El Ministerio de Salud impulsa la ampliación de servicios de terapias intensiva a nivel nacional

La ministra de Salud, María Teresa Barán, anunció que el MSPyBS logró que el número de camas operativas en terapia intensiva ascienda al 76 %, en todo el país, como resultado de un trabajo coordinado con autoridades departamentales. “Habilitamos 51 camas más”, dijo. Esta iniciativa se suma a la firma de un convenio para acceder a los servicios de entidades privadas, lo cual implica un incremento significativo en la capacidad de atención crítica en el país. La ampliación de estos servicios es resultado de un trabajo conjunto entre el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) con los directores de las 18 regiones sanitarias del país, así como con los directores de hospitales especializados. El jefe de Estado, Santiago Peña, se reunió con todos ellos el día de ayer, 24 de marzo. “Es la primera vez que un presidente de la República se reúne con todo el equipo de salud a nivel nacional”, comentó la ministra de Salud, destacando su liderazgo en este proceso de mejoramiento del sistema de salud. La ministra Barán inició su gestión con un 60% de camas de terapia intensiva en condiciones de operatividad. “Hoy podemos decir que el número ascendió al 76% ya que hemos logrado habilitar 51 camas más. De un total de 718 camas que existen a nivel nacional, actualmente 471 se encuentran operativas”, explicó María Teresa Barán. Por otra parte, la ministra anunció que hoy, 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud suscribió un convenio con sanatorios privados, con reglas claras y verificables, y un sistema que posibilite eliminar burocracias para dar verdaderas respuestas a las necesidades urgentes de los pacientes. “Conseguimos anclar hoy un trabajo conjunto con la Asociación de Sanatorios Privados para que demos la respuesta inmediata a toda la República del Paraguay”, expresó el Dr. Saúl Recalde, viceministro de Atención Integral a la Salud. “Somos conscientes hay brechas históricas que cubrir, pero tenemos la determinación de mejorar el sistema de salud”, dijo la ministra. “Desde agosto de 2023, estamos trabajando para construir una política de Estado en salud, y en este proceso, todos debemos poner nuestro granito de arena, autoridades departamentales, locales, la comunidad científica, e incluso los beneficiarios”, añadió la ministra, María Teresa Barán, en conferencia de prensa.
La Albirroja busca dar otro paso firme en Barranquilla

La Albirroja la mando de Gustavo Alfaro ya se encuentra en Barranquilla para enfrentar a Colombia por la fecha 14 de las Clasificatorias Sudamericanas para el Mundial 2026. El juego arrancará a las 21h en el estadio Metropolitano Roberto Meléndez. La Selección Nacional llega a este encuentro tras la victoria del pasado jueves en el Defensores del Chaco por 1-0 sobre Chile, que lo posicionó en el quinto lugar de la tabla con 20 puntos, en zona de clasificación directa a la Copa Mundial. Colombia por su parte, llega de caer en su visita a Brasil por 2-1 y quedó un punto por debajo de la Albirroja con 19 unidades.
Estudiantes celebran la renovación del mobiliario escolar en complemento al Programa Hambre Cero

Esta semana, muchos estudiantes ingresan a sus aulas con expresiones de sorpresa y alegría. El Gobierno del Paraguay, a través del Ministerio de Educación y Ciencias, inició la distribución de 330.000 de muebles en escuelas y colegios de 22 distritos priorizados, y planifica la entrega de otros 100.000. Bajo el lema “Un niño que aprende es un país que avanza”, esta iniciativa se suma a los objetivos del Programa Hambre Cero: convertir las salas de clases en espacios pedagógicos y educativos con la alimentación escolar. “Damos juntos un gran salto hacia una educación de calidad”, expresa el MEC. Los nuevos moviliarios “permitirán un proceso de enseñanza- aprendizaje en condiciones óptimas, cómodas y seguras para nuestros niños y jóvenes”, explica. El ministro de Educación, Luis Fernando Ramírez, resaltó que esta renovación forma parte de una estrategia integral de fortalecimiento del Sistema Educativo Nacional, donde se complementa, además del Programa Hambre Cero, con mejoras en la infraestructura escolar y con la capacitación y formación docente. En esta primera semana de distribución, los mobiliarios llegan a las instituciones educativas de Caazapá, Caaguazú y Alto Paraná. Luego, la entrega se realizará a escuelas de Itapúa y Ñeembucú para terminar después con Central y algunas zonas de San Pedro. Los nuevos muebles son modernos, seguros y confortables, y tienen una garantía de tres años. Fueron adquiridos por ITAIPU Binacional, en el marco de un convenio celebrado con el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC). En la víspera ya fueron entregadas más de 2.400 unidades en 14 colegios y en una escuela básica, en localidades priorizadas según niveles de necesidad . Esta iniciativa es un paso clave dentro de la estrategia de fortalecimiento del sistema educativo nacional del Gobierno, que también incluye el programa Hambre Cero, mejoras en infraestructura y formación docente. “La idea es llegar a tiempo con estos pupitres y que los podamos tener como complemento del Programa Hambre Cero, ya que elegimos el modelo japonés, que implica que los chicos coman en la sala de clases. Esto habla de que la escuela es más que leer y escribir, con un concepto de educación integral, con cuestiones básicas que tienen que ver con el bien común, la limpieza, la convivencia, el cuidado, el respeto”, explicó Luis Ramírez. La logística de entrega en todos los centros educativos es responsabilidad exclusiva de la empresa proveedora. Por otra parte, el personal de las Fuerzas Armadas, en coordinación con empleados de ITAIPU y del MEC, se encarga del retiro de los pupitres antiguos de las instituciones educativas. El monto total de la adjudicación del nuevo mobiliario escolar fue de G 248.713.954.290. La oferta adjudicada resultó en un 10 % menor de lo previsto, con lo cual se logró un ahorro de alrededor de USD 3,5 millones. La licitación, que se llevó a cabo bajo la modalidad de subasta a la baja presencial, contó con la participación de empresas legalmente establecidas en el Paraguay, sea individualmente o en forma de consorcio. El 100 % de las ofertas recibidas son de empresas que están registradas en el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), que tributan en el país y emplean mano de obra paraguaya. Las mismas poseen además constancia del Registro Industrial en Línea (RIEL) del MIC en la actividad específica de fabricación de muebles. Las adquisiciones impulsadas por el Gobierno permitirán la renovación de un 90 % del parque mobiliario de las instituciones educativas públicas y los recursos de ITAIPU para este fin fueron posibles tras la exitosa negociación sobre la tarifa de energía con el Brasil, liderada por el presidente de la República, Santiago Peña. Este acuerdo binacional aseguró ingresos estimados por USD 1.950 millones, los cuales son destinados a proyectos sociales y de infraestructura por los próximos tres años.
El Gobierno avanza en la elaboración participativa del Plan Nacional de Desarrollo 2050

El Ministerio de Economía y Finanzas presentó los primeros resultados del proceso de co-creación el Plan Nacional de Desarrollo 2050, que cuenta con más de 2.600 iniciativas ciudadanas. El titular, Carlos Fernandez Valdovinos, destacó la participación ciudadana a través del portal Paraguay 2050, recientemente lanzado, cuyo enlace es www.paraguay2050.gov.py Con esta herramienta, el Gobierno busca garantizar el desarrollo sostenible del Paraguay. La presentación se realizó durante un encuentro presidido por el ministro Fernández Valdovinos, ante el Equipo Nacional Estrategia País, ENEP, órgano consultivo conformado por más de 50 representantes de la sociedad civil, entre otros. El proceso de elaboración incluyó el análisis del actual Plan Nacional de Desarrollo 2030, consultas con expertos y un amplio proceso de participación mediante visitas a diversas regiones del país para reunir las principales visiones de la ciudadanía. A través de este sitio web “Paraguay 2050”, la ciudadanía pudo involucrarse en el proceso de planificación y generar nuevas propuestas. “Con esta plataforma damos un paso firme hacia la construcción de políticas públicas que involucren a la ciudadanía y sean el centro de la planificación estratégica”, había dicho durante su lanzamiento el viceministro de Economía y Planificación del MEF, cuyo titular es Javier Charotti. El involucramiento de la ciudadanía en todo el proceso, tanto presencial como online, estuvo a cargo de este viceministerio. Nathalia Rodríguez, coordinadora del equipo técnico del PND 2050, expuso los avances del PND 2050, tras lo cual se abrió un espacio de debate en el que los miembros del ENEP para seguir ajustando la herramienta. El siguiente paso será conformar Mesas Técnicas para continuar con el diseño del marco estratégico. El Equipo Nacional de Estrategia País (ENEP), que lleva adelante el proceso, cuenta con representantes de más de 50 organizaciones de la sociedad civil. A través de esta y otras instancias, el Gobierno promueve el diálogo social en el diseño de lineamientos estratégicos y metas prioritarias, para avanzar hacia un desarrollo inclusivo, sostenido y sustentable, con énfasis en la superación de la pobreza y la pobreza extrema. El PND 2050 se presenta como la actualización del Plan Nacional de Desarrollo 2030, y una herramienta estratégica que permitirá llevar adelante acciones coordinadas, en consecución de los objetivos establecidos.
Jornada histórica de entrega de títulos en Coronel Oviedo: prioridad para las mujeres campesinas

El presidente de la República, Santiago Peña, encabezó la entrega récord de 450 títulos de tenencia de tierra en un solo día, durante la jornada de Gobierno en Coronel Oviedo, Caaguazú. “Después de más de 100 años de reforma agraria solo en los papeles, esta la mayor entrega de títulos en un solo día en la historia del Paraguay, dando prioridad a las mujeres campesinas”, asegura el jefe de Estado. Durante la jornada de Gobierno se expidió un total de 750 nuevos títulos de propiedad, el 60% para entregas y el 40% para firmas, en beneficio de familias campesinas de Caaguazú, Concepción, San Pedro, Cordillera, Canindeyú, Amambay y Alto Paraná. “Esto, aparte de ser una política pública, es un acto de justicia social”, sostuvo Santiago Peña. En un año y medio, el Gobierno entregó más de 9.000 títulos de propiedad a las familias campesinas. Además, en el 2024 bajó el interés de los préstamos para facilitar la tenencia. “Y no nos quedamos allí. Hoy mismo vamos presentar un proyecto de ley para extender el plazo de pago, de 10 a 20 años para los varones, y de 15 a 25 años para las mujeres”, anunció Peña. El presidente de la República aseguró que actualmente, el 60% de los beneficiarios del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra son mujeres, cumpliendo con lo que establece el Estatuto Agrario: que ellas tienen la prioridad, dijo Peña. Por su parte, el presidente del Indert, Francisco Ruiz Díaz, destacó el enfoque integral de la reforma agraria por este gobierno, con la provisión de herramientas y servicios públicos, y un abordaje de impulso a la economía rural, que se inicia con la titulación de tierras. “Nunca antes se tuvo una agenda similar para atender al campesinado. Lastimosamente tuvimos 107 años de reforma agraria con un resultado de solo el 5% de titulación, convirtiendo al Estado en el mayor latifundista”, dijo Ruiz Díaz. Durante el acto de entrega realizado con la participación del gobernador de Caaguazú, Marcelo Javier Soto, y autoridades nacionales, un dirigente campesino tomó la palabra: “Por primera vez en la historia se está implementando la reforma agraria con la entrega masiva de títulos y 0% de interés para las sacrificadas mujeres”, dijo. “En anteriores administraciones, el Indert tenía un presupuesto de 537.000 millones de guaraníes pero la entrega de títulos era de apenas 900 al año. Hoy, este presidente –refiriéndose a Peña- con cinco veces menos, 106.000 millones, está haciendo el milagro”, expresó el dirigente campesino. Por su parte, el presidente de la República tomó la palabra para indicar: “Hemos hecho mucho pero todavía vamos a seguir transformando las vidas de las personas más humildes, que con el título van a recibir asistencia técnica y maquinarias, con la producción va a tener la venta en los mercados, y así la plata se va al bolsillo de la gente más humilde”, dijo el presidente Peña. Luego de un silencio, reiteró: “plata en el bolsillo de la gente más humilde. Eso es lo que buscamos”, dijo. “Yo no llegué al gobierno para hacer lo que se hacía antes. Vine a mejorar la calidad de vida de los paraguayos, comenzando con los más humildes. Por eso aumentamos en monto de las transferencias condicionadas, presentamos el programa Hambre Cero en las Escuelas, estamos entregando los mejores pupitres, y bajé el precio del combustible, entre otros. Y eso molesta a los grupos de poder”, sostuvo el presidente Peña. El ejemplo de la colonia Barberos En setiembre de 2023, a menos de un mes de haber asumido, Santiago Peña fue a visitar la colonia Barberos, en el departamento de San Pedro, que durante varias décadas fue escenario de ocupaciones, donde los campesiños sembrabam tierras que no eran suyas, con esperanza de que alguna vez lo sean. Hoy, Florencia Barrios viuda de Chilavert, una mujer luchadora de la Colonia Barbero es una de las beneficiadas con la titulación de tierras que entregó el gobierno en Coronel Oviedo. “Detrás de cada título hay una historia de esfuerzo. En el caso de su comunidad, tuvieron que pasar casi 70 años para alcanzar este sueño”, dijo Santiago Peña. “Un título de propiedad es dignidad, es seguridad, es la certeza de que la tierra que uno trabaja es suya. Y por eso, vamos a seguir trabajando hasta que cada paraguayo tenga lo que le corresponde por derecho”, sostuvo el presidente de la República.
Empresa de traducción continua abre nuevas oportunidades para la exportación de talentos nacionales

Se amplían las oportunidades para los intérpretes paraguayos a través la incorporación del idioma ruso a los servicios globales. La empresa Epicus Corporate ha sumado seis integrantes a su plantel, entre quienes se encuentra Alexander Morgulis, que desde su residencia en Hohenau, Itapúa, abre el camino para otros connacionales que se quieran sumarse a esta iniciativa. Alexander Morgulis es trilingüe fue contratado para hacer la traducción en línea de los idiomas ruso/inglés. Nacido en Yekaterinburg, al norte de Rusia, se encuentra aprendiendo español activamente desde su nueva residencia en Hohenau, Itapúa, luego de vivir en lugares como Israel y Canadá. Su habilidad para entender diferentes acentos y expresiones del inglés será esencial para sus funciones. Morgulis trabajará desde su casa en Hohenau utilizando equipamiento proporcionado por la empresa y destaca: “es un reto facilitar la superación de barreras lingüísticas especialmente cuando hay poco margen para errores. Por lo tanto, agradezco la oportunidad de facilitar la comprensión entre personas que no hablan inglés lo suficiente como para expresar sus preocupaciones y solicitudes sobre su salud”, expresa. Epicus Corporate se especializa en servicios de interpretación continua entre médicos de habla inglesa y pacientes hispanohablantes. Este servicio se dirige principalmente a profesionales médicos en Estados Unidos, Inglaterra y Australia bajo estrictas métricas que satisfacen los altos estándares exigidos por estos países desarrollados. Lo importante, todo desde Paraguay al mundo. “He trabajado con equipos multiculturales en el pasado, lo que me ayudará a poder entender y traducir correctamente, especialmente en el campo médico, donde no hay margen para el error. Hay que ser atento, detallista, respetuoso y cortés, y ser capaz de establecer un buen diálogo entre las partes involucradas”, añade. Además del inglés-español tradicionalmente ofrecido por la compañía, sumar los servicios hacia el ruso-inglés es un avance significativo. La misma se prepara igualmente para expandirse hacia el mandarín-inglés como parte de su estrategia global. “La interpretación es más que una simple traducción; implica transmitir conceptos complejos entre dos idiomas asegurando que las partes involucradas se entiendan perfectamente», explica Pablo Zabala, CEO de Epicus Corporate una empresa de “Business Process Outsourcing” (BPO), que provee servicios tercerizados en los procesos de las empresas de salud. “Este servicio no solo mejora la comunicación médica sino también financiera al trabajar con bancos y casas financieras nacionales e internacionales”, subraya. Con esta expansión hacia nuevos idiomas como el ruso e incluso preparándose para el mandarín-inglés, Epicus refuerza su posición como líder regional en servicios intangibles, mientras continúa exportando talento nacional al mundo.
Tembetary y Ameliano cierran la fecha 10

En el Luis Alfonso Giagni concluye la fecha 10 del Torneo Apertura de la Copa de Primera con el choque Atlético Tembetary vs. Sportivo Ameliano, desde las 19:30, donde el arbitraje principal estará a cargo de Giancarlos Juliadoza. El Rojiverde llega de igualar sin goles con Guaraní, y suma 7 puntos en la clasificación, por su parte, la V Azulada viene de caer por 2-0 frente a Cerro Porteño y acumula 12 unidades. Estadísticas En otro orden, no hay antecedentes de enfrentamientos en la máxima categoría de nuestro fútbol entre Tembetary y Ameliano, y en esta jornada de futbolera tendrán su primer frente a frente en Primera División. Anteriormente se midieron por semifinales de la Copa Paraguay en el 2022, con triunfo del conjunto de barrio Jara por 2-1.
Victoria legendaria en Itauguá

Guaraní logró una importante victoria ante el Sportivo Luqueño por la fecha del Torneo Apertura. Fue por la mínima diferencia en el estadio Luis Salinas en Itauguá. El único gol del compromiso se dio en el primer tiempo y fue a través de Fernando Fernández. Con este resultado, el Auriazul se queda con 9 puntos, mientras que el Legendario acumula 19 unidades y se coloca como escolta, a 7 de la cima. En la próxima fecha, la última de la primera rueda del certamen, Luqueño medirá a Sportivo Ameliano, el sábado 29 de marzo, en el estadio Luis Alfonso Giagni, desde las 18:15, mientras que el Aborigen jugará ante Sportivo Trinidense, el jueves 27 de marzo, a las 19:30, también en Villa Elisa, en el Luis A. Giagni.
Con la reducción de precios de combustibles el Gobierno apunta a aliviar el “bolsillo de las familias”

“¡El compromiso se demuestra con acciones! Volvemos a bajar 300 guaraníes por litro en todos los combustibles de Petropar, una medida concreta para aliviar el bolsillo de las familias y acompañar el esfuerzo de quienes mueven el país”, publicó el presidente de la República, Santiago Peña, en sus redes. Es la octaba vez que el Gobierno toma esta decisión, logrando una reducción acumulada de más de 1.700 guaraníes por litro. La reducción de precios se implementa a partir de hoy, 24 de marzo, en todas las estaciones de servicio del país, en los dos tipos de diésel y en las tres naftas. El “Diésel Porã” pasa a costar 7.190 guaraníes el litro, el “Diésel Mbarete”, 8.990 guaraníes; la “Nafta Kape 88”, 6.130 guaraníes; la “Nafta Aratiri”; 7.890 guaraníes; y la “Nafta Oikoite 93”, 6.630 guaraníes el litro. La baja del combustible se da en un contexto global contrario. “La suba del dólar impacta en el aumento del costo del compustible. Esta vez, el impacto fue menor porque ya teníamos el producto en tanque, a un precio competitivo, y porque las entradas que tuvimos fueron buenas”, explicó William Wilka, gerente de la empresa estatal Petróleos Paraguayos (Petropar). El anuncio de Petropar indica que los precios del combustible podrían variar más allá de los 50 km desde su planta central, en Villa Elisa, debido a los costos del flete. “Pero independientemente de la distancia de la estación de servicio, todos los precios van a tener una variación de 300 guaraníes, y un costo más bajo comparando con la competencia. Si hoy se hace una carga en la frontera, el precio será el 20% más barato, tanto frente a Clorinda como a Foz de Yguazú. Entonces, siempre habrá una diferencia”, explica el gerente de Petropar, William Wilka. “Además, al ser la octaba reducción de combustibles de Petropar, tenemos más de 1.700 guaraníes en forma acumulada, y 1.850 guaraníes en naftas”, agregó el representante de Petroleos Paraguayos. Por otra parte, anunció que en abril próximo, los precios podrían tener una nueva reducción, debido a la inminente importación de combustible de Doha Holding Group LLC, de Catar.
El Papa Francisco regresa al Vaticano: “He experimentado la paciencia de Dios”