PARAGUAY TV

Paraguay buscará sumar de a 3 ante Brasil

Este miércoles vuelve a escena la Selección Paraguaya de fútbol playa, que se enfrentará a Brasil, en el marco de la cuarta fecha del Grupo B del torneo sudamericano que se disputa en Iquique, Chile. El juego comenzará a las 13:15, en el estadio Arena Cavancha, con la transmisión en vivo de Tigo Sports. Los Pynandi llegan a este lance tras el aliciente que significó el triunfo en la jornada anterior ante Argentina. Cabe recordar que los tres mejores equipos de esta Copa América lograrán el pasaje para disputar el Mundial de Seychelles, que se jugará entre el 1 y el 11 de mayo en Victoria, Isla Mahé.

Bonos Globales en guaraníes generan gran interés en el mercado global de inversiones

La República del Paraguay reforzó su presencia en el mercado internacional de capitales, a través de dos exitosas emisiones de Bonos Soberanos en moneda local que destacan la confianza en la estabilidad del guaraní, como resultado del incremento de la calificación crediticia de Paraguay. Los hechos evidencian la confianza de los inversores internacionales en los sólidos fundamentos macroeconómicos del país. “La economía paraguaya sigue gozando del pleno respaldo de mercados financieros globales. La colocación de bonos indica la fuerte confianza en nuestra moneda, permitiendo que, por primera vez, sean emitidos bonos globales en guaraníes a 10 años de plazo”, expresó en sus redes el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos. La segunda emisión de Bonos Soberanos en moneda doméstica fue de Gs. 4.741.842.000.000, equivalente a USD 600 millones (con un tipo de cambio de la operación de Gs. 7.903,07), con una tasa de interés del 8,5%, y un plazo sin precedentes de 10 años. Además, Paraguay emitió un tramo adicional por un valor de USD 600 millones, con una tasa del 6,65%, a un plazo de 30 años. Tanto la demanda como la participación de los inversionistas demostraron un interés notable. El tramo en USD registró una demanda 7.5 veces superior, llegando a USD 4.520 millones. Por su parte, la emisión en guaraníes atrajo a más de 44 inversores internacionales, reflejando el interés en adquirir los Títulos del Gobierno en moneda local. Más de 150 inversores participaron en la colocación del tramo en dólares, consolidando la posición de Paraguay en los mercados financieros globales. Los resultados reafirman la confianza de los inversores internacionales en los sólidos fundamentos macroeconómicos del país, sus perspectivas económicas y las políticas implementadas por el Gobierno para fortalecer de la gestión pública. Esta buena acogida de los bonos paraguayos son resultado del incremento de la calificación crediticia de Paraguay, que pasó de Ba1 a Baa3 en julio de 2024, otorgándole por primera vez el Grado de Inversión por parte de Moody’s Ratings, una de las agencias de calificación más prestigiosas del mundo. Posteriormente, en octubre de 2024, Fitch Ratings reafirmó la calificación de Paraguay en BB+ y Standard and Poor’s ajustó la calificación país a BB+ con perspectiva positiva en enero de 2025. Con esta emisión se diversifica la cartera de la Administración Central, aumentando de manera continua y gradual la proporción en moneda local y extendiendo los plazos de vencimiento de la deuda pública. Además, el éxito de las operaciones representa un punto de referencia para las empresas paraguayas que buscan captar capital extranjero para financiar sus inversiones. La transacción se efectuó en el marco de la Ley N° 7408/2024, que aprueba el Presupuesto General de la Nación 2025, así como con la Ley N° 6638/2020 de Administración de la Deuda Pública. Los recursos obtenidos se destinarán conforme a lo dispuesto en dichas leyes.

Feria de la Agricultura Familiar: los productores ya preparan sus mejores cosechas

“El fruto del trabajo de campo llega a tus mesas sin intermediarios”, anuncia el Ministerio de Agricultura y Ganadería, que organiza nuevas entregas de la Feria de Agricultura Familiar, esta semana. Mañana jueves 27 de febrero, la cita será en la explanada de la Dirección de Comercialización de San Lorenzo; el viernes 28 de febrero, en la Costanera de Asunción, y el sábado 1 marzo en el Abasto Norte, de Limpio, siempre desde las 7:00 hasta agotar stock. En San Lorenzo, el jueves 27, la feria será en explanada de la Dirección de Comercialización del MAG, sito en Ruta Mariscal Estigarribia casi Saturio Ríos. Contará con la participación de productores de San Pedro, Caaguazú, Paraguarí y Central distritos del país. Unas 265 familias organizadas en 20 comités serán beneficiadas por la venta directa de sus productos, con el apoyo de la Dirección de Comercialización y la Dirección de Extensión Agraria. El viernes 28 de febrero, en la Costanera de Asunción, más de 2.600 familias de 57 organizaciones de distintos puntos del país ofrecerán una amplia variedad de productos. Los productores ya se están preparando para este gran encuentro con la ciudadanía asuncena. Provenientes de Alto Paraná, Caazapá, Caaguazú, Amambay, Canindeyú, Central, Concepción, Cordillera, Guairá, Itapúa, Misiones, Ñeembucú, San Pedro y Paraguarí. Por otra parte, el sábado 1 de marzo, la Feria de la Agricultura Familiar tendrá estará en la sede del Centro de Comercialización para Productores Asociados (CECOPROAAN), en Abasto Norte, de Limpio. La feria reunirá a productores de Guayaybi, Itacurubi del Rosario e Ita, a través de la organización de 20 comités y 120 familias. En estas ferias, los compradores podrán acceder a productos frescos de calidad a precios accesibles, como queso Paraguay, carne de cerdo, lechón, cabra, oveja, gallina casera, pato, huevo casero, choclo, harina de maíz. También podrán encontrar poroto rojo, miel de abeja, maní, poroto manteca peky, poroto peky, almidón, tomate, pimiento, mandioca, y batata. Además, habrá verdeos en general, frutas de estación, granos en general, variedad de comidas típicas y tradicionales, artesanía, flores y plantas, entre otros.

San Juan del Paraná fue sede de un evento épico internacional: Ulala Backyard AguaVista

La competencia de trail running “extremo” atrajo a atletas de todo Paraguay, Brasil y Argentina: el Ulala Backyard AguaVista. San Juan del Paraná, en el departamento de Itapúa, se convirtió en el escenario perfecto para esta prueba de resistencia sin precedentes. “Este evento no solo promueve el deporte, sino que también impulsa el turismo y muestra la belleza de nuestro país al mundo”, señaló la ministra de Turismo, Angie Duarte. Este fin de semana, atletas de diversas partes del país y la región se dieron cita en el Complejo Residencial AguaVista para enfrentar un desafío que puso a prueba sus límites físicos y mentales. La competencia, declarada “de Interés Turístico Nacional por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), consistió en completar vueltas de 6,706 kilómetros cada hora, hasta que solo un corredor permaneciera en pie. El evento contó con la participación de 104 atletas de Paraguay, Brasil y Argentina, en distintas categorías, desde 13.4 km hasta la modalidad «Infinito», donde la resistencia y la estrategia fueron claves para alcanzar la meta. Patricia Ascarza, coordinadora de Ulala Aventura, destacó la importancia de haber obtenido la franquicia oficial de este prestigioso formato, asegurando así que Paraguay cuente con dos fechas en el calendario internacional. Además, resaltó que estas competencias sirven como “preclasificatorios” para conformar el equipo nacional que representará a Paraguay en el circuito global de la disciplina. De esta manera, Paraguay se consolida como sede de eventos deportivos de alto nivel. El trail running, que se define como la práctica de la carrera a pie en plena naturaleza, requiere de espacios inspiradores y desafiantes al mismo tiempo. El Complejo Residencial AguaVista brindó el escenario perfecto para esta prueba, con sus senderos y terrenos variados que pusieron a prueba la capacidad de los corredores. El evento no solo fue una competencia deportiva, también se convirtió en una plataforma para mostrar al mundo la belleza natural del sur de Paraguay.

Lanzamiento del programa Hambre Cero en las escuelas: “Si es exitoso, el Paraguay va a progresar”

El presidente Santiago Peña realizó el lanzamiento del programa Hambre Cero, que beneficiará a más de 980.0000 alumnos. “Todavía nos quedan muchos sueños por cumplir, pero a partir de hoy, ningún niño en el Paraguay va a pasar hambre en la escuela”, dijo el mandatario. El programa iniciado en el 2024 en 90 distritos priorizados , se extiende desde hoy a los 263 distritos del país, llevando desayuno, almuerzo y merienda escolar a un total de 980.412 niños y jóvenes de más de 7.000 instituciones educativas. “Este programa no es de Santi, no es del gobierno, es de todos los paraguayos y entre todos los tenemos que cuidarlo. Si es exitoso, si da de comer todos los días a los niños y da trabajo a los padres, el Paraguay va a progresar”, aseguró el presidente de la República durante el lanzamiento. El presidente aseguró que el programa Hambre Cero se edificó con trabajo en equipo. y asiendo la bandera del Paraguay señaló: “Este es el equipo que nos motiva todos los días para luchar por un Paraguay mejor, por más oportunidades para nuestros niños”, dijo el mandatario, señalando la importancia de la alimentación en el proceso de aprendizaje. “A partir de hoy, ningún niño llegará sin fuerzas a la escuela porque no desayunó, o a su casa porque no almorzó”, remarcó. Un programa para el beneficia de la economía familiar y de la Nación El jefe de estado señaló además que Hambre Cero “es el mayor programa de generación de trabajo en la historia del Paraguay, con cerca de 40.000 oportunidades laborales, permitiendo que los agricultores tengan mercado para sus productos”. Además, el programa permite a las familias generar un importante ahorro, de aproximadamente 350.000 guaraníes mensuales por hijo. “Hambre Cero está cambiando la vida de los niños y también de los padres”, dijo el presidente Peña. “El inicio del programa Hambre Cero es un símbolo de despertar para los miembros de la Agricultura Familiar Campesina con la oportunidad de proveer el fruto de las fincas para la alimentación de los estudiantes”, publicó hoy el Ministerio de Agricultura y Ganadería. Por otra parte, se estima que el programa beneficiará indirectamente a 60.000 emprendedores, productores y comerciantes.

Yaguarón ya cuenta con un Hospital Básico para fortalecer la atención en Paraguarí

El Centro de Salud de Yaguarón ha sido oficialmente elevado a Hospital Básico, fortaleciendo la atención en la IX Región Sanitaria, Paraguarí. Con esta habilitación, se amplía la cobertura de salud para más de 27.000 habitantes de la ciudad y de localidades cercanas como Itá, Itauguá, Pirayú, Ypacaraí y parte de Paraguarí. Este avance responde a los lineamientos del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, que establece requisitos para la categorización de hospitales, como infraestructura, profesionales especializados y cartera de servicios. Con esta actualización, el hospital ofrecerá atención en pediatría, medicina clínica, psicología y psiquiatría, además de contar con servicios de farmacia, laboratorio y radiología. Durante el acto de habilitación, el presidente de la República, Santiago Peña, destacó el compromiso con la salud pública y la importancia de mejorar los servicios médicos en todo el país. «Queremos darle al ciudadano paraguayo, principalmente al más humilde, lo mejor, nada más que lo mejor», afirmó el mandatario. Por su parte, la ministra de Salud, María Teresa Barán, subrayó que esta transformación forma parte de la política nacional para fortalecer la red hospitalaria. «No vamos a parar hasta lograr un sistema de salud que brinde a cada paraguayo la atención que se merece», expresó.

La Noche de la Carne Paraguaya en Taiwán abre oportunidades para la atracción de nuevos inversores

El evento, organizado por la Embajada de Paraguay en Taiwán y la Embajada de Japón en Paraguay, en conjunto con la Cámara Paraguaya de la Carne (CPC) y la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), se llevó a cabo este lunes 24, con la presencia de unos 20 empresarios japoneses. En tanto que este martes 25 se contó con la asistencia de una veintena de empresarios taiwaneses. Además, más de 20 empresarios paraguayos del rubro cárnico estuvieron presentes en ruedas de negocios y degustaciones con ejecutivos asiáticos, quienes destacaron la calidad y el sabor de la carne paraguaya. El viceministro Viveros comentó que se trata de dos noches muy importantes para el sector cárnico en Paraguay, y destacando el gran trabajo del equipo en Taiwán para la coordinación del evento. “Es muy importante la participación de empresarios paraguayos en estos espacios, y desde Rediex vamos a seguir fomentando la apertura de nuevos mercados y la atracción de inversiones a través de este tipo de eventos”, señaló. Igualmente, hizo alusión a la importante participación de Senacsa en este evento, cuyo presidente, José Carlos Martin, realizó en la primera noche, el lunes, una presentación acerca del sector cárnico, y comentó que la mayoría de los empresarios japoneses desconoce el posicionamiento de Paraguay en este rubro, por lo que consideró muy importante su participación para impulsar el conocimiento y el desarrollo de las oportunidades que ofrece nuestro país. A su vez, el embajador de Paraguay en Taiwán, Carlos Fleitas, uno de los responsables de la idea, subrayó el carácter histórico del evento, ya que es la primera vez que se realiza en Taipei y se espera replicar en Japón el mismo éxito que está teniendo la carne paraguaya en Taiwán. “Se concibió esta idea como una promoción de nuestra carne, que es nuestro principal producto de venta en Taiwán y queremos que sea la cabeza de playa para el ingreso de productos paraguayos a mercados asiáticos”, puntualizó. A su vez, Macarena Barboza, agregada comercial de la Embajada de Paraguay, comentó que el evento apuntó al ingreso de la carne paraguaya en Japón a través de Taiwán, y manifestó el interés del restaurante japonés Sukiya, la cadena más grande de gyudon (plato tradicional con carne), los representantes de Sukiya planean viajar a Paraguay lo antes posible para concretar más colaboraciones con empresarios paraguayos. Con este evento, además de promocionar productos paraguayos, se espera concretar nuevas inversiones y exportaciones de empresarios asiáticos que están viendo a Paraguay como un hub importante para ingresar sus productos a Latinoamérica. Apoyo a frigoríficos paraguayos Por otra parte, el viceministro de Rediex fue parte de una delegación encabezada por el presidente de Senacsa y al presidente de la CPC, Randy Ross, para visitar la fábrica de Hsin Tung Yang, empresa reconocida por la producción de productos cárnicos procesados, como el pork floss (algodón de cerdo) y el beef jerky (carne vacuna seca). Estas visitas contaron con la presencia del Embajador Fleitas, la agregada comercial Barboza, y la agregada comercial Paola Subeldía Blasco. El viceministro de Rediex continuará desarrollando una nutrida agenda con empresas asiáticas interesadas en invertir en Paraguay, así también con empresas interesadas en importar productos paraguayos para el mercado taiwanés y otros países del sudeste asiático.

El MEC implementará “tutorías telefónicas” en lectura y escritura

A partir de marzo, el Ministerio de Educación y Ciencias dará inicio a las tutorías telefónicas personalizadas dirigidas a estudiantes de 4.º, 5.º y 6.º grado, con el objetivo de fortalecer sus habilidades de lectura y escritura. Este apoyo innovador brindará acompañamiento personalizado a aquellos estudiantes que necesitan recuperar el aprendizaje de la comunicación en lengua castellana, en distintos puntos del país. Esta innovación pedagógica parte de la estrategia del MEC para garantizar una educación inclusiva y de calidad, centrada en el desarrollo integral de los estudiantes y orientada hacia la mejora continua de sus habilidades académicas. Las tutorías telefónicas se implementarán en colaboración con la Fundación Dequení en más de 57 instituciones educativas de cinco departamentos del país y la capital. Se realizarán a lo largo de ocho semanas en los departamentos de Cordillera, Paraguarí, Misiones, Caaguazú, Central y Capital, el aprendizaje en dicha área. Con este programa, los estudiantes desarrollarán habilidades clave como la conciencia fonológica, la generación de vocabulario, la fluidez en la lectura y la comprensión de textos literarios y no literarios. Con el apoyo cercano de sus familias y en complemento con la educación escolar, se espera beneficiar directamente a 1.500 estudiantes. El equipo encargado de llevar adelante las tutorías está conformado por ocho coordinadores y 21 facilitadores comunitarios, quienes están recibiendo capacitación en la metodología y herramientas del programa, impulsado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Actualmente, se capacita a los coordinadores y facilitadores comunitarios, quienes trabajarán posteriormente en forma directa con los estudiantes. De esta manera, más de 150 tutores se incorporarán a las capacitaciones de estudiantes, previamente seleccionados mediante un test diagnóstico aplicado en sus respectivas instituciones educativas. El programa de Tutorías Telefónicas en Comunicación se suma a la iniciativa ya en marcha en el área de Matemáticas, que actualmente ya se encuentra en la segunda etapa, con la meta de llegar a 10.000 estudiantes en todo el país.

Ñeembucú se convierte en el primer departamento con 100% de aulas climatizadas

En un hecho histórico para la educación del país, el departamento de Ñeembucú se convierte en el primero en alcanzar la climatización total del 100% de las aulas de instituciones educativas en todos los distritos. Esta iniciativa forma parte del proyecto “Estudio en un ambiente favorable para un futuro mejor”, impulsado a través del Consejo Departamental de Educación y con el respaldo del Gobierno del Paraguay. Más de 1.000 nuevos aires acondicionados fueron adquiridos, y se realizaron mejoras eléctricas en más de 203 instituciones educativas de la región. Además, más de 600 acondicionadores de aire existentes recibieron mantenimiento y fueron completamente reparados. También se adecuaron las instalaciones eléctricas para garantizar su correcto funcionamiento. Con esto, Ñeembucú se posiciona como un referente nacional en políticas públicas orientadas al bienestar de los estudiantes. El acto de habilitación oficial de los equipos se llevó a cabo en la Escuela Básica N° 130 Héroes de la Guerra del Chaco, en Alberdi. La inversión total del proyecto asciende a G. 6.684.453.500 y permite la climatización de 203 instituciones educativas de Nivel Inicial, Escolar Básico, Medio, Formación Docente y Centros de Educación Permanente. “Para nosotros era un sueño imposible de realizar. No puedo creer que ya tengamos las salas climatizadas”, expresó emocionada la Prof. Violeta Gálvez, docente del Colegio Nacional de General Díaz. Este proyecto no solo mejora la calidad educativa al garantizar aulas cómodas para el aprendizaje, sino que también ha tenido un impacto positivo en la economía local, ya que toda la instalación y renovación eléctrica fueron realizadas con mano de obra de la región. “Hicimos la instalación de nuevos acondicionadores, una puesta a punto de los existentes y pusimos en condiciones todo el sistema eléctrico”, explicó Daniel López, uno de los técnicos a cargo. Por su parte, el Gobernador de Ñeembucú, Abog. Víctor Hugo Fornerón, destacó la importancia de este logro: “Llegamos hasta el punto más distante del departamento para cumplir con nuestro compromiso: que ningún estudiante de Ñeembucú quede sin una sala climatizada. Esto marca un antes y un después en la educación de nuestros niños y jóvenes. Con esta iniciativa, Ñeembucú se posiciona como un modelo de gestión eficiente en materia educativa, demostrando que un entorno adecuado de aprendizaje es fundamental para el desarrollo académico y social de la comunidad.” Ñeembucú se destaca nuevamente a nivel nacional con una gestión dinámica Este proyecto de climatización de aulas se suma a otros importantes logros de la gestión más dinámica del país, liderada por el Gobernador Fornerón, como el programa Hambre Cero, que desde el año pasado cubre los 16 distritos de Ñeembucú, garantizando alimentación escolar para más de 16.000 niños y adolescentes. Con este programa, que ofrece desayuno, almuerzo, merienda e incluso cena en colegios con horario nocturno, se ha duplicado la cantidad de beneficiarios, asegurando que todos los estudiantes del departamento reciban una alimentación adecuada para su desarrollo. El Gobernador destacó que estos avances son posibles gracias a la cooperación con el Gobierno del Paraguay, liderado por el Presidente Santiago Peña y el Vicepresidente Pedro Alliana, quienes han respaldado estos proyectos que priorizan el bienestar de los niños y jóvenes de Ñeembucú. “Con este esfuerzo conjunto, Ñeembucú no solo avanza, sino que lidera en innovación y en la implementación de políticas públicas que buscan mejorar la calidad de vida de nuestra gente. Estamos construyendo un futuro mejor para todos”, concluyó el Gobernador.

Realizan primera cirugía fetal de columna en el Hospital Regional de Ciudad del Este

Se realizó con éxito una cirugía intrauterina de alta complejidad para tratar un caso de mielomeningocele, una grave malformación congénita que afecta la columna vertebral del feto. Este procedimiento representa un avance significativo en la medicina fetal de alto nivel en un servicio de salud público fuera de la capital del país. La paciente, una joven de 20 años, oriunda de Itakyry con un embarazo de 26 semanas, presentaba un defecto del tubo neural a nivel lumbo-sacro, específicamente entre las vértebras L5 y S1. «Esta condición, si no era intervenida a tiempo, hubiera significado una vida de severas limitaciones para el bebé, quien probablemente dependería de una silla de ruedas o dispositivos ortopédicos para movilizarse. Sin embargo, gracias a la oportuna intervención, el niño tendrá la posibilidad de caminar y desarrollar una vida normal», explicó el Dr. Arturo Bobadilla, integrante del plantel médico. La cirugía consistió en realizar una incisión en el útero para acceder al feto y cerrar la abertura en su columna vertebral, evitando así un mayor daño a la médula espinal y los nervios. Este procedimiento es altamente especializado y requiere de un equipo multidisciplinario con gran destreza y precisión quirúrgica. El equipo de profesionales estuvo compuesto por el neurocirujano pediátrico, Dr. Marcelo Rivas; médicos ginecólogos, Dr. Cristian Sosa, Dr. Kenny Sosa, Dr. Andrés Sosa y Dr. Arturo Bobadilla; en imagen, Dr. Mascareño; la anestesióloga, Dra. Laura Amarilla; las instrumentadoras, Lic. Jazmín González y Lic. Andresa Ricardo; y los circulantes, Lic. Justino Espínola, Lic. Alexis Silva, Lic. Elena Portillo, Lic. Liz Brizuela y Lic. Daniel Chung. Los beneficios de la cirugía intrauterina para mielomeningocele son significativos. No solo mejora la función motora y sensitiva del bebé, sino que también reduce el riesgo de complicaciones graves como la hidrocefalia y las infecciones. Además, disminuye la posibilidad de daño cerebral y mejora la calidad de vida tanto del niño como de su familia, evitando múltiples cirugías y tratamientos posteriores al nacimiento. «Este logro médico reafirma el compromiso y capacidad de los médicos que prestan servicios en los servicios públicos del país y ofrece esperanza a muchas familias de escasos recursos», indicó el director del hospital regional, Dr. Federico Schrodel. Esta intervención pionera en el Hospital Regional de Ciudad del Este se llevó a cabo mediante una cooperación internacional con la Fundación FetoSur y posiciona al departamento como un referente en cirugía fetal, marcando un importante avance en la medicina paraguaya.