PARAGUAY TV

Futsal FEM: Inicia el operativo Copa América

El cuerpo técnico de la Albirroja Futsal FIFA Absoluta Femenina, comandado por la DT Nadia Rodas. dio a conocer la prelista de convocadas que abrirán el operativo CONMEBOL Copa América Femenina de Futsal, que se disputará en Sorocaba, Brasil del 22 al 30 de marzo y que otorgará 3 cupos para el primer mundial femenino de Futsal FIFA cuya sede será Filipinas en el 2025. Luego de la breve pausa por las fiestas de fin de año, los entrenamientos se retomarán el miercoles 8 de enero a partir de las 07:00 h. en el Complejo Deportivo «Luis María Zubizarreta», en las instalaciones del Comité Olímpico Paraguayo. Son 18 las jugadoras preseleccionadas por la entrenadora Nadia Rodas que serán parte de estos trabajos, la lista final de 14 convocadas deberá ser confirmada el 26 de febrero de 2025. Arqueras:  Noelia Cañiza – Villa Hayes. Jessica Franco – Sport Colonial. Sara Silva – Sport Colonial. Vanessa Da Veiga – Cerro Porteño.   Cierres/Fijos: Cinthia Arévalo – Sport Colonial. Jamila Acosta – All Boys (Argentina). Lorena Brítez – Taboão/ Magnus (Brasil). Karina Sosa – Sport Colonial.   Alas: Rosa Aquino – Cerro Porteño. Perla Bareiro – Sport Colonial. Diana Benítez – Sport Colonial. Nataly Lezcano – Cerro Porteño. Liz Ortiz – Sport Colonial. Claudia Romero – Taboão/ Magnus (Brasil). Verónica Vallejos – San Lorenzo (Argentina).   Ala/Pívot: Paola Brítez – Taboão/ Magnus (Brasil).   Pívot: Belén Riveros – Cerro Porteño. Jazmín Armoa – Sport Colonial.

Presidente de la República promulga nueva ley de reforma del sistema previsional

 El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó la Ley 7.446, a fin de garantizar la sostenibilidad del Instituto de Previsión Social (IPS).  Resaltó que este «avance permitirá modernizar el sistema y consolidar al IPS como un pilar de la protección social en Paraguay». Mediante su cuenta oficial en X, el jefe de Estado confirmó este lunes la promulgación de la nueva ley de reforma del sistema previsional paraguayo. Con ello, el Gobierno ratifica su compromiso con la protección social de los trabajadores y sus familias, dando un paso decisivo hacia la sostenibilidad financiera y operativa del Instituto de Previsión Social (IPS). Este avance, según el Ejecutivo, representa una oportunidad histórica para modernizar el sistema previsional, garantizando prestaciones de salud y económicas más justas, oportunas y sostenibles, consolidando al IPS como un pilar esencial de la protección social en Paraguay. Principales medidas de la ley: Ampliación del período de referencia para jubilaciones Se extenderá a los últimos 120 meses (10 años), lo que permitirá reflejar con mayor precisión el esfuerzo contributivo de los aportantes, evitando distorsiones provocadas por picos salariales atípicos. Incremento del fondo de salud Se reasignará un 0,5% del fondo de administración y el 2,5 por ciento destinado al Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess) y el Ministerio de Salud Pública, aumentando el fondo de salud en un 3 por ciento (aproximadamente USD 125 millones). Este ajuste permitirá atender de manera más eficiente las demandas de los asegurados. Regularización de propiedades del IPS A través de la Escribanía Mayor de Gobierno, se procederá a titular las propiedades del IPS que actualmente carecen de documentación legal, fortaleciendo su patrimonio institucional. Esta reforma es el resultado de un esfuerzo conjunto para construir un sistema más robusto y equitativo que garantice a los trabajadores paraguayos un acceso pleno a sus derechos previsionales, enfatiza la Presidencia de la República.

OPD estrena documental sobre Palmear

Este lunes 30 de diciembre, a las 20:00 horas, se estrena en Paraguay TV el documental “Palmear”, una producción de la Oficina de la Primera Dama que explora el impacto social, cultural y económico de la Feria Palmear, desarrollada en el Centro Histórico de Asunción. El documental se estructura en torno a cuatro ejes principales. El primero, Días de Gloria, revive la época dorada de la calle Palma como epicentro social y cultural. El Decaimiento aborda el abandono que sufrió la zona y los desafíos de comerciantes y residentes. En El Renacimiento, se destaca cómo la Feria Palmear revitalizó la economía local, atrajo a miles de personas y reactivó la dinámica comunitaria. Finalmente, El Futuro analiza las proyecciones y compromisos de cara al 2037, cuando Asunción celebrará sus 500 años. La Feria Palmear, que concluyó el pasado 21 de diciembre tras 30 jornadas, reunió a 403,000 personas y generó un movimiento económico de 2,180 millones de guaraníes. Participaron 865 feriantes y artesanos, mientras que 1,104 artistas animaron las calles de Palma con música, danza y presentaciones artísticas. Además, se llevaron a cabo 45 actividades para niños y 129 para mascotas, consolidando el evento como un espacio inclusivo. El documental incluye testimonios de figuras claves como Adriana Ortiz, Ministra de Cultura; Roger Careaga, Presidente de AMCHA; entre otros, quienes reflexionan sobre el impacto y legado de este proyecto. El estreno del documental promete ser un espacio de reflexión sobre la importancia de preservar y revitalizar los espacios históricos, destacando el valor del trabajo conjunto entre las instituciones y la ciudadanía en beneficio de Asunción.

La natación, un deporte completo y transformador para todas las edades

La natación, reconocida por ser uno de los deportes más completos y beneficiosos para la salud, fue el tema central de una reciente emisión del programa Tribuna, transmitido por Paraguay TV. Durante el espacio, Liz Karina Prieto, instructora de natación y directora de la Escuela Pacífico de Natación, compartió su experiencia y conocimientos sobre esta disciplina, destacando su impacto positivo en todas las etapas de la vida. Aunque muchos comienzan a nadar desde pequeños, Prieto encontró su vocación más tarde: «Siempre quise aprender, pero en épocas anteriores los padres tenían miedo de que aprendiéramos a nadar. Cuando finalmente lo logré, descubrí mi pasión. Aprendí los cuatro estilos, estudié profesorado de Educación Física y una tecnicatura en natación, y desde entonces llevo 20 años enseñando y entrenando». La dedicación de Prieto la llevó a convertirse en una experta en todas las etapas de la natación, desde la iniciación hasta el entrenamiento avanzado para competencias. Para ella, este deporte no solo es un trabajo, sino también una herramienta para transformar vidas: «Se trabajan todos los músculos del cuerpo, la parte respiratoria y muscular. Es un deporte súper completo. Lo que más ayuda también a los niños y adultos es trabajar la coordinación, ayudando muchísimo para todo tipo de actividades». El Centro Acuático Nacional, un espacio para todos  Conocido como la «Catedral de la Natación», el Centro Acuático Nacional (CAN) es un lugar de referencia para la enseñanza, la práctica recreativa y el entrenamiento competitivo. Este espacio funciona todo el año y ofrece programas para todas las edades y niveles de experiencia. Durante la entrevista en Tribuna, Prieto explicó la dinámica del lugar: «En enero, cuando la mayoría de los niños están de vacaciones, es nuestra temporada alta. Tenemos clases para chicos desde los 3 años, colonias de vacaciones que incluyen natación, actividades recreativas y funcionales, y horarios para adultos que buscan mantenerse activos». Dicha locación también es la base de entrenamiento para atletas de alto rendimiento que se preparan para competencias internacionales. Para quienes buscan mejorar su salud, aprender algo nuevo o simplemente disfrutar del agua, la natación es una opción accesible y altamente beneficiosa. Para inscribirse a uno de los entrenamientos de natación, Prieto enumeró los siguientes requisitos a presentar: – Certificado médico que confirme aptitud para actividad física. – Fotocopia de cédula del participante. – En el caso de niños, también la fotocopia de cédula de un adulto responsable. El Centro Acuático Nacional ofrece horarios amplios que se ajustan a diferentes necesidades: «Iniciamos a las 6 de la mañana, ideal para quienes combinan la natación con su rutina laboral, y terminamos a las 9 de la noche. Durante el día hay espacios más tranquilos, como al mediodía, para quienes prefieren menos actividad». Prieto cerró la entrevista con una invitación a todos los interesados: «Nunca es tarde para aprender a nadar. Con la preparación adecuada y el apoyo correcto, cualquiera puede disfrutar de esta actividad. La natación es una experiencia que mejora la calidad de vida».

Peña promulga ley que moderniza la regulación de armas

La Ley N.º 7411/24 promulgada en la fecha por el presidente Santiago Peña moderniza la regulación para la portación y tenencia de armas municiones y explosivos, garantizando un mejor control para luchar contra el tráfico ilegal. Peña señaló a través de su cuenta de X que esta normativa introduce cambios clave como la clasificación técnica de armas, trazabilidad mediante el sistema DIGEMABEL, registros de huellas balísticas y requisitos más estrictos para la tenencia y portación. Además, fomenta el deporte olímpico bajo supervisión. Con esta Ley el Gobierno del Paraguay busca además garantizar el deporte Olímpico, otorgando permisos bajo una supervisión rigurosa para que jovenes a partir de los 14 años puedan iniciarse en la practica deportiva.

Hospital del Trauma atendió a tres personas heridas por pirotecnia

El Hospital del Trauma realizó una conferencia de prensa para informar sobre las atenciones brindadas durante Noche Buena y Navidad, fechas en las que lastimosamente se registran accidentes por pirotecnia y accidente de transito provocados generalmente por el consumo de alcohol. Este fueron 3 pacientes afectados por manipular petardos, entre ellos un menor de 8 años que deberá pasar por el quirófano. El Dr Juan Manuel Fernandez Valdovinos, director del nosocomio de referencia, brindo detalles de los servicios prestados durante las fiestas, acompañado del Dr Jesús Marín y el viceministro Santiago García. Los Galenos detallaron que la mayoría de los casos recibidos fueron accidentes de tránsito, de los cuales el 80% circulaba en motocicleta y de ese porcentaje, el 50% no utilizaba casco. En cuanto a los accidentes por manejo indebido de pirotecnia, el Dr Marín dijo que fueron dos casos atendidos el día 24 y otro el 25. Específicamente 2 menores y un hombre de 41 años, de los cuales uno de los menores y el mayor de edad ya fueron dados de alta, mientras que el menor de 8 años será sometido a cirugía para intentar evitar la amputación de sus dedos.

¿De vuelta a su casa? Bareiro interesa a Olimpia

El mercado de pases a esta altura del mes está en auge y el campeón del Clausura, Olimpia, quiere la mejor versión de su plantel para la Copa Libertadores 2025. Aunque el Decano por el momento solo puede liberar jugadores y recuperar los prestados, está realizando las gestiones para levantar la sanción FIFA y así poder contratar. Uno que interesa al Franjeado es Adam Bareiro, jugador formado en el club y que hoy se encuentra en River Plate de Argentina. Bareiro realizó una buena campaña en San Lorenzo de Almagro, lo que le permitió llegar al club de la banda roja, pero tuvo un semestre muy pobre y es sabido que no es del agrado del entrenador Marcelo Gallardo, incluso no venía siendo convocado en las últimas fechas. Con Bareiro también podría llegar otro paraguayo perteneciente a los registros de River, Robert Rojas, quien tampoco está en los planes de Gallardo. Además, River necesita liberar cupos de extranjeros.

Gobierno Del Paraguay endurece penas contra el abuso sexual infantil

El Gobierno del Paraguay dio un paso significativo en la lucha contra el abuso sexual infantil al promulgar una nueva Ley que aumenta considerablemente las penas para este delito y tipifica nuevas formas de violencia. El presidente de la República, Santiago Peña, sancionó la normativa que modifica los Artículos 128 y 135 del Código Penal, actualizando así las disposiciones legales vigentes.   La principal novedad de esta ley es el incremento significativo de las penas para los casos de abuso sexual contra niños, niñas y adolescentes. La Cámara de Diputados introdujo modificaciones al proyecto original, proponiendo un aumento del marco penal para las situaciones más graves. En particular, se estableció que el abuso sexual mediante coito en niños menores de 10 años, será castigado con una pena mínima de 15 a 20 años de prisión, pudiendo extenderse hasta 30 años según la gravedad del cada caso. Además del aumento de las penas, la nueva ley también busca ampliar la protección legal a las víctimas de abuso sexual infantil, tipificando nuevas formas de violencia y agravando las sanciones en determinados casos. Esta reforma legislativa representa un importante avance en la lucha contra el abuso sexual infantil en Paraguay y la dignificación de las víctimas. Al endurecer las penas y ampliar la protección legal, busca garantizar una mayor justicia para las víctimas. Al respecto el ministro de la Niñez y la Adolescencia, Walter Gutiérrez expresó, que el Gobierno del Paraguay está trabajando en referencia al enfoque integral de la protección de niñas, niños y adolescentes. “La promulgación de la ley que fue sancionada por el Congreso Nacional, que aumenta las penas contra el abuso sexual, en niños y la tipificación de una nueva forma de violencia, es un paso importantísimo, que se suma a otras acciones, como las campañas de prevención”, argumentó. Agregó que en los operativos que se llevaron adelante en el trascurso del año, resalta el rescate de 160 niñas y niños que vivían en zonas de riesgo y otros operativos más, “porque nuestras niñas y niños son lo más preciado que tenemos”.

Proyecta inversión por más USD 100 millones para la producción de hidrógeno verde en Villa Hayes

La compañía ADA Green Hydrogen Holdings BV proyecta una inversión superior a los USD 100 millones para la construcción de una planta de producción de hidrógeno verde y amoníaco, en la localidad de Villa Hayes, que comenzaría a operar en el primer trimestre del 2028.   Las autoridades de Rediex, recibieron a los representantes de la compañía ADA Green Hydrogen Holdings BV, quienes presentaron un proyecto, ubicando a Paraguay como un hub regional en creación de energía renovable. La compañía estará apostada en la ciudad de Villa Hayes, debido a las ventajas logísticas significativas que ofrece la zona y que permite una capacidad de producción escalable. El empresario Akin Gunduz, indicó que este proyecto no solo ubicará al país como líder regional en energía renovable, sino que también proporciona importantes beneficios socioeconómicos, incluida la creación de empleo, avances tecnológicos y una mayor seguridad energética. “Estamos orgullosos de resaltar el impacto transformador de nuestra inversión de USD 100 millones en el sector del hidrógeno verde de Paraguay. Para nuestra empresa, representa un hito estratégico en el avance de soluciones energéticas sostenibles a nivel mundial y al mismo tiempo fomenta el crecimiento económico y la gestión ambiental en un mercado clave como Paraguay”, señaló el inversionista. Hub energético Ubicada en Róterdam, Países Bajos, la empresa Ada Green Hydrogen Investment BV se conforma por la fusión de dos firmas Erih Holdings B.V. y Pash Global, de propiedad mayoritaria de la empresa Trafigura. Se centra en el desarrollo y la inversión en proyectos de hidrógeno verde, con el objetivo de impulsar la transición energética sostenible. El proyecto de hidrógeno verde y amoníaco dentro del territorio nacional también fortalecerá la seguridad energética de Paraguay y abrirá vías para exportar hidrógeno verde, generando ingresos económicos sustanciales y fomentando el crecimiento a largo plazo. La delegación de empresarios fue acompañada por el embajador paraguayo en Turquía, Ceferino Valdez; en tanto que por la Red estuvieron presentes el Director General de Planificación Estratégica, Ernesto Rojas, y la Especialista de Inversiones con miras a la Exportación, Criss Díaz, quienes recibieron al presidente de Ada Green Hydrogen Investments B.V, Akin Gündüz.

El Bolsi, un ícono paraguayo entre los restaurantes más legendarios del mundo

El restaurante paraguayo El Bolsi ha alcanzado un nuevo hito histórico al ser reconocido en el puesto número 17 entre los 100 restaurantes más legendarios del mundo, por el prestigioso portal gastronómico Taste Atlas. El año pasado ocupaba el lugar número 21 por lo que ha ganado aun más prestigio, consolidándose como un emblema de la gastronomía de Asunción. El prestigioso portal gastronómico Taste Atlas cuenta con una base de datos de 23.952 restaurantes tradicionales de todo el mundo, pero solo algunos se destacan como puntos de referencia cultural. Aquellos que son famosos por su longevidad, fiabilidad y platos emblemáticos. Clasifican entre los 100 restaurantes más legendarios porque reflejaa una historia y el espíritu de sus ciudades. Por ejemplo, el Bolsi, que es mucho más que un lugar para comer. “El Bolsi ha llevado la escena gastronómica de Asunción a nuevas alturas desde su apertura en 1960, desarrollando una reputación como uno de los mejores lugares para probar platos tradicionales paraguayos a precios asequibles”, describe el crítico gastronómico del portal, Christine Gilbert. El Bolsi es famoso por sus empanadas, así como por el so’o asado, el chipá, el reviro y la milanesa o el piro caldo como plato principal, todo ello preparado con recetas tradicionales. Delicias argentinas, americanas y brasileñas -como las coixinhas, como completan el menú, junto con opciones de sushi, veganas y vegetarianas. Sus asiduos visitantes aseguran que el servicio es fiable. Es decir, que mantiene su calidad, así como el ambiente siempre festivo, con gran cantidad de comensales, en un edificio histórico del centro de Asunción. Y es que el Bolsi es prácticamente un punto obligado de encuentro, en la capital del país. “El Bolsi forma parte de la historia culinaria de Paraguay y su reconocimiento a nivel internacional es un motivo de orgullo para todos los paraguayos”, afirmó la Ministra de Turismo, Angie Duarte. “Este logro demuestra que nuestra gastronomía tiene mucho que ofrecer al mundo y nos invita a seguir trabajando para posicionar a Paraguay como un destino gastronómico de primer nivel”, agregó la titular de Senatur.