Tembetary logra un empate en un vuelta a Primera

Sportivo Luqueño recibió a Tembetary en el estadio Luis Salinas de Itauguá, en lo que significó el retorno del visitante a la División de Honor. El encuentro terminó con empate a 1 gol. Elvio Vera rompió el cero y puso en ventaja al conjunto Auriazul, a los 4 minutos de la primera mitad, y cuando parecía que el juego se cerraba con el 1-0 parcial a favor del conjunto Azul y Oro, llegó el empate por medio de Alan Paredes, sobre 40 minutos de juego. En la siguiente fecha, los dirigidos por Juan Pablo Pumpido se enfrentarán a Cerro Porteño, en el Luis Salinas, el miércoles 29 de enero, a las 18:00, mientras que el Rojiverde abrirá la segunda jornada del Apertura ante Sportivo Trinidense, el martes 28 de enero, desde las 18:00, en el Luis Alfonso Giagni.
Se levanta el telón del Apertura con una victoria de Ameliano

El primer equipo en sumar de a 3 en el Torneo Apertura 2025 de la Copa de Primera es Sportivo Ameliano, que superó 2-1 a Sportivo Trinidense en el arranque del certamen, en juego desarrollado en el estadio Martín Torres de Santísima Trinidad. Los goles para el equipo dirigido por Aldo Bobadilla fueron convertidos por Cristhian Ocampos y Fredy Vera, en tanto que el empate parcial del Auriazul había sido a través de Luis de la Cruz. En la próxima fecha, el Triqui se medirá a Atlético Tembetary, el martes 28 de enero, a las 18:00, en el estadio Luis Alfonso Giagni, mientras que la V Azulada jugará contra Olimpia, el jueves 30 de enero, desde las 20:30, en el Luis Salinas de Itauguá.
Casi 18.000 jóvenes rinden hoy en 16 sedes a nivel país para acceder a las becas del Gobierno

Este sábado, 25 de enero, 17.855 postulantes están habilitados para realizar la Prueba de Competencias Básicas (Lengua Castellana, Matemática y conocimiento sobre el Reglamento General de Becas vigente), en el marco de la Convocatoria 2025 del Programa de Becas del Gobierno del Paraguay. La evaluación se desarrollará en 16 sedes a nivel país, de manera simultánea, en los turnos mañana y tarde. Un total de 5.000 becas son ofrecidas a los jóvenes paraguayos talentosos en este nuevo llamado que se realiza bajo un sistema unificado, el cual incluye las ayudas académicas de ITAIPU Binacional, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), Secretaría Nacional de la Juventud (SNJ) y del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC). Las becas están destinadas a carreras universitarias, formación docente y tecnicaturas. En el turno mañana el examen iniciará a las 9:00, por la tarde la evaluación arrancará a las 15:00. Para ingresar al aula, es de carácter obligatorio la presentación del documento de identidad. Igualmente, el postulante debe tener consigo la calculadora permitida conforme a la lista registrada en www.becasgobierno.gov.py. Del total de postulantes habilitados a rendir, 16.808 aspiran a lograr un cupo para carreras universitarias, 552 optaron por formación docente y 495 desean cursar una carrera técnica. Otro dato significativo es que el 64 % de las postulaciones corresponde a mujeres, mientras que los tres departamentos con más inscriptos son Central (6.428), Alto Paraná (1.606) y Caaguazú (1.480). Sedes habilitadas Los locales donde se aplicarán los exámenes en la fecha son: Facultad de Ingeniería de la UNA (FIUNA); Centro de Innovación Tecnológica (CITEC), de Luque; así como las facultades de Economía de la UNA en Caacupé (Cordillera), en Paraguarí (Paraguarí), Villa Hayes (Presidente Hayes) y Villarrica (Guairá). Además, recibirán a los postulantes las facultades de Ciencias Agrarias en Pedro Juan Caballero (Amambay) y Neuland (Boquerón); de Ciencias Veterinarias en Caazapá, y de Ciencias Médicas en Santa Rosa del Aguaray (San Pedro). También se suman como centros evaluadores la Universidad Nacional del Este (UNE), en Ciudad del Este; la Universidad Nacional de Concepción (UNC), en Concepción; la Universidad Nacional de Caaguazú (UNCA), en Coronel Oviedo; la Universidad Nacional de Itapúa (UNI), en Encarnación; y la Universidad Nacional de Canindeyú (UNICAN), en Saltos del Guairá. Las sedes se completan con el Salón Municipal Cacique Arapysandu, en San Ignacio Misiones; y la Gobernación de Ñeembucú, en Pilar. Ponderación del examen La Prueba de Competencias Básicas durará dos horas y para carreras de grado constará de 40 preguntas de selección múltiple (40 puntos). El nivel de rendimiento mínimo exigido es del 60 % (calculado sobre el puntaje máximo registrado); la misma duración se contempla para carreras de formación docente y tecnicaturas y el examen contendrá 30 preguntas de selección múltiple (30 puntos). El nivel de rendimiento mínimo exigido para esta modalidad es del 50 % (calculado sobre el puntaje máximo registrado). Los postulantes que logren el nivel de exigencia en la evaluación pasan a la etapa de visita socioeconómica, que estará a cargo del INE. Tanto la elaboración como la aplicación y corrección del examen fueron encomendadas al equipo académico de la FIUNA. La publicación de los resultados está prevista para este lunes 27 de enero. Las Becas Gobierno del Paraguay 2025 representan la inversión más importante en educación superior, abriendo oportunidades de formación académica para miles de jóvenes talentosos que impulsarán el desarrollo sostenible del país.
Inversión histórica en salud: USD 10 millones para fortalecer la atención sanitaria en Cordillera

El presidente de la República, Santiago Peña, anunció una inversión histórica de USD 10 millones para fortalecer la red sanitaria en Cordillera a través de la mejora de la infraestructura, la compra de equipos médicos de última generación y la contratación de más profesionales de la salud. “Este es un paso fundamental para fortalecer el sistema de salud en Cordillera, acercando la atención médica de calidad a los ciudadanos”, afirmó el jefe de Estado. El anuncio se realizó en el Hospital Regional de Caacupé, junto a la Ministra de Salud, María Teresa Barán, y el gobernador de Cordillera, Denis Lichi. Entre los hospitales beneficiados se encuentran el Hospital Regional de Caacupé, el Hospital de Tobatí, Eusebio Ayala, Piribebuy, y otros centros importantes de la región. Se priorizarán las áreas de maternidad, urgencias, cirugía y pediatría, para ofrecer servicios más rápidos y eficientes. La inversión de USD 10 millones se distribuirá estratégicamente entre varias áreas prioritarias en el Departamento de Cordillera. En el Hospital Regional de Caacupé, se realizarán reparaciones en las áreas de maternidad, urgencias, cirugía pediátrica, y cuidados intensivos, con una asignación de más de G. 15.9 mil millones para la mejora de infraestructura, equipamiento y la contratación de nuevos recursos humanos. Además, el Hospital Distrital de Altos recibirá una habilitación completa de su quirófano, con la adquisición de equipos modernos como monitores, mesas quirúrgicas y máquinas de anestesia. En total, las mejoras en estos centros de salud contemplan la construcción de nuevos bloques de internación, la adquisición de equipos de radiología, ecografía y electrocardiografía, además de la integración de más profesionales médicos, técnicos y personal de apoyo, buscando optimizar los servicios y garantizar una atención rápida y de calidad para los habitantes de la región. El plan contempla la refuncionalización y ampliación de los hospitales, con nuevos equipos quirúrgicos y la capacitación de más médicos, técnicos y personal de apoyo. Además, se integrarán equipos médicos avanzados, como mesas quirúrgicas y máquinas de anestesia, que permitirán realizar procedimientos más seguros y rápidos.
Hoy arranca el Torneo Apertura 2025

El Torneo Apertura 2025 Tigo Bank, cuya denominación es “Homenaje a Don Osvaldo Domínguez Dibb”, sube el telón en la jornada de este viernes con dos partidos, para dar paso a sus 22 emocionantes fechas. El vigente campeón es Olimpia, que defenderá la corona en este certamen. Datos a tener en cuenta -12 son los clubes participantes: Olimpia, Cerro Porteño, Libertad, Guaraní, Nacional, Sportivo Luqueño, Sportivo 2 de Mayo, Sportivo Trinidense, Sportivo Ameliano, General Caballero JLM, Atlético Tembetary (recién ascendido) y Deportivo Recoleta (recién ascendido). -Regla de juveniles: cada equipo deberá completar 900 minutos al final del torneo con la alineación de jugadores Sub 20. -En las planillas de los partidos podrán estar registrados 12 jugadores como suplentes, mientras que en cancha podrán estar hasta 4 extranjeros por equipo. -Se disputarán 132 partidos en total, que se distribuirán en 22 fechas, divididas en 2 ruedas, donde se irán invirtiendo las localías, que al igual que el fixture del campeonato fueron establecidos a través de un sorteo de carácter público, y ya no pueden modificarse. Las jornadas de adelanto de este torneo serán en las rondas número 2, 14 y 20. -Los clubes tendrán la posibilidad de registrar futbolistas hasta el viernes 21 de febrero, antes del inicio de la sexta fecha. Ningún futbolista podrá jugar en dos clubes distintos de la Primera División dentro del mismo torneo. -Los futbolistas que acumulen 5 tarjetas amarillas, recibirán automáticamente un partido de suspensión. -Al cabo de las 22 fechas, se coronará como campeón el equipo con mayor cantidad de puntos acumulados. Si al finalizar el torneo, dos clubes quedan empatados en puntaje para la obtención del título, el mismo se decidirá por el mayor puntaje obtenido en los partidos entre los equipos en cuestión. En caso de persistir la paridad, se tendrá en cuenta la diferencia de goles entre ambos. -El campeón del Torneo Apertura 2025 clasificará directamente a la fase de grupos de la CONMEBOL Libertadores 2026.
Kits escolares 2025: El Gobierno amplía beneficios para más de 1.400.000 estudiantes

El Ministerio de Educación y Ciencias ofreció una conferencia de prensa a días de iniciar la distribución de los kits escolares 2025. Un total de 1.405.863 estudiantes serán beneficiados, con 28 tipos de kits, con 37 ítems de contenido y un total de 24.745.875 de útiles, en las instituciones educativas públicas y privadas subvencionadas. “Mejoramos la calidad, ampliamos los ítems y optimizamos el presupuesto para generar mejores condiciones de aprendizaje”, fue el mensaje del MEC, a través de su titular, el ministro Luis Ramírez. Actualmente, el operativo se encuentra en la etapa de embalaje, con miras al inicio de clases, que será lunes 24 de febrero. Este año el Gobierno introdujo la innovación de 5 tipos de kits de aula, que beneficiarán a 77.395 salas de clases de prejardín, jardín, preescolar, 1°, 2° y 3° ciclo de la Educación Básica y Educación Media, con 18 ítems diferentes. El ministro de Educación y Ciencias, Luis Fernando Ramírez, destacó que las innovaciones de este año no implicaron incremento del presupuesto y que, además de la novedad de los kits de aula, contemplan la entrega de libros y cuadernillos, uniformes consistentes en 2 remeras blancas y campera buzo de algodón para cada alumno y bibliotecas de aula con 797 títulos de obras literarias. La distribución de kits coincidirá con el inicio de las actividades administrativas en escuelas y colegios, el 11 de febrero. En el Chaco, sin embargo, arrancaría más temprano, atendiendo las grandes distancias que se deben cubrir y las malas condiciones de los caminos. En estos momentos, unos 1.165.669 útiles previstos para cinco kits de aulas; 54 variedades de libros de textos y libros de cuentos para el nivel inicial, con 18 títulos se encuentran en los depósitos de la empresa Unión Guaraní, en San Lorenzo. Allí 120 funcionarios de distintas dependencias del MEC y entre 800 y 1.000 personas contratadas se encargan de recibir, revisar y controlar que cada producto cumpla con las exigencias establecidas en el proceso licitatorio para su adquisición. Control y verificación de los gremios La calidad de los materiales que recibirán los alumnos es certificada y validada a través de una fiscalización cada vez más exigente que lleva adelante el MEC, con la participación de gremios estudiantiles representados ante la Mesa Técnica de Estudiantes (MTE). La inclusión de calculadoras de marca Casio, por ejemplo, responde a un reclamo de los estudiantes. En este período lectivo 2025 se suman, además, dirigentes de organizaciones de padres de familia que son parte de la Mesa Técnica de Padres. Otro aspecto nuevo a resaltar lo constituye la habilitación de una Oficina de Contraloría del uso de los kits escolares, la cual se encargará de verificar si efectivamente los mismos llegan a las escuelas y colegios, si son utilizados para el fin trazado por parte de directores y docentes y de qué manera. Asimismo, se contará con una línea telefónica para que la comunidad educativa y la ciudadanía en general pueda realizar denuncias con respecto a cualquier irregularidad que se pudiera plantear durante el desarrollo de clases con relación a este beneficio educativo. También se establecerá un Día Nacional de entrega de kits en el calendario escolar, que ya se aplicará a partir de este año con el objetivo de que docentes y directivos manejen esa fecha como parámetro para que ningún niño o joven quede sin sus útiles. En el marco de la optimización de recursos, los remanentes de materiales que quedan del año lectivo anterior, que en promedio superan los 800.000 ítems, son revisados en su calidad, cantidad y fecha de vencimiento, por recomendación de la Contraloría General de la República, para la reutilización y previsión de la existencia en el presupuesto del año siguiente.
Embarcate, edición verano: Arte, la música y la gastronomía en el Puerto de Asunción

El Centro Cultural del Puerto de Asunción, bajo la gestión de la Secretaría Nacional de Cultura, se prepara para convertirse en el escenario cultural del verano con “Embarcate: edición verano”, una propuesta que combina arte, música y gastronomía. Este sábado 25 de enero, se invita a toda la ciudadanía a disfrutar de una tarde cultural, desde las 18:00 horas, con acceso gratuito. La jornada contará con una Feria de Arte y Artesanías, organizada con el Instituto Paraguayo de Artesanía, donde artistas y creadores locales presentarán sus obras. Entre las 18:00 y las 22:30, los visitantes podrán disfrutar de las creaciones de destacados artesanos como Amada Morínigo, especializada en textiles; Alcides Acosta, con piezas en madera; Lidia Gómez, creadora en cuero; Daniela Benítez, con artesanías indígenas; Elías Reyes, experto en filigrana; y Sebastián Fernández, especializado en cerámica. La ciudadanía podrá interactuar con artistas contemporáneos que presentarán su obra en este espacio. Entre ellos, Chiara Caligaris, artesana; Omar Sanabria con Vitruvio, especializado en caricaturas y retratos; Croquiseros, grupo de croquiseros urbanos. También estará Luis Araujo con Mamboreta, creador de ilustraciones y diseño; Leila Samudio, diseñadora de accesorios en vidrio; y Lucero Villalba con artsfactorys, artista visual que realizará una obra en vivo durante el evento. La gastronomía también será parte fundamental de esta jornada, de la mano de Koggi, ofreciendo deliciosos platos y bebidas desde las 18:00 hasta las 02:00 horas. Por otra parte, el grupo 180 Gramos & Amigxs se encargará de la musicalización en vivo desde las 18:00 hasta las 02:00, creando una atmósfera única para todos los asistentes. Para los más aventureros, desde las 18:00 hasta las 20:00, la propuesta es disfrutar de un paseo en tucu tucu, que los llevará por la zona del puerto, con un costo de 10.000 guaraníes. Las salidas serán desde la Playa Montevideo. “Embarcate” es una actividad organizada por la Secretaría Nacional de Cultura en colaboración con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), a través del Centro Cultural de España Juan de Salazar, y cuenta con el apoyo de la Oficina de la Primera Dama (OPD). Además, los visitantes podrán recorrer y apreciar el Centro Cultural del Puerto de Asunción, un edificio restaurado y hoy convertido en espacio ciudadano, dedicado a promover el arte, la cultura y la integración social, como un punto de encuentro que conecta nuestra historia e identidad, permitiendo dinamizar y revalorizar el Centro Histórico de la Madre de Ciudades.
El IPA avanza en la implementación de la primera Política Nacional de Artesanía

Este 2024 ha sido un año de grandes avances del Instituto Paraguayo de Artesanía, en su misión de salvaguardar y posicionar este valioso patrimonio nacional. Logró la aprobación de la primera Política Nacional de Artesanía, una hoja de ruta que permitirá posicionar a la artesanía como pieza central del desarrollo sostenible. Además, se conformó la Mesa Interinstitucional, como un modelo de gobernanza creado para impulsar fuentes de trabajo digno y cadenas de valor; así como la promoción de nuevos mercados dentro y fuera del país. La Mesa Interinstitucional fue creada en el marco de la nueva Política Nacional de Artesanía, (PNA), y está conformada por 15 instituciones públicas bajo el liderazgo del Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA). Entre ellas, el Ministerio de Industria y Comercio, a través del viceministerio de Mipymes, enfocado en la promoción de nuevos mercados dentro y fuera del país. En el Informe de Rendición de Cuentas a la ciudadanía, el IPA informa que sumaron 4.821 los artesanos beneficiados durante el año 2024, que recibieron apoyo para participar en un total de 88 espacios de comercialización o ferias de artesanías habilitados u otros. Esto ha significado una ganancia total de 1.886.999.500 guaraníes declarados. El IPA desarrolló sus actividades en el 2024 a partir de las voces de más de 220 maestras y maestros artesanos, líderes comunitarios y gestores culturales de todo el país, que participaron en el 2do Foro Nacional de Artesanía, un espacio de encuentro, formación, y, sobre todo, de escucha activa. El IPA ha brindado más de 32.000 servicios de asistencia técnica a la comunidad artesanal en nuestro país en el 2024. Entre ellos se encuentran los 1.089 participantes del programa de formación en saberes artesanales, desarrollado en 21 localidades, de 11 departamentos. Por otra parte, el IPA incorporó 1.274 trabajadores en el Registro Nacional de Artesanos, de los cuales el 76% son mujeres, 13 son asociaciones de artesanos y 25 son nuevas empresas que comercializan artesanía. Las oficinas regionales han brindado 12.582 asistencias técnicas a artesanas y artesanos, en apoyo a la mejora de la producción, formación e inclusión financiera, formalización, entre otros. Escuelas de Salvaguarda En el 2024, el IPA brindó asistencia en turismo vivencial con charlas, webinars, conversatorios y apoyo a proyectos a 1.485 personas, a través de las escuelas de Salvaguarda. Las mismas tienen como misión el rescate y la permanencia de las técnicas emblemáticas de la artesanía paraguaya. Y en el marco de las diferentes convocatorias del Fondo para la Artesanía Paraguaya (FAP), la institución brindó asistencia técnica personalizada a 931 personas, de las cuales fueron adjudicados de forma directa 47 ganadores de proyectos y premios, con un total de 396.671.000 gs.
Olimpia presentó su nueva piel

Llegó uno de los momentos más esperados por los para los hinchas franjeados: la presentación de la indumentaria oficial para las competencias 2025. Esta mañana el Club Olimpia presentó a través de sus redes sociales la nueva camiseta HOME (que utiliza de local), un diseño clásico con la franja completa. Esta indumentaria se utilizará por primera vez en el «Clásico Más Añejo», ante Guaraní, por la fecha 1 del Torneo Apertura. Por el momento, es el único diseño que presentó el club, quedando la expectativa de conocer los diseños para la camiseta alternativa y la tercera equipación. Presentamos la nueva equipación oficial @nikefootball con la que encaramos los desafíos del 2025. La cultura única del Decano reflejada en esta casaca con franja completa. Sobria y elegante, como acostumbra nuestra historia. ¡Ya disponible para la venta! pic.twitter.com/6G46VsQA3D — Club Olimpia (@elClubOlimpia) January 24, 2025
Paraguay da inicio al Sudamericano con una victoria

Paraguay enfrentó a Perú en el primer partido del Sudamericano Sub 20 que se disputa en Venezuela, y fue con una ajustada victoria para la Albirroja. La Selección Nacional ganó en su estreno a Perú por 2-1, en el marco de la primera fecha del Grupo A de la CONMEBOL Sub 20, con goles de Luca Kmet, de penal, a los 26 minutos, y de David Fernández, a los 72´, con golpe de cabeza, luego de un envío al área justamente de Kmet. En la próxima jornada, la segunda de esta llave, la Albirroja tendrá libre y jugará nuevamente el lunes 27, a las 20:30, contra Uruguay, en la misma sede del cotejo de hoy, el estadio Metropolitano de Lara. Detalles del partido: Perú 1-2 Paraguay Estadio: Metropolitano de Lara. Árbitro: Jhon Hinestroza (COL). Asistentes: Miguel Roldán (COL) y David Fuentes (COL). Cuarto árbitro: Paulo Zanovelli (BRA). Goles: 26´ Luca Kmet y 72´ David Fernández (Paraguay); 20´ Juan Goicochea (Perú). Amonestados: 49´ César Miño, 57´ Lucas Quintana, 76´ Tiago Caballero y 79´ Alexis Fretes (Paraguay); 49´ Alejandro Pósito (Perú). Alineaciones: Perú (1): William Falcón; Anderson Villacorta, Alejandro Pósito, Ian Wisdom y Juan Goicochea; Álvaro Rojas (83´ Rodrigo Dioses), Víctor Guzmán, Maxloren Castro (89´ Sebastián Cornejo) y Julinho Astudillo (58´ Brian Arias); José Amasifuen (89´ Jonathan García) y Esteban Cruz (58´ Bassco Soyer). DT: José del Solar. Paraguay (2): Facundo Insfrán; Matías Argüello, Lucas Quintana, Axel Balbuena y Diego León; Gabriel Aguayo (46´ Lucas Gómez), Ángel Aguayo (46´ Gadiel Paoli), Santiago Puzzo y Tobías Morínigo (46´ César Miño); Luca Kmet (85´ Lucas Guiñazú); y David Fernández (75´ Tiago Caballero). DT: Aldo Duscher.