PARAGUAY TV

Autoridades económicas abordaron una “nueva visión del Mercosur”

En el marco de la 64° Cumbre del MERCOSUR, se desarrolló la Reunión de Ministros de Economía y Presidentes de Bancos Centrales del bloque bajo la Presidencia Pro Tempore de Paraguay (PPTP), donde se mencionó la necesidad de avanzar en una “nueva visión del Mercosur”, enfocada en una integración productiva, más que política. Participaron delegaciones de Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia. “Queremos integrar las cadenas de producción de los diferentes países para que puedan beneficiarse los países del Mercosur y otros”, sostuvo Carlos Fernández Valdovinos, Ministro de Economía y Finanzas de Paraguay, que durante su Presidencia Pro-Témpore lideró la promoción de la cooperación regional para un futuro más sostenible y resiliente. Durante la reunión se evaluaron las coyunturas de los países del bloque, el contexto internacional y la resiliencia económica frente al cambio climático, el 7 de julio de 2024. Un punto destacado del encuentro fue la presentación del estudio “Resiliencia económica frente al cambio climático”, elaborado por el Grupo de Monitoreo Macroeconómico (GMM) del MERCOSUR y presentado por Rodrigo Franco, Asesor Económico de la Dirección General de Política Macrofiscal. Este análisis evalúa la exposición económica al cambio climático y su impacto en el crecimiento, subrayando los desafíos y la volatilidad en sectores clave como la agricultura, la ganadería y la energía hidroeléctrica. El estudio destaca que la volatilidad del crecimiento económico aumenta significativamente bajo condiciones climáticas extremas. “Debatimos en una posición proactiva sobre qué hacer ante estos choques, que son cada vez más frecuentes y afectan las perspectivas de crecimiento de los diferentes países”, indicó el ministro Fernández Valdovinos. En la misma línea, mencionó la necesidad de que los organismos multilaterales sean más ágiles en términos del financiamiento que deben proporcionar a los países. Las delegaciones coincidieron en la necesidad de fortalecer las políticas públicas para mitigar riesgos y adaptarse a las nuevas realidades climáticas y la colaboración regional fue señalada como esencial para asegurar un futuro sostenible y resiliente. Entre los asistentes estuvieron por parte de Uruguay, Azucena Arbeleche, ministra de Economía y Finanzas; por Brasil, Tatiana Rosito, secretaria de Asuntos Internacionales del Ministerio de Hacienda; por Argentina, Pablo Quirno, Secretario de Finanzas del Ministerio de Economía; y por Bolivia, Roger Rojas, presidente del Banco Central de Bolivia, entre otros. En el cierre de la reunión, el ministro Carlos Fernández Valdovinos expresó su agradecimiento y destacó el trabajo realizado por el Grupo de Monitoreo Macroeconómico (GMM) durante este semestre. La reunión tuvo lugar en el emblemático Edificio Histórico del Puerto de Asunción.

Mercosur: Paraguay destaca la urgencia de avanzar en las negociaciones comerciales externas

En representación del gobierno del Paraguay, el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, destacó la urgencia de dinamizar los procesos de negociación comerciales externas del Mercosur. También hizo énfasis en la necesidad de avanzar en la integración del bloque. “Mercosur está llamado a ser pieza fundamental de un proceso de integración latinoamericano más amplio”, señaló durante la reunión ordinaria del Consejo del Mercado Común (CMC). “La apertura y la expansión de los mercados son vitales para generar crecimiento y desarrollo. Esto es aún más apremiante para el Paraguay, por su condición de país en desarrollo sin litoral marítimo. Es por eso que queremos ser claros y reiterar que al definir nuestros próximos frentes de negociación nos enfoquemos en aquellos países que tengan similar vocación aperturista. No podemos seguir atascados en procesos en los cuales no hemos conseguido avances”, expresó. El canciller destacó el inicio de negociaciones de un acuerdo comercial con Emiratos Árabes Unidos como una prioridad de la Presidencia Pro Tempore de Paraguay, y señaló que la firma del acuerdo con Singapur rompió más de una década de letargo en la suscripción de acuerdos para ampliar los flujos comerciales del bloque para la radicación de inversiones. El mismo fue suscrito en diciembre de 2023, siendo el primero del Mercosur con un país del sudeste asiático. “El Mercosur está llamado a ser pieza fundamental de un proceso de integración latinoamericano más amplio. Su modernización pasa por lograr un comercio interno sin trabas que permita consolidar cadenas regionales y globales de valor”, enfatizó Ramírez Lezcano. La determinación de Paraguay es priorizar acuerdos equilibrados que contemplen al sector productivo como motor de crecimiento, sin aceptar imposiciones de políticas proteccionistas de países desarrollados. Por otra parte, durante la LXIV Reunión del Consejo del Mercado Común (CMC), se realizó la firma de dos acuerdos, entre el Mercosur y FONPLATA, el 7 de julio. El objetivo es fortalecer la cooperación entre ambas instituciones, enfocándose en el desarrollo de los países de la región. Los convenios apuntan a la mejor ejecución de los proyectos financiados por el Fondo para la Convergencia Estructural del MERCOSUR (FOCEM). El FOCEM es el fondo del MERCOSUR destinado a la reducción de las asimetrías entre los Estados Partes. En sus más de 15 años de funcionamiento, el Fondo ha proporcionado casi USD 1 mil millones a más de 50 proyectos, en su mayoría realizados en Paraguay y Uruguay, pero también en Brasil y Argentina. Algunos de estos proyectos emblemáticos son las obras de interconexión eléctrica entre Uruguay y Brasil, y las obras de subestaciones y tendido eléctrico de ITAIPU en Paraguay, así como la construcción de la Avenida Costanera Norte de la capital paraguaya. Durante la LXIV Reunión del Consejo del Mercado Común también fue aprobado el Acuerdo de coproducción cinematográfica y audiovisual, elaborado por la Reunión Especializada de Autoridades Cinematográficas y Audiovisuales del MERCOSUR (RECAM), para fortalecer la integración y el desarrollo de la cultura cinematográfica de los pueblos. El documento fue suscrito por los ministros de relaciones exteriores de los Estados partes del Mercosur. Por Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano; por Argentina, Diana Mondino; por Brasil, Mauro Vieira; por Uruguay, Omar Paganini y Jefes de Delegaciones de Estados Asociados y Coordinadores de la RECAM. Avances Mercosur-Emiratos Árabes Entre el 2 y el 4 de julio, se llevó adelante la primera ronda de negociaciones del Mercosur con los Emiratos Árabes Unidos, con avances significativos en las negociaciones. Se realizaron de negociaciones de grupos técnicos para abordar obstáculos técnicos al comercio y servicios, entre otros, y a fin de concluir las negociaciones en el 2024, se acordó continuar el trabajo de forma virtual. Además, entre las actividades previas a la cumbre se realizó la XLIII Reunión Extraordinaria de la Comisión de Comercio del Mercosur (CCM), órgano encargado de la política comercial del bloque, donde se concluyó el abordaje de requisitos de origen para el Acuerdo Mercosur-Colombia. Entre las 70 directivas firmadas se encuentra la creación del Comité Ad Hoc sobre Áreas de Control Integrado (CAH-ACI) y el Comité Ad Hoc sobre Medidas que afectan al Comercio Intrazona (CAH-MACI), con el objetivo de identificar soluciones a dificultades y facilitar la eliminación de barreras comerciales.

Feria Palmear y la agenda del finde

Este sábado, la Feria Palmear convoca nuevamente a la ciudadanía al centro de la capital histórica de Asunción, con una agenda cargada de entretenimiento, cultura, arte y gastronomía, en la emblemática calle Palma, entre Independencia Nacional y 14 de Mayo, de 11 a 23 horas. Por otra parte, la Secretaría Nacional de Turismo, Senatur, presenta una agenda llena de propuestas para el fin de semana, entre las que se destaca la Feria Internacional del Libro. La Feria Palmear ofrece una variada y emocionante oferta de actividades artísticas y culturales, con el reencuentro de las artes, la gastronomía, la historia y mucho más. Este fin de semana habrá un espacio de “Cuenta Cuentos”, a las 11 horas, y se realizará la acción “Arte en el asfalto, a las 11:30, como propuestas para que los más pequeños disfruten de la ciudad durante sus vacaciones de invierno. Entre las propuestas culinarias, habrá un stand de “Sushi al paso, de Brasas, con Negro Riveros, entre otros. A las 18 horas, el espectáculo musical estará a cargo del Conjunto Folclórico Municipal, y de 21 a 23 horas, del DJ Sharky. En este ámbito, la Senatur presenta un stand donde los visitantes pueden conocer las zonas turísticas del país a través de los lentes de Visual Reality (VR), y obtener toda la información de turismo en digital y folletería. Para más información, visitar www.opd.gov.py y las redes sociales de @sentielcentro El proyecto es liderado por la Oficina de la Primera Dama, con participación de la Asociación de la Movida del Centro Histórico de Asunción (AMCHA), la Municipalidad de Asunción y la colaboración de Senatur e instituciones públicas, con el objetivo de devolver el brillo al Centro Histórico de Asunción. Colaboran en la iniciativa el Instituto Paraguayo de Artesanía, la Secretaría Nacional de Cultura y el Ministerio del Interior. Por otra parte, Senatur presenta una agenda completa de actividades del fin de semana, entre las que se destaca la Feria Internacional del libro, que se realiza entre el viernes 5 y domingo 7 de julio, en el Centro de Convenciones del Mariscal, sito en San Roque González c/ Dr. Juan Eulogio Estigarribia, de Asunción. El viernes y sábado estará habilitado de 9 a 22 horas, y el domingo de 11 a 21 horas, con entrada libre y gratuita. Acceda a toda la información descargando la Agenda de Senatur a través del código QR de la imagen.

Una delegación de empresarios españoles prospecta inversiones en el país

Una delegación de diez importantes empresarios españoles llegó hoy al país, atraídos por las oportunidades de inversión, como resultado de la gira del presidente de la República Santiago Peña al país ibérico, en marzo pasado. Vienen a conocer de primera mano la realidad económica, institucional, turística y social que ofrece Paraguay. La misión está formada por empresarios de reconocido prestigio como Manu Marín, CEO de Halotech, Miguel Ara, CEO de Mapbiopharma; Ricardo Vaca, presidente de Barlovento, y José Chavero, presidente de Tradichem. Son referentes del sector farmacéutico, tecnológico y agroalimentario de España, quienes cumplirán con una agenda contempla encuentros empresariales y networking en Asunción y Ciudad del Este, además de reuniones con representantes del gobierno, del sector social, durante una semana. El programa de la misión de empresarios está coordinado por Rediex y apoyado por la Embajada de Paraguay en España. Contempla una presentación país en el Ministerio de Industria, entrevistas con el Canciller y los ministros de Industria y Comercio, de Tecnologías de la Información y la Comunicación (Mitic), y de Turismo, junto a encuentros con los presidentes de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), de la Cámara de Comercio de España en Paraguay y del Club de Ejecutivos o la embajadora de España en Paraguay, entre otros. En el grupo de empresarios se encuentra Eduardo Álvarez, CEO de Puentia Comunicación, la consultora que impulsa esta iniciativa y que desde hace años mantiene lazos con el país. En su opinión, Paraguay es “un faro de oportunidades; una nación que te golpea por su riqueza, te secuestra por sus gentes y que, ahora sí, se ha abierto al mundo”, dice. La misión se extiende hasta el jueves 11 de julio e incluye la visita a la central hidroeléctrica de Itaipú, las misiones jesuíticas, la Exposición Internacional y empresas de cada zona.

Argentina, primera semifinalista de la Copa América

Argentina venció por 4-2 a Ecuador en una emocionante definición por penales. Se convirtió así en la primera selección que clasifica para la semifinal de la CONMEBOL Copa América 2024, que será ante Venezuela o Canadá, el 9 de julio. El héroe indiscutible de la Albiceleste es su portero, Dibu Martínez. Comenzó la etapa decisiva de la CONMEBOL Copa América: en el NRG Stadium de Houston, Argentina y Ecuador abrieron los Cuartos de Final del torneo de selecciones más antiguo del mundo. El partido terminó empatado 1-1, luego de un gol de Ecuador en el tiempo adicional que forzó la tanda de penales. El primer jugador en dar un paso al frente fue Lionel Messi, quien no logró convertir y todo el impulso se inclinó a favor del seleccionado ecuatoriano. Eso fue hasta que Dibu salvó dos penales consecutivos para cambiar el rumbo a favor de Argentina. El portero se lanzó para negarle el gol a Ángel Mena y luego con una mano bloqueó el disparo de Alan Minda mientras Julián Álvarez y Alexis Mac Allister enterraban sus penales para Argentina. Esos dos penales atajados le dieron a Argentina la diferencia necesaria para ganar a Ecuador. Nicolás Otamendi marcó el penal definitivo. Gonzalo Montiel y Nicolás Otamendi metieron sus penales para cerrar el 4-2, logrando el pase de Argentina a Semifinales, en gran parte gracias a la actuación de Martínez en el arco. La Albiceleste nunca ha perdido una tanda de penales con Dibu Martínez en la portería. En total, contando las tandas de penales y los ejecutados durante partidos, Martínez ha afrontado 24 tiros, 12 han entrado y 9 ha logrado parar, 8 de ellos en las definiciones. Además, 2 han dado en el poste y uno ha fallado por completo. Esto se suma a que los oponentes de Dibu tienen un porcentaje de conversión sorprendentemente bajo del 50%, cuando lo enfrentan en penales con Argentina. Argentina jugará la Semifinal ante el ganador de Venezuela o Canadá, que se enfrentan el 5 de julio. El partido de Semifinal será el 9 de julio en el MetLife Stadium de East Rutherfod, Nueva Jersey.

Paraguay es un faro de oportunidades

Este viernes llegó a Paraguay un grupo de empresarios españoles atraídos por las bondades del país que fueron presentadas en España por el presidente de la República, Santiago Peña, en una gira realizada en marzo pasado. Los empresarios tienen previsto una serie de reuniones y encuentros con el fin de explorará las potencialidades para los negocios. La misión es organizada por Puentia, una consultora española especializada en comunicación estratégica e inteligencia relacional, que acerca al país a 10 inversores que estarán en el país desde este viernes 5 al 11 de julio. La agenda contempla encuentros empresariales y networking en Asunción y Ciudad del Este. El fundador y CEO de Puentia, Eduardo Álvarez Rodríguez, remarcó a través de su cuenta de X que el país es un faro de oportunidades. “Una misión empresarial que hemos preparado con mimo y, sobre todo, con el convencimiento pleno de que Paraguay es un faro de oportunidades”, escribió.

La CIDH advierte a Argentina por «uso desproporcionado de la fuerza»

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) manifestó su preocupación por el empleo abusivo de elementos represivos por parte de Fuerzas federales de Seguridad durante la manifestación del 12 de junio pasado frente al Congreso, contra la aprobación de una ley clave para el Gobierno para desregular la economía. “El uso desproporcionado de armas menos letales, como irritantes químicos manuales, tonfas, balas de goma y camiones hidrantes por parte de la Policía Federal, la Prefectura Naval y la Gendarmería Nacional durante las manifestaciones”, fue constatado por informaciones recibidas por la CIDH y por la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión (Rele), expresaba un comunicado emitido el 4 de julio. Los dos organismos refirieron que durante la marcha hubo agentes policiales sin uniforme y que miembros de la Prefectura Naval llevaban armas de fuego. En el marco de una protesta convocada por organizaciones sindicales, universidades y organismos de derechos humanos, la CIDH consideró “de especial preocupación las declaraciones estigmatizantes y criminalizantes contra manifestantes realizadas por el Gobierno”. Durante las protestas contra la Ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos y del paquete fiscal que la acompañaba, y que fueron sancionados por la Cámara de Diputados el 26 de junio, las fuerzas de seguridad detuvieron al menos a 33 personas acusadas de delitos contra el orden público y constitucional, intimidación pública, incitación a la violencia colectiva contra las instituciones. Sin embargo, 28 personas fueron liberadas los días siguientes, por falta de mérito y cinco fueron procesadas con prisión preventiva. La jueza argentina María Servini cuestionó el accionar de la policía, asegurando que las fuerzas de seguridad carecían de entrenamiento, y advirtió que los sumarios estaban mal instruidos e incompletos. Como respuesta, el Gobierno salió en defensa del Grupo de Operaciones Antidisturbios de la Prefectura Naval Argentina, asegurando que cuenta con “los estándares de entrenamiento y actuación diseñados e implementados con fines de no causar respuestas desproporcionadas al accionar de manifestantes”. La CIDH también dio cuenta del uso de bombas molotov y combustibles en las inmediaciones del Congreso que causaron heridas en 20 miembros de la fuerza de seguridad. Además, los medios de comunicación mostraron el incendio intencional de un automóvil del medio de comunicación Cadena 3. Ante estos hechos, la CIDH y la Rele recordaron que la protesta pacífica “es un elemento esencial en las sociedades democráticas” y que el Estado debe “individualizar a los actores violentos, diferenciándolos de aquellos que ejercen legítimamente su derecho a la protesta”, sentenció. También se debe garantizar información fidedigna y evitar la estigmatización, señalaron. Las primeras inquietudes de la CIDH y la Relatoría surgieron a principios de febrero, con relación a la represión de las protestas convocadas contra la Ley Bases. Fuente: Sputnik

Niñas y niños al Teatro: Festival de artes escénicas

Niñas y niños al Teatro: Festival de artes escénicas El Tercer Festival Niñas y Niños al Teatro se llevará a cabo desde el sábado 6 hasta el martes 16 de julio, a las 17:00 horas, en la Sala La Correa, ubicada en General Díaz 1163, entre Hernandarias y Don Bosco, Asunción. Este evento cuenta con el apoyo de los Fondos de Cultura 2024 de la Secretaría Nacional de Cultura. El Festival Niñas y Niños al Teatro tiene como objetivo acercar a los más pequeños a la magia de las artes escénicas, fomentando su imaginación y creatividad, alejándolos de las pantallas y cultivando su amor por las artes vivas. Se presentarán nueve espectáculos durante el festival, diseñados para que chicos y grandes disfruten del teatro en estas vacaciones de invierno. Las entradas generales tendrán un costo de 15.000 guaraníes y lugares son limitados, por lo que se recomienda adquirir los tickets con anticipación. Hay combos familiares para cinco personas por 50.000 guaraníes, y por nueve obras por 100.000 guaraníes. Programa del Festival: Sábado 6: Inauguración con “La distancia de la Luna” del elenco Teatro Miniatura, dirigida por Eduardo García. Domingo 7: Presentación de “Divertiment” de Bochín Teatro Clown. Martes 9: “El show de Magia del Mago Michel”. Miércoles 10: “El flautista de Hamelin” de Equipo Teatro. Jueves 11: «La Cigarra y la Hormiga» de OM Producciones. Viernes 12: «Piratas del Caribe» del grupo Teatro Abrumado. Sábado 13: «Tenondete» del grupo Teatro Aregua. Domingo 14: «Vasilissa la hermosa» de La Familia Café con Leche. Martes 16: Clausura con «Cuentos Atypicos» de la Asociación de Titiriteros del Paraguay (ATIPY). Para más información y compra de entradas, comunicarse al (0982) 764 554.  

Iniciaron las actividades previas a la Cumbre del MERCOSUR

Con la XLIII Reunión Extraordinaria de la Comisión de Comercio del Mercosur comenzaron las reuniones previas a la LXIV Reunión del Consejo del Mercado Común y Cumbre de Jefes de Estados del MERCOSUR y Estados Asociados. Durante el encuentro se aprobaron 14 directivas sobre la política comercial del bloque. Por otra parte, la Presidencia Pro Tempore de Paraguay recibió con satisfacción la aprobación del protocolo de adhesión al Mercosur por parte del Congreso de Bolivia, en un paso más hacia la integración regional. Cabe mencionar que la adhesión de Bolivia al Mercosur ya ha sido ratificada por la Argentina, el Uruguay, el Paraguay y el Brasil. Ahora se aguarda la firma de promulgación por parte del presidente boliviano, Luis Arce, para la integración efectiva, abriendo así nuevas perspectivas y oportunidades para aumentar el comercio y la inversión en la región. La Comisión de Comercio del MERCOSUR (CCM), reunida ayer, es uno de los tres órganos decisorios del bloque y tiene la responsabilidad de velar por la aplicación de los instrumentos de política comercial común, acordados por los Estados Partes para el funcionamiento de la unión aduanera. Durante la reunión extraordinaria del 4 de julio, la CCM elevó un proyecto de Resolución al Grupo Mercado Común sobre el mecanismo de cooperación para la fiscalización del cumplimiento de la normativa de protección al consumidor. También se revisaron las acciones vinculadas al ámbito arancelario, se revisaron aspectos sobre la informatización de procesos y se dio tratamiento a asuntos relacionados con la incorporación de normas del bloque. Las actividades previas a la cumbre están coordinadas por Paraguay, bajo su Presidencia Pro Tempore, con participación de las delegaciones de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. El Edificio Histórico del Puerto de Asunción es sede de estas reuniones relacionadas a los actos y eventos de la LXIV del Consejo del Mercado Común (CMC) y la Cumbre de Jefes de Estados del MERCOSUR y Estados Asociados.

El Turismo de Reuniones movió más de U$S 20 millones en el segundo trimestre del 2024

La Secretaría Nacional de Turismo, a través de su Dirección de Turismo de Reuniones, dio a conocer los datos estadísticos del segundo trimestre del año 2024, en los que resalta un movimiento de U$D 20.085.256 para la economía paraguaya, a través de los eventos y convenciones realizados en nuestro país. El informe da cuenta que, en los meses de abril, mayo y junio del 2024, se han realizado en Paraguay 28 eventos internacionales, declarados de Interés Turísticos Nacional, con la participación de 7.509 extranjeros y 13.276 paraguayos. Esto, da una cifra aproximada a U$S 10.632.744 movidos por los visitantes de otros países, y U$D 9.452.512 movidos por los participantes paraguayos. Dicho cálculo fue realizado en base a un gasto promedio de 354 dólares por noche, los extranjeros; y 178 dólares por noche, los nacionales, según el Observatorio Económico de Turismo de Reuniones liderado por técnicos investigadores de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción, e integrado por la Senatur y el Asunción Convention Bureau. Esto confirma que el turismo de eventos y convenciones es un segmento que genera importantes divisas al Paraguay, y un gran derrame directo a la economía nacional que beneficia a todos los integrantes de la cadena de valor. Por otro lado, el ranking 2023 de la Internacional Congress & Convention Asociation (ICCA) posiciona al Paraguay como destino de grandes eventos, en el puesto 74° en el mundo, y en el 14° lugar en Latinoamérica, incluyendo a Canadá y Estados Unidos. Dicho ranking se basa en la cantidad de reuniones, de ciertas características, que han elegido a nuestro país, lo que nos sitúa por encima de ciudades como Cancún, Punta del Este, Foz de Iguazú, Miami y Palma de Mallorca para la realización de grandes eventos. Según manifestó la ministra de Turismo, Angie Duarte, la Senatur continuará con la importante tarea de pro¬mocionar nuestro país como sede de eventos, labor que se desarrolla en forma coordinada con los burós de convenciones de Asunción, Itapúa y Ciudad del Este & Región, en pro¬yectos conjuntos tendientes a impulsar este importante segmento.