PARAGUAY TV

Yacyretá entregó becas “Gobierno del Paraguay” en Misiones y Ñeembucú

La Entidad Binacional Yacyretá (EBY), efectuó este viernes 21 la entrega del primer desembolso del programa “Becas del Gobierno del Paraguay” a estudiantes de los departamentos de Misiones y Ñeembucú. En Misiones, el total de jóvenes beneficiados con el plan son 87, de los cuales las becas de 35 corren a cargo de Yacyretá, 40 serán solventadas por Itaipú Binacional y 11 por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC). El acto se llevó a cabo a las 09.00 en el Salón de Relaciones Públicas en Ayolas. Asimismo, 123 estudiantes recibieron su asignación por realización de pasantías en la binacional. La Jefa del Área de Coordinación Social de la EBY, Del Pilar Medina, destacó las oportunidades que la entidad brinda a la juventud del área de influencia, lo cual repercute en el acceso de centenares de jóvenes a mejores posiciones en el mercado laboral. El consejero Michel Flores también participó del acto. Pilar Por su parte, en Ñeembucú los estudiantes beneficiados son 73, 49 de los cuales tendrán sus becas financiadas por la EBY, 18 por Itaipú Binacional y 4 por el MEC. El acto se realizó a las 14:00, en el salón auditorio de la Gobernación regional, en Pilar. También se pagó la asignación a los alumnos que efectuaron pasantías en la binacional. Las palabras de apertura, estuvieron a cargo del presidente de la Junta Departamental, Ismael Almeida, así como del coordinador del Área Social en Ñeembucú, abogado Jorge Emanuel Cuevas Maciel. En ambos actos, Del Pilar Medina significó que en esta fecha se efectúa el primer desembolso de la beca, consistente en Gs. 3.000.000. El segundo desembolso, de igual cifra, se efectuará en noviembre, ocasión en que también se realizará el aporte por desarraigo, destinado a aquellos becarios que deban trasladarse 50 kilómetros y más de sus hogares para acceder a la universidad. El mimo asciende a Gs. 6.000.000 Zona de influencia Este mismo mes, Yacyretá realizó el primer desembolso del mencionado programa a alumnos de Caazapá e Itapúa. En el primero de ellos, fueron 74 los beneficiados, 36 de ellos pagados por Yacyretá, 34 por Itaipú Binacional y 2 por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC). En el séptimo departamento, los estudiantes beneficiados fueron un total de 277. Las becas financiadas por la EBY son 148, 125 por Itaipú y 7 por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC). En toda el área de influencia, el total de becarios de este programa gubernamental es de 518 estudiantes. Cabe destacar que el programa “Becas Gobierno del Paraguay” fue creado a fines del año pasado por el presidente Santiago Peña y está integrado por las siguientes instituciones: EBY, Itaipú Binacional, Ministerio de Educación y Ciencias y Secretaría Nacional de la Juventud. Este 2024 fueron beneficiados un total de 4.583 jóvenes.

MITIC recuerda a la ciudadanía los canales de comunicación habilitados para realizar consultas 

El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC) recuerda a la ciudadanía los distintos canales de comunicación habilitados para realizar consultas, reclamos, sugerencias y acceder a información pública, de las diversas instituciones del Estado, de manera fácil y oportuna. El objetivo es mantener un relacionamiento fluido con la ciudadanía, en el marco del Plan Anual de Transparencia y Anticorrupción. Entre los canales habilitados se encuentran el Portal Unificado de Acceso a la Información Pública y el Portal de Denuncias Anticorrupción. El Portal Unificado de Acceso a la Información Pública (https://informacionpublica.paraguay.gov.py/#!) ofrece a la ciudadanía una herramienta para ejercer su derecho humano de acceder a la información, con lo cual logre un mejoramiento en su calidad de vida, según lo establecido en la Ley N° 5282/14, “De libre acceso ciudadano a la información pública y transparencia gubernamental”. La citada ley dispone que toda persona interesada en acceder a la información pública, deberá presentar una solicitud ante la oficina establecida en la fuente pública correspondiente, personalmente, por correo electrónico, en forma escrita o verbal. Además, todas las instituciones públicas se encuentran obligadas a divulgar la información dentro del marco de transparencia activa a través de sus sitios web. Por otra parte, el Portal de Denuncias Anticorrupción (https://denuncias.gov.py/portal-publico) permite denunciar supuestos hechos de corrupción que afectan a Instituciones Públicas, cometidos por funcionarios dependientes del poder ejecutivo, e Instituciones adheridas al portal por convenio con la SENAC. Es el compromiso que tiene el Gobierno Nacional en la lucha contra la corrupción. Los canales habilitados para realizar consultas, reclamos, sugerencias y acceder a información pública son: Portales web Portal Unificado de Acceso a la Información Pública (https://informacionpublica.paraguay.gov.py/#!) Portal de Denuncias Anticorrupción (https://denuncias.gov.py/portal-publico) Redes sociales Facebook (https://www.facebook.com/MITICParaguay/), Instagram https://www.instagram.com/miticpy/), X (https://twitter.com/Miticpy), Linkedin (https://py.linkedin.com/company/mitic-paraguay).  Correos electrónicos Mesa de Ayuda TIC mesadeayudatic@mitic.gov.py Secretaría General sgeneral@mitic.gov.py  Líneas telefónicas Atención al ciudadano: (021) 217 9000 Portal Paraguay: 151 (desde cualquier operadora de telefonía o línea baja) Sitio web del MITIC: www.mitic.gov.py Mesa de entrada: General Santos 1170 casi Concordia, Asunción Para consultas generales, sugerencias o reclamos, se puede utilizar cualquiera de los canales de comunicación mencionados. Al realizar una consulta, reclamo o sugerencia, se recomienda proporcionar la mayor cantidad de información posible, de modo a brindar la información requerida de forma eficiente.  

Jornada de gobierno en Amambay marca el inicio de importante obra vial para el desarrollo del departamento

“Les aseguro que Amambay va a ser uno de los departamentos con mayor crecimiento económico del Paraguay”, aseguró el presidente de la República, Santiago Peña, durante la Jornada de Gobierno desarrollada en el departamento, con la participación de autoridades nacionales, departamentales y municipales. En este marco se firmó la adjudicación de obras para la construcción de la “Ruta de la Soberanía”, que tendrá un gran impacto en la economía local. También se entregaron títulos de propiedad, créditos, equipamientos para la producción agrícola y 178 jóvenes recibieron becas universitarias. La ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, señaló el impacto que tendrá la obra vial en el trabajo local. “Empleará a 2.000 personas de manera directa, e indirectamente a 6.000, durante dos años de construcción y cinco más de mantenimiento. Vamos a hacer patria con esta importante ruta”, dijo la ministra. El Estado paraguayo invertirá 200 millones de dólares para esta ruta de 200 kilómetros, uniendo Pedro Juan Caballero, en el departamento de Amanbay, con Ypehú, en Canindeyú. “Va a ser el camino del progreso de Amambay”, dijo el presidente Santiago Peña, quien también hizo alusión al programa Hambre cero. “Si queremos acabar con la pobreza, primero tenemos que dar de comer a nuestros niños, que es el sector que más sufre la pobreza, y la mejor herramienta para combatirla es la alimentación escolar. El niño que aprende tendrá mejor futuro”, dijo el presidente. “Este es un programa que va a transformar el departamento de Amambary, pero no lo podremos llevar adelante sin la participación de los intendentes”, agregó. “Es el momento de darle soluciones al pueblo y para eso tenemos que trabajar en equipo, todos juntos”, destacó el presidente. Durante la jornada de gobierno, el Banco Nacional de Fomento hizo entrega de créditos para la producción, para mujeres emprendedoras del departamento; y el Ministerio de Agricultura, de tractores, fumigadoras y otros equipamientos. “El gobierno busca tecnificar el sector agrícola, que estas máquinas sean herramientas de progreso”, dijo el ministro de Agricultura, Carlos Giménez. El Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra entregó títulos de propiedad a los campesinos, que en algunos casos esperaron décadas para formalizar la tenencia de sus tierras. Al respecto, el presidente Peña señaló que durante su gobierno se logró duplicar la cantidad de títulos entregados, lo cual incentiva la producción. “Esto, sumado a la lucha contra el contrabando, hizo posible que hoy los pequeños productores hayan aumentado hasta cinco veces sus ganancias”, señaló. Por otra parte, la Dirección de Beneficencia y Ayuda Social hizo entrega de 24 sillas de rueda y otros insumos para personas con discapacidad en el departamento. Por su parte, el gobernador de Amambay, Juan Acosta, señaló que la Ruta de la Soberanía “va a ayudar mucho económicamente al departamento, que está hoy en tercer lugar en la producción de granos, y quinto en ganadería”, dijo. También pidió al presidente Peña la construcción de un hospital de referencia en Amambay, proveer servicios de terapia intensiva neonatal a la zona.

Gran comienzo de Argentina la CONMEBOL Copa América

Lionel Messi rompe el récord de más apariciones en la CONMEBOL Copa América mientras Argentina comienza el torneo con una gran victoria en el partido inaugural de la 48ª edición del torneo de selecciones nacionales más antiguo del mundo. Otra estrella fue Julián Álvarez, quien marcó su primer gol, mientras Canadá hacía un gran esfuerzo por salir adelante. En un Mercedes-Benz Stadium lleno y con entradas agotadas en Atlanta, Georgia, durante la primera mitad del partido, Di María se apoderó de un balón suelto tras un tiro de esquina de Canadá y lo llevó desde su propia mitad hasta el área de penal canadiense, donde el portero Maxime Crepeau hizo una brillante atajada uno contra uno para negar a Argentina el primer gol del torneo. A los 43′, llegó la mejor oportunidad de Canadá en el partido hasta ese momento. Cyle Larin lanzó un centro a Stephan Eustaquio, quien esperaba en el área. El subcapitán canadiense cabeceó el balón hacia la portería pero Emiliano Martínez igualó la atajada de Crepeau, asegurando que ambos equipos se fueran al descanso sin goles. En la segunda mitad cuando Julián Álvarez abrió el marcador gracias a un pase de Alexis Mac Allister en el área canadiense, poniendo a La Albiceleste 1-0 arriba. Hacia el final del partido, Canadá comenzó a intensificar sus ataques buscando el empate, pero no fue posible. Lionel Messi encontró con una enorme asistencia a Lautaro Martínez a los 88′, y el delantero del Inter definió a la red para cerrar la victoria. Fue un día de récords para los jugadores argentinos. Lionel Messi se convirtió en el jugador con más presencias (35) en la historia de la CONMEBOL Copa América. A los 36 años y en su séptima edición disputada del torneo de selecciones más antiguo del mundo, el rosarino tuvo un buen partido ante Canadá. Argentina continúa su camino en el Grupo A contra Chile el martes 25 de junio en el MetLife Stadium en East Rutherford, Nueva Jersey. Mientras tanto, Canadá jugará su segundo partido en la CONMEBOL Copa América contra Perú el martes 25 de junio en el Children’s Mercy Park en Kansas City, Kansas. En la fecha, 21 de junio, Perú y Chile completan la primera ronda de juegos del Grupo A, en el AT&T Stadium, en Arlington, Texas.

Ingresos tributarios se reinvierten en salud, educación e infraestructura

El presidente de la República, Santiago Peña, en diálogo con periodistas, esta mañana, se refirió al proyecto de fusión entre Registro Público y Catastro. El mandatario señaló que ambas instituciones son deficientes y que el objetivo es brindar mayor seguridad a la tenencia de la tierra. También resaltó el crecimiento de las recaudaciones y la inversión que esto conlleva, a favor del bienestar de toda la población. “Hemos tomado la decisión de que la Dirección General de los Registros Públicos absorba al Servicio Nacional de Catastro”, dijo el presidente de la República, Santiago Peña. “Gran parte de los litigios en el Poder Judicial están relacionados con la tenencia de la tierra y el juez tiene que dirimir quien es el dueño cuando la titulación se encuentra en una situación muy precaria”, señaló Santiago Peña. “El registro público relativo a la tenencia de tierra es un aspecto muy importante para brindar seguridad jurídica en el país”, sostiene. Por otra parte, el presidente Peña ratificó que no tiene interés en generar nuevos impuestos y resaltó que el crecimiento de las recaudaciones, a un ritmo del 30%, se debe a que se está ampliando la base impositiva. Remarcó que los impuestos se reinvierten en salud, educación, construcción de viviendas, entre otras áreas de alto impacto social. Por ejemplo, en tratamientos oncológicos, adquisición de equipos, compra de medicamentos, ampliación de la infraestructura del INCAN, entre otros. El presidente Peña también habló del gran desafío que representa la mejora de los caminos rurales, uno de los puntos de mayor necesidad planteados por los jefes comunales, como lo es también el acceso a la salud. El diálogo con periodistas se realizó luego del acto de conmemoración por los 180 años del Regimiento Escolta Presidencial.

Inicia la CONMEBOL Copa América USA 2024

Con un partido que enfrentará al campeón defensor Argentina con Canadá, inicia la CONMEBOL Copa América USA 2024. El certamen más antiguo del mundo a nivel de selecciones se disputará en Estados Unidos, entre el 20 de junio y el 14 de julio. Paraguay debutará ante Colombia el 24 de junio en Houston, bajo la dirección técnica de Daniel Garnero. El torneo de 16 equipos comienza en el estadio Mercedes-Benz de Atlanta, Georgia y la final se llevará a cabo el 14 de julio en el Hard Rock Stadium de Miami Gardens, Florida. Paraguay forma parte del Grupo D, y tendrá su segunda presentación será frente a Brasil, en Las Vegas, el viernes 28 de junio. Una mezcla de veteranos y jóvenes apasionantes componen la plantilla de La Albirroja. Paraguay es bicampeón de de la CONMEBOL Copa América, y llega al 2024 dispuesto a hacer ruido en un complicado Grupo D. Jugadores como Julio Enciso ya han dejado huella en la afición de la Premier League mientras Miguel Almirón regresa al país donde se convirtió en estrella. El 21 de junio se enfrentarán Perú y Chile, el día siguiente los partidos serán entre México y Jamaica, por una parte, y Ecuador y Venezuela, por otra; y el domingo 23, entre Estados Unidos y Bolivia, y Uruguay con Panamá. Mientras tanto la Selección Nacional continúa con su puesta a punto, con entrenamientos técnicos para el debut con Colombia, el próximo lunes a las 18:00 (hora local) en el predio de la Universidad de Houston. CONMEBOL Copa América es una competición llena de historia, donde algunos de los mejores jugadores del mundo encontraron la gloria. El torneo de este año en Estados Unidos promete ser muy emocionante y se espera que rompa algunos récords. En sus 108 años de historia, es la segunda vez que el torneo continental se celebra lugar fuera de Sudamérica. La primera vez también fue en Estados Unidos, en 2016, en centenario de la primera edición. Fuente de la ilustración: CONMEBOL Copa América.

180 aniversario del Regimiento Escolta Presidencial

El Regimiento Escolta Presidencial celebra su 180 aniversario de creación con un acto conmemorativo que contó con la participación del presidente de la República, Santiago Peña, en su carácter de comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de la Nación. El acto se realizó en la sede de la unidad militar, ubicada en las avenidas General Santos y Mariscal Estigarribia, de Asunción. “En este nuevo aniversario, exhorto a los señores oficiales superiores, subalternos, suboficiales, conscriptos y funcionarios públicos del Regimiento Escolta Presidencial a seguir el camino de la rectitud y la camaradería, en cumplimiento de la constitución nacional, leyes y reglamentos, cuidando de esa manera el cumplimiento de la misión constitucional de esta prestigiosa unidad militar”, expresó durante su discurso el comandante del Regimiento Escolta Presidencial, coronel Fredy Oviedo. El Regimiento Escolta Presidencial fue creado el 15 junio de 1844, durante el gobierno del primer presidente constitucional de la República, Carlos A. López. Registró varias denominaciones hasta que por decreto del Poder Ejecutivo Nº 1039, de fecha 26 de noviembre del año 2003, se le restituye la denominación de Regimiento Escolta Presidencial, a cargo del comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de la Nación. La tarea encomendada a la unidad militar es proporcionar seguridad al presidente de la República, al vicepresidente, y a sus respectivas familias, así como a los expresidentes y mandatarios extranjeros en visita oficial en el país. Sus miembros están preparados para realizar operaciones contra terroristas, que incluyen el rescate de rehenes. La organización, instrucción y equipamiento del Regimiento Escolta Presidencial se enmarcan en las tácticas operacionales de planeamiento y conducción de operaciones militares especiales de protección y seguridad del Estado.

Gobierno incorporará este año la electromovilidad en el transporte público

El Gobierno nacional, a través del Viceministerio de Transporte, del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) avanza los preparativos de incorporación de buses eléctricos en el área metropolitana de Asunción, en el marco de una mesa técnica interinstitucional con apoyo del gobierno de Taiwan. “La idea que entren en circulación con 30 buses eléctricos antes de fin de año. La primera travesía sería sobre la avenida Eusebio Ayala (ruta Mariscal Estigarribia)», explica Emiliano Fernández, viceministro de Transporte. Actualmente, se analizan los puntos de estaciones de carga y se realiza un trabajo técnico, con participación del Viceministerio de Transporte, el Viceministerio de Minas y Energías y la Administración Nacional de Electricidad, ANDE, entre otras entidades, con el apoyo de Taiwán. Las altas temperaturas que se registran en Paraguay representan un importante desafío para la electromovilidad, según explica el viceministro de Transporte. “Los primeros buses van a generar la experiencia y el aprendizaje básico para expandir esta modalidad de transporte a otras vías”, dice Emiliano Fernández. La electromovilidad es una de las prioridades de la agenda bilateral de Paraguay con Taiwán. Recientemente, el presidente de la República, Santiago Peña, propició la transferencia de tecnología de autobuses eléctricos de Taiwán a Paraguay. En ese contexto, el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y la firma Taiwán Master Transportation firmaron un memorando de entendimiento y colaboración, para fabricar autobuses eléctricos en Paraguay con miras al mercado regional. La incorporación de buses eléctricos no solo mejorará la calidad del servicio de transporte público, también contribuirá positivamente en el medio ambiente a fin de evitar la emisión de gases de efecto invernadero, con un ahorro significativo en los costos. Por otra parte, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) avanza en la elaboración de un proyecto de reforma del transporte público con el sector empresarial, que se presentaría en julio ante el Congreso de la Nación. También realiza los preparativos para la habilitación del segundo carril único de buses, sobre la ruta PY03 (ex ruta Transchaco). «Nuestra idea es terminar esto en un mes y medio a dos”, explica el viceministro de Transporte. “Estamos acelerando las reparaciones en el fresado, en el recapado y el trabajo topográfico, con la idea de terminar en un mes y medio o dos meses”, dice el viceministro. El carril único agilizará el tránsito en la ruta PY03, permitiendo que los buses se desplacen sin embotellamientos y reduciendo significativamente los tiempos de viaje. La obra impactará en la comodidad y seguridad de los pasajeros y en la eficiencia del sistema de transporte público, respondiendo a las necesidades de la población.

Ministra de Salud lidera vital suministro de medicamentos al INERAM

Con su reciente visita al Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente “Prof. Dr. Juan Max Boettner”, la Dra. María Teresa Barán continúa acompañando el suministro al servicio. Mantener abastecido al INERAM es una prioridad para el Ministerio de Salud, considerando además la temporada de incremento de enfermedades respiratorias. En la fecha, la Ministra de Salud acompañó personalmente la entrega del segundo cargamento importante del mes a este centro de referencia de atención a enfermedades respiratorias, con el objetivo de asegurar la respuesta a los pacientes que acuden a este servicio desde diferentes puntos del país. Estas entregas incluyen productos tales como antibióticos, medicamentos para pacientes con enfermedades respiratorias, así como a ostomizados; igualmente, antiparasitarios, drogas controladas como carbarmazepina, fentanilo y otras, fármacos para el Programa Nacional de Diabetes y el Programa Nacional del Control de Tabaquismo y Enfermedades Respiratorias Cronicas (Pronaterc), además de fórmulas alimenticias. Asimismo, se suministraron insumos básicos como aerocámaras, hilos para suturas, guantes de procedimientos y quirúrgicos, catéteres periféricos y urinarios, además de set para las bombas de infusión y también servilletas secamanos, muy requeridas en las terapias y áreas críticas. Cabe señalar que los abastecimientos con grandes cargas se realizan dos veces al mes y, luego, se van efectuando entregas semanales de los medicamentos e insumos de alta rotación, como una estrategia implementada conforme al espacio con que cuenta el parque del servicio para el almacenamiento de los productos. A la Ministra, acompañaron el Viceministro de Atención Integral a la Salud, Dr. Santiago García, y la Directora General de Insumos Estratégicos en Salud, Dra. Patricia Luraschi. Los mismos fueron recibidos por el director del INERAM, Dr. Felipe González. En lo que va del mes, el INERAM recibió fármacos e insumos por valor de G. 3.710.799.579. Lo correspondiente a la primera entrega, realizada el 5 de junio pasado, asciende a G. 1.088.059.767, la entrega de hoy, por G. 537.843.220, y las semanales suman hasta la primera quincena por G. 2.084.896.592. Finalmente, la Dra. Barán y comitiva verificaron las obras de adecuación del espacio para el nuevo tomógrafo, iniciadas el pasado 10 de junio, así como el área de Laboratorio. Aprovecharon la oportunidad para dialogar con familiares de pacientes internados, ubicados en el albergue.

Ministra de la Juventud buscará aprovechar las ventajas del bono demográfico

“Tenemos una gran cantidad de jóvenes con la capacidad y la energía para impulsar nuestro crecimiento económico y social como país. Y esto tiene que ser acompañado necesariamente de acciones institucionales y políticas de gobierno”, asegura la ministra de Secretaría de la Juventud Salma Agüero, quien desde la fecha asume oficialmente el cargo en reemplazo de Florencia Taboada, que presentó su renuncia por razones personales. Salma Agüero, con 25 años de edad, tomó posesión del cargo en un acto realizado en el Archivo Nacional, con participación de integrantes del Gabinete del Poder Ejecutivo y excompañeros de la universidad donde Salma Agüero se destacó como líder estudiantil. “Tenemos que reivindicar los derechos que tenemos. La clave está en el trabajo en equipo”, señaló en su discurso, haciendo alusión al pedido que le hizo el presidente de la República, Santiago Peña, exhortando al trabajo colaborativo del gobierno. “Este es un compromiso enorme porque siempre decimos que en Paraguay el bono demográfico es un factor crucial que tenemos que aprovechar”, expresó la ministra de la Juventud. Hizo referencia a la estructura demográfica nacional, que se refiere a la ventaja que tiene el país debido a contar con la mayor parte de su población en edad de trabajar o producir. Desde su designación al cargo, Salma inició un proceso de articulación de acciones con otros ministerios o secretarías de Estado. Entre ellas, con el Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral y el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP), para impulsar la capacitación de los jóvenes; y con el Ministerio de la Mujer, con el fin de crear espacios seguros y propicios para el intercambio de experiencias y el fortalecimiento de redes de apoyo para las mujeres y jóvenes, contribuyendo así a su desarrollo integral y a la construcción de una sociedad más equitativa y justa para todas y todos.