Itti y Sonidos de la Tierra renuevan su alianza por la transformación social a través de la música y la educación

Itti y la organización Sonidos de la Tierra han renovado oficialmente su alianza de cooperación para el año 2025, con el firme compromiso de seguir impulsando el desarrollo sostenible de personas y comunidades mediante la educación, la música, el liderazgo, la conciencia ambiental y la inclusión social. Como parte de este acuerdo, itti será nuevamente Padrino Cultural de la Escuela Comunitaria de Música “Sonidos San Francisco”, ubicada en el Barrio San Francisco de Asunción. A través de esta figura, se otorgarán becas a niños, niñas y jóvenes que forman parte de esta agrupación, beneficiando directamente a más de 120 personas durante el 2025. Guillermo Vázquez, director de itti, señaló que “lo más valioso de este acuerdo es que estamos ayudando a formar agentes de cambio que, a través de la música y otras habilidades, transforman sus comunidades. Con tiempo y confianza, este proceso contribuye al crecimiento no solo local, sino del país entero”. En la misma línea, Diana Mongelós, directora de itti, destacó: “Firmar este convenio por segundo año reafirma nuestro compromiso con transformar vidas a través de la música. Lo vivido en la serenata de fin de año mostró el impacto real en niños, niñas y jóvenes: sembramos esperanza y desarrollamos habilidades que pueden cambiar su futuro”. Por su parte, Natalia García, directora de Sonidos de la Tierra, añadió: “Este convenio nos permite ampliar el acceso a la formación musical con clases semanales para más de 100 niños, niñas y jóvenes, tres instructores en nuestra escuela, y la formación de cuatro líderes comunitarios que se fortalecen también en liderazgo social”. Una alianza con impacto integral Este año, la alianza cubrirá clases presenciales mensuales por 8 meses con 3 instructores para cuerdas frotadas, guitarra y lenguaje musical y ensamble orquestal. Además, recibirán en donación 8 guitarras clásicas con accesorios. También se buscará fortalecer liderazgos con la formación de instructores musicales, becas para 2 líderes juveniles y el fortalecimiento de la comisión de apoyo para la sostenibilidad de la Escuela de Música en una serie de actividades estratégicas como: -Educación financiera: Se implementarán talleres dirigidos a niños, jóvenes y adultos para fomentar el manejo responsable del dinero, la cultura del ahorro y la planificación financiera, claves para la sostenibilidad económica de las familias. -Educación ambiental: Los colaboradores de itti se sumarán activamente a las iniciativas de la campaña #SomosH2O, participando en talleres y actividades que promueven el cuidado del medioambiente y la adopción de prácticas sostenibles en el día a día. -Activación lúdica por el Día del Niño: En agosto, se llevará a cabo una jornada recreativa y cultural en la comunidad, organizada por voluntarios de itti. La actividad incluirá juegos, dinámicas y talleres que fortalecerán valores como la solidaridad, el trabajo en equipo y la creatividad. -Voluntariado en inclusión tecnológica: Se desarrollarán nuevas acciones orientadas a la promoción de la alfabetización digital, el acceso a herramientas tecnológicas y el empoderamiento comunitario en entornos digitales. Un modelo de cooperación para el desarrollo Esta alianza reafirma la misión de Sonidos de la Tierra, asociación civil de interés social y sin fines de lucro, que trabaja por el desarrollo sostenible de personas y comunidades, promoviendo la construcción de ciudadanía mediante la educación, la música, el cuidado del ambiente y el fortalecimiento de liderazgos. Por su parte, itti renueva su compromiso como agente de cambio social, apostando a una inversión responsable y transformadora que contribuye con el bienestar de las comunidades donde opera. Con esta alianza renovada, itti y Sonidos de la Tierra reafirman que la música y la educación pueden ser poderosas herramientas de transformación, sembrando oportunidades donde más se necesitan y construyendo un futuro más justo y sostenible para todos.
Ferias simultáneas de la Agricultura Familiar

Directamente de la finca del productor a la mesa del consumidor, sin intermediarios El Ministerio de Agricultura y Ganadería en la búsqueda de la venta directa sin intermediarios de los productos provenientes de la finca familiar, realizará la “Feria de la Agricultura Familiar”, directamente de la finca del productor a la mesa del consumidor, sin intermediarios. Las Ferias #LoNuestroPrimero se llevarán a cabo en forma simultánea el día martes 13 de mayo en Asunción, San Lorenzo y Lambaré. Explanada de la DIRECCIÓN DE COMERCIALIZACIÓN (Ruta Mcal. Estigarribia c/ Saturio Ríos) en la ciudad de San Lorenzo PASEO 1811 de la ciudad de Fernando de la Mora (ubicado en la Avda. Mariscal Estigarribia y Tte. Ettiene) Explanada de CANAL 13 – UNICANAL (Comendador Nicolás Bo 1334 esq. Guaraníes) en la ciudad de Lambaré. De la misma participarán productores, asistidos por las direcciones de Comercialización y Extensión Agraria, conforme al siguiente detalle: Procedencia Central, Bajo Chaco, Alto Paraná, San Pedro, Caaguazú, Cordillera, Canindeyú Cantidad de familias a ser beneficiadas 770 Cantidad de Organizaciones involucradas 37 Los compradores podrán acceder a productos frescos y de calidad a precios justos, que incluyen: queso Paraguay, carne de cerdo, lechón, cabra, oveja, gallina casera, pato, huevo casero, choclo, harina de maíz, poroto rojo, miel de abeja, maní, poroto manteca peky, habilla, poroto peky, almidón, tomate, pimiento, mandioca, batata, verdeos en general, frutas de estación, granos en general, artesanías, flores y plantas, entre otros. El Gobierno de Paraguay, a través del Ministerio de Agricultura y Ganadería y sus dependencias técnicas, expresan su agradecimiento a los expositores, compradores, medios de comunicación y colaboradores por su participación activa, destacando estos eventos y el compromiso de continuar impulsando el sector agropecuario nacional.
Olimpia recibe una humillante goleada en una semana clave de Copa

Olimpia cayó goleado ante General Caballero de Juan León Mallorquín por 3 a 0 en Villa Elisa. El Franjeado también perdió la posibilidad de ponerse a solo 4 puntos de Libertad que también fue derrotado en la fecha 18. Olimpia enfrenta esta semana a Peñarol en Montevideo por la fecha 5 de la Copa Libertadores con la obligación de ganar para seguir con chances. Teodoro Arce con doblete y Clementino González fueron los responsables de dejar al Decano defenitivamente fuera de la lucha del campeonato. Con este resultado, el representante del Alto Paraná suma 21 puntos y Olimpia se quedó 29 puntos y bajó a la cuarta posición en la tabla. En la siguiente fecha (19), Olimpia visitará a Sportivo 2 de Mayo en el Río Parapití, el próximo domingo 18 de mayo, a partir de las 17:00, y General Caballero JLM, se enfrentará a Cerro Porteño en el estadio ueno La Nueva Olla, el viernes 16 de mayo, desde las 19:30. ️ ¡Final del partido! ➡️ @elClubOlimpia 0 ➡️ @clubgeneral_jlm 3 ️ Fecha 18 #AperturaAPF2025 #CopaDePrimera pic.twitter.com/HVDv347s2i — Copa de Primera APF (@CopaDePrimera) May 11, 2025
La relación Paraguay-Japón abre puertas a nuevas oportunidades de desarrollo
“Paraguay y Japón han sabido enfrentar adversidades, levantarse y construir un futuro con esfuerzo y determinación”, aseguró el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, durante el 50° aniversario de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay. También aseguró que la comunidad japonesa “fue un pilar fundamental en la evolución económica del país”, y que sus inversiones contribuyen hoy a consolidar la industria paraguaya y abren las puertas a nuevas oportunidades de empleo y desarrollo. “La cooperación y de la comunidad japonesa en Paraguay tuvo un papel fundamental en la agricultura, la industria y el comercio paraguayo, especialmente en el departamento de Itapúa, donde se asentaron inicialmente”, señaló Javier Giménez. No por nada hoy el séptimo departamento ostenta la mayor renta per cápita del país, reflejo en gran parte, del impacto positivo de la inmigración japonesa. Desde la llegada de las primeras 100 familias niponas al país, en 1936, la participación de la comunidad japonesa en el país “ha logrado consolidar importantes sectores productivos”, aseguró el titular del MIC, quien resaltó el trabajo y las inversiones realizadas por los integrantes de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay. Entre ellas figuran el barco de transporte de contenedores más grande de la hidrovía, recientemente inaugurado . Además, el crecimiento del sector de maquila de autopiezas de debe a la presencia de empresas japonesas pioneras en Paraguay. Con esto, el país logró consolidar una industria que abre nuevas oportunidades de empleo y desarrollo. “Hoy, con la participación de Paraguay en la Expo Mundial de Osaka 2025, se abren nuevas puertas puertas a nuevas alianzas económicas y comerciales entra Paraguay y Japón”, indicó el ministro Giménez. La Expo Osaka, iniciada el pasado 13 de abril, se extenderá hasta el mes de octubre, como una importante plataforma de comercio, “que marcará un antes y un después en la cooperación bilateral”, aseguró el ministro Giménez. Una delegación de más de 60 empresarios paraguayos viajará a Japón este mayo para participar en esta feria mundial cuyo lema es “Diseñar la sociedad del futuro para nuestras vidas”.
Cáncer de ovarios: instan a realizar controles ginecológicos anuales para una detección temprana y efectiva

Los especialistas del Instituto Nacional del Cáncer (INCAN) hacen un llamado a la concienciación sobre esta enfermedad que, a pesar de ser el séptimo cáncer más común en mujeres a nivel internacional según estimaciones del GLOBOCAN 2022 y la tercera patología ginecológica más frecuente en el INCAN, carece de un método de detección temprana efectivo. Destacan la importancia de la consulta ginecológica anual y la atención a síntomas sutiles, ya que la mayoría de los casos se diagnostican en etapas avanzadas. La Dra. Claudia Fernández, jefa del Dpto. de Gineco oncología, explicó que, según datos del INCAN, entre las cirugías ginecológicas, las intervenciones por cáncer de cuello uterino, endometrio y ovario son las más frecuentes, especialmente en estadios avanzados que requieren quimioterapia previa. La edad más común de diagnóstico se sitúa entre los 45 y 65 años, y un preocupante 70 % de los casos se detecta en fases avanzadas, donde la quimioterapia inicial es necesaria antes de la cirugía. La ausencia de un estudio de screening específico para el cáncer de ovario, a diferencia de otras patologías oncológicas, enfatiza la relevancia de estar alerta a los factores de riesgo, como antecedentes familiares, y a la aparición de ciertos síntomas. Entre estos, la hinchazón o el crecimiento abdominal son señales clave que no deben ser ignoradas. En etapas más avanzadas, pueden presentarse sangrado vaginal o rectal debido al tamaño del tumor. Entre los síntomas más importantes se encuentran la hinchazón abdominal persistente, dolor pélvico y dificultad para comer o saciedad rápida, sostuvo la profesional. Asimismo, la Dra. Fernández mencionó que siempre es importante ante esto acudir a un especialista, un gineco oncólogo, para tener una mejor atención. Esto mejora el pronóstico de la paciente y el manejo mismo de la enfermedad. Además, indicó que la detección en estadios tempranos permite, en muchos casos, controlar la enfermedad sin necesidad de quimioterapia posterior a la cirugía. Ante la sospecha de cáncer de ovario, el INCAN se presenta como el centro de referencia para la estadificación de la enfermedad, contando con un departamento de cirugía oncológica integrado por cirujanos oncólogos y gineco oncólogos disponibles para consultas. La vigilancia activa a través de controles ginecológicos anuales y la pronta consulta ante síntomas sospechosos son las herramientas más importantes en la lucha contra esta silenciosa enfermedad.
La entronización de León XIV será el domingo 18 de mayo ante líderes de todo el mundo

Robert Francis Prevost iniciará formalmente su pontificado de Roma en el marco de una celebración eucarística que se celebrará el domingo 18 de mayo en la basílica vaticana de San Pedro, ante líderes políticos y religiosos de todo el mundo. El presidente del Paraguay, Santiago Peña, confirmó su presencia. De acuerdo a los reglamentos del Vaticano, la ceremonia de entronización se realizará 10 días después de la elección, momento en que se convierte oficialmente en el líder espiritual de 1.400 millones de católicos romanos. En la fecha, viernes 9 de mayo, Robert Francis Prevost ya celebró su primera misa como papa León XIV, ante los cardenales que lo eligieron en la Capilla Sixtina. En su primera homilía, lamentó el declive de la fe ante “otras seguridades distintas a la que ella propone, como la tecnología, el dinero, el éxito, el poder o el placer”, señaló. Se refirió a la relación de Jesús con sus discípulos y la trasladó al vínculo que él pretende tener como jefe de la Iglesia Católica con los prelados. “Me habéis llamado para llevar una cruz y para ser bendecido con esta misión, y quiero que vosotros caminéis conmigo porque somos Iglesia, una comunidad que debe anunciar la Buena Nueva. Jesús nos mostró un modelo de humanidad santa que todos podemos imitar”, señaló el papa León XIV. También sostuvo que la falta de fe lleva consigo muchas heridas que acarrean a la sociedad y mencionó a su antecesor, el papa Francisco. “Como muchas veces nos ha enseñado el papa Francisco, estamos llamados a dar testimonio de la fe gozosa en Jesús salvador”, señaló. Las primeras acciones del papa León XIV son seguidas de cerca por todo el mundo, expectante a las posturas que asumirá ante el Vaticano. Por el momento, no hay renovación total de cargos en el vaticano, como habían hecho sus predecesores, aunque dio a entender que sería posible. “Su Santidad León XIV expresó la voluntad de que los responsables y miembros de las instituciones de la Curia Romana, así como los secretarios y el presidente de la Pontificia Comisión para el Estado de la Ciudad del Vaticano, prosigan provisoriamente en sus cargos”, afirma un comunicado de prensa del Vaticano. «El Santo Padre desea reservarse un cierto tiempo para la reflexión, la oración y el diálogo, antes de cualquier nombramiento o confirmación definitiva», agrega el comunicado. La agenda de León XIV continuará el domingo, con la oración Regina Coeli desde la Logia Central de la Basílica de San Pedro a las 12:00; y el lunes se reunirá con los trabajadores de los medios de comunicación acreditados ante la Oficina de Prensa de la Santa Sede. Por otra parte, el pontífice tendrá su primera audiencia general con los fieles el próximo 21 de mayo y tres días después, el 24, con la Curia y los trabajadores del Vaticano. «Reducir a Jesús a líder carismático es ateísmo» El Papa León XIV ofició hoy su primera misa en la Capilla Sixina, «pro ecclesia», junto a todos los cardenales, que le brindaron un aplauso al término de la ceremonia, durante la cual afirmó en la homilía que reducir a Jesús a líder carismático o superhombre «es un ateísmo de facto». «Hoy en día no faltan contextos en los que Jesús, aunque apreciado como hombre, es reducido a una especie de líder carismático o superhombre, y esto no solo entre los no creyentes, sino también entre muchos bautizados, que acaban viviendo, en este nivel, en un ateísmo de facto», sostuvo León XIV. El Papa, nacido en Estados Unidos, leyó su homilía en italiano, pero antes la introdujo con unas breves palabras improvisadas en inglés, dirigidas a los cardenales que lo eligieron el Pontífice 267 de la historia. «Comenzaré con unas palabras en inglés, y el resto en italiano, pero quiero repetir las palabras del Salmo Responsorial: ´Cantaré un cántico nuevo al Señor, porque ha hecho maravillas, y no solo conmigo, sino con todos nosotros´», dijo León XIV. «Hermanos cardenales, continuó, al celebrar esta mañana, los invito a reconocer las maravillas que el Señor ha realizado, las bendiciones que el Señor continúa derramando sobre todos nosotros». Además de la homilía, la primera y la segunda lectura del evangelio fueron en inglés y español, respectivamente, los dos idiomas más utilizados en las misas internacionales en el Vaticano y las dos lenguas principales del Papa, nacido en Estados Unidos pero misionero durante muchos años en Perú. El idioma de la celebración, como en todas las misas solemnes, fue en latín. Al final de la misa concelebrada con todos los cardenales, el Papa destacó la importancia de «un compromiso indispensable para quien en la Iglesia ejerce un ministerio de autoridad: desaparecer para que Cristo permanezca, hacerse pequeño para que Él sea conocido y glorificado, empeñarse a fondo para que a nadie le falte la oportunidad de conocerlo y amarlo».
La mirada de los jefes de Estado hacia el nuevo papado de León XIV

El saludo de los líderes mundiales al nuevo pontífice de la Iglesia Católica, León XIV, deja traslucir las expectativas hacia el nuevo liderazgo de Roma en el conflictivo escenario internacional. Desde Putin a Netanyahu, el mensaje parece ser “impulsar el diálogo”. Zelensky, por su parte, le pide: «Apóyenos». “Recibimos con inmensa alegría la noticia de la elección del nuevo Sumo Pontífice de la Iglesia Católica: el Papa León XIV. Que su guía traiga esperanza, diálogo y unidad en un momento que necesitamos más que nunca de los valores cristianos para construir un mundo más humano”, dijo el presidente del Paraguay, Santiago Peña. Desde Ucrania hasta Israel, desde la Unión Europea hasta América Latina, un coro de felicitaciones lleno de confianza y apertura al diálogo unió a los líderes mundiales frente al nuevo Papa. En un período devastado por guerras y divisiones, marcado por tensiones y nacionalismos en los cuatro rincones del planeta, la elección de León XIV trae para algunos nuevos aires de esperanza. Muchas personas en las redes sociales se refieren sobre todo a la palabra más pronunciada por Robert Francis Prevost en su discurso: “paz”. En nombre de esa palabra, está la esperanza que llega desde los cinco continentes de que el mundo pueda tener las herramientas para pasar la página de un presente oscuro. No es casualidad, quizá, que entre los primeros en dar la bienvenida al nuevo pontífice se encontraran dos líderes que están en guerra desde hace más de tres años: Volodymyr Zelensky y Vladimir Putin. Desde Ucrania, el presidente Zelensky tiene palabras de agradecimiento para el nuevo Papa, a quien desea “sabiduría, inspiración y fuerza, tanto espiritual como física, en el cumplimiento de su noble misión. ¡Ad multos annos!”, señalando en latín su deseo de un reinado duradero. “Esperamos el continuo apoyo moral y espiritual del Vaticano a los esfuerzos de Ucrania por alcanzar una paz duradera”, tuiteó el presidente ucraniano. Por otro lado, desde Rusia, Putín expresó: “Estoy seguro de que el diálogo constructivo y la interacción establecidos entre Rusia y el Vaticano seguirán desarrollándose sobre la base de los valores cristianos que nos unen». La guerra en Ucrania será sin duda uno de los asuntos más delicados que León XIV tendrá que abordar en las próximas horas. Su reiterado y sentido llamamiento a una paz y al desarme y podría ser utilizado de algún modo por aquellos que en Europase han opuesto durante meses a la estrategia armamentista de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. El gobierno húngaro, gran enemigo interno de la Unión Europea para apoyar a Kiev, destacó la palabra «paz» al saludar a un pontífice, al que el presidente de la nación, Viktor Orban llamó «una nueva esperanza». En el Oriente Medio es ante todo el presidente israelí quien habla. «Esperamos mejorar las relaciones entre Israel y la Santa Sede y fortalecer la amistad entre judíos y cristianos en Tierra Santa y en todo el mundo», es el mensaje del presidente Isaac Herzog, mientras que el primer ministro Benjamin Netanyahu simplemente le desea éxito al «primer Papa de los Estados Unidos». Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores de los Emiratos Árabes Unidos, el jeque Abdullah Bin Zayed Al Nahyan, señaló que el nuevo Papa «promueve el diálogo entre las diferentes religiones y la coexistencia entre personas de diferentes credos», en clara referencia a la guerra en Gaza, en el Medio Oriente. El mensaje de diálogo de los líderes de la Unión Europea fue inmediato en el Viejo Continente. “La UE está dispuesta a colaborar estrechamente con la Santa Sede para abordar los desafíos globales y fomentar un espíritu de solidaridad, respeto y amabilidad”, afirmaron Ursula von der Leyen y Antonio Costa en una declaración conjunta. Por su parte, la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, deseó que «el liderazgo de León XIV sea un faro de esperanza para todos». Mientras tanto, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, con ocasión del 80º aniversario del fin de la primera guerra mundial, dedicó al nuevo Papa este mensaje: “Que este 8 de mayo este nuevo pontificad o sea portador de paz y de esperanza”. Fuertes expectativas en América Latina La estrecha relación de León XIV con América Latina ha entusiasmado –misionero durante mucho tiempo y luego obispo en Perú– . Empezando por la presidenta Dina Boluarte, quien desde Lima habló de una “elección histórica” recordando los vínculos del nuevo Pontífice con el país andino: “Sembró esperanza, caminó junto a los más necesitados y compartió las alegrías de nuestro pueblo”, dijo. “Las fuerzas del cielo han dado claramente su veredicto”, escribió el presidente argentino Javier Milei. Mientras tanto, desde Bogotá, llegaba uno de los primeros comentarios “políticos” sobre el Papa, norteamericano como Donald Trump, pero con ancestros sudamericanos, españoles y franceses. «Espero que sea el gran líder de los pueblos migrantes del mundo y que apoye a nuestros hermanos migrantes latinoamericanos, hoy humillados en Estados Unidos», enfatizó el presidente colombiano, Gustavo Petro. Desde Brasil, el Presidente Luiz Inácio Lula da Silva expresó su deseo de que el Papa León XIV «retome el legado» de su predecesor Francisco, lo que se ve difícil en el ámbito doctrinal. “Las principales cualidades de Francisco fueron la búsqueda incansable de la paz y la justicia social, la defensa del medio ambiente, el diálogo con todos los pueblos y religiones y el respeto a la diversidad”, señaló Lula. La tensión con Estados Unidos La tensión que mantiene hoy el continente europeo con Estados Unidos parece reflejarse en el perfil del nuevo papa, a tal punto que algunos creen que fue elegido justamente para enfrentar la autoridad de Trump, ya que venía criticando la política migratoria de Norteamérica en mensajes dirigidos a sus autoridades. Sin embargo, desde Estados Unidos, el mensaje del presidente Donald Trump fue festivo: “Es un gran honor y una gran emoción para nuestro país”, dijo, añadiendo que está deseando reunirse con el nuevo papa. El secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, afirmó: “este es un momento profundamente significativo
El Río Hotel posiciona a nuestro país como un punto estratégico, aseguran

Esta mañana fue inaugurado el Río Hotel by Buorbon ubicado en la ciudad de Luque, con la presencia del titular de la Confederación Sudamericana de Fútbol, Alejandro Domínguez, quien dio unas palabras, y el presidente de la República, Santiago Peña. Ambas autoridades realizaron el corte de cinta oficial para inaugurar el moderno Hotel. Río Hotel by Bourbon es el resultado de una alianza entre la CONMEBOL y la cadena Bourbon Hospitalidad, con una inversión de USD 8.000.000 destinada a dotar al Paraguay de una infraestructura de primer nivel para la organización de eventos internacionales de gran escala. Esta iniciativa posiciona a la capital paraguaya como un hub estratégico para el fútbol, el turismo y los negocios en Sudamérica. Ubicada a pocos minutos del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi y del eje corporativo de Asunción, la torre incorpora 80 habitaciones categoría Select de 33 m², restaurante, salón de eventos para 130 personas y servicios orientados a la accesibilidad, como señalización en sistema braille. La nueva estructura se integra al complejo del Gran Bourbon Hotel Asunción, que ya contaba con instalaciones modernas y con el Centro de Convenciones de la CONMEBOL. Este centro, clave para la realización de eventos sociales, corporativos y deportivos, también fue ampliado y ahora alcanza los 4.200 m² de superficie. En términos de impacto económico, la construcción movilizó a más de 250 empresas y contratistas, generando más de 2.000 empleos directos e indirectos. La torre ya está operativa y lista para recibir a destacadas personalidades y delegaciones del fútbol mundial durante los próximos días. Con más de 60 años de trayectoria en hospitalidad, la cadena Bourbon opera en Paraguay desde 2011, reafirmando su compromiso con la excelencia, el desarrollo regional y la proyección internacional de Paraguay.
Agónico empate sobre el final que mantiene con vida al Decano

Olimpia visitó a Vélez Sarsfield en el estadio José Amafitani en el marco de la fecha 4 del Grupo H de la Conmebol Libertadores y consiguió un empate sobre el final, que le da chances matemáticas de seguir soñando con los octavos de final. Fue un partido en el que el Franjeado propuso, pero estuvo muy impreciso a la hora de definir. El local fue el que se puso al frente con gol de Maher Carrizo 33′ de la etapa inicial, y a pesar de que mantuvo esa ventaja durante casi todo el compromiso, a partir de ese momento fue el equipo de Fabián Bustos el que tomó el dominio. El empate para Olimpia llegó sobre el final, a través de Hugo Fernández con una buena definición ante la salida de Tomás Marchiori ya en tiempo cumplido (90+2). Poco después, el árbitro Raphael Clauss pito un penal para Olimpia que quedó sin efecto por previa posición adelantada de Erik López. El siguiente encuentro del franjeado por la Libertadores será ante Peñarol de Uruguay, el miércoles 14 de mayo, a las 19h, en el estadio Campeón del Siglo, en Montevideo.
Robert Prevost: El nuevo papa y su cercanía al Paraguay

Cuando todavía era cardenal, Robert Prevost concelebró una celebración eucarística en Roma conmemorando la independencia del Paraguay, en el 2023. El recién electo papa tiene un especial aprecio al país, demostrado cuando, hace unos años reposteó desde su propio perfil la noticia titulada “Gobierno de Paraguay rechaza ideología de género: familia es papá, mamá e hijos”, de la agencia de noticias católica. El 16 de mayo del 2023, la Santa Sede llevó adelante una celebración eucarística por el aniversario 212 de la vida independiente de la República del Paraguay, promovida por la embajada del país ante el Vaticano. La misa se realizó en la capilla “San Lorenzo in Damaso”, una de las más antiguas de la ciudad de Roma. En ese entonces, Robert Francis Prevost, quien se desempeñaba como cardenal prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Comisión Pontificia para América Latina, participó de la celebración eucarística junto a destacadas autoridades eclesiásticas. El monseñor Paul Richard Gallagher, secretario de la Santa Sede para las Relaciones con los Estados y los Organismos Internacionales, ofició la misa, que contó con la presencia de representantes de estados. Estuvieron presentes el monseñor Miroslaw Stanislaw Wachowski, subsecretario para las Relaciones con los Estados de la Santa Sede; el monseñor José Antonio Rodríguez, encargado de Paraguay en la Santa Sede; entre otros miembros del clero, y la entonces embajadora paraguaya María Leticia Casati Caballero, acompañada de funcionarios diplomáticos. Este gesto de cercanía y respeto hacia el Paraguay cobra una nueva vida tras la elección de Robert Prevost como el nuevo pontífice de Roma. Pero el hoy papa León XIV ya tenía especial aprecio al país, que destacó en el reposteo que hizo respecto a la posición oficial del Paraguay en contra de la llamada “ideología de género”. A diferencia de su antecesor, el papa Francisco, el nuevo pontífice se mantiene firme en la posición doctrinal cristiana. Como obispo de Chiclayo, en Perú, se opuso tenazmente a un plan del gobierno para incluir los conflictivos abordajes de género en la educación. “La promoción de la ideología de género es confusa, pretende crear géneros que no existen”, había declarado entonces a los medios locales. Todo indica que el nuevo papa buscará que más naciones sigan la senda del Paraguay, en defensa de la familia.