Nito Mestre celebra 50 años de trayectoria con 2 shows en Asunción

Para celebrar sus primeros 50 años de trayectoria en la escena musical, el renombrado cantautor argentino Nito Mestre– co-fundador junto a Charly García del legendario dúo Sui Generis – ofrecerá dos espectáculos únicos en Asunción, los días sábado 26 y domingo 27 de octubre, a las 21 h, en el teatro del Hotel Guaraní (Cerro Corá esq. Independencia Nacional). Las entradas ya se encuentran disponibles a través de TUTI. Ambas noches prometen ser más que un recorrido por los éxitos que han dejado huella y marcaron un antes y un después en la historia musical del rock de Argentina y América Latina, con la particularidad además, de que cada concierto será único y diferente. Así, el sábado 26 presentará “A 50 años de Vida” incluyendo en forma completa, los temas de “Vida”, primer álbum de Sui Generis, y el domingo 27 en el concierto “Canciones de Invierno” el público podrá deleitarse con un set list compuesto por todas las canciones del álbum “Confesiones de Invierno”. En ambos casos las veladas incluirán otros éxitos de la amplia carrera de 5 décadas que ya forman el ADN de la historia musical de Nito Mestre. Con 23 álbumes editados y más de 114 millones de reproducciones en Spotify, Nito Mestre es una leyenda viva de la música. Tras un año de éxitos en diversos países de América Latina con su “Gira 2024” ahora llega a Paraguay para compartir su legado musical y su experiencia de vida con este espectáculo que conmemora los 50 años del inicio de su carrera con canciones fundamentales del rock en español. Nito Mestre no solo es reconocido por su talento como músico y compositor, sino también por su voz inconfundible que ha cautivado a varias generaciones. Su obra musical, que acompañó tantos romances, sueños y proyectos de jóvenes y no tan jóvenes, ha dejado una huella imborrable que trasciende fronteras. Estas dos presentaciones en Asunción son una oportunidad única tanto para los amantes de la buena música que podrán revivir clásicos atemporales, como para las nuevas generaciones que podrán descubrir la magia de un ícono musical en vivo.
El SNPP formó más de 400 nuevos profesionales en las áreas de mayor demanda del sector productivo, en Guairá

En el departamento de Guairá, un total de 477 personas egresaron de los cursos de formación impulsados del Servicio Nacional de Promoción Profesional, SNPP, a través de la Regional de Guairá, de acuerdo a la demanda del sector productivo regional. Esta estrategia permitirá a los nuevos profesionales insertarse más fácilmente en el mercado laboral, al tiempo de favorecer la competitividad del empresariado local. “En el departamento del Guairá, estamos haciendo un trabajo muy importante con la gobernación y con todos los intendentes municipales, de acuerdo a los requerimientos del mercado”, manifestó el Director General del SNPP, José Cogliolo. La formación se realizó en áreas como informática, mecánica automotriz, artesanía, gastronomía, seguridad industrial, electricidad, administración, textil y confección. Por otra parte, muchos de los egresados se han capacitado en especialidades con el objetivo de desarrollar sus propios emprendimientos, fomentando su autonomía, algunos de ellos en base al programa Hambre Cero en las Escuelas, que promueve la producción y el emprendedurismo local. Es importante destacar que, a través de la articulación entre el sistema educativo y el sector productivo, el gobierno del Paraguay apunta a la generación de capital humano calificado, favoreciendo la inserción laboral y la competitividad empresarial. La entrega de certificados tuvo lugar en la Gobernación de Guairá, con la presencia del Gobernador, Cesar Sosa, el Director General del SNPP, José Cogliolo, y autoridades nacionales.
Reconocimiento a promotores de la inclusión y accesibilidad de la comunidad sorda a través de la lengua de señas

La Secretaría de Políticas Lingüísticas reconoció a 23 personas e instituciones por su “incansable labor en la enseñanza y promoción de la lengua de señas paraguaya. Hoy celebramos juntos los avances en la inclusión de la comunidad sorda en distintos ámbitos de nuestra sociedad. Este reconocimiento es solo una pequeña muestra del impacto que están generando en la vida de muchas personas”, expresaron representantes del SPL en redes sociales, tras el acto que se llevó a cabo en el Teatro Municipal de San Lorenzo. En la ceremonia participaron autoridades, funcionarios de diversas entidades del Estado, así como representantes de la comunidad sorda del país. La Secretaría de Políticas Lingüísticas, a través de este evento, reafirmó su compromiso con la difusión de la lengua de señas paraguaya como una herramienta clave para garantizar la comunicación y el acceso a los derechos de las personas sordas en el país. El reconocimiento se enmarca en las disposiciones de la Ley 4251/10 de Lenguas, así como la Ley 6530/23, que avalan el uso y promoción de la lengua de señas paraguaya como parte de los derechos lingüísticos de las personas con discapacidad auditiva.
“Con Paraguay, la oportunidad es grande”, aseguró la presidenta del Consejo de las Américas

Susan Segal, presidenta y directora ejecutiva de Americas Society/Council of the Americas (Consejo de las Américas), conversó con el presidente Santiago Peña sobre las grandes oportunidades de inversión que ofrece Paraguay, con potencial en numerosos rubros claves de la economía. “Creo que la reunión fue fructífera para todos los inversores participantes. Soy muy optimista acerca de Paraguay y creo que la oportunidad es grande” señaló aseguró Segal, quien en mayo pasado había visitado el país acompañada de una delegación de empresarios. El Consejo de las Américas, “Council of the Americas” (en inglés), es una organización empresarial estadounidense cuyo objetivo es promover el libre comercio, la democracia y los mercados abiertos en las Américas. Durante la reunión entre Susan Segal y Santiago Peña, con participación de diversos líderes empresariales, el mandatario mencionó que nuestro país se destaca por su estabilidad y potencial de crecimiento, atrayendo la mirada de inversores interesados en el desarrollo sostenible y el crecimiento económico. Asimismo, apuntó a seguir construyendo puentes con la organización, hacia un futuro más próspero. “No hay muchas plataformas donde se puede encontrar jugadores de alto nivel, de diferentes industrias. El Consejo de las Américas ha sido siempre una plataforma increíble que ha permitido a muchos inversores conocer sobre Paraguay, visitarlo, e invertir, que finalmente es mi motivación, que la gente conozca mi país”, señaló el mandatario paraguayo al término de la reunión.
El presidente Peña presentó el gran potencial de Paraguay como destino de inversión en el Latin Securities

En el marco de la agenda internacional que se desarrolla en Estados Unidos, el presidente de la República, Santiago Peña, presentó el gran potencial de Paraguay como destino de inversión en el evento Latin Securities. Afirmó que nuestro país sigue demostrando que, con estabilidad económica y un clima de negocios favorable, hay oportunidades para todos. “Es el momento de seguir apostando al crecimiento y desarrollo para impulsar al Paraguay hacia adelante”, dijo en sus redes. La presentación del mandatario fue en el marco de un desayuno de trabajo con los miembros de la compañía y representantes del sector empresarial, para debatir y compartir experiencias del clima de negocios. Latin Securities es una compañía de servicios financieros integrales e integrados, que se potencian entre sí, para brindar soluciones financieras. Poseen operaciones directas en Argentina, Estados Unidos y Uruguay, y cuenta con una trayectoria de casi 30 años en los mercados de capitales locales e internacionales. Además, posee alianzas estratégicas con las entidades financieras más prestigiosas del mundo. En el mes abril de este año, el presidente de la República, Santiago Peña, había participado del Foro Latin Securities, en Uruguay, donde disertó ante empresarios e inversores de la región sobre los avances que se está impulsando desde el Gobierno del Paraguay en materia de integración, con el objetivo de crear nuevas oportunidades de negocios, generar desarrollo y más puestos de trabajo en el país.
Entradas habilitadas para los próximos partidos de la Albirroja

La Asociación Paraguaya de Fútbol puso oficialmente a la venta las entradas para los próximos encuentros de la Selección Paraguaya por las eliminatorias para el mundial 2026. Los aficionados albirrojos podrán adquirir sus entradas en combo para los partidos que la selección hará de local en el Defensores del Chaco, ante Venezuela el 15 de octubre, y ante Argentina el 14 de noviembre. Las esperanzas de todo el país están intactas tras las grandes actuaciones del combo anterior, donde la Albirroja empató ante Uruguay en Montevideo (0 – 0) y le ganó a Brasil en condición de local en el estadio de Sajonia. Antes de cerrar el año, los comandados por buscarán los resultados para posicionarse en zona de clasificación directa.
Diego Domínguez puede coronarse campeón mundial este domingo

Este jueves se da inicio al Rally de Chile, y se trata de una de las competencias más importantes en la carrera del piloto paraguayo Diego Domínguez, puede de ganar el domingo se coronará automáticamente campeón mundial, al no quedar chanches matemáticas a los demás candidatos. En un mensaje en sus redes sociales, Domínguez se mostró confiado durante las últimas pruebas. Contó que la competencia iniciará oficialmente mañana, tras la ceremonia de largada que se realiza en la fecha.
Copa EFE: Ya fue programada la segunda fecha

El Consejo de la División de Honor de la Asociación Paraguaya de Fútbol dio a conocer el calendario de la segunda fecha de la Copa eFe 2024, que se llevará a cabo completamente en el CARDIF en tres días: viernes, sábado y domingo. De esta manera, se disputarán jornadas dobles, ofreciendo a los aficionados una intensa y emocionante competencia futbolística.
El Hackaton global más grande del mundo llega a Asunción y Ciudad del Este

La Agencia Espacial del Paraguay invita a participar en NASA Space Apps Challenge 2024, el concurso internacional de la NASA que se llevará a cabo este 5 y 6 de octubre en Asunción y Ciudad del Este, para crear respuestas a los desafíos que enfrentamos en la Tierra y en el espacio. “Trabaja en equipo para proponer soluciones innovadoras a los desafíos planteados por la National Aeronautics and Space Administration (Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio) de Estados Unidos”, propone la institución. El NASA International Space Apps Challenge es un hackathon para codificadores, científicos, diseñadores, narradores, creadores, tecnólogos e innovadores de todo el mundo para que se reúnan y utilicen datos abiertos de la NASA y sus agencias espaciales asociadas para crear soluciones a los desafíos que enfrentamos en la Tierra y en el espacio. El NASA Space Apps Challenge Asunción 2024 representa un esfuerzo de colaboración que involucra a numerosas instituciones y voluntarios, liderado por el equipo GEOLab de la Agencia Espacial Paraguaya, junto con instituciones dedicadas, académicos y entusiastas del espacio. La AEP tuvo el honor de ser elegida como “socio global” de la NASA, por cuarto año consecutivo, para llevar a cabo el evento, del 5 al 6 de octubre de 2024. “¡Te animamos a que invites a tus amigos! Los equipos típicos de Space Apps tienen de 2 a 6 participantes (el límite es seis miembros por equipo). Los equipos de NASA Space Apps Challenge deberán utilizar estos recursos para resolver desafíos escritos por expertos de la NASA, que presentan temas que van desde narración hasta desarrollo de software, astrofísica, exploración espacial y más. El equipo organizador decidió realizar el evento de este año completamente virtual debido al gran interés de participantes fuera de Asunción en unirse a nuestra competencia. Esto garantizará la igualdad de participación y el mismo acceso a la información para todos los equipos. La invitación está hecha, para conformar equipos con otros participantes registrados, siguiendo estos sencillos pasos: Registrarse y seleccionar el evento local (Asunción o Ciudad del Este), en el enlace: https://www.spaceappschallenge.org/nasa-space-apps-2024/ Elegir un desafío y formar o unirse a un equipo. Recordatorio: “Crea tu propio desafío” no es elegible para los premios globales. Aprovechar los recursos disponibles: preguntas frecuentes, guías para participantes, bootcamp virtual, etc.
12ª Fiesta Nacional de las Colectividades celebra a las 10 naciones que integran la comunidad, en Hohenau

La ciudad de Hohenau, considerada la “capital de los inmigrantes”, celebra este fin de semana la 12ª edición de la Fiesta Nacional de las Colectividades, con tres jornadas para disfrutar de la rica cultura y la gastronomía y bebidas tradicionales de las 10 naciones que integran esta comunidad del departamento de Itapúa. Serán tres días con actividades como desfile de las colectividades, coronación de la nueva reina del evento y variados espectáculos. Se realizará desde este viernes 27 de setiembre, a las 18:00 de hasta el lunes 29, en el Parque de las Naciones de Hohenau. Durante la primera jornada se realizará la presentación artística de Cinco Colectividades, junto a las reinas que representarán a las diferentes naciones. También se contará con la participación del Ballet Municipal de Hohenau, y grupos musicales como The Nemesis, Los Menchos del Chamamé, Karine y Felipe, Los Kalas, y el grupo Senderos. El acceso a la Fiesta Nacional de las Naciones tiene un costo de Gs. 20.000, el viernes 27 de setiembre, mientras que los otros días será de Gs. 30.000. Las entradas estarán disponibles únicamente en boletería. Los niños tienen acceso gratuito hasta los 12 años. El sábado 28 de setiembre, la fiesta inicia más temprano, a las 15:00, con el Desfile de las Colectividades, donde participarán contingentes de Paraguay, Polonia, Italia, Alemania, Brasil, Japón, Suiza, Argentina, Ucrania y Bélgica. También habrá una Presentación Artística de Cinco Colectividades y el tradicional “Mensaje de las reinas”. Se presentará el Ballet de San Ignacio y habrá un concierto con grupos como M-Folk, Marcos Kasanetz y Los Calaveras, y Samba Move, desde Brasil. El domingo 29 de setiembre, el evento concluirá con la “Noche de reinas”, y la coronación de la nueva soberana de la Fiesta Nacional de las Colectividades. En esta edición concursarán Clarisa Bigler (Suiza), Leticia Hellemans (Bélgica), Nicole Soroka (Polonia), Camila Morínigo (Argentina), Alma Brönstrup (Alemania), Fiorella Cerini (Italia), Daiana Balletbó (Ucrania), Leidiane Dos Santos (Brasil) y Sofía Sosa (Paraguay). También habrá una presentación coreográfica y de trajes típicos de las naciones, y subirá a escena el Elenco Artístico de las Naciones, así como la Orquesta de Hohenau, artistas invitados como Samba Move, Laura Cáceres y grupo, y habrá un tributo al rock argentino con participación de la afamada banda de pop rock “Los Rancheros”, que dará el broche de oro al cierre del evento.