El Ministerio de Trabajo capacitará a los buscadores de empleo para mejorar su potencial

A veces, las personas más calificadas para los puestos no logran contactar con los empleadores, o no saben transmitir sus conocimientos o experiencia correctamente. Es por ello que el Ministerio de Trabajo llevará adelante una serie de capacitaciones gratuitas, con el propósito de fortalecer el potencial de empleabilidad de las personas que se encuentren en búsqueda de puestos laborales o de mejores oportunidades. El jueves 13 de febrero, a las 14:00, se realizará una charla virtual sobre el uso de la plataforma Emplea Py y las estrategias para encontrar empleo de manera eficiente. La capacitación estará a cargo de la Dirección General de Empleo y se desarrollará a través de Google Meet, en el siguiente enlace: https://meet.google.com/usk-qwaf-htw El viernes 27 de febrero se llevará a cabo una capacitación presencial sobre desarrollo de habilidades blandas y marca personal. La actividad se realizará en la sede de la Dirección General de Empleo, ubicada en Avenida Perú y Río de Janeiro, Asunción. Para el jueves 13 de marzo está prevista una charla virtual sobre salud mental y manejo del estrés en la búsqueda de empleo, lo cual es muy importante para evitar que la ansiedad atente contra el objetivo. Posteriormente, el jueves 27 de marzo, se dictará un taller sobre redacción de currículum y preparación para las entrevistas laborales. En abril, se ofrecerán dos capacitaciones adicionales enfocadas en el uso de la plataforma pública de empleo y el desarrollo de habilidades blandas. Con esta agenda de capacitaciones, el Ministerio de Trabajo busca responder a las necesidades detectadas para facilitar una conexión efectiva entre quienes buscan empleo y las empresas interesadas en incorporar personal.
En egreso del Cimefor, el presidente Peña pide honrar a la democracia como una “sagrada conquista”

El jefe de Estado y Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas de la Nación, Santiago Peña, presidió la ceremonia de egreso de 125 Subtenientes y Guardiamarinas de Reserva, tras seis semanas de entrenamiento. “Jóvenes del Cimefor, ustedes encarnan la esperanza de un Paraguay más fuerte, donde el servicio a la patria y a la sociedad representa la más alta expresión de grandeza y compromiso”, dijo el presidente Peña. Los egresados formaron parte de los 1.700 aspirantes que iniciaron este año su formación en el Centro de Instrucción Militar y Formación de Oficiales de Reserva, Cimefor, en diversos cuerpos castrenses, una cifra auspiciosa luego de años de descenso del número de ingresantes. El acto se realizó en el Regimiento de Caballería Nro 4, en Loma Pytã, con presencia del fiscal general del Estado, Emiliano Rolón; el ministro de Defensa Nacional, Óscar González y otras autoridades militares y nacionales. “Honren con sus actos el uniforme que han vestido y recuerden siempre que el mayor legado no se construye con palabras sino con el ejemplo diario de disciplina, compromiso y servicio a la Patria”, dijo el jefe de Estado a los egresados. “No olviden su sagrada misión: Dignificar siempre a las Fuerzas Armadas paraguayas y honrar hasta el último día de sus vidas a esa sagrada conquista, la democracia”, concluyó el presidente Peña. Por su parte, el mejor egresado, subteniente de infantería de reserva Agustín Méndez Fretes, ofreció un mensaje en nombre de sus compañeros: “Hoy es un día lleno de orgullo y gratitud. Gracias al Cimefor hemos fortalecido nuestro compromiso con la patria aprendiendo valores que nos llevarán a ser ciudadanos de bien. Nos enseñaron que solo los mejores logran superarse a sí mismos y que la verdadera fuerza está en la voluntad de seguir adelante cuando todo parece imposible”, dijo el joven egresado. agregó. Agustín Méndez Fretes se dirigió a sus camaradas diciendo: “Recuerden esto que nos inculcaron nuestros superiores: que un buen soldado será siempre un buen hijo, y un buen hijo será un buen padre de familia y ciudadano”. También dijo: “Recibo esta distinción como una responsabilidad que llevaré con orgullo en mi corazón: el compromiso de servir a mi país con lealtad y dedicación”. Cabe destacar que en el periodo de instrucción 2025 se incorporó la primera remesa de mujeres que forman parte actualmente del Cimefor, luego de que el presidente Peña, en su carácter de Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas, autorizara su incorporación a los Centros de Instrucción Militar para Estudiantes y Formación de Oficiales y Suboficiales (Cimefor). En el 2025, unas 1045 mujeres iniciaron la instrucción militar en las tres armas que conforman las Fuerzas Armadas de la Nación, la Armada Nacional, la Aeronáutica y el Ejército Nacional, mientras que el número de varones fue de 875.
Nueva ruta aérea Asunción-Salta abre oportunidades para el turismo y las relaciones comerciales

Paraguay celebra un avance en su conectividad aérea con la inauguración de la ruta Asunción-Salta, operada por Paranair. Esta nueva conexión, que será operada dos veces por semana con aeronaves Bombardier CRJ-200 de 50 plazas, representa una gran oportunidad para fortalecer el turismo, el comercio y los lazos culturales entre Paraguay y Argentina. De esta forma suman 20 las conexiones directas internacionales desde Asunción. “Celebramos el lanzamiento de la nueva ruta Asunción-Salta, de Paranair, una conexión que abre nuevas oportunidades para el turismo y fortalece los lazos comerciales, culturales y sociales entre Paraguay y Argentina”, expresó la ministra de Turismo, Angie Duarte durante el evento inaugural, destacando la importancia de la nueva ruta para el desarrollo del sector turístico y la integración regional. La titular de Turismo también agradeció a Jaime Cassola, gerente de Paranair, por su compromiso con la expansión de la conectividad aérea en Paraguay, así como al Gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, y a la Ministra de Turismo de la provincia, Manuela Arancibia, por el respaldo a esta iniciativa. La nueva ruta aérea refuerza la posición estratégica de Paraguay en la región y abre nuevas oportunidades para atraer más visitantes. “Estoy convencida de que este nuevo itinerario potenciará la visibilidad de Paraguay en la región y representará un paso importante para la renovación y el crecimiento de nuestro sector turístico”, señaló la ministra. Salta, un destino ideal para los paraguayos Conocida por su riqueza histórica, su arquitectura colonial y su impresionante entorno natural, Salta es un destino atractivo para los viajeros paraguayos que buscan nuevas experiencias. Del mismo modo, los vuelos directos facilitarán el acceso de turistas argentinos a Paraguay, permitiéndoles descubrir su diversidad cultural, sus rutas de ecoturismo y la calidez de su gente. Con esta nueva conexión, Paraguay sigue avanzando en su compromiso de fortalecer su conectividad aérea y consolidarse como un destino turístico clave en América del Sur.
Día de Gobierno en Ñeembucú: El presidente Peña confirma su compromiso con el desarrollo departamental

El presidente de la República, Santiago Peña, realizó un día de Gobierno en Ñeembucú, donde presidió el Lanzamiento de la cosecha de arroz del año 2025, en el distrito de Villa Franca. Dio un total respaldo a los empresarios del cereal, asegurando que no creará nuevos impuestos, y aseguró que el Gobierno está comprometido con impulsar el desarrollo del departamento. “Hace 10 años, en el 2025, cuando estaba asumiendo como ministro de Hacienda, conocí al entonces diputado Pedro Aliana, que había dejado el cargo de gobernador de Ñeembucú meses atrás. Un día me visitó y me dijo: “Hay un proyecto que busca unir a Central con Ñeembucú, que busca sacar a este departamento del aislamiento. Pero está varado hace tiempo en algún cajón”, comentó el presidente Peña. Fue entonces cundo asumió el compromiso con este departamento, en el sur del país. Hoy, el Gobierno lleva adelante un proyecto de corredor vial de integración y desarrollo del suroeste del país, uniendo tres grandes departamentos como Itapúa, Misiones y Ñeembucú. Esto forma parte de la visión del gobierno de Santiago Peña de posicionar a Paraguay como un hub logístico estratégico en la región, fortaleciendo el comercio. Por otra parte, el presidente Peña manifestó su apoyo a la producción local y elogió el trabajo que llevan adelante los empresarios. “Yo le pedí a todo mi gabinete que eliminen la burocracia que muchas veces tiene atrapado al sector privado, porque tiene todavía muchísimo para crecer, y Paraguay todavía tiene mucho por hacer”, dijo el mandatario. El Día de campo, “Lanzamiento de cosecha de arroz 2025” realizada en la fecha, 12 de febrero, inició a las 7 horas con un recorrido a la estación de bombeo y visita a las parcelas experimentales. Posteriormente el presidente de la República, Santiago Peña, realizó el acto de cosecha simbólica del cereal, acompañado por su esposa, Leticia Ocampos, y el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez. El evento cuenta con la participación de más de 50 empresas, expositores y diversas actividades. En el departamento de Ñeembucú, este año, se sembraron unas 60.000 hectáreas de arroz, en los distritos de Villa Oliva y Villa Franca, con una proyección de crecimiento de 80 a 100 mil hectáreas para los próximos años.
Ramón Sosa anota en la FA Cup y su equipo avanzó de ronda

El Nottingham Forest de Inglaterra, club en el que milita el paraguayo Ramón Sosa, clasificó a los octavos de final de la FA Cup tras derrotar en tanda de penales al Exeter de la tercera división. Sosa completó 120 minutos en un partido que en la previa parecía más accesible para el club de la ciudad de Nottingham, que está desarrollando una gran temporada en la competitiva Premier League, considerada la mejor del mundo, donde marcha en tercer puesto. En su visita al Exeter City tuvo que llegar hasta la tanda de penales para asegurar la clasificación octavos de final donde enfrentará al Ipswich Town, equipo en el que milita el también paraguayo Julio Enciso, pero que no estará disponible debido a que ya tuvo minutos en la competencia con el Brighton.
El Ejecutivo propone al representante de la Corte Suprema de Justicia para presidir el JEM

Tras la reunión con el presidente de la República Santiago Peña, la presidenta del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, Dra. Alicia Pucheta, anunció la propuesta del Ejecutivo de proponer al magistrado César Antonio Garay como presidente del JEM, para el periodo 2025-2026. “Al presidente le pareció correcto que un representante de la Corte Suprema pueda presidir el JEM, después de muchos años. Es una persona confiable y honesta” expresó. De acuerdo a la normativa, el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados deberá renovar sus autoridades este mes. “Cabe destacar que el presidente César Diesel de la Corte Suprema de Justicia me remitió una nota donde que comunicó que el 5 de febrero, en sesión plenaria, se ratificó al ministro Garay, por tres años más como representante ante el Jurado de Enjuiciamiento”, explicó la Prof. Dra. Alicia Pucheta de Correa, presidenta actual de la JEM en representación del Consejo de la Magistratura. La doctora Pucheta presentó al presidente de la República el informe de gestión del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, que ponen en evidencia logros administrativos y misionales. En este último caso, destacó que no se han extinguido ninguno de los enjuiciamientos llevados adelante por el JEM, en el último periodo. La doctora Alicia Pucheta expresó su gratitud al presidente Peña por haberle brindado autonomía en sus funciones y aseguró que esto ha sido fundamental para llevar a cabo sus responsabilidades con eficacia.
Fútbol de Playa: 12 jugadores fueron convocados para la Copa América 2025

A pocos días del arranque de la Copa América de Fútbol de Playa 2025, “Los Pynandi” presentaron su lista oficial de convocados. El entrenador Joaquín Molas, convocó a 12 futbolistas para la competencia que se disputará en el estadio Arena Cavancha, de Iquique, Chile, del 22 de febrero al 2 de marzo. Los Pynandi integran el grupo B, junto con Brasil, Argentina, Venezuela y Perú. El debut de la Albirroja será ante Venezuela, el sábado 22 ante Venezuela, a las 11:30 horas. Tras quedar libre en la segunda fecha, enfrentará en la tercera jornada al seleccionado de Argentina, el lunes 24 desde las 13:15 horas. Por la cuarta fecha, Paraguay se medirá con Brasil, el miércoles 26 a las 13:15 horas y cierra la fase de grupos ante Perú, el jueves 27 a las 11:30. El torneo otorga tres cupos para la Copa Mundial de la FIFA que se disputará en Seychelles, del 1 al 11 de mayo.
El Tricolor buscará traer la clasificación de Perú

Nacional se medirá ante Alianza Lima esta noche desde las 21:30 horas por la CONMEBOL Libertadores. La Academia, que junto a Olimpia es uno de los dos únicos representantes paraguayos que pudieron llegar a la final de la competencia continental, necesita ganar en tierras incaicas para avanzar a la siguiente fase. En el juego de ida, disputado en el estadio Arsenio Erico, el Trico y el elenco peruano igualaron 1-1, dejando la definición en la capital incaica. El vencedor de este duelo enfrentará en la segunda fase con Boca Juniors de Argentina. CONMEBOL Libertadores – Primera Fase (Vuelta) – Ida: 1-1 Alianza Lima (Perú) vs. Nacional Estadio: Alejandro Villanueva, de Lima, Perú. Hora: 21:30, de Paraguay. Árbitro: Piero Maza (Chile). Asistentes: Claudio Urrutia (Chile) y Alan Sandoval (Chile). Cuarto árbitro: Fernando Vejar (Chile). VAR: Francisco Gilabert (Chile). AVAR: Edson Cisternas (Chile).
La Ande registró un nuevo récord de consumo eléctrico en Paraguay

El 11 de febrero del 2025, a las 13:45 horas, la Administración Nacional de Electricidad registró un nuevo récord de demanda de potencia instantánea del Sistema Interconectado Nacional, alcanzando un valor de 5054 megavatios. Esto ocurrió en un contexto climático extremadamente caluroso, con una temperatura de 39° C y una sensación térmica de 42° C. Este nuevo pico de consumo supera al registrado el 14 de marzo del año 2024, que alcanzó una demanda de potencia de 5.027 megavatios (MW), a las 13:53 horas. A pesar de la máxima demanda histórica registrada, el Sistema Interconectado Nacional ha respondido eficientemente. La central hidroeléctrica que más aportó a la demanda energética fue Itaipú, con 3.723 megavatios. Por su parte, Yacyretá, contribuyó con 1.232 megavatios; y Acaray con 120 megavatios. Acceda a la Tabla de Consumo de Electrodomésticos del Hogar, en el portal web de la Ande, aquí: https://www.ande.gov.py/consumo_electrod.php
El Ministerio de Salud emite una alerta epidemiológica ante el aumento de la tos ferina

En Paraguay se registra un promedio de cinco casos de tos ferina por año. Sin embargo, en lo que va del 2025 ya suman siete, y todos ellos en niños menores de cinco años. Es por ello que el Ministerio de Salud emitió una alerta epidemiológica con recomendaciones a la ciudadanía, señalando la importancia de completar los esquemas de vacunación para evitar casos severos y la derivación fatal. La inmunización ha demostrado salvar vidas en todo el mundo. La alerta epidemiológica fue emitida por la Dirección General de Vigilancia de la Salud debido al aumento inusual de casos de coqueluche o tos ferina, principalmente en la franja pediátrica. Esta dirección detectó 15 notificaciones de Bordetella pertussis como agente causante de coqueluche, de las cuales siete (el 47 %) fueron confirmadas por Laboratorio de Referencia Nacional. Cinco casos corresponden a niños menores de un año, y dos a niños de entre uno y cuatro años de edad. De los casos confirmados, cinco requirieron hospitalización; de ellos, tres permanecieron en la Unidad de Cuidados Intensivos, de los cuales uno falleció. Es importante notar que cinco cinco niños no contaban con el esquema de vacunación completo para la edad, lo cual favoreció el empeoramiento del caso. En cuanto a los dos brotes reportados de la enfermedad, uno de ellos se encuentra activo. Los casos proceden de Guairá (Villarrica), Presidente Hayes (Villa Hayes), San Pedro Norte (San Pedro del Ykuamandiyú), Central (Ñemby), Asunción y Alto Paraná (Ciudad del Este). Además, se identificaron casos de coinfecciones con rhinovirus, SARS-CoV-2 y Moraxella catarrhalis. En este marco, el Ministerio de Salud emitió las siguientes recomendaciones: Notificar los casos sospechosos a la red de salud en la comunidad. Completar los esquemas de vacunación de los niños según edad, con la Hexavalente, DPT y Tdpa. Se insta a la vacunación de las embarazadas a partir de las 20 semanas con Tdpa en cada gestación. Promover la vacunación a los trabajadores de salud, priorizando al personal de salas de maternidad y cuidadores de los recién nacidos y menores de un año. ¿Qué es la tos felina? La tos ferina (tos convulsa o coqueluche), es una infección respiratoria altamente contagiosa causada por la bacteria Bordetella pertussis. Se trasmite fácilmente de persona a persona. Suele ser más grave en la población infantil y es una causa importante de enfermedad y muerte de este grupo. Sus síntomas suelen aparecer de siete a 10 días después de la infección e incluyen fiebre leve, secreción nasal y tos seca seguida de un sonido característico de tos, que da nombre a la enfermedad. Si se trata a tiempo, se puede prevenir síntomas graves. La notificación oportuna permite la investigación de los casos y la selección de una adecuada intervención. Acceda a la lista de los Centros de Vacunación aquí: https://pai.mspbs.gov.py/centro-de-vacunacion/