PARAGUAY TV

Canciller recibe informe de embajador sobre situación con Brasil

El canciller Rubén Ramírez Lezcano recibió hoy al embajador paraguayo en Brasil, Juan Ángel Delgadillo, en la sede de la Cancillería Nacional. Durante el encuentro, el embajador informó detalladamente al Canciller sobre la acción de inteligencia ordenada por el Brasil contra el Paraguay. Así como el desarrollo y las implicancias que está teniendo el tema en el país vecino. El ministro Ramírez Lezcano dio instrucciones al embajador y acordaron mantener un monitoreo constante del caso para seguir de cerca los avances.

Paraguay fortalecerá su presencia en la Expo Mundial de Osaka 2025

Un total de 62 empresarios, en su mayoría de origen japonés o Nikkei, viajará a Japón en mayo próximo con el objetivo de fortalecer la presencia paraguaya en la  Expo Mundial de Osaka 2025. Se trata de una plataforma inigualable para mostrar la identidad, cultura y potencial económico del país al mundo, que se celebrará entre abril y octubre de ese año. En este marco, se celebrará el “Día Nacional de Paraguay”. Con el respaldo de empresarios y figuras clave de la comunidad Nikkei, la presencia paraguaya promete dejar huella en esta gran cita internacional. En una entrevista con el programa Tribuna, emitido por Paraguay TV, Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, destacó el entusiasmo de la delegación y su compromiso con la promoción del país. De los 62 representantes que tendrá Paraguay en esta feria, 20 son integrantes de la Cámara y 42 de diferentes empresas. “Participaremos en las presentaciones y, de cierta forma, estamos apoyando la presencia de Paraguay, especialmente en el Día Nacional del Paraguay, que se celebrará el 19 de mayo”, expresó Nagaoka. El viaje cobra un significado especial, ya que coincide con los 50 años de la fundación de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, creada en mayo de 1975. Este hito refuerza los lazos entre ambas naciones y consolida el trabajo de la comunidad japonesa en el país. Por otra parte, el empresario destacó que este tipo de misiones acorta la distancia, considerando que cuenta con un amplio itinerario que incluye reuniones en otras ciudades como Tokio, Kobe, Kioto y Osaka. Además, expuso sobre el potencial de Paraguay en la generación de productos alimenticios. Sopa paraguaya y vori vori: estrellas en el corazón de Japón Más allá de las actividades oficiales en la Expo, Paraguay se hará sentir en la escena gastronómica japonesa de la mano de Mika Nikishima, periodista paraguaya de ascendencia japonesa y referente en temas de cultura japonesa en Paraguay. La misma detalló que su agenda en Japón incluirá eventos clave para difundir la riqueza culinaria del país. “El 29 de mayo, daré una clase magistral de gastronomía paraguaya en Tokio, donde el plato estrella serán la sopa paraguaya (torta de maíz y queso)  y el vori vori (caldo con bolitas de maíz).”, explicó. El viaje de la delegación está organizado por la Agencia Nos Vaamos, empresa que cuenta con la autorización de la Secretaría Nacional de Turismo (SENATUR) y con registro correspondiente. Más información en las redes sociales de Paraguay en Osaka: https://www.instagram.com/paraguayenosaka/

ANDE incorpora a la tercera promoción de aprendices del Programa de Formación Profesional Dual

Siguiendo la política gubernamental de fomentar la formación y capacitación de recursos humanos calificados para su inclusión laboral, el presidente de la República, Santiago Peña, y el vicepresidente, Pedro Alliana, junto al presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Ing. Félix Sosa, y la viceministra de Empleo y Seguridad Social del Ministerio de Trabajo, Verónica López, dieron la bienvenida a 135 jóvenes del interior del país seleccionados mediante Concurso de Méritos 1/24 convocado por la ANDE, como aprendices del Programa de Formación Profesional Dual (FPD), que será implementado en conjunto con el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP). Desde el año 2018, la ANDE implementa este programa gubernamental que busca fortalecer la empleabilidad de los jóvenes mediante la combinación de formación teórica y práctica en entornos reales de trabajo, brindando nuevas oportunidades a participantes de diversas regiones del país. Esta tercera promoción de aprendices será capacitada mediante una metodología que contempla un 70 % de formación práctica en las áreas operativas de la ANDE, distribuidas en 10 departamentos de la Región Oriental, y un 30 % de formación teórica, impartida en las diferentes sedes regionales del SNPP en el interior del país. Para este concurso se postularon 771 jóvenes, de los cuales 127 fueron seleccionados como aprendices para Electricistas de Distribución y 8 para la especialización en Energías Renovables. Al finalizar el programa, los egresados estarán capacitados para incorporarse al mercado laboral público o privado, con un perfil técnico consolidado y experiencia práctica.  

“Queremos que los pacientes tengan el mínimo gasto en salud”, afirmó Barán

La ministra de Salud, María Teresa Barán, visitó los estudios de Radio Nacional del Paraguay para hablar sobre las prioridades del Gobierno. Aseguró que Paraguay cuenta con equipamientos de primer nivel y que el Poder Ejecutivo impulsa la construcción de un parque logístico, que permitirá entregar medicamentos en tiempo y forma, a cada servicio. “Estamos buscando todas las estrategias para que los pacientes puedan tener el mínimo gasto de bolsillo”, aseguró Barán. “Hoy el servicio de salud del Paraguay cuenta con equipos de última generación. Nuestro hospital pediátrico Acosta Ñu es el mejor hospital pediátrico de la región. Médicos del extranjero vienen a hacer pasantía allí, por el sistema de trabajo que tiene”, dijo la ministra Barán, quien también mencionó que en centro se realizan trasplantes de órganos. En este marco, la ministra de Salud enfatizó la importancia de fomentar la donación de órganos. “Más de cinco personas se benefician con cada donación”, comentó la Dra. Barán, incentivando a llevar adelante esta acción voluntaria. También dijo que la cartera de Salud ya está impulsando una mesa de trabajo para que en Paraguay se pueda volver a hacer trasplantes de hígado. Por otra parte, la ministra Barán comentó que, recientemente, el Ministerio de Salud firmó un convenio con Dinacopa, para que el correo nacional pueda llevar los medicamentos a todas las unidades de salud de la familia a nivel nacional. Inició la vacunación contra la influenza Desde hoy, 3 de abril, el Ministerio de Salud a través del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) dio inicio a la campaña de vacunación contra la influenza 2025, con el objetivo de proteger a la población antes del inicio de la temporada invernal. La ministra de Salud destacó que esta vacuna ya se aplica en los distintos servicios de salud de todo el país. Además, resaltó que la semana pasada se inició lo que el MSPyBS considera un “hito” en la salud pública paraguaya: la aplicación de un anticuerpo monoclonal para proteger a los recién nacidos del Virus Respiratorio Sincicial (VRS). “Todas las vacunas son totalmente gratuitas. Con la influenza, vamos a tener puestos de vacunación fuera de los servicios de salud, considerando que los padres salen a trabajar y es difícil que acudan. Vamos a tener horarios extendidos, con puestos fijos, y aprovechar esta oportunidad. Hoy, desde el PAI, tenemos la capacidad de llegar a todo el territorio nacional prácticamente en 24 horas”, afirmó la ministra de Salud. Mejoramiento del sector profesional Barán afirmó que, a partir de este año, los médicos que se encuentren realizando su residencia universitaria recibirán un incremento salarial. “El aumento es para todos los distintos niveles de residencia a partir de abril. Esto, si bien fue iniciativa parlamentaria, también es resultado de un trabajo de equipo con el ministro de Economía, quien contempló que se trata de honorarios profesionales y no para estudiantes”, dijo la ministra. Por otra parte, Barán se refirió a las pasantías que realizan los médicos en el interior del país, luego de lo cual muchos se quedan a vivir en los lugares donde fueron destinados. “El objetivo de estas Pasantías Rurales Obligatorias es instalar capacidades en el interior del país. Gracias a ello, hoy todos los departamentos del país cuentan con médicos especialistas. Esa es una política que queremos dejar instalada”, dijo la ministra Barán. Cáncer de mama: Énfasis en la prevención La ministra se refirió al cáncer de mama como la principal causa de muerte de las mujeres paraguayas, destacando la importancia del control anual. “En el estadio 1 y 2 de la enfermedad, tenemos casi un 90% de curación. En esta etapa, las mujeres podrán decir ´yo le gané al cáncer de mama´. Pero si llegamos tarde, en estadio 3 o 4, solo podremos alargar la vida a la mujer, no se evitará la muerte. Es por eso que estamos obsesionados con la prevención», dijo la ministra de Salud, María Teresa Barán. La titular del MSP también destacó que el cáncer de cuello uterino es la segunda causa de muerte de mujeres en el país. “Paraguay se inscribió a un gran desafió: eliminar la enfermedad, y en este marco cuenta con el antígeno, disponible para la población en el esquema regular de vacunación”, expresó María Teresa Barán.

Inauguraron Mural “Kuñanguéra Ojepytasova Hetãre” en Concepción

En el marco del proyecto “Kuña Mandu’a”, este jueves realizaron el descubrimiento del mural “Kuñanguéra Ojepytasova Hetãre” en la Gobernación de Concepción, ubicada en la ciudad de Concepción. El proyecto es impulsado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) en conjunto con el Ministerio de la Mujer y la Asociación Kuña Róga, con el apoyo de la Oficina de la Primera Dama (OPD). Se trata de una iniciativa que tiene como objetivo, a través de expresiones artístico-culturales, reconocer, rescatar y visibilizar el rol de las mujeres en la construcción histórica de Paraguay, así como sus aportes a la cultura, la educación y la política. El evento contó con la presencia de la ministra de la Mujer, Cynthia Figueredo; la gobernadora de Concepción, Liz Meza; la viceministra de Igualdad y No Discriminación, Sonia Brucke; por la Oficina de la Primera Dama, la directora de Relaciones Interinstitucionales, Antonella Albertini; en representación de CAF asistió la ejecutiva en Paraguay, María del Mar Leguizamón; la muralista e integrante de Kuña Róga Laura Medina. Participaron también la diputada Virina Villanueva; el intendente de Concepción, Bernardo Villalba, el presidente de la Junta Departamental, René Centurión; así como otras autoridades locales y nacionales. El mural inaugurado en Concepción retrata y homenajea a cinco mujeres. Las mismas son Elisa Rojas Aquino, quien encabezó la lista de firmantes del Telegrama enviado por las concepcioneras al Senado en 1901; Ramona Ferreira, quien fue la primera periodista, libre pensadora y feminista, fue directora de la Voz del Siglo, diario que ella misma fundó en 1902. Idalia Flores de Zarza, destacada historiadora, docente universitaria y promotora de los derechos de la mujer paraguaya; Alfreda Palacios, quien trabajó en diversos hospitales durante la Guerra, teniendo a su cargo a las enfermeras, junto con Elvira Mernes de Galeano, quien fue una de las tres primeras médicas recibidas en el país; y Esther Ballestrino, activista política desde muy joven, fue parte de la fundación de la Unión Democrática de Mujeres. Este mural es el final de una serie de cinco que son descubiertos. El primero de ellos se encuentra en la Casa de la Integración de la CAF en Asunción, el segundo en la Gobernación de Boquerón, el tercero en la Gobernación de Caaguazú; y el cuarto en la Secretaría Nacional de Turismo, sobre la calle Palma en Asunción. El rescate y el reconocimiento de mujeres históricas, en homenajes póstumos, contó con la elaboración de 10 biografías y retratos digitales para la galería virtual “Mujeres que inspiran” y 5 murales artísticos para visibilizar a mujeres y/o hechos históricos protagonizados por mujeres en Paraguay. Se tratan de mujeres resilientes que han superado historias de discriminación e invisibilidad, convirtiéndose en ejemplos para las futuras generaciones. Mujeres pioneras y visionarias que han dejado su huella en diversos ámbitos para alcanzar logros trascendentales en oficios, profesiones, luchas y acciones con el objetivo de lograr la igualdad de género. Se incluye a mujeres paraguayas indígenas, artistas, políticas, académicas, feministas, científicas, referentes de la sociedad civil organizada, entre otras.

Importante victoria de la Albirrojita

La Selección Paraguaya Sub-17 consiguió una importante victoria por 1-0 frente a Colombia en la cuarta jornada del torneo CONMEBOL Sub-17. La figura del compromiso fue Mauro Coronel, quien marcó el gol decisivo para la Albirroja. Gracias a este triunfo, el equipo dirigido por Mariano Uglessich acumula 6 puntos en la clasificación, igualando con Argentina, Colombia y Chile. En la última fecha de la fase de grupos, Paraguay se medirá ante Chile el sábado 5 de abril a las 21:00 horas en el estadio Jaraguay, de Montería. El conjunto nacional buscará asegurar su pase a las semifinales y obtener su clasificación a la Copa Mundial de la FIFA de la categoría, que se celebrará en Catar del 5 al 27 de noviembre de este año.

Paraguay sigue escalando en el ranking FIFA

La Selección Paraguaya de Fútbol está viviendo un gran presente en las Clasificatorias Sudamericanas, y eso se ha reflejado en la última actualización del ranking FIFA, en el que la Albirroja ha sorprendido ascendiendo cinco lugares y ubicándose en la posición 48. Este avance es reflejo del gran desempeño del equipo bajo la dirección de Gustavo Alfaro. Paraguay se consolida como la selección sudamericana que más escaló en esta actualización y ha superado a la Selección de Chile. Los demás Sudamericanos Argentina mantiene su liderazgo como la mejor posicionada de la región y sigue en la cima del ranking global, en el puesto número 1. Brasil por su parte permanece en la quinta ubicación. Por otro lado, Uruguay, Colombia y Perú han sufrido un descenso de dos posiciones, mientras que Ecuador y Venezuela se mantienen sin cambios. Chile y Bolivia se ubican en el último lugar, teniendo en cuenta el ranking por posiciones de la CONMEBOL. El trabajo del equipo paraguayo ha sido clave en esta evolución, demostrando que los buenos resultados pueden traducirse en un reconocimiento internacional. Con este impulso, la selección buscará seguir mejorando su desempeño y consolidarse aún más en el escenario mundial. Para conocer el ranking completo se debe ingresar a https://inside.fifa.com/es/fifa-world-ranking/men @Argentina sigue reinando. @SEFutbol escala al segundo lugar. Mira la última actualización del #FIFARanking completa. ⬇️ — Copa Mundial FIFA (@fifaworldcup_es) April 3, 2025

#MODO_AVIÓN: experiencia teatral inmersiva sobre la vida en el Siglo XXI

A pedido del público, y luego de varias funciones con entradas agotadas, #MODO_AVIÓN vuelve a escena. Con esta obra, la consagrada directora de cine y teatro Tana Schémbori invita a sentir la hiperconexión y las contradicciones que hoy vivimos, en una experiencia inmersiva. La puesta será en alianza con el Teatro de las Américas, sito en José Berges entre Brasil y Estados Unidos, del 3 al 6 de abril de 2025. En #MODO_AVIÓN, el celular se convierte en el eje central de una reflexión teatral sobre la vida en el Siglo XXI, con una mirada profunda que aborda la conectividad, el vacío, el amor, la soledad y otros temas actuales, invitando a explorar la distancia entre lo que elegimos mostrar al mundo y lo que somos en verdad. #MODO_AVION fue construida y concebida con una fórmula característica del “Teatro Schemboriano”, como se denomina a las obras de la directora, donde lo que importa es el camino, el proceso. “Los actores me nutren, ellos son mi guión, mi libreto. Todo lo voy construyendo al ver sus posturas, sus silencios, sus miradas, la timidez en el otro, la liviandad y las cruces”, relata Tana Schémbori, quien fue directora de películas taquilleras como 7 Cajas y Los Buscadores y de obras laureadas como Kurusú y El Hijo de la Novia. #MODO_AVIÓN propone una experiencia escénica e inmersiva con el uso de pantallas y proyecciones audiovisuales a cargo de Alfredo Galeano, con música original de Derlis González, coreografía de Toto Ricardo, diseño de luces de Santiago Schaerer y la producción general a cargo de Magalí González. La obra fue creada a partir del Taller de Especialización Teatral para Actores Profesionales, del Taller Integral de Actuación. Cuenta con un elenco compuesto por 19 actores profesionales de diversas partes del país, incluyendo a Lourdes García, Manu Portillo, Natalia Cálcena, Marlene Sautu, Firu Páez, Carlitos Ledesma, Natalia Valdéz, entre otros. La asistencia de dirección es de Evelyn López, la colaboración de Walter Hermosa en la dramaturgia y el trabajo visual de Tana Schémbori. Las funciones de #MODO_AVIÓN se llevarán a cabo los días Jueves 3 a las 20:00, Viernes 4 de Abril, a las 21:00, y sábado 5 con doble función, a las 19:00 y a las 21:00. El domingo 6 de abril habrá doble función, a las 18:00 y a las 20:00. Las entradas están disponibles vía whatsapp, escribiendo al 0976 898 721 (línea del TIA).

Salud da inicio a vacunación contra influenza 2025

El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, a través del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), da inicio a la campaña de vacunación contra la influenza 2025, desde mañana 3 de abril. El objetivo es proteger a la población antes del inicio de la temporada invernal, llevando a cabo la campaña en dos fases. Fase 1: la vacunación comenzará para la población de 3 años en adelante, con el lote de vacunas ya distribuido para la temporada. Fase 2: continuará con los niños de 6 meses a 35 meses, la próxima semana. Además, se espera que en los próximos días lleguen las vacunas contra la influenza, específicamente dirigidas a la población de 60 años y más. Estas vacunas están formuladas con un adyuvante que incrementa la respuesta inmunitaria, ofreciendo una mayor protección a este grupo vulnerable. No obstante, las personas de 60 años y más que deseen vacunarse de inmediato pueden optar por aplicarse la vacuna actualmente disponible. En caso de recibir esta dosis, ya no es necesario que se aplique la adyuvantada una vez que esta llegue a los vacunatorios. La vacunación contra la influenza es una medida esencial para prevenir enfermedades graves durante el invierno, época de mayor circulación del virus. Es importante que las personas pertenecientes a los grupos de riesgo reciban la vacuna antes de que comience la temporada de frío para garantizar la mejor protección. La campaña de vacunación se llevará a cabo en todo el país, habilitando diversos tipos de puestos de vacunación para asegurar el acceso de todos los ciudadanos: En los establecimientos de salud: disponibles en toda la red de centros de salud del país. Puestos móviles: equipos de vacunación que se desplazarán a comunidades, hospitales y lugares de gran concentración de personas para garantizar la cobertura. Visitas a domicilio: se ofrecerán visitas a domicilio para personas que no puedan desplazarse a los centros de vacunación. Para obtener información detallada sobre los centros de vacunación habilitados, horarios y modalidades de atención, visite el sitio web oficial: www.vacunate.gov.py  

“Cómo Hablar en Paraguayo”: un libro sobre las expresiones que nos definen

La lengua guaraní cuenta con innumerables palabras y expresiones que dicen algo muy distinto de lo que realmente se quiere decir. Constituyen el alma misma de la lengua. El próximo 3 de abril, la autora Zulma Torres presentará en su libro, “Cómo Hablar en Paraguayo”, una recopilación de más de 650 expresiones cuyo significado es connotativo, oculto para los extraños y revelado solo a los nacionales. El material fue declarado “de interés lingüístico”, por la Secretaría de Políticas Lingüísticas. La cita es a las 19:30, en el Centro Paraguayo Japonés. El material está editado con apoyo del Fondo Nacional de la Cultura y las Artes, FONDEC, y representa un esfuerzo por rescatar y preservar el valioso patrimonio cultural que se ha transmitido de generación en generación. Al profundizar en el significado oculto detrás de las expresiones cotidianas del idioma guaraní, el libro ofrece al lector una ventana única para comprender mejor la idiosincrasia y la cosmovisión del pueblo paraguayo. Cada una expresiones es analizada con su significado connotativo y denotativo en guaraní, y además es traducida al castellano y cuenta con códigos QR que enlaza a un sitio web, para escuchar la pronunciación correcta. El humor gráfico, presente en el libro, facilita la explicación de algunas expresiones, mediante ilustraciones de los más destacados dibujantes de nuestro medio, como, Caló, Chris-Beck, Kike Olmedo, Nico Espinosa, Melki Melgarejo, y Roberto Goiriz Quien lo lea este libro estará leyendo el alma misma de su pueblo y su gente, al tiempo de acercarse a los elementos extralingüísticos, socioculturales y antropológicos del Paraguay, que se manifiestan a través de la comunicación cotidiana. El lanzamiento contará con la participarán de destacados exponentes de la lengua guaraní. La autora, Zulma Torres, es comunicadora, docente universitaria y magíster en lengua y cultura guaraní. Además, posee una Tecnicatura Superior en Traducción e Interpretación Guaraní-Castellano y Castellano-Guaraní, y es egresada de la Escuela Municipal de Locución Radial y Televisiva.  Se encuentra cursando el Doctorado en Lengua y Cultura Guaraní y es alumna de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción. Además, es gestora cultural y productora audiovisual y de espectáculos artísticos y culturales. Actualmente, es vicepresidenta de Paraguái Ñe’ẽasahára Aty (PÑA), Asociación de Traductores e Intérpretes del Paraguay.