PARAGUAY TV

Todo sobre la fecha 3 del Sudamericano Sub 20

Hoy inicia la tercera fecha del Sudamericano Sub 20 que se disputa 5 en Venezuela, en la que se cruzarán Chile vs. Perú y Uruguay vs. Paraguay en el Grupo A, mientras que por el Grupo B se anuncian los choques Argentina vs. Bolivia y Colombia vs. Ecuador. La Albirroja vuelve a entrar en competencia tras tener libre la fecha 2. La Fecha 3 de la CONMEBOL Sub20 2025 se jugará este lunes 27 y martes 28 de enero, en las ciudades de Cabudare y Valencia – Venezuela. La selección local y Argentina lideran sus respectivos grupos con 3 y 4 unidades respectivamente. Horarios: 27/01: Chile vs. Perú (Grupo A) Hora: 17:00h (hora local) – 18:00h (hora CHI) – 16:00h (hora PER) 27/01: Uruguay vs. Paraguay (Grupo A) Hora: 19:30 (hora local) – 20:30h (hora URU) – 20:30h (hora PAR) 28/01: Argentina vs. Bolivia (Grupo B) Hora: 17:00h (hora local) – 18:00h (hora ARG) – 17:00h (hora BOL) 28/01: Colombia vs. Ecuador (Grupo B) Hora: 19:30 (hora local) – 18:30h (hora COL) – 18:30h (hora ECU)  

El Gobierno activó el operativo “Y Jeroja II” para enfrentar la sequía en el Chaco

Debido a la prolongada sequía que afecta a los pobladores de la región Occidental, el Gobierno envió 200.000 litros de agua al Chaco, mediante el trabajo conjunto entre el Ministerio de Defensa Nacional y la Secretaría de Emergencia Nacional. “Esta no es una cuestión reactiva. Al fenómeno La Niña hay que enfrentarlo y ser precavidos. Estamos llevando agua incluso antes de que nos pidan”, dijo el ministro de Defensa, Gral. Óscar González. El gobierno del Paraguay reactivó el Operativo Y Jeroja el domingo 26 de enero, tras el éxito del año pasado. “El presidente de la República dio la orden para que el comando del Ejército y las otras reparticiones militares, el comando logístico, armada, y fuerzas aéreas colaboren para llevar agua a 10 comunidades, incluyendo ocho aldeas de comunidades indígenas, en el sector de Río Verde, que solicitaron 20.000 litros de agua cada una”, explicó el ministro de Defensa. El operativo se llevó a cabo en la fecha, 27 de enero, desde tempranas horas de la mañana. Un convoy de 21 camiones cisterna partió desde la sede del ejército. “Estamos prestos para seguir sirviendo a la ciudadanía. Sea cual fuese el punto de la República en el que falte agua, y a solicitud de la SEN, vamos a cumplir. No puede la población quedar sin agua”, sostuvo el ministro de Defensa Gral. Óscar González. Por otra parte, el ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional, Arsenio Zárate, manifestó que continuarán asistiendo a todas las comunidades afectadas por la sequía en el Chaco, con el acompañamiento diferentes las instituciones públicas involucradas en el operativo. En el 2024, a través de “Y Jeroja”, el Gobierno envió 10 millones de litros de agua al Chaco paraguayo, mientras que en el 2023 fueron siete millones del líquido vital, ayudando así a salvar vidas y a paliar el efecto de la sequía en la región Occidental del país.  

La Albirroja Sub 20 va por otra victoria en el Sudamericano

La Selección Paraguaya Sub 20 hace su segunda presentación en la CONMEBOL Sub 20, esta vez frente a su par de Uruguay. Paraguay, que en la segunda fecha del Grupo A quedó libre, encara este encuentro con el plantel completo. El partido contra la Celeste tendrá como escenario el estadio Metropolitano de Lara en la ciudad de Cabudare, y será el segundo juego de la jornada de este lunes, a las 20:30 de nuestro país. La selección paraguaya viene de ganar por 2-1 a Perú en el estreno de la competencia continental. La Albirroja forma parte del Grupo A junto con Venezuela, Uruguay, Perú y Chile.

Cerro y Libertad cierran la fecha con un empate

En el estadio La Nueva Olla se cerró la jornada número uno del Torneo Apertura 2025 de la Copa de Primera, con una electrizante paridad de 2-2 entre Cerro Porteño y Libertad. Todos los goles se dieron en la complementaria. Es así que Roque Santa Cruz y Lorenzo Melgarejo adelantaron por dos veces al Gumarelo, pero el Ciclón lo igualó también de manera sucesiva con los tantos de Jonathan Torres y Juan Iturbe. Sobre el epílogo del lance, Rodrigo Morínigo le atajó un penal a Cecilio Domínguez, quedando todo en paridad en barrio Obrero. En la próxima fecha, el Azulgrana medirá a Sportivo Luqueño, desde las 18:00, en el estadio Luis Salinas, mientras que el Albinegro enfrentará a Nacional, a partir de las 20:30, en el Arsenio Erico. Ambos juegos se disputarán el miércoles 29 de enero. Alineaciones: Cerro Porteño: Roberto Fernández; Alan Benítez, Gustavo Velázquez, Abel Luciatti y Guillermo Benítez; Juan Iturbe (82’ Wilder Viera), Jorge Morel (82’ Robert Piris Da Motta), Gastón Giménez y Federico Carrizo (60’ Cecilio Domínguez); Alan Soñora y Jonathan Torres (69’ Francisco da Costa). DT: Diego Martínez. Libertad: Rodrigo Morínigo; Iván Ramírez, Diego Viera, Néstor Giménez y Matías Espinoza; Marcelo Fernández (46’ Adrián Alcaraz), Álvaro Campuzano, Lucas Sanabria (72’ Hernesto Caballero) y Lorenzo Melgarejo; Rubén Lezcano (82’ Hugo Martínez) y Roque Santa Cruz (72’ Óscar Cardozo). DT: Sergio Aquino.

Guaraní golpeó temprano y fue superior todo el partido

Con gol de Daniel Pérez en el amanecer del partido, Guaraní venció 1-0 a Olimpia en una nueva edición del clásico más añejo del fútbol paraguayo, disputado en el estadio Defensores del Chaco. Al Legendario le bastaron solo 12 segundos de juego para abrir el marcador, tras un pase al área de Mendieta que Junior Barreto rechazó mal, dejando en posición ideal al jugador de Guaraní. Olimpia no estuvo a la altura y jugó muy mal, mostrando más empuje que juego colectivo. Los cambios introducidos por Palermo no marcaron la diferencia y dejó una sensación de preocupación en su gente. Por la segunda fecha del torneo, Olimpia visitará a Sportivo Ameliano, el jueves 30 de enero a las 20:30 horas en el estadio Luis Salinas. Ese mismo día, Guaraní enfrentará a General Caballero JLM en el estadio Municipal de Carapeguá a las 18:00 horas. Formaciones Olimpia (0): Gastón Olveira; Robert Rojas, Junior Barreto, Alejandro Maciel (46’ César Olmedo) y Facundo Zabala; Rodney Redes, Alex Franco (46’ Javier Domínguez), Richard Ortiz (75’ Marcos Gómez) y Erik López (46’ Iván Leguizamón); Derlis González (85’ Hugo Adrián Benítez) y Darío Benedetto. DT: Martín Palermo. Guaraní (1): Gaspar Servio; Daniel Pérez (88’ Fernando Román), Gustavo Vargas, Mario López y Alexis Cantero; Alcides Benítez (88’ Alan Pereira), Agustín Manzur, Luis Martínez y William Mendieta (46’ Richard Torales); Nicolás Barrientos (69’ Alan Romero) y Fernando Fernández (57’ Wilson Ibarrola). DT: Francisco Arce.

El Carnaval Encarnaceno tuvo su primera noche mágica

De “exitosa” calificaron los organizadores a la primera jornada de los Carnavales Encarnacenos 2025, que contaron con la participación de más de 12.000 personas. En una noche llena de colores, música y alegría, el evento se consolidó como uno de los mayores atractivos del verano paraguayo. El evento, declarado “de interés turístico nacional” por la Senatur, celebra 100 años de vida. La fiesta sigue en el Sambódromo de Encarnación, el 1, 8 y 15 de febrero. Con una alta ocupación hotelera y gran movimiento de turistas nacionales e internacionales, Encarnación se posiciona como uno de los destinos preferidos para disfrutar de esta temporada veraniega. Los esperados Carnavales Encarnacenos 2025 arrancaron en la noche del 25 de enero, con un público multitudinario y entusiasta. El inicio estuvo marcado por la presencia del Rey Momo, de Billy Gervasio, y de la Comparsa invitada “Fussion Dance”, de Luque. En este marco festivo, se rindió un emotivo homenaje en vida al Profesor César Duba, incansable trabajador de la docencia y cultura local, y en particular del carnaval como una celebración representativa de Encarnación y del país. “Dedicó más de 20 años de su vida para mantener vivo nuestro carnaval. Queremos reconocer su legado y el impacto positivo que ha tenido en la comunidad”, expresó Eduardo Florentín, presidente de la Asociación Club de Clubes. Posteriormente se dio paso a las dos carrozas, del Club Radioparque y Sacachispas. Las cinco comparsas de clubes -Universal, Nacional, 22 de Septiembre, San Juan y Pettirossi- pusieron el ritmo, música y brillo a la primera jornada del carnaval. Los carnavales encarnacenos proseguirán los primeros tres sábados de febrero, en el Centro Cívico Municipal “Betty y Mario Pérez”.

Paraguay se posiciona como destino deportivo en la mayor feria internacional de turismo

Paraguay cautivó a más de 15.000 visitantes de la Feria Internacional de Turismo, Fitur 2025 con una propuesta turística que combinó gastronomía, tradición, aventura, baile, sostenibilidad y presencia del Mundial del Rally para promocionar el WRC de Itapúa. Con un stand interactivo y un simulador de conducción en competencia, el país captó la atención los visitantes y se posicionó como un destino atractivo para los amantes del automovilismo y el deporte. “Esta experiencia interactiva nos ha permitido conectar con un público más amplio y generar una gran expectativa por el WRC Rally del Paraguay”, afirmó la Ministra de Turismo Angie Duarte. “El turismo deportivo es una de las prioridades de nuestro país y el WRC Rally del Paraguay es una excelente oportunidad para mostrar al mundo todo lo que Paraguay tiene para ofrecer”, sostiene la ministra de la Senatur. En un año récord de asistencia para Fitur, con más de 255.000 de visitantes, el stand paraguayo se convirtió en un punto de encuentro para los apasionados de los deportes de motor. Gracias a la tecnología de los eSports, los visitantes pudieron ponerse al volante de un vehículo de rally y experimentar la emoción de competir en los desafiantes caminos de Itapúa. «Queremos que el mundo conozca la belleza de nuestro país y la pasión de nuestra gente por el automovilismo”, dijo ministra de la Senatur. La Feria Internacional de Turismo fue el escenario perfecto para que Paraguay presente al mundo uno de sus eventos deportivos más importantes: el World Rally Championship (WRC) o Mundial Rally del Paraguay. Un evento de talla mundial La presencia del WRC Rally del Paraguay en Fitur fue clave para posicionar a Paraguay como un destino turístico deportivo en la mayor feria del turismo mundial, celebrado en Madrid, España, entre el 22 y el 26 de enero. Además de atraer a los aficionados al automovilismo, el evento también generará un impacto positivo en la economía local, creando empleos y promoviendo el desarrollo de infraestructuras turísticas. El WRC Rally del Paraguay se realizará entre el 28 y el 31 de agosto de 2025 y será una de las pruebas más importantes del calendario del Mundial de Rally. Con una audiencia global estimada en 800 millones de personas, este evento representa una oportunidad única para promocionar Paraguay a nivel internacional.

La ANDE mejorará el suministro eléctrico en Pirayú, Paraguarí y Luque

Para dar respuesta a la creciente demanda eléctrica de la población y acompañar el desarrollo nacional, la Administración Nacional de Electricidad, ANDE, proyecta nuevas obras de infraestructura para garantizar un suministro confiable y eficiente, este año. Directivos y técnicos realizaron trabajos de campo en las subestaciones de Pirayú y Paraguarí y el sitio de una futura subestación en la ciudad de Luque, en el marco de la planificación de obras. Entre los principales proyectos previstos para este año, se destaca la ampliación de la capacidad de transmisión de la línea de 66 kV entre Pirayú y Paraguarí, que pasará de 40 MVA a 100 MVA. Este incremento permitirá aumentar la potencia de transformación instalada en la subestación Paraguarí hasta los 100 MVA, mejorando significativamente la capacidad de respuesta a la creciente demanda eléctrica. Asimismo, se contempla la instalación de un transformador de potencia de 220/23 kV en la subestación Pirayú. Por otro lado, el aumento de la demanda energética en ciudades como Luque, San Bernardino y sus alrededores ha impulsado la planificación de una nueva subestación, cuya ubicación estratégica fue verificada durante el recorrido. Con estas acciones, la ANDE acompaña el desarrollo social y económico del país a través del servicio eléctrico a la ciudadanía. El recorrido de la zona de futuras obras estuvo encabezado por el Ing. Tito Ocariz, director de Planificación de la ANDE, quien junto con un equipo técnico de la Ande recabaron datos esenciales para el desarrollo de las nuevas infraestructuras.

Cerro y Libertad cierran el primer capítulo

Cerro recibe a Libertad para poner punto final a la jornada número uno del Torneo Apertura 2025 de la Copa de Primera. Será en la Nueva Olla a partir de las 20:45, bajo la conducción arbitral de Carlos Benítez. El Ciclón llega a este compromiso con el estreno de Diego Martínez como entrenador, en tanto que el Gumarelo viene de conseguir la Supercopa Paraguay 2024 a mitad de semana, de la mano de su estratega Sergio Aquino. En la temporada pasada, los enfrentamientos entre ambos dejaron los siguientes resultados: en el Apertura se registró un empate de 1-1 en la fecha 5 y una victoria del Ciclón por 3-1 en la jornada 16, mientras que en el Clausura, los dos compromisos fueron a favor del Albinegro: 2-1 en la fecha 11 y 3-2 en la ronda 22.

Olimpia y Guaraní se verán las caras en el Defensores

Este domingo se dará uno de los choques principales de la primera fecha del Torneo Apertura de la Asociación Paraguaya de Fútbol, cuando Olimpia y Guaraní se enfrenten en una nueva edición del «Clásico más Añejo». El encuentro será en el estadio Defensores del Chaco, a partir de las 18:15 horas. Ambos equipos llegan con el firme objetivo de iniciar el certamen sumando de a tres, ya que pretenden ser los principales candidatos a obtener el título. En cuanto a los últimos antecedentes, de los cuatro enfrentamientos que tuvieron en el 2024, Olimpia se impuso en dos ocasiones (3-1 por la fecha 7 y 2-1 en la fecha 18 del Apertura) y dos empates (1-1 por la jornada 1 y 0-0 por el capítulo 12, ambos del Torneo Clausura). El arbitro del encuentro será Juan Benítez, quien será asistido por Eduardo Cardozo y Roberto Cañete.