáticos con líderes de Italia y Jordania, reafirmando el compromiso de Paraguay con la cooperación y la integración regional e internacional. En una reunión con el presidente italiano Sergio Mattarella, ambos mandatarios destacaron el excelente estado de las relaciones bilaterales y analizaron los desafíos globales que requieren una cooperación fortalecida entre regiones. Durante el encuentro, coincidieron en que el Acuerdo Mercosur–Unión Europea representa una oportunidad clave para promover una integración más dinámica y beneficiosa para los pueblos de ambos bloques. Italia y Paraguay comparten una historia sólida de amistad, valores comunes y una visión conjunta orientada al respeto y al trabajo mancomunado. Cooperación y liderazgo Asimismo, el presidente Peña se reunió con el rey de Jordania, Abdalá II bin Al Hussein, con quien compartió el compromiso de construir puentes de integración entre Latinoamérica y Medio Oriente. Los mandatarios subrayaron la importancia de continuar avanzando en la cooperación entre sus regiones y países, fortaleciendo así los lazos estratégicos. Bajo el liderazgo del presidente Peña, el Gobierno de Paraguay continúa impulsando su presencia y proyección a nivel global, posicionando al país como un actor relevante en la cooperación internacional y en la búsqueda de soluciones conjuntas para los retos del mundo actual.