3 de Febrero perdió la categoría

Este sábado se consumo el descenso del Club Atlético 3 de Febrero de la División Intermedia. El representante del Alto Paraná y que participó durante varias temporadas en Primera División no pudo ante San Lorenzo por la fecha 29 de la categoría. El encuentro se desarrolló en el estadio Antonio Aranda, donde el Sportivo San Lorenzo lo derrotó por 3-2 y con esto se decretó el descenso del conjunto esteño. Los goles para el local se dieron en el primer tiempo, a través de Alejandro Aranda y Lian Mendoza, pero en el complemento, la visita dio vuelta el marcador con las anotaciones de José Duarte, Juan Heinze y Ariel Benítez Con este resultado, el Rojo del este, que tiene 26 puntos, desciende de categoría, quedando penúltimo en la tabla de promedios. Mientras que el Rayadito acumula 45 unidades en el clasificador. En la próxima ronda (30), la última del torneo, el “3” medirá al Atlético Colegiales, mientras que el Santo enfrentará a Encarnación FC.
El gobierno entregó viviendas dignas a 49 familias de San Pedro

El Gobierno entregó viviendas dignas y de calidad a unas 49 familias del asentamiento san Ramón de Punta Suerte, en Santaní, departamento de San Pedro. Esto implica que cientos de personas accedieron, por primera vez, a una casa propia, lo que impacta en una mejor calidad de vida. “Estamos muy felices. Vimos personas llorando de emoción, pero también sabemos que hay mucha gente con falta de oportunidades y vamos a trabajar incansablemente para que todos puedan tener acceso”, dijo el mandatario. Con la jornada de hoy, 4 de octubre, asciende a 1.901 el número de viviendas entregadas por el gobierno del presidente Peña en su segundo año de gestión, desde el 15 de agosto de 2024. Y se planea elevar la cifra a 6.000, antes de fin de año. “En cada entrega que hacemos nos encontramos con las condiciones precarias en que vivían las personas: con techo de zinc, piso de tierra, y un cableado en un estado de alto riesgo. Queremos que haya más personas como Diego, que hoy está entrando a su primera vivienda propia, con mucha emoción”, dijo el presidente peña, haciendo alusión a uno de los beneficiados, quien es una persona con discapacidad. Las viviendas entregadas se suman a las 17.082 viviendas iniciadas durante el primer año de gestión del gobierno de Peña. El presidente Peña también mencionó que el gobierno busca construir en la ciudad de Santaní, San Pedro, uno de los hospitales más importantes del país. “San Pedro se merece un gran hospital en esta ciudad, que ha crecido tanto, para la atención de todo el departamento”, mencionó el jefe de Estado. Por otra parte, el presidente hizo alusión al programa Hambre Cero. “A partir del 1° de marzo, más de 100.000 niños en 22 municipios de todo el departamento de San Pedro recibirán alimento en sus escuelas. Y esto no es solo recibir alimento nutricional. También es ingreso para las familias, mediante el impuso a la agricultura familiar y a la producción”. Durante la jornada en San Pedro, los periodistas consultaron al presidente sobre la reducción del precio del combustible, impulsada por el gobierno. “El objetivo es que baje el precio de la canasta familiar. Vamos a continuar con estas iniciativas”, aseguró.
El presidente Peña habilitó mejoras en el Hospital Militar, al servicio de toda la ciudadanía

El jefe de Estado, Santiago Peña Durante, habilitó mejoras de infraestructura en el Hospital Militar, en Asunción y presidió la ceremonia de Conmemoración del Aniversario de la Sanidad Militar, entregando el certificado de registro y habilitación, expedido por la Dirección de Establecimientos de Salud, Afines y Tecnología Sanitaria, del Ministerio de Salud. Mediante un convenio entre el Ministerio de Salud y el Ministerio de Defensa, son miles los ciudadanos que se benefician cada año con cirugías gratuitas en el Hospital Militar. El presidente Peña inauguró mejoras en importantes áreas del Hospital Militar, como las salas de internación, quirófanos, áreas de mamografía y emergencias polivalentes, fortaleciendo la capacidad del hospital para ofrecer servicios de mayor calidad. De esta manera, el establecimiento cuenta hoy con mejores servicios de imágenes, con un nuevo albergue para familiares de los pacientes, y una nueva planta de oxígeno, con lo que se busca optimizar la atención médica. En el acto participó el viceministro de Atención Integral a la Salud y Bienestar Social, Dr. Santiago Adolfo García Destéfano. El presidente Santiago Peña destacó en una rueda de prensa el convenio entre el Ministerio de Salud y el Ministerio de Defensa, mediante el cual se realizan cirugías gratuitas en las instalaciones del hospital militar. A través de este acuerdo, el personal médico y los insumos son provistos por el Ministerio de Salud, mientras que el Ministerio de Defensa se encarga de la infraestructura. Este esfuerzo conjunto ha permitido reducir los tiempos de espera para cirugías programadas, beneficiando a numerosos ciudadanos. Durante el acto en el Hospital Militar, también se hizo entrega de 29 nuevos vehículos adquiridos por las Fuerzas Militares.
Día Mundial de los Animales: “Hagamos que el 4 de octubre sean 365 días de compromiso”

“Hoy conmemoramos el Día Mundial de los Animales, pero más allá de un homenaje, debe ser un día de concientización”, expresa en sus redes la Dirección Nacional de Defensa, Salud y Bienestar Animal. La institución atiende diariamente casos de maltrato y abandono que muchas veces tienen un final, mediante sus servicios de adopción responsable. En esta fecha especial, se invita a toda la ciudadanía a reafirmar el compromiso de proteger y cuidar a todas las especies. “Cada día es una oportunidad para hacer la diferencia y construir un futuro donde todos los animales sean valorados y respetados”. Este es el mensaje que hoy transmite en sus redes la Dirección Nacional de Defensa Salud y Bienestar Animal, que tiene a su cargo las políticas de protección de bienestar animal y de control y erradicación de la violencia hacia los mismos. Trabaja conjuntamente con las municipalidades y gobernaciones, en la protección de los animales, principalmente domésticos. Muchos de los casos que atiende diariamente la institución encuentran un final feliz, cuando las personas decide hacer de estos animales maltratados o abandonados parte de sus familias. Para ello, Defensa Animal cuenta con “Catálogo de Adopción”, una lista de adorables animales que están buscando un hogar lleno de amor y cuidados. Cada uno de ellos fue rescatado y rehabilitado por el equipo de profesionales de la institución. “Explora nuestro catálogo y descubrí a tu nuevo compañero”, invita la institución. A continuación, el acceso al Catálogo de Adopción, con el siguiente enlace: https://sites.google.com/view/defensanimalpy/adopci%C3%B3n-temporal?authuser=1 Por otra parte, la institución invita a la ciudadanía a realizar denuncias responsables de casos de maltrato o abandono, a través de la página web: bienestaranimal.gov.py/denuncia o vía whatsapp, al teléfono: (+595 21) 232 397. Para hacerlo, se debe guardar el número en el celular, abrir el chat y enviar un mensaje. Al hacerlo, se recibirá una lista de opciones. Para denunciar, se debe marcar “1”, y enviar. Luego, acceder al enlace remitido, completar el formulario y enviar. Por último, remitir la ubicación y las fotos del hecho denunciado. Bienestar Aminal recuerda que se debe denunciar responsablemente, ya que hacerlo con falsedad reviste penas privativas de libertad o multa. La denuncia también puede ser presentada en las oficinas de a Dirección de Bienestar Animal, sito en Estados Unidos 663 entre Herrera y Azara, de Asunción. En este último caso, el denunciante debe portar su cédula de identidad original y acompañarse de documentos probatorios que considere oportunos para acreditar el hecho denunciado. En todos los casos, se guardará confidencialidad de las denuncias presentadas El Día Mundial de los Animales es celebrado cada 4 de octubre por iniciativa de la Organización Mundial de Protección Animal con el objetivo inicial de generar una solución al problema de las especies en peligro de extinción. Los cinco dominios del Bienestar Animal La Dirección Nacional de Defensa, Salud y Bienestar Animal (DNDSYBA) tiene como uno de los enfoques centrales de su misión aplicar los «Cinco Dominios del Bienestar Animal», un marco integral que guía las políticas y acciones orientadas a asegurar una vida digna y saludable para todos los animales bajo su cuidado y supervisión. Estos son: 1. Nutrición Asegurar que los animales tengan acceso a una dieta adecuada que cubra todas sus necesidades nutricionales, en cantidad y calidad alimentos, de acuerdo a su especie y etapa de vida. La DNDSYBA ha implementado programas de asistencia en comunidades vulnerables para garantizar que las mascotas reciban una alimentación balanceada, crucial para su desarrollo y bienestar. 2. Ambiente Entorno adecuado que permita a los animales expresar sus comportamientos naturales y sentirse seguros. La DNDSYBA trabaja en la regulación y supervisión de instalaciones como refugios, granjas y zoológicos, asegurándose de que los espacios donde habitan los animales cumplan con los estándares de confort, seguridad y enriquecimiento ambiental. 3. Salud Incluye la detección y tratamiento de enfermedades, asegurando que los animales reciban atención médica oportuna para prevenir sufrimiento y prolongar su vida saludable. En este ámbito, la DNDSYBA lleva adelante campañas de vacunación, desparasitación y atención veterinaria preventiva. 4. Comportamiento Se enfoca en la libertad de los animales para expresar comportamientos normales para su especie. La DNDSYBA promueve la educación sobre la importancia del enriquecimiento ambiental y el manejo humanitario, permitiendo que los animales tengan oportunidades de ejercicio, juego y socialización, lo cual es esencial para su bienestar psicológico. 5. Estado Mental El bienestar mental de los animales es tan importante como su bienestar físico. Este dominio se enfoca en minimizar el estrés, el miedo y la angustia en los animales. La DNDSYBA aboga por un trato respetuoso y empático hacia los animales, fomentando prácticas que reduzcan el sufrimiento emocional y promuevan un estado mental positivo.
Copa de Primera: Fecha 14 inicia con 2 encuentros

El arranque de la decimocuarta fecha de la Copa de Primera de la Asociación Paraguaya de Fútbol se trasladará hasta el Estadio Ka’arendy de Juan León Mallorquín, donde el General Caballero recibirá a Sol de América, desde las 17:30hs. Más tarde, el puntero Olimpia visitará a Trinidense, en el Estadio Defensores del Chaco, con arranque marcado para las 20:00hs. El Decano necesita ganar distanciarse de sus perseguidores y seguir dependiendo de si mismo para alcanzar el título. La fecha seguirá el sábado 5 con los duelos entre Luqueño y Cerro Porteño, a las 17:30hs, en el Defensores del Chaco; más tarde, a las 20:00hs Libertad recibirá a Guaraní en el Estadio Facundo Deleón en Villa Hayes, El domingo, un comprometido Tacuary viajará hasta Pedro Juan Caballero para medirse ante el 2 de Mayo en el estadio Río Parapití, desde las 17:00hs. Para cerrar fecha, Ameliano oficiará de local en el Martín Torres, ante el escolta Nacional. Será a las 20:00hs. Árbitros designados La Comisión de Árbitros de la Asociación Paraguaya de Fútbol confirmó a los equipos arbitrales que estarán en los encuentros de la fecha 14 del Torneo Clausura de la Copa de Primera. Aquí, la nómina de jueces para el decimocuarto capítulo del Clausura Viernes 4 de octubre General Caballero JLM vs. Sol de América Estadio: Ka’arendy. Hora: 17:30. Árbitro: David Ojeda. Asistentes: Milciades Saldívar y José Mercado. Cuarto árbitro: Samuel Morales. VAR: Ulises Mereles. AVAR: Christian Sosa. Sportivo Trinidense vs. Olimpia Estadio: ueno Defensores del Chaco. Hora: 20:00. Árbitro: Derlis López. Asistentes: Carmelo Candia y Darío Gaona. Cuarto árbitro: Derlis Benítez. VAR: Carlos Figueredo. AVAR: Héctor Balbuena. Sábado 5 de octubre Sportivo Luqueño vs. Cerro Porteño Estadio: ueno Defensores del Chaco. Hora: 17:30. Árbitro: Carlos Paul Benítez. Asistentes: Eduardo Britos y Héctor Medina. Cuarto árbitro: César Rolón. VAR: Ulises Mereles. AVAR: Milciades Saldívar. Libertad vs. Guaraní Estadio: Facundo Deleón Fossatti. Hora: 20:00. Árbitro: José Méndez. Asistentes: José Cuevas y Guido Miranda. Cuarto árbitro: Marco Franco. VAR: Derlis López. AVAR: Félix Arzamendia. Domingo 6 de octubre Sportivo 2 de Mayo vs. Tacuary Estadio: Río Parapití. Hora: 17:00. Árbitro: Mario Díaz de Vivar. Asistentes: Roberto Cañete y Diego Silva. Cuarto árbitro: Nelson Palma. VAR: Juan López. AVAR: Héctor Balbuena. Sportivo Ameliano vs. Nacional Estadio: Martín Torres. Hora: 20:00. Árbitro: Juan Gabriel Benítez. Asistentes: Eduardo Cardozo y Luis Onieva. Cuarto árbitro: Édgar Galeano. VAR: Carlos Paul Benítez. AVAR: José Cuevas.
Inclusión en el deporte: Inician los IV Juegos Latinoamericanos de Olimpiadas Especiales Asunción 2024

Este viernes 4 de octubre se realiza la ceremonia inaugural de los IV Juegos Latinoamericanos de Olimpiadas Especiales Asunción 2024, que reúne a más de 1.000 jóvenes de la región para competir en diferentes modalidades, demostrando que no hay límites para los sueños. El evento convierte a Paraguay en el centro de la inclusión en el deporte. La cita es en el Estadio Ueno la Nueva Olla, a partir de las 19:00, y se podrá disfrutar en vivo y en directo, a través de Paraguay TV y Radio Nacional. Con la Campaña “Buen Anfitrión”, la Secretaría Nacional de Turismo, Senatur, ofrece desde el 3 de octubre una cálida bienvenida en el aeropuerto internacional Silvio Pettirossi, a las delegaciones de 2️2 países que protagonizarán esta gran celebración del deporte y la inclusión participarán en el país, junto a los atletas paraguayos. A partir del 5 de octubre, 1.090 atletas de toda la región competirán en 13 deportes y 14 modalidades, acompañados por mas de 600 familias que estarán presentes para brindarles su apoyo. El evento contará con la colaboración de más de 2.000 voluntarios y la participación de más de 300 jueces y oficiales, quienes asegurarán que todas las competencias se desarrollen con excelencia y profesionalismo. Los juegos, que se extenderán hasta el 12 de octubre, no solo incluirán competencias deportivas, sino también una serie de eventos paralelos, tanto competitivos como no competitivos, con el fin de promover la inclusión y la diversidad. Las competencias se llevarán a cabo en tres sedes principales: el Parque Olímpico, donde se disputarán Atletismo, Vóleibol Playa, Futsal, Hockey y Bochas; la Secretaría Nacional de Deportes, que albergará las disciplinas de Bádminton, Baloncesto 3×3, Gimnasia Artística y Rítmica, Levantamiento de Potencia, Tenis, Tenis de mesa y Taekwondo como deporte de exhibición. Por otra parte, el Centro Acuático Nacional será sede de competencias de Natación y Triatlón. Se espera una gran afluencia de público en cada una de las sedes, donde los espectadores podrán disfrutar de la emoción y el espíritu deportivo de los Juegos. Las entradas para la inauguración y para todas las competencias, podrán ser canjeadas sin costo exclusivamente a través de la plataforma web www.tuti.com.py y estarán diferenciadas por fecha y por sede de competición.
El Gobierno del Paraguay cumple con la sentencia de la Corte IDH en caso Santiago Leguizamón

“Paraguay es un fuerte candidato para ser sede de los Juegos Olímpicos de la Juventud 2030”

El presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Thomas Bach, visitó el país y se reunió con el presidente de la República, Santiago Peña, quien le manifestó la intención de que Paraguay sea sede de los Juegos Olímpicos de la Juventud 2030. “Estamos muy bien impresionados con los trabajos que se están haciendo y estamos seguros que en los próximos años, el deporte va a beneficiar mucho al país , dijo Bach. Se trata de la primera visita oficial de un presidente olímpico internacional el Paraguay. En el encuentro con el jefe de Estado también participó el titular del Comité Olímpico Paraguayo, Camilo Pérez López Moreira, y de la Secretaría Nacional de Deportes, César Ramírez. “Este encuentro es una gran oportunidad para fortalecer los lazos entre el deporte olímpico y Paraguay”, dijo el presidente Peña en sus redes. Por su parte, Thomas Bach expresó en una conferencia de prensa: “Tuvimos una reunión muy fructífera con el presidente de la República, quien se expresó sobre su compromiso con los deportes, con los valores olímpicos y sobre los proyectos que estamos tratando de desarrollar conjuntamente”, dijo el presidente del COI. “Nos concentramos en futuros proyectos en Paraguay teniendo en cuenta los eventos internacionales que tendrán lugar aquí en los próximos dos años. Además, nos informamos sobre cómo se presentará la intención de Paraguay en ser sede de los Juegos Olímpicos de la Juventud en 2030 y cómo el país se está preparando, con mucho entusiasmo. Será una maravillosa oportunidad para este país con la población más joven de Sudamérica”, dijo Bach. El presidente del COI manifestó que Paraguay es un fuerte candidato a ser sede de los Juegos Olímpicos de la Juventud, por diferentes razones. “Primeramente, porque cuenta con un apoyo firme del presidente de la República, que ha expresado su compromiso personal, como también de los dirigentes del país para organizar esos juegos en Paraguay”, dijo Bach. “Pudimos apreciar la fuerte relación que existe entre el Poder Ejecutivo y el COP, lo cual es clave para este proyecto. Además, en el foro internacional, cuenta con un apoyo del dirigente máximo, confesó el presidente del COI. Por otra parte, Thomas Bach aseguró además que quedó muy impresionado por el desarrollo de los deportes en Paraguay, especialmente por el “excelente trabajo que lleva adelante el gobierno conjuntamente con el Comité Olímpico Paraguayo”, lo que se pone en evidencia con la creación del Parque Olímpico. Desde la Secretaría Nacional de Deportes, el gobierno viene haciendo inversiones muy importantes, las mayores de los últimos tiempos, acompañando a los deportes olímpicos, según mencionó el ministro de Deportes, César Ramírez, tras la reunión.
Salud implementa la “telemamografía”: mujeres podrán hacerse el estudio de mamas en sus comunidades

El Ministerio de Salud dio un paso importante en la detección precoz del cáncer de mama, con la exitosa implementación del primer diagnóstico a través de mamografía digital, efectuada en el Hospital Distrital de Ñemby. Con la próxima incorporación de 30 mamógrafos digitales, a ser distribuidos a nivel nacional, la red de diagnóstico por telemedicina permitirá un mayor acceso al tratamiento oportuno, contribuyendo a salvar vidas. En el marco de Octubre Rosa, la campaña para impulsar la detección precoz del cáncer de mama, el Ministerio de Salud Pública dio un paso clave con la primera prueba exitosa del nuevo mamógrafo digital del Hospital Distrital de Ñemby, recibido vía cooperación con la Fundación Tesai. Este equipo forma parte de la futura red de mamografía digital con diagnóstico por telemedicina, que se extenderá inicialmente a 30 servicios de mamografía, para conectar gradualmente toda la red de mamógrafos. En la prueba piloto, llevada a cabo el 2 de octubre, el equipo de profesionales del Hospital Distrital de Ñemby y del área de Telemedicina brindó el informe a la primera paciente beneficiada con esta estrategia. A partir de ahora, el sistema de TeleMamografía permitirá que las mujeres a partir de los 40 años realizarse este examen en centros asistenciales cercanos a sus comunidades, sin necesidad de trasladarse grandes distancias. Los estudios serán analizados de forma remota por un equipo inicial de 10 especialistas en imagenología, quienes emitirán el diagnóstico por telemedicina, brindando rapidez y precisión en los resultados. Así, la implementación de la red de TeleMamografía reducirá los costos asociados al diagnóstico y contribuirá al tratamiento oportuno del cáncer de mama. Además, mejorará la gestión de recursos médicos y medicamentos, y centralizará los datos de los tipos de carcinomas detectados, facilitando la toma de decisiones efectivas y basadas en evidencia. Con la incorporación progresiva de más especialistas, el impacto social, económico y de salud será profundo y positivo, maximizando el uso de los recursos y optimizando los servicios de diagnóstico en todo el país.
El presidente Peña rinde un merecido homenaje a los bomberos que combatieron los incendios forestales

“Necesitamos más paraguayos como ustedes”, expresó el presidente de la República, Santiago Peña, a los bomberos que combatieron los incendios forestales en el Chaco paraguayo, durante el acto en su honor realizado en el Palacio de López. “Quienes sirven a la patria y entienden el concepto de la defensa nacional saben del enorme compromiso que asumen”, dijo el jefe de Estado, quien dispuso un castigo ejemplar a los culpables. “Debemos decir basta a esta problemática, la gente está cansada de la irresponsabilidad y de la inconciencia”, agregó. Durante el acto se rindió un merecido reconocimientos al Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay, así como al personal del Ejército Paraguayo, de la Fuerza Aérea y del Comando Logístico, combatientes contra los incendios forestales. El mandatario calificó a los bomberos como los héroes de la patria, comparables a aquellos que defendieron el país en la guerra del Chaco. “Estos incendios, que en muchos casos son provocados, muestran la peor cara de una sociedad que hoy queremos revertir. Pero también muestran la mejor cara, la de ustedes, de gente con un sentido de empatía, de conciencia, con vocación de servicio y con un enorme corazón”, dijo el Peña. El mandatario también destacó la gestión del Ministerio del Ambiente y del Instituto Forestal Nacional, el Ministerio de Defensa Nacional y a Secretaría de Emergencia Nacional, entre otras que acompañaron el combate al fuego, trabajando de cerca el trabajo de los bomberos. “Estos incendios fueron, literalmente, una prueba de fuego para el país, donde se ha demostrado que no hay otra forma de trabajar sino trabajando todos juntos. Esto no se combate con esfuerzos aislados” dijo. “Sepan que esto inspira a millones de paraguayos. Ustedes son un ejemplo de entrega al país y de servicio público, por el invalorable servicio que han hecho y que estamos seguros que van a seguir haciendo”, expresó el presidente Peña. Y es que la tarea no ha terminado. El ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional, Arsenio Zárate, expresó: “Logramos el éxito en una batalla. La prueba de fuego ha sido la región del Cerro Chovoreca, pero la guerra no ha terminado”, expresó.