PARAGUAY TV

La Albirroja se enfrenta a un gran desafío en El Alto

Paraguay se enfrenta a Bolivia, desde las 17:00, en el estadio Municipal de El Alto, a 4150 metros de altura, por la decimosegunda fecha de las Clasificatorias Sudamericanas. Se trata del último compromiso del año para la selección mayor, contra un rival directo y en condiciones muy complicadas teniendo en cuenta el desafío que representa competir en esa altura. La Albirroja viene en alza, habiendo conquistado 11 de los últimos 15 puntos en disputa y sigue invita en la era Gustavo Alfaro, pero este compromiso es diferente. El estratega argentino está tomando todos los recaudos y ya habría decidido el equipo que podrá hacer frente a este duelo, donde los locales se hacen superiores. pic.twitter.com/1iJovzlY0k — Selección Paraguaya (@Albirroja) November 19, 2024

“No temas al cambio, teme al estancamiento”: el proverbio que dio vida a una exposición conjunta de arte

Gisel, Ursula Schweizer y María Luzia son tres artistas extranjeras que tienen en común la elección de Paraguay como su nuevo hogar y también su arte. Fieles al viejo proverbio japonés: “No temas al cambio, teme al estancamiento”, trasladaron hace unos años el centro de su vida y su obra desde Alemania y Suiza ahora se preparan para una exposición conjunta, que se realizará el próximo 23 de noviembre, en el Instituto Cultural Paraguayo-Alemán de Asunción. La apertura contará con la participación del embajador de Alemania, Dr. Gordon Kricke. A priori, la visión de cada artista es única y diferente. Sin embargo, juntas crean una imagen armoniosa. Gisel presenta unas virtuosas modulaciones de color; Ursula Schweizer crea con una amplia variedad de materiales, y Maria Luzia da muestra de profundas pinturas y objetos de que buscan reflejar la evolución sociopolítica. Las obras se sitúan entre la abstracción y la figuración. La exposición se extenderá hasta el 7 de diciembre y estará abierta a todo el público. De lunes a viernes, entre las 8.00 y 19.00 horas, y los sábados, de 8.00 a 21.30 horas.  

SND invertirá en mejoras para el Estadio Río Parapiti

La Secretaría Nacional de Deportes oficializó en la fecha la inversión que realizará en el Estadio Río Parapití, del Club 2 de Mayo, en la Ciudad de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. Tras la adjudicación al llamado realizado por la SND, la cartera deportiva invertirá sus recurso en las mejoras para sistema de iluminación del escenario deportivo, acordes a estándares internacionales. La palada de inicio de obras se celebró hace instantes, en la previa al duelo entre el Club 2 de Mayo y el Club Olimpia que se vivió en el mencionado escenario deportivo. Participaron del acto el Director General de Gabinete de la SND, Bruno Zubizarreta, así como dirigentes de la CONMEBOL, la Asociación Paraguaya de Fútbol, la Unión de Fútbol del Interior y la institución local. El apoyo de la Secretaría Nacional de Deportiva a la institución deportiva fue confirmado días atrás, en un encuentro entre el Ministro de Deportes, César Ramírez, y el Gobernador del Departamento de Amambay, Juancho Acosta. “Hace unos meses el Presidente de la República se reunió con el Gobernador y se comprometió en apoyar al 2 de Mayo y estamos cumpliendo ese mandato”, sostuvo el Ministro César Ramírez. “Hemos confirmado la adjudicación al Gallo Norteño para recibir el apoyo en la mejora de su sistema de iluminación con luces led. Esta es una buena noticia para la gente de Amambay, teniendo en cuenta que el 2 de Mayo está teniendo una destacada participación en los torneos y, si sigue así, seguro pronto el escenario podrá recibir eventos internacionales” finalizó Ramírez. En el marco de su política de descentralización, la Secretaría Nacional de Deportes ha confirmado que invertirá recursos en diversos escenarios deportivos, lo que permitirá contar con infraestructuras acordes a las exigencias para ser sedes de eventos oficiales nacionales e internacionales. En el Río Parapití, la obra será impulsada con recursos 100% propios de la cartera deportiva.

La Albirroja se movilizó en Cochabamba a la espera del encuentro ante Bolivia

La Selección Nacional Absoluta se trasladó hasta la ciudad de Cochabamba, ubicada en los valles interandinos y con unos 2.550 metros de altura, en lo que fue su último entrenamiento, en el estadio “Félix Capriles”, previo al juego ante Bolivia marcado para este martes a las 17:00 (hora paraguaya) en El Alto. El estratega Gustavo Alfaro ajustó los detalles y cerró la estrategia, pensando en el crucial juego frente al cuadro del altiplano. La actividad matutina arrancó con una activación física, seguida de juegos recreativos y de control, siguiendo las indicaciones de los preparadores físicos, Sergio Chiarelli y Pedro Arbelaiz. La segunda parte de la movilización ya fue al mando de entrenador principal y sus asistentes, Carlos González y Claudio Cristofanelli, quienes hicieron énfasis en las tareas tácticas. El plantel albirrojo viajará mañana a la ciudad de La Paz en vuelo previsto para las 12:15 (hora local) y posteriormente, se trasladará a El Alto, sede del encuentro.

Che Róga Porã inicia la construcción de 40 nuevas viviendas en Luque

Con la palada inicial a la construcción de 40 viviendas del programa Che Róga Porã en Luque, se da un paso significativo hacia el cumplimiento del anhelo de muchas familias. “Estamos hoy celebrando un sueño largamente anhelado que hará que la clase trabajadora tenga su vivienda a precio de alquiler. Che Róga Porã y Hambre Cero son los programas más importantes que tenemos”, señaló el presidente de la República, Santiago Peña, quien encabezó el acto, juntamente con el intendente de la ciudad, Abg. Carlos Echeverría. Participaron en el acto el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Juan Carlos Baruja, y otras autoridades nacionales y locales. Unas 40 familias se convertirán en propietarias mediante el inicio de las obras para 18 viviendas en el proyecto Casamood Maramburé y el próximo arranque en la construcción de 22 casas en el proyecto Urba Tarumandy del Bosque. Las 40 soluciones habitacionales que se construirán en Luque se suman a las 28 casas que ya están en ejecución en la ciudad de Guarambaré, también en el departamento Central. Cada vivienda cuenta con dos dormitorios, un hall, una sala-comedor, un baño familiar y lavadero, pensadas para ofrecer a cada familia el espacio que necesitan para crecer y prosperar. Las viviendas que forman parte del programa se podrán adquirir a través de créditos de hasta 500.000.000 de guaraníes, con una tasa histórica del 6.5% y a un plazo de 30 años. De acuerdo a los datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), serían un millón los paraguayos que están dentro de la clase- media trabajadora, que viven en casas alquiladas y prestadas, por lo que desde el Gobierno se apunta a llegar a dicha población.

Pilar habilitó la primera Plaza del Agua en Paraguay: nuevo atractivo turístico en Ñeembucú

La ciudad de Pilar habilitó la primera Plaza del Agua en Paraguay. Con la presencia del vicepresidente de la República, Pedro Alliana, la Municipalidad de Pilar inauguró oficialmente este innovador espacio desarrollado en convenio con la Essap y financiado con recursos propios. Hoy los pilarenses disfrutan de un lugar renovado y lleno de vida, recuperado para el esparcimiento y recreación de toda la comunidad que se proyecta como una atracción turística, en el centro de la ciudad. Este espacio, situado en las calles Cerro Corá y Ayolas, alberga la primera fuente de agua de “piso mojado del país”, con chorros de agua que aparecen para sorpresa de los visitantes, que caminan sobre un piso antideslizante. La fuente cuenta con sistema de filtros y purificadores, que reutiliza la misma agua de forma constante. La plaza temática fue construida en un predio donde se ubicaba un antiguo depósito de la Essap al aire libre, que la empresa estatal cedió al municipio por espacio de 30 años. La Plaza del Agua cuenta con un gimnasio al aire libre, parque infantil, camineros, bancos y estacionamientos modelo. Toda la plaza cuenta con iluminación LED, de alta potencia y de bajo consumo. Para mantener este espacio público en óptimas condiciones la Municipalidad de Pilar difunde las reglas de uso responsable de la plaza, entre las cuales se encuentra la prohibición de ingresar con patines o bicicletas, de realizar piruetas o maniobras peligrosas, de beber el agua de los chorros, entre otros.

Líneas Aéreas Azul inicia operaciones entre Paraguay y Brasil en diciembre

La empresa Líneas Aéreas Azul, de Brasil, incluirá desde diciembre a Asunción en su ruta de vuelo entre Campinas y Curitiba, y desde Recife, según el anuncio de la Secretaría Nacional de Turismo, Senatur. En este ámbito, se ha aliado a distintas cadenas hoteleras, con el objetivo de brindar mayor comodidad a los pasajeros. Entre ellas, con la del Gran Bourbon Hotel, que cuenta con dos sucursales en Paraguay y en varias ciudades de Brasil, que en este marco presentó su propuesta de servicios. En un encuentro que reunió a referentes del sector turístico, con agentes y operadores, además de profesionales de la industria de reuniones y de eventos, el Gran Bourbon Hotel Asunción anunció que la marca forma parte de los destinos de viaje de la ruta de Azul Viajes. Anderson Serafim, gerente comercial de Azul Viajes, anunció que la aerolínea de bandera brasileña unirá a la capital del país con las ciudades brasileñas de Recife, Florianopolis, Curitiba y Campinas, desde diciembre. En dos de estas rutas que cubrirá Azul está presente la marca Bourbon para brindar a los viajeros su servicio de hospitalidad y calidad.  Fernando Macedo, director general del Gran Bourbon Hotel, valoró las nuevas conexiones y las oportunidades para la industria turística y de reuniones que se generarán con la llegada de la aerolínea Azul en Paraguay. Junto con Macedo, estuvieron presentes Annie Morrisey, directora de ventas de la cadena Bourbon Hospitalidad, Fabricio Da Costa Vinci, gerente regional de ventas de Hoteles Urbanos e Internacionales, Fabiano Collet, gerente general del Gran Bourbon Hotel y Fabiane Cabral Stormoski, gerente de ventas del Bourbon Thermas Eco Resort Cataratas do Iguaçú, además de Anderson Serafim, gerente comercial de Azul Airlines. En Paraguay, además del Gran Bourbon, ubicado en la ciudad de Luque, cuenta con una unidad en Ciudad del Este. Se trata del Río Hotel By Bourbon, que brinda un servicio de calidad combinado con practicidad para el turista de negocios, compras o placer en la región de la Triple Frontera.  

«Promesas en la Oscuridad», disco debut de Círculo de Sal

La banda de rock alternativo Círculo de Sal, presenta su primer disco, “Promesas en la Oscuridad”, que ya está disponible en todas las plataformas digitales. Con una mezcla única de rock alternativo y toques de influencias musicales como Foo Fighters, Interpol, Joy Division, “Promesas en la Oscuridad” presenta ocho pistas que destacan la evolución musical de la banda desde sus primeros demos en 2020, así como su capacidad para conectar con el público a través de letras profundas y melodías inolvidables. «Este álbum es un viaje sonoro que explora temas como el amor, la lucha interna y la esperanza en tiempos difíciles», destacan sus integrantes. Sus adelantos ya arrancaron en el 2022, con el primer sencillo, “Majestad”, lanzado el 25 de octubre del 2022 que recibió una acogida entusiasta, con críticas que elogian su energía contagiosa y profundidad lírica. “Cada canción en este álbum tiene una historia y esperamos que la gente se sienta identificada con ellas”, expresa Gustavo Giménez, guitarra y voz de la banda. Todo el arte de tapa y arte de portada de los singles esta realizado por Julieta Giménez (12 años), hija del vocalista Queto Giménez. La banda está integrada por Hugo Adorno (guitarra), José Talavera (bajo y voz), Gustavo Giménez (guitarra y voz) y Fernando Torres (batería).

Con el Centro Histórico Aristócrata y el primer whisky paraguayo, Capasa proyecta la identidad nacional al mundo

Cañas paraguayas Sociedad Anónima, Capasa, inauguró oficialmente su Centro Histórico Aristócrata y presentó al mundo un producto inédito: el primer whisky paraguayo, resultado de la concreción de un proyecto que se inició 40 años antes, y quedó dormido durante décadas. “Capasa no es solo una fábrica de caña, es un símbolo de la identidad nacional”, mencionó el presidente de la República, Santiago Peña, al tiempo de presentar a este noble producto como un “emblema cultural del país”. “Apoyar a Capasa es construir un futuro mejor para Paraguay. Este evento marca un cambio también para el sector cañero del país, con miras a un crecimiento sostenible y una mayor productividad”, dijo el presidente de la República, durante la presentación del primer whisky paraguayo. La caña paraguaya es un producto 100% orgánico, producto de la fermentación de la miel negra exclusivamente para este fin, con la caña de azúcar producida en el país. Décadas atrás, la entonces Administración Paraguaya de Alcoholes (APAL) dio un paso muy audaz lanzando el Proyecto “Old Cottage”, lo que debía ser el primer whisky paraguayo. Para ello, contrató maestros destileros de Escocia en asociación con Morrison Bowmore Distillers, y se utilizó el blend de malta y centeno con alcohol de caña de azúcar. Misteriosamente, luego del golpe del ´89 el proyecto se truncó. “Hoy, 40 años después, Capasa revive el Proyecto Old Cottage lanzando al mercado un producto Premium que mezcla lo mejor de lo nuestro para la producción de la máxima jerarquía en las bebidas: el Old Cottage, el primer whisky paraguayo”, escribió en sus redes sociales José Ocampos, presidente de Capasa, quien ha liderado un proceso de transformación significativo que está cambiando la imagen de la empresa. El Centro Histórico Aristócrata está ubicado en Palma esq. Garibaldi y se erige como un atractivo turístico en el centro de Asunción. El edificio histórico de Capasa está considerada una “joya de la arquitectura clásica de Asunción”, que este 2024 cumple 120 años.