PARAGUAY TV

La Albirrojita debuta con una victoria ante Perú

En el marco de la segunda ronda del Grupo A, por la CONMEBOL Sub 15 Bolivia 2023, en juego disputado en el estadio Ramón Tahuichi Aguilera, Paraguay, que había quedado libre en la primera jornada, tuvo un excelente estreno y superó por 2-0 a Perú. Los goles se dieron en la primera etapa, y con un mismo autor: Thiago Aranda. El lateral derecho aprovechó a pleno la jugada de táctica fija y anotó un doblete para los primeros 3 puntos del combinado dirigido por Mariano Uglessich en la competencia. El próximo juego de la Albirrojita será ante su par de Colombia, el martes 8 de octubre, desde las 20:30

“Hagamos de la prevención una tradición”: campaña del gobierno a favor la salud de las mujeres

“Hagamos de la prevención una tradición” se denomina la campaña de prevención del cáncer de mama, que busca generar conciencia sobre los controles anuales para aumentar el retorno de las mujeres a sus controles médicos y, de esa manera, incentivar la prevención y detección precoz del cáncer de mama. También se busca que las mujeres incorporen hábitos saludables en su rutina que pueden salvar miles de vidas. La campaña es impulsada por el Ministerio de Salud Pública y Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación, con acompañamiento de todas las instituciones del Estado Si bien Octubre Rosa es el mes para generar conciencia y sensibilizar a la población ante una de las principales causas de muerte de mujeres paraguayas, esta campaña busca extenderse a lo largo del tiempo, y ya no solo durante 31 días al año, ya que es de vital importancia que las mujeres se realicen estudios anuales de mamas, para detectar a tiempo cualquier anomalía. La campaña involucra actividades interinstitucionales, publicaciones en redes sociales y medios de comunicación. Por otra parte, el Ministerio de Salud recomienda a las mujeres, a partir de los 20 años, realizar un autoexamen de mama al menos una vez al mes. Este consiste en observar y palpar las mamas en busca de cualquier cambio, como bultos, irregularidades en la piel, cambios en el pezón o cualquier otro signo inusual. Es importante realizarlo durante la semana posterior a la menstruación, cuando las mamas están menos sensibles. El procedimiento es sencillo: frente a un espejo, se debe observar las mamas en busca de asimetrías o alteraciones. Luego, con los brazos levantados, revisar nuevamente. Posteriormente, es recomendable palpar con la yema de los dedos, utilizando movimientos circulares y explorando todas las áreas, incluidos los laterales y las axilas. Si se detecta cualquier anomalía, consultar con un médico lo antes posible. La detección temprana puede salvar vidas, ya que el cáncer de mama, si se identifica a tiempo, tiene una gran posibilidad de tratamiento y recuperación. Es importante recordar que la Ley N° 6211/18, dispone dos días laborables (con remuneración) para hacerse la mamografía y el Papanicolau, por lo cual el Ministerio de Salud exhorta a las mujeres a utilizar ese derecho de promoción de la salud. El cáncer de mama es altamente tratable si se detecta a tiempo, por lo que cualquier demora en la realización del examen podría impactar negativamente en el pronóstico de la paciente.

Gran lanzamiento del libro que presenta la historia de la industria de la carne de Paraguay al mundo

“Carnes del Paraguay. Identidad Nacional y Alimento para el Mundo”, es el título que recopiló toda la historia de la carne paraguaya, plasmada en un libro que se convertirá en una obra clave para entender la importancia de uno de los sectores más emblemáticos a nivel local. El libro se publicó en español e inglés; la versión en el segundo idioma será expuesta en la Feria Sial París, Francia, el próximo 21 de octubre, como una carta de presentación del país a través de la carne, su producto estrella. “Carnes del Paraguay. Identidad Nacional y Alimento para el Mundo” relata la historia de la industria, destacando su papel fundamental en la economía, la cultura y el desarrollo del país. Destaca la evolución de las técnicas de producción, el impacto en las exportaciones y la influencia que mantiene la identidad de Paraguay y que lo posiciona hoy en día como un referente global en el mercado de la carne. El proyecto fue posible mediante la estrecha colaboración entre la Cámara Paraguaya de Carne y el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal, Senacsa. Además, participaron los frigoríficos asociados al gremio: Neuland, Guaraní, Concepción, Minerva Foods, Upisa, Frigonorte, Kzero, FrigoChaco, Victoria y FrigoChorti. A lo largo de sus páginas, los lectores podrán descubrir cómo la carne no solo ha sido una fuente de alimento, sino también un motor de progreso que impulsó el crecimiento económico y la creación de empleo en el sector. “Esperamos que este libro contribuya a reafirmar la buena reputación del Paraguay a nivel internacional, a través de un conocimiento acabado sobre este producto de calidad premium que ofrecemos”, remarcó Randy Ross Weibe, presidente de la Cámara Paraguaya de Carne (CPC). Para la investigación histórica aportaron referentes como Herib Caballero Campos, Mary Monte De López Moreira, Luis Verón, Fabián Chamorro Torres, Eduardo Nakayama, Renato Angulo Aponte, Fabricio Vázquez y Natalia Daporta. Mientras que Milda Rivarola, Juan Alberto Migliore y Javier Yubi, colaboraron con imágenes de referencia y archivos. El lanzamiento del libro se realizó con la presencia de Carlos Giménez, ministro de Agricultura y Ganadería, Rubén Ramírez Lezcano, canciller nacional, como otras importantes autoridades, referentes de organismos multilaterales, miembros del cuerpo diplomático y líderes empresariales nacionales y del sector de la industria cárnica.

Olimpia golea y se anota en cuartos de Final en la Libertadores Femenina

Olimpia goleó 3 a 0 a Always Ready (Bolivia) y avanzó a la siguiente ronda de la Copa Libertadores Femenina, certamen que se disputa en nuestro país. Las Decanas llegan a cuartos de final con grandes aspiraciones al título. Los goles fueron obra de Amada Peralta (08′), Agustina Varela (24′) y Camila Barbosa (44′). En el mismo grupo, el Santos de Brasil se impuso a Colo Colo por la mínima diferencia y logró su clasificación. Por el grupo A, Corinthians goleó al equipo de ADIFEM por 8-0, en el estadio Arsenio Erico; por su parte, el Boca Juniors de Argentina derrotó a Libertad de nuestro país por el marcador de 1–0. Este lunes 7 de octubre continuará el desarrollo de la segunda fecha del torneo con estos encuentros: Ferroviaria vs. Peñarol – 17:30 (Arsenio Erico). Independiente del Valle vs. Independiente de Santa Fe – 20:00 (Arsenio Erico). Deportivo Cali vs. Alianza Lima – 17:30 (CARFEM). Guaraní vs. Santiago Morning – 20:00 (CARFEM).

Este año se realizaron cinco trasplantes renales en Ciudad del Este

Ya suman cinco los trasplantes de riñón realizados en Ciudad del Este en lo que va del año, lo que representa un gran avance la descentralización de la salud, gracias al convenio de cooperación interinstitucional entre el Ministerio de Salud, el Instituto Nacional de Ablación y Transplante, la Décima Región Sanitaria, Itaipú Binacional y la Fundación Tesãi. En mayo de este año se realizaron las primeras cirugías de este tipo fuera de Asunción. El pasado 14 de setiembre, en la Fundación Tesãi, se realizó un doble trasplante renal de origen cadavérico, coordinado por el Instituto Nacional de Ablación y Trasplante, INAT. Luego de semanas de cuidados especiales y bajo rigurosa observación médica fueron dados de alta los dos pacientes, una mujer de 28 años de edad y otro joven de 35 años, ambos residentes en el Alto Paraná. Con mucha emoción el personal de blanco, familiares y allegados de ambos trasplantados celebraron el alta hospitalaria. Las personas trasplantadas son una joven de 28 años que se encontraba en diálisis peritoneal desde mayo de 2020 y un adulto de 35 años en tratamiento hemodialitico desde el año 2021, según explicó el Dr. Alex Chamorro, nefrólogo de planta de la Fundación Tesãi y director del Centro Nefrológico Regional del Alto Paraná. Gracias al acto altruista, voluntario y gratuito de la donación cadavérica hoy los pacientes se encuentran ya sin la necesidad de depender de métodos que afecten su calidad de vida. El Dr. Chamorro refirió que es el quinto trasplante de órganos en menos de 4 meses que se realiza en el Hospital del Área 2 de la Fundación Tesãi de los cuales 4 fueron de origen cadavérico y uno gracias a la donación viva emparentada. El profesional destacó la infraestructura y el extraordinario equipo humano de la institución. “El personal está altamente capacitados para este procedimiento médico científico de alta complejidad que permite transformar vidas”, subrayó el nefrólogo.  Además, el convenio de cooperación permitió la fusión de los equipos quirúrgicos conformado por nefrólogos, urólogos, terapistas, oftalmólogos, internistas, anestesistas, instrumentadores, enfermeros y personal de apoyo de la INAT, Fundación Tesãi y otras instituciones de la región. El “Convenio de Cooperación de Ablación y Trasplante de Órganos y Tejidos” busca asegurar el acceso equitativo y universal a pacientes que están en lista de espera, basado en criterios objetivos y médicos teniendo en cuenta el historial clínico, las edades y los estudios de histocompatibilidad. Historial de Trasplantes 1-Primer doble trasplante renal: La primera extracción de órganos y tejidos se realizó el pasado 26 de mayo a un paciente con muerte cerebral en el sanatorio Medical Center de Santa Rita y el doble trasplante de riñones tuvo lugar en el Hospital del Área 2 de la Fundación Tesãi. 2-Primera Ablación para trasplante de corazón: En junio de 2024, se realizó el procedimiento de Ablación (extracción de órganos) en el Hospital Regional de Ciudad del Este, gracias al Convenio de Cooperación de Captación, Donación y Trasplante de Órganos, Tejidos y Células. El procedimiento para la implantación de los órganos se llevó a cabo en el Hospital Pediátrico Acosta Ñu. 3-Trasplante Renal con donante vivo emparentado: A finales de julio del 2024 se realizó el Primer Trasplante Renal con donante vivo emparentado con donde una hija donó su riñón a su padre. 4-Doble Trasplante Renal: En setiembre de 2024, se relizó otro doble trasplante renal en el Hospital del Área 2 beneficiando a pacientes del Alto Paraná, mediante la donación cadavérica de familiares de un joven de 19 años.  

Paraguay será sede de la Feria de Aves de Sudamérica 2026

Con amplia mayoría de votos, Paraguay fue electo sede de la XV Feria de Aves de Sudamérica 2026 en el marco de la XIII edición de la Feria de Aves de Sudamérica que se llevó a cabo en la ciudad argentina de Ituzaingó, provincia de Corrientes. En la misma se destacó que en el país conviven unas 720 especies de aves, siendo Asunción, la capital con mayor diversidad de aves del mundo, unas 360 en total. La candidatura fue presentada por el especialista paraguayo Oscar Rodríguez, a través de una ponencia denominada: “Paraguay uno de los secretos mejor guardados del corazón de América del Sur”, el gran evento ambiental enfocado en el Birdwatching, la observación de aves y el turismo de naturaleza. La Secretaría Nacional de Turismo apoyó la candidatura y marcó presencia en la XIII edición de la Feria de Aves de Sudamérica a través de un stand donde resaltó el potencial que tiene el Paraguay para el “Birdwatching” o avistamiento de aves, una actividad contemplativa y de estudio de las aves silvestres a través de la observación. En el stand de Paraguay informó sobre las variadas opciones turísticas en el país, especialmente de turismo de naturaleza, presentando la diversidad natural de sus biomas mediante materiales informativos y un chatbot, el software de inteligencia artificial de la Sanatur denominado “Turisbot”. La votación de la edición 2026 la Feria de Aves de Sudamérica estuvo a cargo del Comité Internacional organizador, conformada por ornitólogos, observadores y especialistas en el área. Entre ellos, Oscar Rodríguez, por Paraguay. Nuestro país se impuso a Surinam en la votación de la sede de la edición 2026, teniendo en cuenta que la edición XIV ya tiene sede y se realizará en el año 2025 en Bolivia.

Olimpiadas Especiales: Paraguay al podio

La Delegación de Paraguay brilla en lo más alto del podio, durante los IV Juegos Latinoamericanos de Olimpiadas Especiales Asunción 2024, que reúne a más de 1.000 atletas con discapacidad provenientes de 20 países. Se trata de  la máxima celebración de la inclusión, donde todos los atletas ganan y son embajadores del poder transformador y la alegría de los deportes. “La discriminación existe en distintos niveles y el deporte me enseñó cómo nos puede unir”, dijo el presidente durante la inauguración de los Juegos, recordando su incursión al rugby, un deporte para el cual su entrenador pensaba que no tenía condiciones. “Yo no soy un talento natural, pero luché contra aquel que me dijo que no podía y me superé a mí mismo”, comentó. “Nuestro destino no está determinado por nuestras condiciones iniciales sino por nuestro trabajo y por la capacidad de extender las manos para ayudar a aquellos que necesitan”, dijo el presidente Peña. “¡Mauricio Penayo cruza la meta en los 5000 metros planos y se corona con la Medalla de oro! ¡Orgullo nacional que nos llena de emoción! La delegación de Paraguay sigue sumando triunfos en los Juegos Latinoamericanos de Olimpiadas Especiales”, expresó el presidente Santiago Peña, en sus redes sociales, este fin de semana. Hasta este domingo 6 de octubre, Paraguay se ha destacado en disciplinas como atletismo, tenis de mesa, bochas, entre otros. En triatlón, Maximiliano Bogado logró la medalla de oro cumpliendo una gran labor, al igual que Mónica Prieto, quien con garra y corazón, conquistó la prueba de 5.000 metros planos. Además, Isabelino González quedó tercero en los 5000 m planos y obtuvo la medalla de bronce. La lista sigue. En tenis de mesa, Paraguay se llevó un gran medallero: Ronald Vera se llevó la de oro, Sharon Acuña la de plata y se entregaron cinco medallas de bronce a Lorena Martínez, María Argüello, Ana Fisher, César Herebia y Juan Imas. Además, Elías González recibió una medalla deportiva. En bochas, donde el Team Paraguay brilló con nueve medallas: cuatro de oro, dos de plata y tres de bronce. El Presidente del Comité Olímpico Paraguayo, Camilo Pérez López Moreira, y el vicepresidente I, Julio Ferrari, estuvieron presentes en la emotiva ceremonia de entrega de distinciones a los deportistas: Cristina Notario, Zulma Montiel, Ángela Quintana, e Iván Ramírez, que se llevaron la medalla de oro. Por su parte, Víctor Saavedra y Carlos Ljubetic se adjudicaron la de plata; y Nicole García y Oscar Ocampo obtuvieron el bronce, entre otros. Además, el team femenino de basquetbol debutó con una victoria ante el seleccionado de Chile, y el masculino sigue carrera, tras una intensa jornada enfrentando a Brasil, Uruguay y Chile. Paraguay es sede de los IV Juegos Latinoamericanos de Olimpiadas Especiales hasta este 12 de octubre. Las delegaciones de los países incluyen, además de los equipos olímpicos, unas 600 familias acompañantes. En este marco se realiza un Foro de Deportes para el Desarrollo con mesas sobre educación, deportes y salud. Para el evento llegaron al país el presidente de Olimpiadas Especiales Global, Timothy Shriver Kennedy, primeras damas del continente y autoridades.  

La Albirroja partió rumbo a Quito

La Selección Paraguaya de Fútbol viajó hoy con destino a Quito, donde enfrentará a la Selección de Ecuador por la fecha 9 de las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial 2026. Los comandados por Gustavo Alfaro buscarán seguir con la buena racha del combo anterior, cuando empataron en condición de visitante ante Uruguay (0 a 0) y lograron una importante victoria ante Brasil, por la mínima diferencia, en el estadio Defensores del Chaco. El encuentro se desarrollará este jueves 10 de octubre, desde las 18:00hs (hora paraguaya). Ese día también se desarrollorán los siguientes partidos: Bolivia vs Colombia, Venezuela vs Argentina y Chile vs Brasil. Al día siguiente, Perú recibirá a Uruguay. La fecha 10 se jugará el martes La siguiente fecha de este penúltimo combo del año, se desarrollará íntegramente el día martes 15 de octubre con estos partidos: Colombia vs Chile Paraguay vs Venezuela Uruguay vs Ecuador Argentina vs Bolivia Brasil vs Perú

Victoria de Guaraní en Villa Hayes

Guaraní se impuso a Libertad por 2 – 0 en el estadio Facundo de León Fossatti de Villa Hayes. Los goles “legendarios” llegaron a través de Walter González a los 17 minutos y Alan Pereira en la complementaria, a los 86 minutos. El trámite del juego fue intenso de inicio a fin, donde ambos siempre buscaron el triunfo, y fueron los comandados por Francisco Arce quienes llegaron a los goles en los momentos justos y terminaron ganando en suelo chaqueño. Con estos tres puntos, el Aurinegro suma 21, mientras que el Albinegro se mantiene con 19 unidades. En la siguiente jornada (15), el Legendario recibirá a Sportivo Ameliano, en el Rogelio S. Livieres, el próximo sábado 12 de octubre, desde las 17:30, y el Gumarelo visitará a Sportivo Trinidense, en el Martín Torres, el domingo 13 de octubre, a las 17:00.

Cerro vuelve a caer en el debut de Jara Saguier

En Cerro Porteño ya debutó Carlos Jara Saguier, quién consiguió llevar a la Albirroja nuevamente a unos Juegos Olímpicos 20 años después de que el mismo haya conducido al equipo a su primera medalla Olímpica, pero no logró revertir la mala racha del equipo. Cayó 0 – 1 ante el Sportivo Luqueño en Sajonia ante el descontento de su afición. El único gol del partido fue un autogol de Diego León, en la etapa complementaria. Con este resultado, Luqueño acumula 14 puntos, mientras que el Ciclón se queda con 21 unidades. En la próxima ronda, la número 15, el Auriazul medirá a Tacuary, en el estadio Luis Alfonso Giagni, el viernes 11 de octubre, desde las 20:00, mientras que el Azulgrana enfrentará a General Caballero JLM, en el estadio ueno La Nueva Olla, el domingo 13 de octubre, a partir de las 19:30.