PARAGUAY TV

Senad y Codi-FTC: Operativo contra el crimen narco y ambiental en la Reserva del Mbaracayú

La Secretaría Nacional Antidrogas y el Comando de Defensa Interna de la FTC  llevaron adelante un exitoso operativo que desarticuló un esquema de narcotráfico en la Reserva Natural del Bosque Mbaracayú. Se desmantelaron un total de ocho campamentos instalados ilegalmente y se sacaron de circulación 10.000 kilos de marihuana picada y 40 kilos de semillas listas para el cultivo, lo cual representa una amenaza a la seguridad interna y para el medio ambiente. El procedimiento contó con el respaldo de la Fundación Moisés Bertoni con el objetivo de desalentar y afectar a la instalación de estructuras criminales en la reserva, considerada una de las áreas verdes más importantes del país. Esto representa un doble crimen: por un lado, el narcotráfico, y por otro, la deforestación de un ecosistema vital para el país y la región, ya que las estructuras ilegales zonas protegidas para instalar cultivos ilícitos. La Senad viene trabajando de manera conjunta con la Fundación Moisés Bertoni, que administra la Reserva, para proteger el área y frenar la expansión del narcotráfico en espacios de alto valor ecológico. Estas operaciones forman parte de una estrategia nacional de control territorial que prioriza la preservación ambiental y la seguridad en zonas sensibles del país. Reserva Natural del Bosque Mbaracayú, creada por Ley N° 112/91 del 27 de junio de 1991, conserva diversas especies endémicas y amenazadas de dos ecosistemas de gran prioridad de conservación: el Bosque Atlántico del Alto Paraná (BAAPA) y el Cerrado. Cuenta con 64.406 hectáreas y es el área núcleo de la Reserva de Biosfera del Bosque Mbaracayú (RBBM), al noreste de la región Oriental del Paraguay en el Departamento de Canindeyú.

Campaña “Todos Somos Responsables” enfatiza en que la mayoría de los casos de abuso se dan en un entorno de confianza

El Ministerio de la Niñez y la Adolescencia presentó la campaña “Todos Somos Responsables”, una iniciativa que se renueva cada año desde el 2018 buscando generar un compromiso colectivo en la prevención, detección temprana y denuncia del abuso sexual infantil y adolescente. Este año, el lema “No todo es lo que parece” busca combatir la creencia de que la amenaza viene solo de personas desconocidas. El mensaje central impulsado desde el Gobierno del Paraguay para este año desafía la creencia errónea de que el abusador es siempre un desconocido, recordando que el 95% de los abusos sexuales ocurren en entornos de confianza, involucrando a personas cercanas y respetadas por las víctimas. Durante el acto, encabezado por el presidente de la República, Santiago Peña, el mandatario mencionó que esta es una causa que nos une a todos como nación. «Esta campaña, sin duda, es una herramienta fundamental en la ardua tarea de prevenir el flagelo del abuso sexual infantil» añadiendo que el componente principal para combatir esta realidad es la educación. «Instamos a todos los sectores de la sociedad a adherirse a la campaña #TodosSomosResponsables, su participación, pero principalmente, su compromiso y su difusión, son vitales para multiplicar el impacto de este mensaje» añadió el Jefe de Estado. Por su parte, el ministro de la Niñez y la Adolescencia, Walter Gutiérrez dijo que «Esta no es la convocatoria de un gobierno, es la convocatoria que hacen los niños y niñas de nuestro país que esperan que les brindemos un espacio más seguro y protegido». Gutiérrez recordó que los datos son claros y preocupantes al demostrar un porcentaje tan elevado de casos que se dan dentro de un ambiente de confianza. «En esta guerra no tenemos armas de fuego, en esta guerra nuestras armas son el diálogo, creerle y escucharle al niño» añadió al destacar la importancia de no restar importancia a lo que expresan nuestros menores. El alto funcionario celebró que están realizando un trabajo coordinado y en un «dialogo constante» con los responsables de la justicia y exhortó a los operadores de la justicia a ser firmes y que «que caiga todo el peso de la ley sobre quien ose a tocar y abusar sexualmente de un niño». Hoy lanzamos una nueva etapa de la campaña #TodosSomosResponsables2025, con un mensaje claro: “No todo es lo que parece”. Una frase que nos interpela y nos recuerda que la protección de nuestros niños, niñas y adolescentes empieza por abrir los ojos, estar atentos y actuar. Este… pic.twitter.com/3ZyHAzkY3U — Santiago Peña (@SantiPenap) May 28, 2025

Cepal: “Paraguay ha hecho un avance muy sustantivo para reducir la pobreza, más que el promedio de la región”

El director de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Alberto Arenas, destacó los programas Hambre Cero en las Escuelas y la pensión universal de Adultos Mayores ponen en evidencia los avances “significativos” del Paraguay en materia de protección social. También dijo que Paraguay ha hecho un avance muy sustantivo para reducir la pobreza, “más que el promedio de la región”, aseguró en el marco de una reunión del Gabinete Social, convocada por el jefe de Estado, Santiago Peña, para analizar avances y fortalecer acciones destinadas a los sectores vulnerables. “Durante el encuentro, hablamos sobre la necesidad de avanzar hacia un sistema de protección social universal, integral y sostenible”, informó el presidente de la República en sus redes sociales. Los ministros y técnicos del Gabinete Social abordaron propuestas para fortalecer el Sistema Integrado de Información Social, la herramienta de gestión que integra información de beneficiarios con programas sociales y presupuestos. También se abordaron mecanismos para fortalecer el Registro Social de Hogares, utilizado para identificar y clasificar a la población en situación de pobreza y vulnerabilidad. El objetivo final de estas herramientas es “impulsar políticas que reduzcan las desigualdades y garanticen derechos fundamentales como la salud, la educación y las pensiones para nuestros adultos mayores”, explicó el jefe de Estado, Santiago Peña. Luego del encuentro tuvo lugar la charla magistral “Sistemas de Protección Social frente a la trampa de la renta media (TRM). Escenarios y estrategias superadoras”, ofrecido por Alberto Arenas, director de la División de Desarrollo Social de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, organización de la ONU que promueve el desarrollo económico y social de la región. “Con bastante satisfacción vemos las estadísticas de Paraguay en la región, donde el país ha hecho un avance muy sustantivo para reducir la pobreza, más que el promedio de la región. Los últimos datos son muy buenos: ya que la pobreza se redujo desde el 25% al 20%”, dijo Arenas. La Cepal ha estado trabajando con el Ministerio de Desarrollo Social desde hace más de un año, en el marco de una cooperación técnica”, explicó el director Arenas. En ese contexto, Arenas celebró la universalización de la pensión de adultos mayores, y el programa de alimentación escolar “Hambre Cero en las Escuelas”, que aborda los sectores más vulnerables. “Es tan importante enfrentar desde la infancia los temas sociales vinculados a la pobreza, la desigualdad y en este caso, el hambre”, expresó Alberto Arenas, de Cepal, quien definió a la protección social como el motor del crecimiento social inclusivo, superando la “trampa” de la renta media, por PIB per cápita, que muchas veces bloquea el desarrollo. “El obstáculo está vinculado a la dimensión económica, pero también a la social, laboral e institucional”, explicó el director de Cepal. Durante el encuentro estuvieron presentes el ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas; los ministros y directores de entes de las instituciones que integran el Gabinete Social, e intendentes de los 24 municipios priorizados para la aplicación de políticas, en los cuales se instalaron las Mesas de Protección Social. El encuentro tuvo lugar en el Salón Tirika de Mburuvichá Roga. Cabe recordar que el presidente de la República, Santiago Peña, ordenó una reorganización del Gabinete Social, incorporando nuevas instituciones y designado al ministro de Desarrollo Social como Jefe y Coordinador de dicho grupo de trabajo. Actualmente, 31 instituciones integran el Gabinete Social de la Presidencia de la República.  

Definidos los cruces de cuartos de final de la Libertadores de Futsal

Tras finalizar la fase de grupos de la Copa Libertadores de Futsal ya se definieron las llaves de la fase final del torneo continental que se está disputando en nuestro país. Cerro se encuentra entre los ocho mejores. La CONMEBOL Libertadores Futsal 2025 se acerca a su etapa final tras el cierre de la Fase de Grupos este martes 27 de mayo. Los Cuartos de Final se disputarán este jueves 29 de mayo, Semis el sábado 31 y la Gran Final el domingo 1 de junio. En el Grupo A se clasificaron Magnus de Brasil y Sabaneros de Colombia; Centauros de Venezuela, Cerro Porteño de Paraguay y 17 de Agosto de Argentina (segundo mejor tercero) lo hicieron por el Grupo B; Peñarol de Uruguay, JEC Krona de Brasil y Fantasmas Morales Moralitos (mejor tercero) avanzaron en el Grupo C.

El MOPC llama a licitación para operar 30 buses eléctricos en Asunción, San Lorenzo y Luque

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones abrió una licitación pública internacional para la operación de buses eléctricos en el área metropolitana de Asunción, que cubrirá rutas clave entre Asunción, San Lorenzo y Luque. A través de este llamado, el Gobierno pasará a implementar un plan piloto hacia la transformación del transporte público, en el marco de un acuerdo de cooperación entre Paraguay y la República de China, Taiwán. Esta licitación forma parte del “Proyecto de implementación de un plan piloto para la introducción integral del sistema de autobuses eléctricos”, que apunta a cubrir rutas entre Asunción, San Lorenzo y Luque, a través de las líneas E1, E2 y E3. Esto fue posible mediante la cooperación bilateral con Taiwán, que proveyó a Paraguay con 30 buses eléctricos de carga rápida, ocho cargadores y sistemas de monitoreo para la gestión de flota. La licitación, realizada a través del Viceministerio de Transporte, adjudicará la concesión del servicio con una flota estatal y toda la infraestructura necesaria para su funcionamiento, que incluye patios de estacionamiento, estaciones de carga, edificaciones y equipamientos. Todo ello, con el objetivo de modernizar el transporte público paraguayo, con soluciones tecnológicas que promuevan eficiencia, sostenibilidad y confort para los usuarios. El llamado está abierto a empresas nacionales e internacionales, o consorcios, que cumplan con los requisitos técnicos y legales del Pliego de Bases y Condiciones, disponible de forma gratuita en el portal de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas. Las propuestas se recibirán hasta el 4 de julio de 2025 en la sede del MOPC y ese mismo día se realizará la apertura de sobres ante los postulantes. Con la modernización del transporte público, el objetivo del Gobierno es ofrecer un servicio seguro, innovador y alineado con los desafíos de movilidad y medioambiente en el área metropolitana.

Altas y bajas en el Decano

Olimpia da vuelta a la página del fracaso del primer semestre y ya piensa en lo que será el Torneo Clausura y la Copa Paraguay. El entrenador Fabián Bustos pidió unas 6 o 7 incorporaciones de cara a la doble competencia en el plano local, y además se desprenderán de algunos atletas que mostraron un bajo rendimiento. La primera incorporación que estaría confirmada sería el retorno de Manu Romero, jugador perteneciente a los registros del club que está actualmente a préstamo en Trinidense donde anotó 11 goles. Otro que estaría de regreso es el mediocampista Fernando Cardozo, quien últimamente estuvo militando en el  Newell’s Old Boys de Rosario donde disputó 27 sin partidos sin anotar goles. Por Cardozo Olimpia estaría arreglando con la transferencia del arquero Juan Espínola, últimamente en Belgrano de Córdoba y que interesa al club rosarino. Olimpia debe abonar 700.000 dólares para levantar la sanción de la FIFA que le prohíbe realizar incorporaciones, lo que se estaría concretando en los próximos días. Otros jugadores que ya tendrían arreglada su llegada al Decano son Giovanni Bogado (actualmente en Sportivo Ameliano) y Lucas Romero (Recoleta), además se estarían haciendo gestiones para volver a contar con Jorge «Pollo» Recalde, quien a decir de su representante Regis Marques tiene cariño por el club y no tendría problemas de regresar. Los que se van Alejandro Maciel, defensor argentino muy criticado tendría su futuro en Belgrano de Córdoba. Olimpia lo cederá a préstamo ya que el jugador tiene 3 años de contrato. Otras bajas confirmadas son la de Lucas Pratto, quien jugó poco en el semestre debido a sus lesiones y que no logró ponerse a punto físicamente, y Alberto Espínola con muy pocos partidos y un pobre rendimiento. Con la competencia en desarrollo ya se habían dado las salidas de Antonio Bareiro y Darío Benedetto. Ambos rescindieron «de común acuerdo» con la comisión directiva.  

Feria de Artesanías: Areguá es sede del 4° Encuentro Internacional de Ceramistas

Areguá, reconocida como «ciudad creativa» por la UNESCO, alberga el Tercer Encuentro Internacional de Ceramistas. El evento, iniciado en la fecha, 28 de mayo, se extenderá hasta el 30 e incluye una de las mayores ferias del país, con la participación de los grandes artesanos de las ciudades de Tobatí, Itá, Areguá y Asunción. La programación recorrerá el casco histórico y abrirá puertas de talleres sobre la Ruta Nacional de la Artesanía. El encuentro inicia en el marco de la celebración del día internacional del ceramista, el 28 de mayo, y contempla la realización de un seminario internacional con exposiciones invitados de Argentina, Ecuador, Brasil, México y otros y actividades vivenciales. Entre el sábado 31 de mayo y domingo 1 de junio, el centro de la ciudad de Areguá reunirá a artesanos de Areguá, Itá, Tobatí y Asunción que serán protagonistas del gran encuentro que reunirá a más de 40 expositores en el corazón de Areguá. La feria estará cargada de piezas únicas hechas a mano con distintas técnicas de cocción y acabados como el ahumado, bruñido, esgrafiado, esmaltado y cuerda seca. Esta actividad es resultado de una serie de talleres de formación que se desarrollaron en distintos puntos representativos de Areguá, con la presencia de destacados especialistas internacionales como Maneno Suárez, de Perú y Christian Arce, de Argentina. Actualmente, el Instituto Paraguayo de Artesanía, IPA, registra a más de 2.160 artesanos ceramistas de Areguá, Itá, Tobatí y Asunción que conservan técnicas ancestrales y materiales como arcillas y barros locales. En este marco, la feria de este fin de semana se presenta como una oportunidad de compartir en familia y a descubrir, apoyar y celebrar esta riqueza cultural que forma pate de nuestro patrimonio nacional.

Semana de definiciones en la Conmebol Sudamericana

Esta semana se disputará la última jornada de la Fase de Grupos en la CONMEBOL Sudamericana 2025 y aún quedan cinco clasificados para los Octavos de Final y siete para los Playoffs de Octavos por definir. Entre este martes 27 y jueves 29 de mayo se jugará la Fecha 6 de Fase de Grupos de la CONMEBOL Sudamericana 2025, para definir a todos los clasificados a Octavos de Final y a los Playoffs. Universidad Católica de Ecuador, Lanús y Mushuc Runa ya tienen asegurado un lugar en Octavos, mientras que Palestino consiguió un cupo a los Playoffs al quedar segundo en su grupo. Conoce a continuación todos los datos en la previa de la Fecha 6 en La Gran Conquista. Conocé la programación para los últimos partidos de esta fase de grupos: Martes 27 de mayo:   Vasco da Gama (BRA) vs. Melgar (PER) – Grupo G Estadio: São Januário (Río de Janeiro) Hora: 19:00h (hora local) – 22:00 (GMT) Árbitro: Jhon Ospina (COL) VAR: Kener Jimenez (COL)   Lanús (ARG) vs. Academia Puerto Cabello (VEN) – Grupo G Estadio: Estadio Ciudad de Lanús Hora: 19:00h (hora local) – 22:00 (GMT) Árbitro: Ivo Méndez (BOL) VAR: Jorge Justiniano (BOL)   Huracán (ARG) vs. Corinthians (BRA) – Grupo C Estadio: Estadio Tomás A. Ducó (Buenos Aires) Hora: 21:30h (hora local) – 00:30 (GMT) Árbitro: Gery Vargas (BOL) VAR: Wilfredo Campos (BOL) América de Cali (COL) vs. Racing (URU) – Grupo C Estadio: Estadio Olímpico Pascual Guerrero (Cali) Hora: 19:30h (hora local) – 00:30 (GMT) Árbitro: Alejandro Velázquez (VEN) VAR: Ángel Arteaga (VEN)   Miércoles 28 de mayo: Independiente (ARG) vs. Nacional Potosí (BOL) – Grupo A Estadio: Libertadores De América Ricardo Bochini (Avellaneda) Hora: 19:00h (hora local) – 22:00 (GMT) Árbitro: Paulo Zanovelli (BRA) VAR: Pablo Goncalves (BRA) Guaraní (PAR) vs. Boston River (URU) – Grupo A Estadio: Arsenio Erico (Asunción) Hora: 19:00h (hora local) – 22:00 (GMT) Árbitro: Byan Loayza (ECU) VAR: Roberto Sánchez (ECU) Defensa y Justicia (ARG) vs. Cerro Largo (URU) – Grupo B Estadio: Estadio Norberto Tito Tomaghello (Florencio Varela) Hora: 21:30h (hora local) – 00:30 (GMT) Árbitro: Yender Herrera (VEN) VAR: Yorman Delgado (VEN) Universidad Catolica (ECU) vs. Vitória (BRA) – Grupo B Estadio: Olimpico Atahualpa (Quito) Hora: 19:30h (hora local) – 00:30 (GMT) Árbitro: Emikar Calderas (VEN) VAR: Milagros Arruela (PER) Palestino (CHI) vs. Mushuc Runa (ECU) Grupo E Estadio: Estadio Bicentenario de la Florida (Santiago de Chile) Hora: 20:30h (hora local) – 00:30 (GMT) Árbitro: Hernán Heras (URU) VAR: Antonio García (URU) Cruzeiro (BRA) vs. Unión de Santa Fe (ARG) – Grupo E Estadio: Mineirão (Belo Horizonte) Hora: 19:00h (hora local) – 22:00 (GMT) Árbitro: Blas Romero (PAR) VAR: José Méndez (PAR) Jueves 29 de mayo: Godoy Cruz (ARG) vs. Atlético Grau (PER) – Grupo D Estadio: Estadio Malvinas Argentinas (Mendoza) Hora: 19:00h (hora local) – 22:00 (GMT) Árbitro: Javier Revollo (BOL) VAR: Jorge Justiniano (BOL) Grêmio (BRA) vs. Sportivo Luqueño (PAR) – Grupo D Estadio: Arena do Grêmio (Porto Alegre) Hora: 19:00h (hora local) – 22:00 (GMT) Árbitro: José Cabero (CHI) VAR: Rodrigo Carvajal (CHI) Caracas (VEN) vs. Deportes Iquique (CHI) – Grupo H Estadio: Olímpico (U.C.V.) (Caracas) Hora: 20:30h (hora local) – 00:30 (GMT) Árbitro: Alex Cajas (ECU) VAR: Jefferson Macias (ECU) Atlético Mineiro (BRA) vs- Cienciano (PER) – Grupo H Estadio: Arena MRV (Belo Horizonte) Hora: 21:30h (hora local) – 00:30 (GMT) Árbitro: Juan Benítez (PAR) VAR: Ulises Mereles (PAR)   Fluminense (BRA) vs. Once Caldas (COL) – Grupo F Estadio: Maracaná (Rio de Janeiro) Hora: 21:30h (hora local) – 00:30 (GMT) Árbitro: Dario Herrera (ARG) VAR: Silvio Trucco (ARG) Unión Española (CHI) vs. GV San José (BOL) – Grupo F Estadio: Estadio Bicentenario de la Florida (Santiago de Chile) Hora: 20:30h (hora local) – 00:30 (GMT) Árbitro: Edina Alves (BRA) VAR: Charly Straud (BRA)  

Ramírez presentó a los nuevos viceministros del MEC

En conferencia de prensa realizada este mediodía, el ministro de Educación y Culto Luis Ramírez presentó a las nuevas autoridades que lo acompañarán en su gestión. David Velázquez Seiferheld fue confirmado en el cargo de viceministro de Educación Superior, cargo que asumió de forma interina la semana pasada. El académico ya se había desempeñado como viceministro de Culto y como viceministro de Educación Básica, además de ser presidente de la Sociedad de Estudios Históricos y del Patrimonio de la Educación en Paraguay. En el año 2022 fue distinguido con la Medalla al Mérito Cultural Domingo Martínez de Irala por la Junta Municipal de Asunción, reconociendo su contribución al desarrollo histórico de la educación en Paraguay. Por su parte, Marien Peggy Martínez Stark fue designada como viceministra de Educación Básica. Es Magister en Educación y Licenciada en Psicopedagogía Clínica con una sólida trayectoria internacional en políticas de infancia y juventud. Por otro lado, Ramírez informó que asumirá la presidencia del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) «hasta tanto podamos instalar los temas que veníamos desarrollando e instalando».

FIL Asunción 2025: La fiesta cultural más grande del país está por comenzar

Bajo el lema “leer es soñar”, la Feria Internacional del Libro de Asunción vuelve este 2025 mucho más fortalecida, con una cantidad y variedad de participantes que sorprenderá a muchos. Arranca este 29 de mayo, con un programa de actividades para grandes y chicos, y con Colombia como país invitado de honor, entre una gran diversidad de representaciones. Se extenderá hasta el 8 de junio, en el Centro de Convenciones del Mariscal, con acceso gratuito. “El lema ´Leer es soñar´ es más que un eslogan: es un llamado a compartir historias, tender puentes y abrir espacios de diálogo entre culturas”, expresa la comisión directiva de la Cámara del Libro de Asunción, organizadora del evento. “Desde la CLAP celebramos esta nueva edición de la Feria Internacional del Libro Asunción 2025 con renovada energía y vocación de servicio. Deseamos que cada visitante viva una experiencia enriquecedora en este espacio de libertad y creación”, agrega. Este año la FIL cuenta con más de 120 stands de diversos ámbitos: países, organizaciones internacionales, nacionales, editoriales y librerías, entre otros. Además, contará con más de 200 actividades, entre presentaciones de libros, cuentacuentos, charlas, talleres, debates, y mucho más. En esta edición de la FIL, la Cámara del Libro Asunción-Paraguay lanza este 2025 la primera edición del “Premio CLAP al Autor del Año”, en reconocimiento a la trayectoria, aporte cultural y presencia en la feria de un escritor nacional. El nombre del autor distinguido será anunciado durante el acto inaugural y el galardón será entregado durante la ceremonia de clausura, el domingo 8 de junio a las 18:00. Además, en el marco de la jornada inaugural de Fila 2025, este jueves 29 de mayo, a las 18:00 horas, el Ministerio de Relaciones Exteriores hará la presentación de la 12a. edición de la Revista Diplomática y ofrecerá la Charla Informativa del 18 Concurso Público de Oposición y Méritos para el ingreso al Servicio Diplomático y Consular del Paraguay. La cita es en el Centro de Convenciones del Mariscal, sito en Dr. Juan Eulogio Estigarribia 5086 esquina Charles De Gaulle. Acceso al programa desde el QR o el siguiente link: https://acortar.link/JwLvZ4 o en https://beacons.ai/filasuncion Invitados internacionales Este año, el país invitado de honor, Colombia traerá a Orlando Oliveros, reconocido experto en la vida y obra de Gabriel García Márquez y editor del Centro Gabo. También a Natalia Mejía, autora de “11 bombas antes de las cenizas”, y “El sol y la rabia”; y a Fabio Martínez, escritor y columnista colombiano, autor de “Club Social Monterrey”. Entre los invitados internacionales se encuentran la escritora argentina Liliana del Valle Picco, quien presentará la colección infantil “Cuentos para Crecer Leyendo”; el poeta mexicano y defensor de la lengua maya Jorge Miguel Cocom Pech, quien compartirá sus experiencias en “Voces literarias en América Latina”, sobre lenguas originarias. También vendrá la costarricense Vilma Faingezicht, quien compartirá con el público su obra “Cuentos de la niña judía”, entre otros.