PARAGUAY TV

Cancillería y Migraciones acuerdan fortalecer el trabajo y la cooperación interinstitucional

En la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, el Canciller Nacional Rubén Ramírez Lezcano y el Director Nacional de Migraciones, Jorge Kronawetter, rubricaron hoy un convenio marco de cooperación interinstitucional que tiene como fin fortalecer el trabajo colaborativo en áreas de interés común, facilitando la implementación de proyectos y actividades conjuntas que contribuyan al desarrollo institucional y a un desempeño óptimo de sus funciones. El convenio establece, principalmente, la colaboración para el intercambio de información y la planificación de acciones para mejorar la eficiencia en el cumplimiento de los objetivos de ambas instituciones. Asimismo, se implementará un sistema coordinado de intercambio de conocimientos técnicos y profesionales, con miras a optimizar el servicio público y mejorar el acceso seguro a información relevante dentro de los ámbitos de competencia de cada institución. Esta colaboración permitirá implementar proyectos en conjunto, maximizando los recursos y las capacidades técnicas de cada institución, sin perjuicio de sus actividades individuales y su independencia. Este acuerdo es un paso importante hacia la construcción de una relación más estrecha y eficiente entre la Dirección Nacional de Migraciones y la Cancillería Nacional, apuntando hacia una mejor respuesta a las necesidades del servicio público en el ámbito de actuación en común entre ambos organismos del Estado.

Exitosa plenaria de trabajo con licenciatarios de servicios de telecomunicaciones de Central y Cordillera

La CONATEL desarrolló una Plenaria de Trabajo para Licenciatarios de Servicios de Telecomunicaciones del Dpto. Central y Cordillera. El evento tuvo lugar en el Salón Auditorio de la Municipalidad de San Bernardino y convocó a más de 100 licenciatarios de ambos departamentos. Esta reunión se enmarca en el proceso de identificación, localización, alcance y funcionamiento de proveedores de servicios de telecomunicaciones legalmente establecidos en ambos departamentos, con el propósito de entablar relaciones de coordinación y para dar a conocer los servicios operativos del sistema de administración del espectro radioeléctrico nacional. Los licenciatarios presentes participaron activamente en un debate muy enriquecedor y destacaron de manera unánime la importancia del evento, al tiempo de aplaudir y felicitar por la iniciativa, proponiendo que la comunicación con el ente regulador continúe por esta senda. Al hacer uso de la palabra, el presidente de la CONATEL, Ing., Juan Carlos Duarte Duré, agradeció especialmente la presencia, la hospitalidad y la predisposición para ceder el usufructo de las instalaciones de la Municipalidad de San Bernardino a su Intendente, Sr. Emigdio Fernando Ruiz Díaz Ojeda al tiempo de destacar la colaboración desinteresada de las demás autoridades locales y departamentales. Finalizó su intervención subrayando que el Presidente de la República, Santiago Peña, instruyó a sus colaboradores para salir de las oficinas y de esta manera acercarse a la población de cada rincón del país. Al respecto, destacó la importancia que tiene este tipo de eventos para comprender las necesidades de cada región, en cuanto al uso del espectro y a partir de ese intercambio ajustar los detalles para trabajar cada vez mejor, para la tranquilidad de todos. Estuvieron presentes los directores: Abg. Fernando Machuca, Dr. Neri González, Ing. Andrés Arrúa y el Abg. Evert Esquivel. Cabe destacar que el pleno del Directorio del ente regulador estuvo presente, hecho que demuestra fehacientemente la importancia de este encuentro para la actual administración de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones.

En marcha la segunda etapa de la Superliga de Fútbol de Playa

Anoche se puso en marcha la segunda etapa de la Superliga de Fútbol Playa Clausura 2024, en donde en la primera fecha resultaron ganadores los equipos de San Miguel, Sportivo Luqueño, Garden Club y 13 de Junio. La jornda se disputa de forma integra en el estadio Mundialista «Los Pynandi» Los encuentros iniciaron con el triunfo de San Miguel quien logró vencer a 24 de Setiembre desde los penales por la diferencia de 5–3, seguidamente Sportivo Luqueño arrancó esta segunda etapa con una victoria de 3–2 ante el equipo de San Antonio, ambos cotejos correspondientes a la serie A. Por la serie B, Garden Club hizo lo propio y derrotó por 5–3 a Silvio Pettirossi de esta manera cerrando la primera fecha, el cotejo entre 13 de Junio y Ameliano en tiempo regular el compromiso terminó igualado por 2–2, la definición se dio desde el punto penal en donde 13 de Junio se impuso por 4–2. La segunda jornada se disputará el día de hoy de la siguiente manera: Serie B Silvio Pettirossi vs. 13 de Junio – 19:00. Sportivo Ameliano vs. Garden Club – 20:00. Serie A Sportivo Luqueño vs. 24 de Setiembre – 21:00. San Miguel vs. San Antonio – 22:00.  

El MSP garantiza la provisión de insulina para los próximos dos años

El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social asegura la adquisición de insulina por un total de 214.311.418.646 Gs., mediante dos licitaciones destinadas a cubrir el tratamiento a los pacientes con diabetes en todo el país durante los próximos dos años. Las insulinas adquiridas estarán disponibles en toda la red pública de salud. La primera licitación, LPN N° 99/24, contempla un monto aproximado de G. 201.858.586.646 e incluye la adquisición de ocho tipos de insulinas humanas y análogas de última generación, y en lapiceras para facilitar la administración, entre ellas: Insulina NPH, Insulina premezclada, Insulina Glargina, Insulina Degludec, e Hipoglicemiantes orales e insumos para la administración de insulina. Por otro lado, la Licitación Pública Nacional N° 136/24, con un monto adjudicado de G. 12.452.832.000, está destinada a la adquisición de insulina ultra rápida, también prevista por dos años, para complementar la provisión de medicamentos relacionados al tratamiento de la diabetes. Ambas licitaciones fueron adjudicadas y se encuentran listas para su ejecución, asegurando así el acceso continuo a estos medicamentos para pacientes que dependen de ellos. Estas adquisiciones forman parte del Programa Nacional de Diabetes, que prioriza la atención integral de pacientes con esta condición.

Promoción e Inclusión Socioeconómica: entrega de capital semilla para impulsar pequeños emprendimientos

El Ministerio de Desarrollo Social inició el segundo desembolso del año del Capital Semilla del Programa Tenonderã, de apoyo a la inclusión socioeconómica. Representantes de los 384 participantes en el departamento Central recibieron G. 4.000.000 cada uno, lo que representa una inversión total departamental de G. 1.536 millones. Esto permitirá impulsar los pequeños emprendimientos o negocios y mejorar las condiciones de vida de miles de familias. El ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, presidió el acto de entrega. Felicitó a los participantes por animarse a emprender y les instó a invertir bien el recurso asignado, trabajando para multiplicar el capital semilla y generar ganancias. El programa Tenonderã forma parte del Plan Nacional de Reducción de la Pobreza, que apunta a generar oportunidades para mejorar la vida de miles de familias paraguayas. En todo el país, se seleccionaron más de 3.500 proyectos para recibir los beneficios del Programa Tenonderã. En total, fueron seleccionados 3.558 proyectos equivalente a una inversión de G. 14.232 millones, en todo el país. Las personas seleccionadas, además, son beneficiadas con el acompañamiento cercano de los Promotores Socioeconómicos, trabajadores de campo del Programa Tenonderã. Tenonderã es un programa de Apoyo a la Promoción e Inclusión Socioeconómica que plantea una estrategia para el aumento de activos, principalmente productivos, que manera que esto contribuya a la promoción social de las familias en situación de pobreza y vulnerabilidad y al egreso sostenible de las familias participantes del Programa Tekoporã. Su objetivo primordial es promover la inclusión socioeconómica de las familias en situación de pobreza y vulnerabilidad del programa Tekoporã a través del desarrollo de capacidades y el incremento de activos productivos y financieros.

Asunción se viste de fiesta para la final de la Conmebol Sudamericana

La ciudad de Asunción se prepara para vivir una fiesta futbolística sin precedentes con la final de la CONMEBOL Sudamericana entre Racing y Cruzeiro, a disputarse el 23 de noviembre en el Estadio General Pablo Rojas. Las entradas para la gran final se encuentran agotadas y se espera a más de 40.000 aficionados. Sin embargo, las actividades previas a este gran encuentro prometen ser igual de emocionantes. Fiesta Sudamericana: un espacio para vivir la Gran Conquista. Del 21 al 22 de noviembre, la Costanera de Asunción se transformará en un epicentro de celebración con la Fiesta Sudamericana. Este evento gratuito ofrecerá un espacio de encuentro para hinchas de ambos equipos y para todos los paraguayos que quieran vivir una experiencia internacional de fútbol. Desde las 17:00 horas, con actividades recreativas, música en vivo con destacados artistas como Chapa C, Japiaguar, The Kilks, Meketrefes, DJ nacionales y food trucks. La Fiesta Sudamericana será el lugar ideal para vivir la previa de la final. También cabe mencionar que el Museo de la CONMEBOL invita a todos los amantes del fútbol a sumergirse en un viaje a través de la historia del deporte rey en Sudamérica. Con una colección de más de 1.800 objetos, este espacio ofrece una experiencia única y accesible para todos. Desde camisetas históricas hasta trofeos legendarios, el museo te permitirá conocer de cerca la evolución del fútbol sudamericano. Durante este mes, se podrá disfrutar de una exhibición especial dedicada a la final de la CONMEBOL Sudamericana, con entrada libre y gratuita. Los horarios del museo son de lunes a viernes de 9:00 a 12:00 y de 14:00 a 18:00, y los sábados de 9:00 a 12:00 horas. “Invitamos a todos los paraguayos a unirse como anfitriones de este gran evento, y así vivir de cerca la gran conquista y la alegría que solo el fútbol sudamericano puede ofrecer. Asunción será el escenario de momentos inolvidables que trascienden el campo de juego, uniendo a toda la región y celebrando la pasión por el deporte. ¡Los esperamos en esta oportunidad única de ser parte de la historia!”, afirmó Alejandro Domínguez, presidente de la CONMEBOL.

Trump nombra a Elon Musk jefe del Departamento de Eficiencia Gubernamental

Donald Trump anunció que ha nombrado “al gran Elon Musk, en colaboración con el patriota estadounidense Vivek Ramaswamy” para dirigir el nuevo Departamento de Eficiencia Gubernamental, Doge. “Juntos, estos dos maravillosos estadounidenses allanarán el camino para que mi administración desmantele la burocracia gubernamental, elimine las regulaciones excesivas, reduzca el gasto innecesario y reestructure las agencias federales esenciales para el movimiento ‘Salvar a Estados Unidos’”, refirió Trump en un comunicado. Doge se convertirá en “el proyecto Manhattan de nuestros tiempos, escribió Donald Trump, haciendo alusión al proyecto secreto estadounidense para desarrollar la primera bomba atómica. “Los políticos republicanos llevan mucho tiempo soñando con los objetivos del Doge. Para guiar este tipo de cambio drástico, el Departamento de Eficiencia Gubernamental proporcionará asesoramiento y orientación de gobiernos externos y trabajará con la Casa Blanca y la Oficina de Administración y Presupuesto para impulsar reformas estructurales a gran escala y crear un enfoque empresarial para el gobierno nunca antes visto”, continúa el comunicado de Donald Trump, difundido en la red X. “Espero con ansias que Elon y Vivek realicen cambios en la burocracia federal con miras a la eficiencia y, al mismo tiempo, mejoren la vida de todos los estadounidenses”, continúa el mensaje del nuevo presidente norteamericano. “Es importante que eliminemos el enorme despilfarro y el fraude que existen en nuestros 6,5 billones de dólares de gasto gubernamental anual. Trabajarán juntos para liberar nuestra economía y hacer que el gobierno estadounidense rinda cuentas ante el pueblo”. El nombramiento anunciado ya ha suscitado fuertes temores sobre el potencial conflicto de intereses de Musk, ya que es uno de los mayores contratistas del gobierno federal y sus actividades comerciales, desde la inteligencia artificial hasta los vehículos autónomos, están sujetas a leyes y regulaciones. Posiblemente como respuesta, Elon Musk escribió en la red X: “¿Amenaza a la democracia? Nope. ¡Amenaza a la burocracia!!!”. El comunicado emitido por Donald Trump también anuncia que el trabajo conjunto de Elon Musk y Vivek Ramaswamy tendrá una duración acotada y concluirá, a más tardar, el 4 de julio de 2026. Como resultado, Estados Unidos contará con un gobierno más pequeño, con más eficiencia y menos burocracia. “Será el regalo perfecto para Estados Unidos en el 250 aniversario de la Declaración de Independencia. ¡Estoy seguro de que lo conseguirán!”, dice el nuevo mandatario norteamericano. Elon Musk, uno de los mayores aportantes a la campaña de Donald Trump, está considerado uno de los empresarios más exitosos de todos los tiempos. Alcanzó fama mundial como director ejecutivo (CEO) del fabricante de automóviles eléctricos Tesla (TSLA) y de la empresa espacial privada SpaceX. Fue uno de los primeros inversores en varias empresas de tecnología y, desde octubre de 2022, completó un acuerdo para privatizar X (anteriormente Twitter). “No invertí en una empresa sino en la libertad de expresión”, dijo en ese momento. Fuente: @ansa.it

Paraguay y Argentina coordinan un operativo de control migratorio conjunto para la final de la Copa Sudamericana

En el marco de los preparativos para la gran final de la Copa Conmebol Sudamericana de fútbol que se celebrará el próximo 23 de noviembre, organismos de seguridad de Paraguay y Argentina llevaron a cabo una reunión de coordinación operativa en la frontera de Puerto Falcón-Clorinda. El objetivo fue planificar y coordinar un esquema de control conjunto en ambas cabeceras, a fin de facilitar el ingreso y egreso seguro y ordenado de los aficionados. La reunión estuvo presidida por el director nacional de Migraciones de Paraguay, Jorge Kronawetter. En representación del gobierno argentino, participaron autoridades de la Dirección Nacional de Migraciones, Gendarmería Nacional y Aduana Argentina. Por parte de Paraguay, también asistieron representantes de la Dirección Nacional de Aduanas (DNIT), la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP), la Policía Nacional (incluyendo el Departamento de Interpol, el Departamento de Eventos Deportivos y la Comisaría Local) y la Prefectura General Naval, así como el equipo técnico de la Dirección Nacional de Migraciones. Durante la sesión, se acordaron aspectos logísticos clave para la implementación de los controles migratorios, aduaneros y de seguridad, diferenciados según la modalidad de tránsito de los visitantes. Esto permitirá una mayor fluidez y seguridad en el paso fronterizo. Este esfuerzo conjunto busca facilitar la entrada y salida de los aficionados, al tiempo de asegurar que las medidas de seguridad se mantengan en todo momento, evitando inconvenientes durante la entrada y posterior salida del territorio nacional. Los gobiernos de ambos países ya tienen experiencias previas de colaboración bilateral en eventos de gran magnitud que convocan a un gran número de visitantes, como ocurrió con la final de la Copa Sudamericana en 2019, lo que facilita la implementación de medidas conjuntas para la seguridad en el control fronterizo. Por otra parte, Migraciones Paraguay y los demás organismos de seguridad también coordinarán el refuerzo operativo en otros puntos estratégicos que podrían ser utilizados por los aficionados, como Itá Enramada, Nanawa, Yacyretá y Encarnación, en la frontera con Argentina, así como en Ciudad del Este, Salto del Guairá y Pedro Juan Caballero, en la frontera con Brasil.

La AFD mejora su calificación: reconocimiento a la estabilidad y resiliencia del sistema financiero

La Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) ha alcanzado un nuevo hito al mejorar su calificación crediticia de ‘BB’ a ‘BB+’ con una perspectiva estable, según el reciente informe de S&P Global Ratings. Este avance representa un reconocimiento a la estabilidad y resiliencia del sistema financiero paraguayo y destaca el rol clave de la AFD en el financiamiento de proyectos estratégicos en el país. La mejora se debe principalmente a una reducción en los riesgos de la industria bancaria en Paraguay. Una buena calificación permite reforzar la confianza de los inversionistas y de los actores financieros claves. Según S&P Global Ratings, el sistema financiero paraguayo ha demostrado una “rentabilidad sólida y tolerancia al riesgo adecuada, con pérdidas crediticias en descenso, en medio de un contexto económico más favorable”. El informe señala, además, que la AFD cumple un papel fundamental, como único banco estatal de segundo piso de Paraguay, facilitando que otras instituciones financieras accedan a recursos que impulsan el desarrollo del país. Por otra parte, la AFD cuenta con índices de capitalización sólidos y se beneficia del apoyo constante del Gobierno, con la mayoría de sus obligaciones financieras garantizadas por el Estado paraguayo. Es importante mencionar que las calificaciones internacionales de riesgos son indicadores de estabilidad financiera del país y también de la capacidad del banco (en este caso AFD) para cumplir con sus obligaciones. Por otro lado, las calificaciones de riesgo ayudan a atraer inversionistas institucionales y socios internacionales, especialmente en proyectos a largo plazo que requieren estabilidad y solidez financiera. El análisis de las agencias de calificación examina no solo los aspectos financieros, sino también la calidad de la gobernanza, la transparencia, la gestión de riesgos y las prácticas de sostenibilidad del banco. Por lo tanto, estas calificaciones pueden motivar mejoras en la gestión y en los procesos internos, impulsando prácticas más sólidas y responsables.

Copa Paraguay: Conozca el equipo que impartirá justicia en la primera semifinal

La Comisión de Árbitros de la Asociación Paraguaya de Fútbol dio a conocer al equipo arbitral para la semana 17 de la Copa Paraguay, en lo que será el juego por una de las semifinales del certamen, la que jugarán Libertad y Sportivo Luqueño. Libertad vs. Sportivo Luqueño Árbitro: David Ojeda. Asistentes: Carmelo Candia y Diego Silva. Cuarto árbitro: Aldo Quiñónez. VAR: Carlos Figueredo. AVAR: Héctor Balbuena.