PARAGUAY TV

Pasaron 11 años para que Carapeguá reciba un partido de Primera División

Pasaron casi 11 años. Un 30 de noviembre, pero de 2011, el Sportivo Carapeguá recibía en el estadio Municipal a Sol de América, y aquel sería el último partido de Primera División que se jugó ahí. Mañana será el escenario del choque entre Libertad y Sp. Luqueño, desde las 18h. Con la certificación VAR aprobada y contar con el visto bueno tras la inspección de cada una de sus dependencias, incluido su nuevo sistema lumínico, el Estadio Municipal de Carapeguá, ubicado a poco más de 87 kilómetros de Asunción quedó oficialmente habilitado para ser sede de los encuentros por la Copa de Primera. De esta forma, los carapegüeños tendrán la oportunidad de recibir importantes compromisos en su ciudad y la fiesta del fútbol sigue recorriendo el país.

El Gobierno del Paraguay reduce el precio de las naftas por séptima vez en 15 meses

El presidente de la República, Santiago Peña, anunció una nueva reducción en los precios de los combustibles comercializados por la empresa estatal Petróleos Paraguayos, Petropar, destacando su compromiso con la economía de los paraguayos. “Empezamos el viernes con una buena noticia. Esta es la séptima reducción en los precios de los combustibles, lo que refleja nuestro firme compromiso de poner a las empresas del Estado en beneficio de todos los paraguayos”, expresó el mandatario. La medida implica una disminución de G. 300 por litro en los precios de las naftas, que ahora costarán G. 6.130 para la nafta de 88 octanos, G. 6.630 para la de 93 octanos y G. 7.980 para la de 97 octanos. Se trata de un esfuerzo del gobierno por hacer frente a los altos costos que afectan a la población, especialmente a los sectores más vulnerables. El presidente Peña subrayó que Petropar actúa como intermediario en la compra y venta de combustibles, sin recibir subsidios del Estado. En este marco, el mandatario hizo hincapié en su promesa electoral de devolver la eficiencia a las empresas públicas y reconoció que, aunque está satisfecho con los avances hasta ahora, considera que todavía se puede mejorar muchísimo. Por otra parte, el jefe de Estado, mencionó que cualquier aumento en el precio del diésel será justificado y transparente: “Nuestro compromiso es que siempre que se pueda bajar, lo vamos a bajar”, afirmó Santiago Peña.

En el Día del Investigador Paraguayo, Conacyt celebra a quienes hacen posible “el desarrollo de la ciencia en Paraguay”

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología celebra el “Día del Investigador Paraguayo” destacando la labor de quienes, en términos del presidente de la institución, D. Sc. Benjamín Barán, “hacen posible el desarrollo de la ciencia en Paraguay”. Este año, Conacyt también celebra la reglamentación de la carrera del investigador científico, que crea un nuevo escenario de desarrollo profesional para los investigadores del país y promueve el reconocimiento de su labor en la construcción de una sociedad del conocimiento. Para celebrar este día, Conacyt entrevistó a varias personas de ciencia en Paraguay, consultando lo que para ellas significa la investigación científica. “Investigar es, para mí, buscar siempre la verdad”, aseguró la investigadora Fátima Merele. Por su parte, el investigador Diego Galeano sostuvo que la investigación consiste en: “identificar un problema importante aun no resuelto y desarrollar la metodología y las técnicas necesarias para resolver ese problema”. De los 708 investigadores registrados en el Sistema Nacional de Investigadores (Sisni) de Conacyt, la mayoría, 244 pertenecen al Nivel 1, 95 al Nivel 2 y 24 al Nivel 3. Además, el SISNI cuenta con 335 iniciantes y 10 investigadores eméritos. En cuanto a área científica, 215 pertenecen a las áreas de Ciencias Agrarias, Naturales y Botánica; 211 se encuentran en Ciencias de la Salud, Biología Animal y Química, 179 en Ciencias Sociales y Humanidades, y 103 en las áreas de Ingenierías y Tecnologías, Matemática, Informática y Física. Y con relación a la cantidad de hombres y mujeres categorizadas, el número es equitativo: hay 354 investigadores y 354 investigadoras. Conacyt también celebra este año que, en abril de 2024, con la firma del Decreto Nº 1585, se estableció el Sistema Nacional de Investigadores que regula la carrera del Investigador Científico en Paraguay, el país ha dado un paso significativo hacia el fortalecimiento de la ciencia. La conmemoración del Día del Investigador Paraguayo se realiza anualmente, desde la aprobación del Decreto N° 9999/2012.  La fecha fue establecida teniendo en cuenta que el 8 de noviembre de 2011 fue aprobada la primera promoción de investigadores categorizados en el Programa Nacional de Incentivo a los Investigadores (Pronii). Actualmente todos estos científicos perciben los incentivos del Conacyt a través del Programa PROCIENCIA, con los recursos del Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación, Feei.

Cerró la primera etapa de la Superliga de Fútbol de Playa

En el estadio Mundialista Los Pynandi se disputó íntegramente la tercera y última fecha de la etapa 1 de la Superliga APF Fútbol Playa Clausura 2024, en donde se dieron a conocer los emparejamientos para definir al mejor de esta primera parte de la competencia. La jornada cargada de emociones arrancó con el triunfo de 24 de Setiembre sobre Sportivo Luqueño por el marcador de 4-3, en segundo término, Garden Club hizo lo propio y se impuso por 5-1 a Sportivo Ameliano, en cotejos correspondientes a la Serie A. Por la Serie B, 13 de Junio venció por 4-1 a San Antonio y cerrando la ronda de partidos de esta tercera fecha, Silvio Pettirossi logró imponerse por 7-4 a San Miguel. Así quedaron las posiciones al término de la fecha 3: Grupo A: 24 de Setiembre 6 puntos, Garden Club 5, Sportivo Luqueño 4 y Sportivo Ameliano 0. Grupo B: 13 de Junio 9 puntos, San Antonio 6, Silvio Pettirossi 3 y San Miguel 0. Los encuentros finales de esta primera etapa se disputarán este sábado 9 de noviembre de la siguiente manera: -Garden Club vs. San Antonio – 19:00 (Por el tercer lugar). -24 de Setiembre vs. 13 de Junio – 20:00 (Por el primer lugar). -Sportivo Luqueño vs. Silvio Pettirossi – 21:00 (Por el quinto lugar). -Sportivo Ameliano vs. San Miguel – 22:00 (Por el séptimo lugar).

Operativo Verano 2024/25: ESSAP inicia la renovación de 9.000 metros de tuberías en San Bernardino

Con un acto de palada inicial, la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay, Essap, comenzó oficialmente las obras de renovación de 9.000 metros de tuberías en San Bernardino en marco del Operativo Verano 2024/25, tiene como objetivo mejorar la infraestructura de agua potable en una de las zonas de mayor afluencia turística del país. Además, Essap anunció la construcción de un nuevo reservorio de 3.000 metros cúbicos en la ciudad, lo que permitirá almacenar y distribuir agua de manera más eficiente, especialmente en la temporada veraniega, cuando San Bernardino recibe a un gran número de visitantes. La palada inicial se realizó en la fecha, 9 de noviembre, con la presencia del presidente de ESSAP S.A., Luis Fernando Bernal Mazó; del intendente de San Bernardino, Emigdio Ruiz Díaz, así como representantes de la Gobernación de Cordillera, diputados del departamento y otras autoridades locales. Se trata de un proyecto que beneficiará a los barrios Sadi 1, Sadi 2, Sadi 3 y Country Club, donde el sistema de distribución de agua potable está compuesto por tuberías que ya han cumplido su vida útil, lo que ocasiona frecuentes roturas. Además, el aumento de usuarios en la zona requiere la instalación de conductos de mayor diámetro para mejorar la presión del agua en los meses de mayor demanda. Entre las características destacadas de esta obra se encuentran: Instalación de tuberías: Se están colocando tuberías principales de 50, 100 y 150 mm de diámetro para optimizar el flujo y la presión en la red de distribución. Renovación de conexiones domiciliarias: Cada conexión será reemplazada hasta la caja del medidor, asegurando un servicio más confiable para los usuarios. Beneficiarios: Se estima que esta obra impactará directamente a unas 3.000 personas durante la temporada alta de consumo. Por otra parte, Essap también trabaja en conjunto con Senasa en la construcción de un pozo profundo en la zona de Tucanguá, que tiene una capacidad de abastecimiento para aproximadamente 6.000 personas. Este pozo representa un esfuerzo adicional para reforzar el suministro de agua potable en sectores estratégicos de la región. Con una inversión total que supera los 8.000 millones de guaraníes, Essap reafirma su compromiso con San Bernardino y su gente, apostando por la mejora de la calidad de vida de sus habitantes y el desarrollo sostenible de esta emblemática ciudad. Estas acciones responden también a la visión del gobierno del presidente Santiago Peña, quien impulsa proyectos de infraestructura para fortalecer los servicios básicos en todo el país.

Con apoyo de Itaipú, el Gobierno fortalece la conectividad y el desarrollo agrícola de 10 gobernaciones

El Gobierno del Paraguay, a través de Itaipú Binacional, realiza una nueva entrega de maquinarias e implementos viales, e insumos agrícolas a un total de 10 gobernaciones, en el marco del proyecto de “Asistencia en el Fortalecimiento de la Gestión Pública Departamental”. El objetivo es mejorar la calidad de vida de las poblaciones mediante obras de infraestructura vial y la modernización de la producción agraria. El acto se realizó en la explanada del Palacio de Gobierno y contó con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña, y el director general paraguayo, Justo Zacarías Irún, entre otras autoridades. “Mi mayor motivación es la posibilidad de transformar la vida de más de 6 millones de paraguayos”, dijo el presidente de la República, Santiago Peña, haciendo alusión al importante apoyo de la binacional, en este sentido. Con Itaipú entregamos maquinarias, patrulleras, y en el mes de octubre, mamógrafos que podrán salvar la vida de miles de mujeres”, indicó. Por su parte, Justo Zacarías Irún, director general paraguayo de Itaipú, expresó: “Es un placer ser un medio para fortalecer la descentralización. Nuestra convicción es que, los que están cerca de los problemas, tengan los elementos para dar soluciones y estas maquinarias son elementos para dar soluciones”. Los departamentos beneficiados con este importante apoyo son: Concepción, San Pedro, Cordillera, Caaguazú, Caazapá, Itapúa, Paraguarí, Central, Ñeembucú y Canindeyú. Se entregaron, en forma simbólica, 24 maquinarias, las cuales sumarán a las 175 ya provistas en junio del presente año. Además, se otorgó una inversión de 50.000 USD en combustible para cada una de las gobernaciones beneficiadas, lo que eleva la inversión total de este lote a 2.476.360 USD. Las maquinarias entregadas son motoniveladoras, compactadoras, tractores agrícolas y rastrones. Cada una de ellas cuenta con garantía de fábrica por dos años, mantenimiento, seguro contra riesgos, y equipo de protección personal para dos operadores por máquina. Por otro lado, se impartió capacitación en el uso y mantenimiento de las maquinarias.

Los JEEN 2024 ya conocen a sus campeones

Mucha emoción y adrenalina se sintieron durante este jueves en los escenarios deportivos que acogieron los encuentros definitorios para conocer a los nuevos campeones de los Juegos Escolares y Estudiantiles Nacionales (JEEN) 2024. Tras intensas competencias, se conocieron a los campeones en las diferentes disciplinas. La Ueno SND Arena recibió a las finales de Futsal mientras que el título para el handball se definió en el Estadio de la Confederación Paraguaya de Handball, también en el complejo SND. El polideportivo Menor (Arenita) reunió a los finalistas del vóley y el básquetbol se disputó en el Centro de Entrenamiento Olímpico. Los resultados en las diferentes disciplinas fueron las siguientes: Vóley Un emocionante duelo entre el Colegio Nacional EMD General Elizardo Aquino (Luque) y el Colegio Secundario Neuland (Neuland) abrió la definición del vóley femenino escolar en el Polideportivo Menor de la Secretaría Nacional de Deportes. El título de campeonas nacionales quedó en manos de las jugadoras de la institución luqueña que venció a su par por un marcador final de 3-0. Por su parte, los chicos del Centro Regional de Educación Natalicio Talavera (Villarrica) definieron el título de campeones en un impresionante duelo ante los seleccionados del Colegio Nacional Santa Ana (Ciudad del Este). El partido quedó en manos de los atletas guaireños que superaron a los altoparanaenses por un marcador final de 3-2. El Colegio Secundario Neuland (Neuland) se consagró campeón nacional estudiantil en vóley femenino al superar por 3-0 a sus pares del Colegio Nacional EMD Pablo Patricio Bogarín (Ñemby). En la rama masculina, el Centro Regional de Educación General Patricio Escobar (Encarnación) venció al Colegio Secundario Neuland por un marcador final de 3-0, consagrándose campeón nacional en vóley masculino estudiantil Handball En la categoría escolar, las alumnas del Colegio Trinity (Luque) fueron las campeonas de la jornada superando al Colegio Privado Niño Jesús (Hernandarias) por un marcador de 37 a 27, logrando además su clasificación a la cita continental escolar. Los atletas escolares de la Escuela Básica Nº 7.023 Paraguaya Británica Christopher Marlowe (Ciudad del Este) también se anotaron en los próximos Juegos Sudamericanos Escolares tras vencer en la final del handball masculino a sus pares de la Escuela Básica Nº 1.078 Parroquial Nidia Carrillo (Itacurubí del Rosario), por un marcador de 26-17. El Colegio y Escuela Técnica Sagrado Corazón de Jesús Salesianito (Asunción) se adueñó del título de campeón nacional estudiantil femenino. Las jugadoras albicelestes superaron a sus pares de la Escuela y Colegio Privado Ebenezer (Pedro Juan Caballero) en un disputado duelo que se definió en los últimos minutos. El marcador final fue de 22-19. La jornada de enfrentamientos en el Estadio de la Confederación Paraguaya de Handball se cerró con el duelo entre el Colegio Privado Subvencionado Nuestra Señora de Fátima (Yaguarón) y el Colegio privado Subvencionado Jesús Sacramentado (Santaní). El duelo finalizó con el marcador 20 – 17 a favor de la institución del Departamento de Paraguarí. Básquetbol Las basquetbolistas de la Escuela Básica Nº 1.187 Privada Cristo Rey (Asunción) se coronaron campeonas escolares nacionales al superar a sus pares del Colegio Técnico Privado Subvencionado Juan XXIII (Pilar) en emocionante encuentro que abrió la jornada en la cancha del Centro de Entrenamiento Olímpico. El encuentro finalizó 47-27 a favor del colegio capitalino. El segundo duelo puso frente a frente a los jugadores de la Escuela Básica Nº 5.189 Santa Cruz (Hohenau) y el Colegio Parroquial Rosenstiel (Pedro Juan Caballero). El marcador final del duelo fue de 80-70 a favor del combinado pedrojuanino que se consagró campeón nacional en básquetbol escolar masculino. El Colegio Campo Alto (Asunción) y el Colegio Parroquial Rosenstiel (Pedro Juan Caballero) abrieron la definición de la categoría estudiantil. En un disputado duelo que se definió en el último cuarto del encuentro, los alumnos del Campo Alto se llevaron el título al vencer a sus rivales por un marcador de 56-40. El Colegio Experimental Paraguay Brasil (Asunción) fue el mejor en la competencia en la rama femenina. Las chicas del CEPB superaron a las atletas del Escuela Básica Nº 7.023 Paraguaya Británica Christpher Marlowe. Futsal El primer duelo final en la categoría escolar fue animado por las futbolistas del Centro Regional de Educación Mariscal Francisco Solano López (Pilar) y de la Escuela Básica Nº 6.088 San Luís Gonzaga (Ciudad del Este). El combinado esteño se llevó la victoria ante las pilarenses, dejando el marcador final en 5 goles contra 0. En la rama masculina de la categoría escolar, la Escuela Básica Nº 7.023 Paraguaya Británica Christopher Marlowe (Ciudad del Este) venció 2-0 a la Escuela y Colegio Privado Centro de Enseñanza Integral (Pedro Juan Caballero) y se consagró campeona nacional. Los chicos del Alto Paraná celebran su próxima participación en Sudamericano Escolar. En la categoría estudiantil, el título de campeonas en futsal femenino quedó en manos de las chicas del Centro Educacional Interactivo San Luís Gonzaga (Ciudad del Este) que superaron al Colegio Nacional Cerrito (Cerrito) por un marcador de 7-2. En el torneo de varones, el campeón fue la Escuela y Colegio Privado Ebenezer (Pedro Juan Caballero) que superó en penales al Colegio Campo Verde (Concepción). El marcador final fue de 4-3.

El Gobierno apoya a pequeños productores con importante inversión en tecnología

Pequeños productores del distrito San José de los Arroyos, en Caaguazú, recibieron una inversión de 616 millones de guaraníes del Gobierno, a través del Ministerio de Agricultura y Ganadería, para impulsar su desarrollo con insumos que permitirán implementar una agricultura tecnificada e innovadora. “¡Tuichaitereí la beneficio!”, dijo una de las campesinas, quien mencionó que el apoyo, mediante la entrega de un tractor y de implementos agrícolas, impactará en el aumento de la producción y en el mejoramiento de la calidad de vida de las familias campesinas. Los beneficiarios directos de la inversión son los 17 agricultores miembros del Consejo Distrital de Comités de Productores de San José de los Arroyos, de la colonia Mandió, quienes recibieron insumos por un valor total de 616.055.950 Gs. Durante el acto de entrega, el titular del Mag, Carlos Giménez, aseguró que el Gobierno de Paraguay valora el esfuerzo del pequeño productor y está comprometido con su desarrollo. “Caaguazú es un departamento enormemente productivo en productos frutihortícolas, esa es una ventaja enorme en nuestra economía”, destacó. Los agricultores del lugar se dedican a distintos rubros y comercializan sus productos en ferias locales y nacionales. El ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez, mencionó en varias oportunidades que el Paraguay precisa de una agricultura familiar campesina tecnificada e innovadora y ratificó la voluntad del Gobierno de seguir apoyando a este sector y lograr que los trabajadores del campo puedan mejorar sus condiciones de vida.

Pilar avanza hacia su transformación: El Mopc adjudicó la segunda etapa de la Defensa Costera

“¡Un antes y un después en la historia del departamento de Ñeembucú! Con mucho orgullo y bajo el liderazgo del presidente Santiago Peña, anunciamos desde el Gobierno del Paraguay la adjudicación de la Fase B de la Costanera de Pilar”, publicó la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, en su red X. El Mopc adjudicó la Fase B de la Defensa Costera de Pilar, que beneficiará a 34.000 habitantes, marcando un hito la protección de la capital departamental contra inundaciones. “¡Muy buenas noticias para Pilar!”, expresó la titular de la cartera estatal, Ing. Claudia Centurión, al oficializar la adjudicación mediante la resolución N.º 2015/24, que seleccionó al Consorcio Sanitario Ñeembucú, conformado por las empresas paraguayas Benito Roggio E hijos S.A., Constructora Heisecke S.A. y LT S.A. La selección se hizo entre seis propuestas presentadas, con una inversión total de G. 422.586.595.051. “Estamos contentísimos de poder contarles la adjudicación de este proyecto tan anhelado de más de USD 50 millones, que va a movilizar mucha mano de obra local y transformará toda la ciudad con progreso y trabajo de calidad”, afirmó la ministra del MOPC, anticipando además una fuerte presencia de la cartera de Estado en todo el departamento de Ñeembucú durante los próximos años. Las obras iniciarían en diciembre próximo. La segunda etapa de la Defensa Costera contempla tres componentes esenciales: un sistema de desagüe pluvial, una red cloacal integral y una moderna Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR). Esta última incorporará tecnología avanzada para el tratamiento preliminar de sólidos gruesos, arena y materias aceitosas, además de un sistema de desinfección por cloración. El proyecto, con un plazo de ejecución de 24 meses, podría extenderse hasta 2027, según la disponibilidad presupuestaria. Esta fase complementa la exitosa primera etapa del sistema de control hídrico y antecede a la Fase C, que prevé la construcción de una avenida Costanera y un Parque Lineal. Esta inversión histórica del Gobierno paraguayo, a través del MOPC, aborda tres necesidades fundamentales de Pilar: la protección contra inundaciones, el saneamiento moderno e infraestructura urbana, y el estableciendo las bases para el desarrollo sostenible de la capital ñeembucuense.

Buses eléctricos innovarán el transporte público paraguayo desde febrero de 2025

Desde febrero de 2025, unos 30 buses eléctricos impulsarán un sistema de transporte público más sostenible y eficiente, mejorando la calidad de vida de todos los paraguayos. La ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Ing. Claudia Centurión, destacó que esta iniciativa implica un importante avance en el proyecto de modernización del sector, que busca promover la sostenibilidad y la innovación, mediante la colaboración de la República de China. “La avanzada tecnología de estos buses contribuirá significativamente al sistema de transporte público, con tecnología de carga rápida, lo que optimiza su eficiencia operativa”, subrayó la ministra, Claudia Centurión. En este contexto, resaltó la importancia de la colaboración con la República de China, Taiwán, para hacer realidad este proyecto. La titular del Mopc señaló, además, que los nuevos buses fueron diseñados específicamente para adaptarse a las condiciones locales y ya están en avanzada etapa de fabricación, con pinturas y ajustes. La incorporación de buses eléctricos al transporte público apunta a la modernización del sector y mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos, sentando las bases para un futuro más limpio y accesible.