Visita oficial del presidente Santiago Peña al Reino Unido incluye histórica audiencia con Su Majestad el Rey Carlos III

El presidente de la República del Paraguay, Santiago Peña, realiza esta semana una visita oficial al Reino Unido, marcando un hito en las relaciones bilaterales al convertirse en el primer mandatario paraguayo en ser recibido en audiencia por Su Majestad el Rey Carlos III en el Palacio de Buckingham. La visita tiene lugar en el marco de la conmemoración de más de 170 años de relaciones diplomáticas entre ambos países, y refleja el compromiso compartido por fortalecer la cooperación en áreas clave como el comercio, la inversión sostenible, la educación, la acción climática y los derechos humanos. Durante su estadía, el presidente Peña sostendrá encuentros de alto nivel con líderes políticos, empresariales y académicos británicos. Entre las actividades destacadas se incluye una presentación como disertante en el foro Canning House, dedicado a Latinoamérica llevado a cabo con el apoyo conjunto del Gobierno del Paraguay y del Reino Unido mediante sus respectivas embajadas y encuentros con empresarios del sector tecnológico y energético del Reino Unido. La audiencia con el Rey Carlos III fue calificada por el mandatario como un “momento histórico”, subrayando el respeto y los valores compartidos que unen a ambas naciones. La Embajadora Británica en Paraguay, Danielle Dunne, quien acompaña el programa oficial, declaró: “Es un honor presenciar esta visita histórica. El Reino Unido y Paraguay son aliados naturales, y esta visita es una prueba del interés mutuo por avanzar hacia un desarrollo sostenible y equitativo para nuestras naciones”. La visita presidencial se enmarca en una renovada etapa de acercamiento entre Paraguay y el Reino Unido. Esta misión oficial representa un paso decisivo para consolidar a Paraguay como un socio estratégico del Reino Unido en América Latina y reafirma el interés británico por continuar desarrollando lazos de cooperación con naciones comprometidas con el progreso y la sostenibilidad.
Expo Empleo ARP 2025: Más de 1.800 vacancias disponibles en la mayor feria del país

Buenas noticias para quienes están buscando oportunidades laborales: El Ministerio de Trabajo organiza la “Expo Empleo ARP 2025”, en el marco de la Expo Paraguay, de Mariano Roque Alonso. Más de 1.800 vacancias estarán disponibles para la postulación de aspirantes, este jueves 17 de julio de 2025, de 9 a 12 horas, en el Salón Germán Ruiz de la gran feria anual. El acceso es libre y gratuito. En este espacio, que cuenta con el apoyo de la Asociación Rural del Paraguay, más de 40 empresas participan con demandas de servicios en áreas como comercio, industria farmacéutica, panadería, contact center, retail, venta de electrodomésticos, gastronomía, limpieza, agroindustria, comercialización de alimentos, seguridad privada, frigoríficos, comidas rápidas, siderúrgica, ganadería, ferretería e industria cartonera, entre otros rubros. Las vacancias corresponden a puestos laborales en distintas ciudades del país, como Asunción, Lambaré, Luque, Mariano Roque Alonso, Villa Elisa, Fernando de la Mora, Villa Hayes, San Lorenzo, San Antonio, Villeta, Itá, Ypané, Guarambaré y otras localidades. Con relación a los puestos, las oportunidades corresponden a cerca de 100 perfiles laborales, entre los que se incluyen ingeniero industrial, operario de producción, programador informático, analista de mantenimiento mecánico, electricista, inspector de marcas, técnico en mantenimiento, técnico electromecánico, analista de recursos humanos. Otros perfiles solicitados son encargado de compras, operador de montacargas, auxiliar administrativo y contable, personal de atención al cliente, chofer, carnicero, panadero, jefe de sección, cocinero, mozo, cajero, repositor, vendedor y guardia de seguridad, entre otros. Los requisitos y condiciones para cada vacancia pueden consultarse en la plataforma pública emplea.mtess.gov.py, donde los interesados también podrán completar sus datos y adelantar su postulación.
“La relación Paraguay-Taiwán atraviesa un momento histórico”

Durante el el Foro de Inversiones y Oportunidades Paraguay-Taiwán, el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, señaló que la relación bilateral entre ambas naciones “atraviesa un momento histórico”. Tras 68 años de amistad diplomática, la alianza se fortalece conn una proyección clara hacia el desarrollo conjunto. “La libertad sin desarrollo económico no es más que una sombra”, señaló el ministro del MIC. El Foro de Inversiones y Oportunidades Paraguay-Taiwán, organizado por el Viceministerio de Rediex; estuvo presidido por el jefe de Estado, Santiago Peña, y el Canciller Nacional de la República de China (Taiwán), Lin Chia-Lung. Participaron representantes del gobierno y del sector privado nacional, así como más de 30 empresarios taiwaneses que se encuentran en visita oficial en el país, con interés en realizar inversiones. “El canciller Lin compartió que el secreto del éxito de Taiwán ha sido apostar a la capacidad intelectual: educación, educación y más educación. Ese es también el camino que estamos construyendo en Paraguay”, expresó el ministro del MIC, Javier Giménez, destacando que las áreas clave de relación bilateral son la economía digital, la agroindustria y la educación técnica, con enfoque en la innovación, la inversión productiva y el desarrollo del talento nacional. En el ámbito de la economía digital, el Ministro subrayó las inversiones conjuntas, en particular con la construcción de la Universidad Politécnica Paraguay–Taiwán y el futuro Distrito Digital en la zona de Ñu Guasu, que demandarán una inversión aproximada de USD 60 millones. Por otra parte, el Parque Tecnológico Inteligente (PTI) Paraguay–Taiwán fue renovado en el ámbito de la cooperación con la Isla, como una visión de largo plazo centrada en el desarrollo del capital humano. En el marco del comercio bilateral con Taiwán, el objetivo del Gobierno es generar un crecimiento sostenido del comercio bilateral, especialmente en el rubro cárnico. Hoy, la República de China el segundo destino de exportación de carne vacuna paraguaya y el principal destino de carne porcina, generando en conjunto más de USD 220 millones en exportaciones anuales. La cifra podría triplicarse debido al reciente acuerdo de arancel cero, impulsado por el Gobierno. Hay proyectos en marcha para instalar granjas con hasta 50.000 cerdos con una inversión estimada en USD 250 millones. “Este crecimiento impactará directamente en la agricultura y en la industria, generando demanda de insumos como el maíz y fortaleciendo cadenas productivas como la del etanol”, mencionó Giménez. Durante el Foro se realizó una presentación país a la delegación de empresarios taiwaneses; el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, expuso el plan de crecimiento país y sectores prioritarios, y representantes del MOPC presentaron el Plan Piloto de Movilidad del país.
Paraguay se posiciona en la cima del ranking global de turismo

El país se destaca cada vez más como un destino atractivo ante los ojos del mundo. Así lo revela el más reciente informe de la Organización Mundial del Turismo, que coloca a Paraguay en la cima del ranking global de recuperación y crecimiento turístico. Durante el primer trimestre de 2025, fue la nación de mayor crecimiento turístico del mundo, con un 53% de incremento en la recepción de visitantes internacionales. “Este reconocimiento es fruto del trabajo conjunto entre el sector público, privado y nuestras comunidades”, aseguró la titular de la Secretaría Nacional de Turismo, Angie Duarte. “Paraguay es una joya por descubrir, con cultura vibrante, naturaleza auténtica y hospitalidad genuina”, agrega la ministra. Durante los tres primeros meses de este año, Paraguay se ubicó en el ranking de la Org anización Mundial del Turismo por encima de potencias del ámbito, como Brasil y Chile, que crecieron un 48%, y Vietnam que registra un incremento de 30%, siempre con respecto al mismo periodo del año 2024. Este logro es resultado de la estrategia del Gobierno de Paraguay, enfocado en fortalecer el posicionamiento global del Paraguay como sede de grandes eventos, a través de las distintas del ejercicio de la diplomacia presidencial, implementada por el propio presidente de la República, Santiago Peña, y de las distintas instituciones públicas. Este año se realizan en el país más de 20 encuentros internacionales, congresos, conferencias anuales, jornadas médicas, del ámbito del derecho, encuentros iberoamericanos, entre otros, con un promedio de entre 800 y 1.200 personas cada evento. Por otra parte, Paraguay se posiciona como sede de grandes encuentros deportivos de carácter global, como los Juegos Panamericanos Junior y el Rally Mundial (WRC), que se correrá en agosto próximo en Itapúa, atrayendo a más de 200.000 visitantes.
Paraguay y Taiwán fortalecen alianza estratégica en el marco de su 68.º aniversario diplomático

En el marco de la visita oficial a nuestro país por parte del Canciller de la República de China (Taiwán) Dr. Lin Chia-Lung, junto al Canciller Nacional Rubén Ramírez Lezcano brindaron una declaración conjunta a la prensa en la destacaron el fuerte lazo de amistad entre ambas naciones. Ramírez aseguró que el Paraguay recibe con distinción la visita del alto funcionario en el mes en el que se celebra un nuevo aniversario del inicio de las relaciones diplomáticas, que este año celebra 68 años de históricos lazos de amistad y cooperación. Aseguró que Paraguay y Taiwán están llamados a ser aliados irrenunciables en la defensa de la democracia en el contexto internacional, siendo el trabajo conjunto en el desarrollo tecnológico, las políticas sociales y el cuidado ambiental los pilares sobre los cuales se debe seguir avanzando. Agradeció en nombre de la Nación a el constante apoyo de Taiwán en temas tan sensibles como la salud, las viviendas y la movilidad urbana. “La cooperación en estos campos nos permite hoy tener buses eléctricos, hogares confortables y el HIS, un sistema de seguimiento sanitario que beneficia a miles de familias paraguayas” añadió. En ese contexto, señaló que la habilitación de la Universidad Politécnica Taiwán-Paraguay y la negociación de un acuerdo en materia de créditos de carbono, forman parte de esa visión que reafirma el compromiso con el desarrollo sostenible y la innovación tecnológica. Por su parte el diplomático taiwanés hizo hincapié en que la relación bilateral entre Taiwán y Paraguay se ha fortalecido de manera constante, sustentada en una amistad histórica y valores compartidos, con importantes avances en cooperación. El Dr. Lin Chia-Lung informó que durante su estadía en suelo guaraní realizará recorridos para verificar proyectos clave como el Parque Tecnológico Inteligente Taiwán–Paraguay en Minga Guazú, el Proyecto Piloto de Buses Eléctricos, el Sistema HIS, y el terreno destinado a la construcción de la sede de la Universidad Politécnica Taiwán–Paraguay (UPTP). Habló de la futura colaboración entre la UPTP, el Ministerio de Tecnologías de la Información y la Comunicación (MITIC) y el Distrito Digital para el desarrollo del Parque Tecnológico Inteligente de Asunción, fundamental para la formación de talento e innovación regional. Destacó logros significativos como la implementación del Sistema de Información en Salud (HIS) en más de 1.000 centros del sistema de salud pública, así como la eliminación de aranceles para la carne de cerdo paraguaya que ingresa a Taiwán, vigente desde el 5 de julio pasado. La delegación taiwanesa que lo acompaña incluye a 28 empresarios de sectores como semiconductores, tecnologías de la información y la comunicación (TIC), construcción, textiles, energías renovables y alimentos. Estos empresarios mantendrán intercambios con sus pares paraguayos, visitarán parques industriales, la represa de Itaipú y la Expo, y participarán en presentaciones sobre oportunidades de inversión, con el fin de conocer de primera mano el favorable entorno para negocios en Paraguay y el gran potencial comercial que ofrece el Mercosur, buscando establecer alianzas estratégicas y oportunidades de cooperación. Recordó que una misión de expertos en inteligencia artificial se encuentra en Paraguay realizando estudios preliminares. Taiwán planea colaborar en el desarrollo conjunto de un Centro de Datos e Incubación en Inteligencia Artificial (AI Database and Incubation Center), con el objetivo de impulsar el desarrollo tecnológico del país.
Día histórico para la industria audiovisual paraguaya: El Gobierno asigna fuente de ingresos propios al INAP

El presidente de la República, Santiago Peña, emitió un decreto que permite al Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo contar, por primera vez, con fuentes propias de ingreso y financiamiento. “Para nosotros es un día histórico de mucha celebración. Este gesto del Gobierno tiene una carga de reconocimiento al talento creativo y cultural del país y también a un sector que tiene una enorme capacidad industrial, que puede impactar en la economía paraguaya”, señaló Christian Gayoso, director general del INAP. Representantes de la Mesa Sectorial de Audiovisual Paraguayo se reunieron en la fecha con el jefe de Estado para conversar sobre el nuevo decreto que permite al INAP ampliar su presupuesto, con los ingresos de la recaudación de impuestos sobre servicios audiovisuales del exterior, entre ellos, de plataformas de streming, en el marco de la Ley 6106/2018 de fomento al audiovisual paraguayo. La iniciativa aprovecha el aumento del consumo digital para reinvertir en la industria nacional. “Esta fuente de financiación, está planificada para ser ejecutada entres ejes principales: un programa de incentivo a la inversión extranjera, un programa de fortalecimiento a la producción nacional y un programa de formación técnica audiovisual, de carácter gratuito”, explicó el titular del INAP, Christian Gayoso. Estas herramientas fundamentales representarán el 90% de la ejecución y el restante va a ser utilizado para el posicionamiento internacional del cine y la industria paraguaya”, añadió. Por su parte, el viceministro de Rediex, Javier Viveros calificó al decreto como el saldo de una “deuda histórica” que el país mantuvo por años con el sector audiovisual y que el Gobierno actual abordó, “en su afán de facilitar oportunidades para que esta industria pueda crecer y que el país pueda atraer empleos”, dijo. “Esto es resultado de un proceso de trabajo muy cercano del Ministerio de Industria y Comercio, a través de Rediex, con la Mesa de Industrias Creativas. Así pudimos identificar esta oportunidad de apoyo muy importante para todos los paraguayos, en términos de capacitación y crecimiento económico, y para la atracción de inversiones”, señaló el viceministro Viveros. El representante de Rediex asegura que esta iniciativa del Gobierno va a traer un movimiento económico muy importante al país. “Estamos hablando de alrededor de cinco millones de dólares que se podrían generar a corto plazo, y de unos 2.000 puestos de trabajo para actores, productores, vestuaristas y muchas ocupaciones más. Hay una multiplicidad de profesionales que se verán beneficiados con esta medida”, dijo. Además, el Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo contará con recursos públicos para financiar la producción de series para televisión y plataformas de streaming, con un fondo inicial estimado en aproximadamente 1.500 millones de guaraníes. Entre los principales beneficios de la medida se destacan: mayor financiación para proyectos audiovisuales nacionales, impulso a la producción extranjera en Paraguay, promoción a la inversión y generación de empleo, formación y capacitación de profesionales en el sector, acompañando el crecimiento de la industria audiovisual paraguaya. El establecimiento de la nueva fuente de financiación del INAP fue un trabajo técnico con participación de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios y un acompañamiento muy cercano del Ministerio de Economía y Finanzas, a través de su Viceministerio de Rediex. Con relación a los Recursos Institucionales de Fuente 30, son aquellos generados por instituciones públicas y administrados por la entidad receptora.
El Gobierno celebra un año de Che Róga Porã 2.0 inaugurando viviendas modernas y accesibles

Che Róga Porã continúa haciendo realidad el sueño de la casa propia. A un año de su lanzamiento, el presidente de la República, Santiago Peña, encabezó la ceremonia de entrega de 14 nuevas viviendas en Luque, del Proyecto Arasy II, para ser adquiridas en cuotas a precio de alquiler. También otorgó cinco certificados a futuras familias beneficiarias que pronto concretarán el inicio de la construcción de sus nuevos hogares. “Este proyecto es muy simbólico, va mucho más allá de una vivienda. Hay una conjunción de sueños, de esfuerzo y sacrificio de muchas personas”, dijo el presidente Peña durante el acto de inauguración, que contó con la presencia de la Primera Dama, Leticia Ocampos, el vicepresidente del Congreso, Oscar Latorre, el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Juan Carlos Baruja; y la presidenta de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), Stella Guillén, entre otros. Las viviendas entregadas pertenecen a la primera fase del proyecto Arasy II, de un total de 50 casas desarrolladas por la empresa LUODA S.A. Cada vivienda fue construida con altos estándares de calidad, con dos dormitorios, uno en suite, baño familiar, sala, cocina-comedor, lavadero, quincho y un jardín posterior. Las familias pueden adquirir estas casas por cuotas desde Gs. 1.962.796. Por otra parte, el presidente Peña entregó certificados de vivienda a familias como una muestra del compromiso del Gobierno con la construcción de nuevas soluciones habitacionales, resguardando en todo el proceso la calidad y la seguridad de los futuros hogares de estas familias. Logros de Che Róga Porã Desde su lanzamiento oficial, el 12 de julio de 2024, suman 1.897 créditos preaprobados a las personas que desean adquirir su casa propia, en marco del programa Che Róga Porã, que ya se ha consolidado como una política pública orientada a atender las necesidades de vivienda de la clase media trabajadora. A través de la innovadora plataforma web www.cherogapora.gov.py, el programa brinda una respuesta efectiva a sus necesidades, por lo que ha incorporado nuevas modalidades para que más familias puedan cumplir el sueño del techo propio. La versión “Che Róga Porã 2.0” permite a familias con ingresos de hasta cinco salarios mínimos acceder a créditos de hasta ₲ 500 millones, con una tasa histórica del 6,5% anual y plazos de hasta 30 años. Una de sus características más destacadas es que el pago de las cuotas inicia una vez realizada la mudanza, brindando mayor previsibilidad y alivio financiero a los beneficiarios. Actualmente, además de la modalidad de compra de vivienda en pozo, hay otras cuatro alternativas disponibles para concretar el sueño de la casa propia: la construcción en terreno propio, compra de terreno y construcción, compra de vivienda terminada, y ampliación de vivienda existente, especial para aquellas familias que necesitan más espacio en su hogar actual.
El Gobierno lanzó plataformas clave para prevenir y responder oportunamente a incendios forestales

A través del Instituto Forestal Nacional, el Gobierno lanzó la Plataforma de Manejo Integral del Fuego y el Visor de Monitoreo de Incendios Forestales, dos herramientas clave para hacer frente a los incendios forestales en el país. “Las herramientas brindan la oportunidad de ser más precisos al momento de proteger y de hacer de la prevención una tradición”, aseguró el presidente de la República, Santiago Peña. El evento constituye un avance estratégico en la gestión de incendios forestales en Paraguay, hacia un Paraguay más resiliente y preparado ante riesgos. Las plataformas ayudarán a fortalecer las capacidades nacionales de prevención, detección temprana y respuesta frente a los incendios forestales. “La tecnología nos permitirá ser más precisos para prevenir los incendios y para identificar a aquellos que obran por fuera de la ley”, señaló el presidente Peña, haciendo alusión a las personas que provocan incendios porque hacen fuegos en sus terrenos. “He pedido a las autoridades del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible y del Infona que sean implacables con aquellas personas que provocan el fuego”, dijo el mandatario. El Visor de Monitoreo de Incendios Forestales permite visualizar los focos de calor, fuegos activos, zonas críticas y alertas tempranas, facilitando la toma de decisiones fundamentadas y ágiles. Por otra parte, la Plataforma de Manejo Integral del Fuego representa una herramienta estratégica para transformar la forma en que Paraguay enfrenta las amenazas de incendio. Desarrollado con tecnología de punta, el portal integra información geoespacial sobre focos de calor y fuegos activos, riesgos de ocurrencia, cobertura forestal, instituciones de combate y centros de salud cercanos, rutas y vías, así como datos climáticos e históricos. A través de una interfaz interactiva, transparente y accesible, el Visor de Monitoreo de Incendios Forestales facilita la toma de decisiones informadas por parte de autoridades, comunidades, medios de comunicación y ciudadanía en general. Es una apuesta firme por la prevención basada en evidencia, que refuerza la gestión territorial en todo el país. “Nos estamos adelantarnos a la temporada de mayor riesgo de incendios forestales, trabajando en la prevención y en prepararnos mediante el lanzamiento del Portal de Manejo Integral del Fuego, una herramienta que centraliza información clave, recursos y estrategias para fortalecer la gestión del riesgo, y así coordinar acciones entre instituciones y comunidades para proteger lo nuestros” , manifestó Cristina Goralewski, presidenta del INFONA. Las tecnologías posicionan hoy al país como referente regional en innovación forestal y manejo integral del fuego, ya que el portal permite anticipar escenarios de riesgo, planificar intervenciones preventivas y coordinar acciones con base en evidencia geoespacial, fortaleciendo así la capacidad de reacción de instituciones públicas y actores del sector forestal. La incorporación de este avance tecnológico apunta a proteger los recursos forestales del país y fortalecer el sector productivo, con una mirada de largo plazo y proteger a las comunidades. La iniciativa se realiza en el marco del proyecto Forest4Life, busca contribuir al fortalecimiento del sistema nacional de áreas protegidas, y del Proyecto Paraguay + Verde, financiado por el Fondo Verde para el Clima.
Canciller taiwanés Lin Chia-lung visita Paraguay para conmemorar 68 años de relaciones diplomáticas y fortalecer la cooperación bilateral

El Ministro de Relaciones Exteriores de la República de China (Taiwán), Lin Chia-lung, partió hoy hacia Paraguay encabezando una destacada delegación integrada por más de 30 empresarios taiwaneses provenientes de sectores estratégicos como semiconductores, tecnologías de la información y comunicaciones (TIC), transporte inteligente, agricultura y ganadería inteligente, construcción y edificación, así como textiles inteligentes de alta tecnología. La delegación permanecerá en Paraguay del 10 al 14 de julio, con una agenda enfocada en profundizar los lazos de cooperación, explorar oportunidades de inversión y estrechar vínculos comerciales con el país guaraní. Durante su estadía, el Canciller Lin será recibido en audiencia por el Excelentísimo Presidente de la República del Paraguay, Sr. Santiago Peña, y mantendrá reuniones bilaterales con su homólogo paraguayo, el Ministro de Relaciones Exteriores Rubén Ramírez Lezcano. Ambos cancilleres encabezarán la celebración del 68° aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Taiwán y Paraguay, que será conmemorado con una recepción oficial el viernes 11 de julio por la noche. En el marco de la visita, el Ministro Lin recorrerá diversos proyectos emblemáticos de la cooperación bilateral, entre ellos: • El Parque Tecnológico Inteligente Taiwán–Paraguay en Minga Guazú • El terreno destinado a la construcción de la Universidad Politécnica Taiwán–Paraguay • El plan piloto para la introducción integral del sistema de autobuses eléctricos • El Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente Juan Max Boettner (INERAM), donde se ha implementado exitosamente el Sistema Informático en Salud (HIS), desarrollado con apoyo técnico de Taiwán. La delegación también tendrá el privilegio de visitar la renombrada Central Hidroeléctrica ITAIPU, una imponente obra de la ingeniería moderna que maravilla a todos sus visitantes. En el lugar, podrán conocer de primera mano el abundante recurso energético sostenible del que dispone Paraguay, así como su gran potencial para impulsar tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y el desarrollo de centros de datos. Por su parte, los empresarios taiwaneses visitarán parques industriales, la ITAIPU Binacional y la Expo, y mantendrán reuniones con representantes de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), con el objetivo de establecer vínculos con empresarios locales, identificar áreas de cooperación y conocer más a fondo el potencial del mercado sudamericano. Asimismo, el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) ofrecerá una presentación sobre el clima de negocios y las oportunidades de inversión en Paraguay. A través de esta visita, el Ministro Lin aspira a aprovechar las fortalezas tecnológicas de Taiwán para contribuir al desarrollo industrial y tecnológico de Paraguay, demostrando al mundo que una cooperación cimentada en los valores de la democracia, la confianza mutua y el beneficio recíproco es fundamental para alcanzar resultados sostenibles y duraderos.
Horario escolar debe ser analizado con mayor profundidad, asegura Ramírez

El ministro de Educación, Luis Ramírez, se reunió con el presidente de la República, Santiago Peña, para abordar diversos temas relacionados con la situación actual de la educación a nivel nacional. Durante el encuentro, el ministro informó al mandatario que aproximadamente 13.000 estudiantes del último año de los bachilleratos científicos están realizando cursos de primer nivel en la plataforma Coursera, con el objetivo de facilitar su rápida inserción laboral al finalizar sus estudios secundarios. También conversaron sobre la situación generada por el horario único que se implementa en todo el país durante el año. Ramírez subrayó que no se puede intervenir únicamente desde el ámbito educativo sin considerar su impacto en el contexto laboral, ya que ambos sectores están profundamente vinculados. Señaló que una gran parte de los estudiantes llega a la escuela acompañados por sus padres, quienes ingresan a sus lugares de trabajo en un horario similar. Asimismo, mencionó que el Ministerio del Interior cuenta con un informe que indica que en las primeras horas de la mañana prácticamente no se registran hechos delictivos como hurtos. Sin embargo, al caer la tarde y entrada la noche, dichos eventos aumentan, lo que refuerza la idea de que el horario actual beneficia al sector estudiantil en materia de seguridad. Por su parte, el presidente Peña solicitó analizar la implementación de jornadas extendidas en el ámbito educativo, considerando que esto sería viable gracias al programa de alimentación escolar “Hambre Cero”. Finalmente, Ramírez recordó que los Consejos Departamentales tienen la potestad de modificar los horarios escolares si se considera necesario para el beneficio de la comunidad educativa.