Paraguay impulsa la mayor inversión hospitalaria en décadas

El Gobierno del Paraguay, liderado por Santiago Peña, ha marcado un hito en infraestructura sanitaria al licitar cinco hospitales públicos en apenas seis meses, entre diciembre de 2024 y mayo de 2025. Este ambicioso plan representa el mayor fortalecimiento de la red de atención médica en décadas, con el objetivo de mejorar la cobertura y descentralizar los servicios de salud en todo el país. El esfuerzo conjunto entre la Fundación Parque Tecnológico Itaipú (FPTI), el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) ha permitido la concreción de cinco nuevos hospitales, con licitaciones en etapa avanzada en Concepción, Curuguaty y el Chaco, además de proyectos estratégicos en Asunción y San Estanislao. La inversión también contempla la construcción de un Parque Sanitario y otras obras complementarias en el Instituto Nacional del Cáncer (INCAN). Este plan de expansión hospitalaria cuenta con financiamiento de Itaipú Binacional, la República de China (Taiwán) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), reafirmando el compromiso de Paraguay con la modernización del sistema de salud. Además de mejorar la capacidad de atención médica, la construcción de estos hospitales tendrá un impacto positivo en la economía, generando miles de empleos directos e indirectos. La rapidez en la ejecución de estos proyectos refleja una planificación estratégica y una fuerte voluntad política de transformar el sistema de salud pública. Con infraestructuras modernas y mayor cobertura, se espera que esta iniciativa beneficie especialmente a las zonas históricamente relegadas, consolidando un nuevo estándar en la atención médica del país.
Elenco de Desde mi Tierra 6 presenta “De Polcas y Guaranias” en el Teatro Municipal

El espectáculo Desde mi Tierra 6 – “De Polcas y Guaranias” llega al Teatro Municipal Ignacio A. Pane para dos presentaciones imperdibles, en una celebración vibrante de la cultura paraguaya. El elenco se presentará el sábado 17 de mayo a las 20:00 y el domingo 18 de mayo a las 19:00, ofreciendo una noche cargada de música y danzas tradicionales. Bajo el lema “Palpitando Cultura”, el espectáculo promete emocionar al público con interpretaciones que resaltan la riqueza artística del país. Las entradas tienen un costo de ₲60.000 y pueden adquirirse directamente mediante mensaje privado o con los bailarines del elenco.
Villate detalla acciones tras ataque cibernético a sitios web del Estado

El ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación, Gustavo Villate, sostuvo que se inició un proceso de contención, mitigación e investigación de forma inmediata, luego de que se haya detectado un ataque cibernético coordinado contra sitios web de instituciones del Estado. La labor se centra en salvaguardar datos y recuperar servicios afectados. El ministro Gustavo Villate confirmó que se registró un ataque cibernético que tuvo como objetivo portales web de diversas entidades públicas; y que si bien, se trató de una filtración importante, no es la mayor que se haya registrado en el país. Ante la detección de la amenaza, el Centro de Respuesta a Incidentes de Seguridad Informática de Paraguay (CERT-PY), dependiente del MITIC, activó sus protocolos de actuación. El equipo del CERT-PY se movilizó rápidamente para contener la propagación del ataque, identificar las vulnerabilidades y aplicar las medidas necesarias para mitigar los riesgos. Las investigaciones para determinar el origen del incidente están en curso. En este sentido, Villate detalló que fueron más de 10 instituciones afectadas y que las más comprometidas fueron los ministerios de Salud y Agricultura, donde se reportaron filtración de datos. En ese contexto, agregó que la información captada hace referencia a nombres, apellidos, números de teléfono y cédulas de identidad, principalmente vinculadas a registros de vacunación. “Son datos que, en algunos casos, podrían utilizarse para la usurpación de identidad, a través de enlaces externos enviados por los atacantes”. Añadió que no hay registros bancarios ni financieros comprometidos y que sería irresponsable afirmar cifras exactas (de datos filtrados) en esta etapa de la investigación. Según el ministro, los ataques provienen de actores externos, aunque evitó dar detalles específicos por tratarse de una investigación en marcha. “Hay indicios sobre el origen, pero no podemos dar más información para no obstruir los trabajos”. Se insta a prácticas básicas de protección Entre las vulnerabilidades identificadas, se detectaron prácticas inadmisibles en el uso de la contraseña de los usuarios de esos portales, como por ejemplo utilizar como clave, el nombre del usuario. Recalcó que la seguridad absoluta en entornos digitales no existe, por lo que se insta a reforzar las prácticas básicas de protección, como el uso de contraseñas seguras, evitar enlaces sospechosos y verificar siempre el remitente de los mensajes. El MITIC, como ente rector en materia tecnológica, colabora estrechamente con las direcciones de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) de cada institución. “Nuestra función es brindar apoyo y soporte, ya que cada organismo tiene su propio responsable de TIC”, dijo. También contó que se cuenta con la colaboración activa de instancias internacionales en materia de ciberseguridad. El CERT disponible para orientar a la ciudadanía Finalmente, el ministro refirió que en casos de ciberseguridad las denuncias deben canalizarse ante la unidad especializada de Delitos Informáticos de la Policía, que deriva los reportes al Ministerio Público. Paralelamente, mencionó que el CERT está disponible para orientar a la ciudadanía en casos de vulneración.
El Gobierno aplica reajuste anual del salario mínimo: desde julio correrá el nuevo monto

“¡Por supuesto! Desde que era ministro de Hacienda que sostengo que el salario mínimo tiene que ajustarse todos los años”, exclamó el jefe de Estado, Santiago Peña, consultado sobre las posibilidades de aumentar la remuneración básica legal. Con el objetivo de garantizar un beneficio real del poder adquisitivo de los trabajadores, su gobierno impulsa el reajuste anual del salario mínimo. “No hay ninguna duda de que va a haber un incremento”, aseguró el mandatario. El jefe de Estado calificó de “bastante injusto” el antiguo mecanismo mediante el cual el salario mínimo se reajustaba cada dos años y medio, o tres, cuando la inflación acumulada alcanzaba el 10%, según establecía la normativa. “Lógicamente, esto creaba un rezago en el poder adquisitivo”, explicó el mandatario, Santiago Peña. En este marco, el presidente Peña estableció que en junio de 2025 tenga lugar la próxima reunión del Consejo Nacional de Salarios Mínimos, una instancia tripartita –con el sector público, de trabajadores y empleadores- que definirá el nuevo monto del sueldo mínimo a aplicarse desde el mes de julio. Actualmente, el salario mínimo mensual es de G. 2.798.309, y la inflación de los últimos 12 meses es de entre el 3 y el 4%, dato que se va a precisar en junio como base del nuevo valor del sueldo mínimo. Es importante resaltar que el ajuste del salario mínimo no es un aumento salaria, sino una compensación por la pérdida del poder adquisitivo debido a la inflación.
Plan de Acción SUMAR: instituciones educativas de Caazapá, Misiones y Central refuerzan prevención del consumo de sustancias

El equipo de la USF San Juan Loma de la VI Región Sanitaria-Caazapá realizó una charla dentro del Plan de Acción SUMAR, cuyos ejes principales son la prevención del consumo, tratamiento y rehabilitación; en la oportunidad participaron estudiantes de la Escuela Ma. Auxiliadora de Ita´angua y la Escuela San Vicente Ferrer de Mbocayaty del distrito Yuty. Se ofrecieron vacunas contra el virus del papiloma humano (VPH) y la tétanos, difteria y tos ferina acelular (Tdpa), buscando así prevenir enfermedades relevantes en esta etapa de la vida. Además, se llevó a cabo una campaña de vacunación contra la influenza estacional, anticipándose a los posibles brotes y protegiendo la salud de la comunidad educativa. El equipo de la USF también dedicó espacios para informar y concientizar sobre los riesgos del consumo de sustancias psicoactivas y la adicción a los medios tecnológicos. Dentro del mismo plan de acción, en San Ignacio, Misiones, se llevó adelante un taller sobre “La inteligencia emocional como escudo protector contra las adicciones”, dirigido a universitarios del 4to. año de la carrera de Psicología. La responsable de la jornada de capacitación fue la psicóloga clínica del Hospital Distrital de San Ignacio, de la VIII Región Sanitaria-Misiones. El objetivo apunta a fortalecer las habilidades de inteligencia emocional en la prevención de adicciones y fomentar estilos de vida saludables. Esta jornada tuvo lugar en la Universidad Técnica de Comercialización y Desarrollo de San Ignacio Guasu y la capacitación incluyó como temas: Fases del desarrollo de habilidades de inteligencia emocional • Autoconciencia. • Regulación emocional. • Empatía. • Habilidades sociales. Fase de prevención de adicciones • Información sobre los factores de riesgo y protección relacionados con las adicciones. • Análisis de la influencia del entorno social y la presión de grupo. • Desarrollo de estrategias para la toma de decisiones saludables y el afrontamiento de situaciones de riesgo. • Discusión sobre la importancia de buscar ayuda y apoyo en caso de necesidad. Por otra parte, jóvenes de Capiatá participaron de una jornada sobre prevención del consumo de sustancias psicoactivas a cargo del equipo del departamento de salud mental del Hospital Distrital de Capiatá, de la XI Región Sanitaria-Central. En la oportunidad, participaron estudiantes del nivel escolar básico y nivel medio del Colegio Nacional de Capiatá. Se abordaron diversos temas relacionados con los efectos del consumo de sustancias, los factores de riesgo, la importancia de la contención familiar y la promoción de hábitos saludables. Brindar a los adolescentes conocimientos y recursos adecuados contribuye a fortalecer su capacidad de elección y protección ante posibles riesgos.
Habilitan moderno centro de atención para jóvenes de la «Chacarita»

El Centro de Atención Integral Adolescente “María Goretti”, ubicado en el barrio Ricardo Brugada de Asunción, ha sido restaurado gracias a la colaboración entre diversas instituciones estatales y la cooperación internacional. Este espacio, concebido como un lugar de esperanza y desarrollo, ofrecerá servicios médicos esenciales, capacitaciones, y espacios dedicados a la lectura y la música, con el objetivo de brindar una atención integral a los jóvenes. La inauguración oficial del centro tuvo lugar este lunes con la presencia del presidente Santiago Peña, ministros del Poder Ejecutivo, representantes de la iglesia, la comunidad y organismos internacionales. Este proyecto se concretó gracias a la cesión del antiguo policlínico “María Goretti” por parte del Arzobispado de la Santísima Asunción, y una inversión de aproximadamente 500 millones de guaraníes gestionada por el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH). El establecimiento contará con atención especializada en diversas áreas médicas como ginecología, obstetricia, pediatría, odontología, nutrición y psicología, además de servicios de consejería y medicina familiar. Asimismo, se implementarán programas de formación y espacios culturales con el fin de promover el bienestar integral de los adolescentes. Este proyecto fue posible gracias a la articulación entre la Oficina de la Primera Dama, el Ministerio de Salud Pública, el MUVH, el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna), la Fundación de Religiosos para la Salud y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), que contribuyó con el equipamiento del centro. La iniciativa busca consolidarse como un modelo de atención que fomente el desarrollo y la inclusión social de la juventud paraguaya.
Roma se alista para la toma de posesión de León XIV con participación de líderes del mundo

Roma se prepara para la ceremonia de entronización del nuevo pontífice, León XIV, prevista para este domingo 18 de mayo ante cientos de miles de fieles que se reunirán en la Plaza de San Pedro y junto a jefes de Estado, de Gobierno y autoridades religiosas de todo el mundo. El presidente del Paraguay, Santiago Peña, anunció que irá a Roma con el objetivo de “extenderle el cariño de todo el pueblo paraguayo”. “Estoy muy entusiasmado porque es un papa que pasó un tercio de su vida en Perú y nos conoce muy bien a los latinoamericanos”, expresó el jefe de Estado del Paraguay, quien dijo además que invitará a León XIV a visitar Paraguay, como uno de los primeros países de su agenda exterior. “Los paraguayos tenemos una cercanía tremenda con la Iglesia católica, nuestro país debe ser uno de los más creyentes en América Latina”, señaló el presidente Peña. El pontificado de León XIV comenzará el domingo 18 de mayo con la misa de inauguración que contará con la participación de líderes de diversas confesiones, además de unos 250 mil creyentes. Lo multitudinario del evento obliga nuevamente a Italia a un amplio y meticuloso operativo de seguridad, que se reforzará en la zona de Albano Laziale, porque el Papa Prevost es obispo de esa diócesis, y la de Pavía cuyo patrono es San Agustín. El operativo se llevará a cabo con unos cinco mil hombres y mujeres de las fuerzas del orden en el terreno, personal especializado para las escoltas de las delegaciones extranjeras, dispositivos anti drones, tiradores elegidos, perros, escuadrones antibombas, 2.000 voluntarios y 500 auxiliares. “Repetiremos las medidas de seguridad de los funerales del papa Francisco”, aseveró el prefecto de Roma, Lamberto Giannini. “Nos hemos preparado con servicios importantes y también instalaremos pantallas gigantes”, agregó. Se espera una gran participación, similar a las más de 150 mil personas que llegaron en menos de una hora a San Pedro para el ´Habemus Papam´. Conforme explicó el alcalde Roberto Gualtieri, habrá un “máximo despliegue” de fuerzas de la policía local, además de 500 vigilantes y hasta dos mil voluntarios «dispuestos a entrar en el terreno» si fuese necesario, señaló el jefe del Departamento de Protección Civil, Fabio Ciciliano, que reunió al Comité Operativo en via di Vitorchiano. «A las 1.500 unidades ya planificadas, hemos sumado unas 700 del sistema nacional y de las unidades móviles de las regiones, mientras que, en lo que respecta al personal sanitario, estamos aportando entre 150 y 200 operadores más. También estamos reforzando las ambulancias y los puestos médicos avanzados», explicó el jefe del Departamento de Protección Civil, Fabio Ciciliano. Mientras tanto, se perfila la posibilidad de un primer viaje: «No veo la hora de ir a Roma para saludar al nuevo Papa, asistir a su toma de posesión, invitarlo a venir a celebrar el 1700 aniversario del Concilio de Nicea, como habíamos planeado con el difunto Papa Francisco», dijo hoy el Patriarca de la Iglesia ortodoxa, con sede en la antigua ciudad de Constantinopla. Con el transcurrir de los días se verá si el nuevo papa prosigue la política ecuménica del papa Francisco. Por el momeno, ya dejó entrever el rumbo que tomará su liderazgo, al explicar la elección del nombre pontificio: una referencia a León XIII que con la Rerum Novarum afrontó la cuestión social en la primera revolución industrial. Hoy la Iglesia debe “responder a otra revolución industrial y al desarrollo de la inteligencia artificial”, señaló el nuevo pontífice de Roma. Fuentes: @ansa.it @Vaticannews
Petropar reduce los precios de todos sus combustibles desde este lunes

El presidente de la República, Santiago Peña, anunció una nueva reducción en los precios de todos los combustibles en Petróleos Paraguayos (Petropar), aplicando una rebaja de 270 guaraníes por litro. La medida, que entra en vigencia desde este lunes 12 de mayo, representa la sexta reducción en el diésel y la séptima en las naftas, con el objetivo de aliviar el impacto económico en los hogares paraguayos. Con esta actualización, el Diésel Porã se comercializa a 6.920 guaraníes por litro, mientras que el Diésel Mbarete tiene un costo de 8.720 guaraníes. En cuanto a las naftas, la Nafta Kape 88 se establece en 5.860 guaraníes, la Nafta Aratiri en 7.710 guaraníes y la Nafta Oikoite 93 en 6.360 guaraníes por litro. Desde Petropar destacaron que trabajan día a día para fortalecer el desarrollo económico y garantizar el acceso a energía de calidad a precios accesibles. A través de esta nueva reducción, el Gobierno busca reflejar el compromiso con el bienestar de la ciudadanía y el impulso de la economía nacional. Porque el Paraguay y vos no se detienen, bajamos 270 GS en todos los combustibles de Petropar. En el mes de la independencia, reafirmamos nuestro compromiso con un Paraguay que avanza, cuidando el bolsillo de su gente y apostando por el trabajo y el progreso. pic.twitter.com/IynQyrYPeI — Santiago Peña (@SantiPenap) May 12, 2025
Policia despliega fuerte operativo de seguridad por el 75° Congreso de la FIFA

Con miras al 75º Congreso Ordinario de la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) 2025, que se celebrará del 13 al 17 de mayo en Asunción, la Policía Nacional ha activado oficialmente un fuerte operativo de seguridad. La iniciativa reafirma el compromiso con la protección ciudadana y la proyección internacional de Paraguay como sede de eventos de gran envergadura. El lanzamiento del operativo tuvo lugar en la mañana de este lunes 12 de mayo, en el Departamento de Seguridad Turística de la Costanera de Asunción. El acto fue presidido por el Comandante de la Policía Nacional, Crio. Gral. Cmdte. Carlos Benítez, acompañado por el Subcomandante, Crio. Gral. Dtor. Ramón Morales, así como otras altas autoridades policiales, quienes destacaron la importancia de la coordinación y planificación en el resguardo de este evento internacional. El operativo contempla un despliegue estratégico de personal policial en puntos clave de la ciudad, con especial énfasis en la seguridad de delegaciones internacionales, autoridades, turistas y la ciudadanía en general. Se prevé la aplicación de medidas preventivas y operativas para garantizar un entorno seguro y ordenado durante el congreso. Desde la Dirección de Policía de Prevención y Seguridad de Asunción, las autoridades han expresado su compromiso de trabajar con profesionalismo y dedicación, consolidando el país como anfitrión de eventos de gran impacto mundial
Respuesta inmediata del MITIC ante ataques cibernéticos

El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), mediante su Centro de Respuesta a Incidentes de Seguridad Informática del Paraguay (CERT-PY), activó de forma inmediata sus protocolos de respuesta ante la reciente detección de ataques cibernéticos a sistemas de diversas entidades públicas. Esta acción se implementó al momento de la identificación de las primeras señales de esta actividad, con el propósito de frena y mitigar el riesgo de propagación. Un equipo multidisciplinario de materia de ciberseguridad del CERT-PY se encuentra trabajando de manera intensa y coordinada en la investigación de los incidentes cibernéticos, así como en la aplicación de medidas de contención en cuanto a la propagación a otros sistemas. El propósito es frenar de forma efectiva el riesgo de que los ataques se extiendan a más infraestructuras y minimizar el impacto que puedan tener en la continuidad de los servicios públicos, a fin de garantizar la estabilidad operativa. Además de implementar las medidas mencionadas, el CERT-PY refuerza esfuerzos en iniciativas destinadas a la prevención de este tipo de incidentes, reconociendo la importancia de la colaboración ciudadana. En este contexto, agradece que en caso de tener conocimiento de actividades maliciosas en línea, éstas sean notificadas a través del correo electrónico designado para estos fines, abuse@cert.gov.py. Cada reporte es analizado cuidadosamente y contribuye a la seguridad del ciberespacio nacional.