PARAGUAY TV

Feria de La Finca Escolar: La cosecha de un bachillerato en auge

Los alumnos de las escuelas agrícolas del Paraguay ofrecerán productos de la siembra, cosecha y procesamiento de ellos mismos, en la Feria de La Finca Escolar, organizada por el Ministerio de Agricultura y Ganadería. En este marco se presentará el proyecto “Mi Árbol. Sembrando Conciencia”, que apunta a la arborización del país con participación de estudiantes. La cita es este miércoles 4 de junio, desde las 7 horas, en la sede de la Dirección de Educación Agraria, sito en Ruta Mariscal Estigarribia km 10,5, San Lorenzo. La Feria de la Finca Escolar será un espacio de comercialización de productos para los estudiantes de bachillerato técnico agropecuario y agro mecánico, de gestión MAG, así como de las escuelas administradas por la Federación de Escuelas Agropecuarias y Centros de Capacitación, FECAPP. Los estudiantes ofrecerán no solo productos sembrados y cosechados por ellos mismos, también mostrarán los resultados de los procesos de manipulación, transformación y conservación de los principales rubros agropecuarios. La educación técnica agraria es posible gracias a la gestión del MAG, el FECAPP y las gobernaciones. Actualmente, unos 2.701 alumnos las asisten a las escuelas agrícolas de gestión MAG, en nueve centros educativos, albergando en sus instalaciones a 2.027 varones y 674 mujeres. La cifra de estudiantes en esta especialidad va en aumento, ya que en el 2024 el total de egresados fue de 833 alumnos, entre 640 varones y 193 mujeres. En la Feria de la Finca Escolar participarán 19 instituciones educativas, distribuidas a nivel país. Entre ellas, las de gestión del MAG, como la Escuela Agrícola de Concepción, de Capiibary, de Villarrica, de Caazapá, de San Juan Bautista, de Minga Guazú, San Pedro, así como el Colegio Técnico Agrm. Don Idilio Castiglioni, de Itacurubí y el Instituto Técnico Superior Agromecánico de Caacupé. También participarán los estudiantes de instituciones de gestión del Fecapp, como el Centro Educativo Integral «Ko’ẽ Pyahú», el Instituto Agronómico Salesiano «Carlos Pfannl», el Colegio Técnico Agropecuario «Santa María de la Providencia», entre otros, además de los alumnos del Centro Educativo Carlos Pastore, de gestión del MEC. Proyecto para la plantación de 10.000 árboles “Mi Árbol – Sembrando Conciencia”, se denomina el proyecto que promoverá la arborización de zonas urbanas, semiurbanas y rurales, como una respuesta concreta al desafío del cambio climático. La iniciativa está impulsada por el Ministerio de Agricultura y Ganadería, la Dirección de Educación Agraria y el Instituto Forestal Nacional, en el marco del concurso “Cuidado del Medioambiente”. Esta iniciativa tiene como meta la plantación de 10.000 plantines de diferentes especies forestales en diferentes áreas y regiones del país, con la participación de más de 3.000 estudiantes y funcionarios de las instituciones que imparten Educación Agraria (gestión MAG, FECAPP y Gobernación), quienes se comprometerán a plantar tres plantines cada uno. Con estas acciones, la Dirección de Educación Agraria reafirma su compromiso con una educación técnica integral, el desarrollo sustentable y la formación de ciudadanos conscientes y comprometidos con el medio ambiente.  

Misión de Paraguay en la India: “Hay un inmenso potencial para impulsar los vínculos comerciales”

El presidente Santiago Peña lleva adelante una agenda oficial en la India para impulsar negocios e inversiones, en su carácter de “aliado estratégico, con liderazgo en desarrollo tecnológico”, según el ministro de Industria, Javier Giménez. “Existe un inmenso potencial para impulsar los vínculos comerciales”, afirmó por su parte el Primer Ministro de la India, Narendra Modi. El objetivo de Paraguay es brindar valor agregado a los productos que este país exporta al Mercosur. El presidente de la República, Santiago Peña, fue recibido en la India con honores militares y diplomáticos. Junto al canciller de la India, Dr. Subrahmanyam Jaishankar, aborda una agenda centrada en la cooperación en tecnología, ciencia, educación, economía y comercio. La misión oficial de Paraguay, que va del 2 al 4 de junio, responde a una invitación del gobierno de la India. “Paraguay es un socio valioso en Sudamérica y nuestras naciones están unidas por valores compartidos”, publicó en sus redes el Primer Ministro, Narendra Modi. “Sectores como la tecnología digital, los minerales críticos, la energía, la agricultura, la salud y el espacio son áreas clave donde nuestras naciones pueden colaborar”, aseguró el jefe de Estado de la India en la red X. La misión de Paraguay, liderada por el jefe de Estado, cuenta con la participación del ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez; y el viceministro de la Red de Inversiones y Exportaciones (REDIEX), Javier Viveros. “Paraguay quiere decirle a la India que le puede agregar valor a la cadena industrial de los productos de exportación de ese país que ingresan al Mercosur, entrando por Paraguay, para poder pisar esa octava economía del mundo que es Brasil”, indicó el ministro Javier Giménez. En este contexto, la misión paraguaya expuso ante las autoridades de la India lo que el país tiene para ofrecer al mundo: energía limpia y renovable, tierra fértil, agua dulce, y una población trabajadora. Además, los representantes de India y de Paraguay dialogaron sobre la necesidad de impulsar una cooperación más estrecha en sectores como tecnología, agricultura, salud, educación, defensa y ciencia. En este marco, se firmó en Delhi un Memorándum de Entendimiento que sienta las bases para proyectos conjuntos.

Libertad levanta su título 26 del fútbol local

Libertad fue hasta Pedro Juan Caballero para enfrentarse al 2 de Mayo y regresa con su estrella N° 26 a nivel local. Fue una ajustada victoria de 1 a 0 que le sirvió al equipo de Sergio Aquino para asegurar el título. El otro aspirante, Guaraní cayó ante el Sportivo Trinidense por 2 a 1 en el estadio Arsenio Erico de Barrio Obrero. El solitario gol de Matías Espinoza, desde el punto penal, le valió a Libertad para consagrarse monarca del fútbol guaraní. El Gumarelo venía de una importante racha sin triunfos que acortó bastante la amplia ventaja que había alcanzado en la primera rueda, pero cumplió. Le faltaba un solo punto para gritar campeón y terminó sumando de a tres. Libertad llegó a 44 puntos, producto de 12 victorias, 8 empates y 2 derrota, 35 goles a favor y 15 en contra. Así, el Albinegro fue el equipo que más goles marcó en el certamen y el que menos recibió en 22 fechas. Este nuevo título, le otorga a Libertad la clasificación a la CONMEBOL Libertadores 2026. Por su parte, el Legendario tenía la obligación de ganar y esperar una caída de Libertad, pero logró su objetivo y cayó ante Trinidense que con goles de Estifen Díaz y Axel Cañete le dieron la victoria y el cuarto lugar al equipo de Santísima Trinidad. Por Guaraní anotó Iván Ramírez, solo para sumar a las estadísticas, ya que con esta derrota se quedó con 38 puntos y en tercer lugar por detrás de Cerro Porteño.

El “equipo de la fuerza” del rally más extremo del mundo ya está activado

El “team de la fuerza”, que llevará adelante toda la operatividad del rally más extremo del mundo en Paraguay, recibió dos jornadas de entrenamiento, con una masiva concurrencia que incluyó a bomberos, policías y militares, en el WRC Weekend. Paraguay se pone a punto para el arribo de la décima fecha del Campeonato Mundial de Rallies de la FIA, distinguida como “Evento Deportivo de Relevancia Internacional” por la Presidencia de la República. Con masiva concurrencia se desarrollaron dos jornadas del WRC Weekend, el 31 de mayo y 1 de junio, en el Salón Medallistas Olímpicos del Comité Olímpico Paraguayo. Más de de 400 personas claves para el desarrollo del WRC ueno Rally del Paraguay, se capacitaron de cara a la competencia que se desarrollará en menos de 90 días en el departamento de Itapúa, con Encarnación como la ciudad epicentro. Participaron bomberos, policías, militares, representantes de la prensa y, por supuesto, guardarrallies. Con las palabras de bienvenida del CEO, César Marsal, del Comité Ejecutivo del evento y del Director de Carrera, Sergio Arréllaga, se dio la apertura de la primera jornada que contempló la presentación del protocolo de protección al menor y de los diferentes dispositivos de seguridad a cargo de la Policia Nacional, de los Bomberos Voluntarios, de las Fuerzas Militares, y de la Patrulla Caminera, respectivamente. También se hizo una presentación del Plan Turístico en el marco del rally, a cargo de la Senatur, además de un Plan Operativo del Área Médica, y de los lineamientos Medioambientales. La segunda jornada del “WRC Weekend” inició con la presentación general de aspectos técnicos de la carrera, por parte de Sabino Ramírez y Fernando Lempke. Posteriormente los participantes recibieron entrenamientos específicos según la función de cada uno. En un primer módulo, se capacitó a los guardarrallies con respecto a sus responsabilidades y expectativas de su función, en el marco de la seguridad del evento y de los competidores. Los mismos se ocupan, entre otras cosas, de marcar la ruta, controlar el tráfico y garantizar que no haya interrupciones o peligros para los pilotos. En el segundo módulo se hizo énfasis en el entrenamiento de los guardarallies con respecto a la ubicación y resolución de problemas. En el tercero, se desarrollaron temas de seguridad general, bandera roja, comunicación, caravana de seguridad; y en el cuarto se brindó indicaciones de la dirección de la carrera y la actuación en caso de accidentes. Por el Decreto Presidencial N°3909/2025, este viernes 30 de mayo, el Gobierno dispuso todos los actos administrativos, logísticos y operativos necesarios para apoyar las actividades oficiales relacionadas al “evento más importante en la historia del deporte”, el WRC ueno Rally del Paraguay, designado como “Evento Deportivo de Relevancia Internacional”.  

Ávalos se suma a los entrenamientos pensando en Uruguay y Brasil

La Albirroja al mando de Gustavo Alfaro volvió a entrenar en el Centro de Alto Rendimiento Deportivo “Esc. Óscar Harrison” ya con el delantero de Independiente de Avellaneda, Gabriel Ávalos, quien entrenó a la par de sus compañeros. Se aguarda por la incorporación progresiva de los demás futbolistas en los próximos días. La actividad de esta mañana tuvo su inicio en el gimnasio principal del CARDE y luego continuaron en el campo de juego con una evaluación de fuerza, seguida de una activación técnica, juegos de posesión y ejercicios de circulación físico-técnica, todo bajo la supervisión de los preparadores físicos, Sergio Chiarelli y Pedro Arbelaiz. La segunda parte de la práctica consistió en fútbol en espacio reducido, siguiendo las indicaciones del equipo técnico con el entrenador Gustavo Alfaro a la cabeza. Los porteros, como es habitual, cumplieron con actividades específicas del puesto, con las indicaciones del preparador de arqueros, Diego Carranza. La próxima movilización está prevista para este sábado a las 09:30 h, en el CARDE de Ypané a puertas cerradas.

Problemas mecánicos obligan a abandonar a Duerksen en Barcelona

El piloto paraguayo de Formula 2, Joshua Duerksen, se vio obligado a abandonar el sprint del circuito de Barcelona – Cataluña debido a inconvenientes con su monoplaza. Duerksen de 21 años, estaba haciendo una buena carrera y se encontraba en cuarta posición. El piloto guaraní del AIX Racing Team tuvo un gran desempeño en las pruebas de clasificación terminando en 9na posición y apuntaba a ganar el spring este sábado, donde arrancó desde el segundo lugar de la parrilla de salida. «Volvemos a sonreír un poco. P9 en qualy, P2 para la Sprint. Aun queda mucho por mejorar, no estoy conforme porque quiero pelear mas arriba pero después de unas semanas desafiantes en lo deportivo este resultado sirve para buscar sumar buenos puntos este fin de semana. Mañana vamos a buscar la victoria» había expresado Duerksen en su cuenta oficial en X.  

Paraguay acelera el paso hacia la era de la televisión digital

Con la mirada puesta en el apagón analógico total, que implica el cese definitivo de este tipo de señales televisivas a nivel nacional, la Comisión Nacional de Telecomunicaciones lidera una transición digital que impacta directamente a las zonas más densamente pobladas. El proceso implica mejoras en la calidad de imagen y sonido así como la liberación de un valioso espectro radioeléctrico, ofreciendo nuevas oportunidades al desarrollo de otros servicios de telecomunicaciones. «Estamos ya en el tiempo de dar ese paso: el cambio de tecnología a la netamente digital», aseguró el Ing. Tomio Ishibashi, experto en TV digital y gerente de Planificación y Control de Conatel, durante el evento «La TV que se viene», realizado 29 de mayo en Asunción. En Paraguay, el apagón analógico total será en el año 2029. En este marco, Asunción y el departamento Central avanzan en la transición digital, iniciada el 31 de diciembre de 2024, siguiendo los procedimientos de un apagón de prueba exitoso realizado en julio de 2023. Esto incluye a localidades estratégicas en los departamentos de Cordillera, Paraguarí, Ñeembucú y Presidente Hayes, marcando un avance progresivo de la TV digital. La Comisión Nacional de Telecomunicaciones, Conatel, cuenta con un proceso de transición de la señal televisiva que abarca 14 zonas geográficas, en una hoja de ruta que se inició con la fase de «simultasking». En la misma, tanto la señal analógica como la digital se transmiten de forma simultánea, permitiendo a los usuarios adaptarse progresivamente a la nueva tecnología. El segundo grupo de apagón analógico corresponde al departamento de Alto Paraná, seguido por Itapúa. En este marco, el ingeniero Tomio Ishibashi explica que algunos licenciatarios ya han tomado la delantera, realizando el apagón en importantes ciudades como Ciudad del Este, O’Leary, Encarnación, Saltos del Guairá y Concepción, lo que demuestra un compromiso activo del sector con la migración. Con la mirada puesta en el apagón analógico total del 2029, Paraguay se consolida como un referente en la región en la adopción de la televisión digital, asegurando un futuro de conectividad y vanguardia tecnológica para sus ciudadanos.

Vori Vori y otras delicias paraguayas irrumpen con fuerza en Tokio

Tokio se impregnó de los cautivadores aromas y sabores del Paraguay gracias a la magistral clase de cocina impartida por la paraguaya Mika Nishijima, integrante de una delegación de 64 empresarios que viajó a Japón en el marco del Día Nacional de Paraguay en la Expo Osaka. Luego del impacto que generaron las presentaciones de Paraguay en la feria, y de la gran cobertura mediática a la participación del jefe de Estado, le tocó el turno a la gastronomía paraguaya para brillar. “Ayer di una clase de cocina paraguaya en Japón. Todos quedaron encantados con la cocina paraguaya, con el vori vori, el guiso de arroz y la chipa”, compartió con Nishijima desde Japón. La iniciativa, organizada por Asociación de Intercambio Cultural de la Gastronomía Japonesa, aprovechó la visita de la comunicadora y empresaria paraguaya, de origen nipón, en el marco de la Expo Osaka. “La clase contó con la participación de 14 personas, el máximo que permitía el salón. Todos eran japoneses y algunos de ellos, renombrados chefs, profesores de cocina y también habían amas de casa”, comentó la paraguaya Mika Nishijima. Recordemos que el Día Nacional de Paraguay en la Expo Mundial de Osaka fue inaugurado por el presidente de la República, Santiago Peña. El público vibró y se emocionó con el arpa, el contagioso kyre’y y las botelleras. “Gracias a su visita del Presidente Peña, los medios difundieron mucho la cultura paraguaya.  Así, la aceptación de los japoneses fue maravillosa que nos ha ayudado a difundir más sobre la gastronomía paraguaya”, enfatizó Nishijima. El destaque de la gastronomía paraguaya fue celebrada por la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien manifestó en sus redes sociales: “¡Qué orgullo ver la riqueza de nuestra gastronomía conquistando paladares en Tokio! ¡Seguimos mostrando al mundo lo mejor de Paraguay!”. Tras la enriquecedora jornada culinaria, los asistentes, junto con miembros de la Asociación de Investigadores de la Gastronomía Japonesa, fueron invitados a continuar la experiencia en el restaurante paraguayo “Amigo”, donde se deleitaron aún más con platos típicos. En la cena, el grupo se amplió a 25 comensales, llenando el espacio disponible en el local. La misión empresarial paraguaya en Japón La delegación de 64 empresarios paraguayos que acompaña a Mika Nishijima en Japón representa una ambiciosa misión para fortalecer los lazos comerciales y culturales entre ambos países. Más allá de la promoción gastronómica, esta iniciativa busca explorar nuevas oportunidades de inversión, fomentar el intercambio de conocimientos y estrechar las relaciones bilaterales. La presencia de esta numerosa comitiva es un testimonio del creciente interés de Paraguay en expandir su alcance global y del potencial que ofrece el mercado japonés para los productos y servicios paraguayos. La presencia de Santiago Peña en la Expo Osaka fue fundamental para potenciar el perfil del Paraguay en Japón y en el escenario global. Los numerosos espacios que le han concedido los medios de Japón han generado una gran visibilidad, creando un terreno fértil para la promoción de la cultura, el turismo y, por supuesto, la gastronomía paraguaya.

Boom Boom Kid vuelve a Asunción

Boom Boom Kid regresa a Asunción luego de 7 años, esta vez con toda su banda, para dar un concierto único en The Jam como invitado estará Altamirano con un DJ Set. Las entradas anticipadas están a la venta a través del sistema passline.com.py y cuestan 110.000 guaranies. También se consiguen entradas físicas en Electric Circus (Gral. Diaz 464, e/ 14 de mayo). La cita será este sábado 07 de junio desde las 20:00h en The Jam, ubicado en el centro de la ciudad, sobre la calle Nuestra Señora de la Asunción 1156. Cupos limitados. Con más de 300 canciones grabadas en más de 20 LP de vinilo, cassettes, singles y CDs, todos editados, licenciados y dispersos por todo el globo bajo su propio sello discográfico Ugly Records. Desde el 2001 está junto al Chelo Vidal y el Pelado López (baterista y bajista de la última formación de Fun People) y apoyado en los estridentes guitarrones de Javier Marta. Este concierto tendrá como invitado en bandejas a Altamirano, ex miembro de Revolber, que inició su carrera solista en 2022 con el álbum “Jopara Parlante” y el EP “En Vivo Es Otra Historia”. Su música busca integrar diversos géneros de manera experimental y con fuerte identidad. Como músico, compositor, productor y comunicador, creció en la región de las tres fronteras (Brasil, Argentina y Paraguay). En 2023, lanzó “Retrofuturismo”, un disco que explora una mezcla de estilos como rock, reggae, funk, hip-hop y cumbia, creando un viaje sonoro entre épocas.

FIL Asunción 2025: La agenda cultural

La Secretaría Nacional de Cultura marca presencia en la edición 2025 de la Feria Internacional del Libro de Asunción, con una programación gratuita y multidisciplinaria dirigida a públicos de todas las edades, con propuestas vinculadas a la literatura, las artes visuales, la robótica, la danza y la interculturalidad. También Paraguay TV y Radio Nacional están presentes, con sus servicios de comunicación al servicio de la ciudadanía. En el marco de la FIL Asunción 2025, la SNC organiza un homenaje a la guarania por sus 100 años de creación, a su creador, José Asunción Flores, al poeta Manuel Ortiz Guerrero y al idioma guaraní. Además, reconocerá el legado literario y cultural de Pedro Moliniers, y etnohistórico de Branislava Sušnik. El evento se desarrolla hasta el 8 de junio en el Centro de Convenciones Mariscal, con acceso gratuito. La SNC está presente en la FIL Asunción 2025 a través de su organismo, el Consejo Nacional de la Lectura y el Libro, orientado a fomentar la lectura y la difusión de libros en Paraguay en el stand N.º 108, cerca del Auditorio 2, “Homenaje a la guarania”. La FIL Asunción 2025, bajo el lema “Leer es soñar”, está organizada por la Cámara del Libro Asunción Paraguay, CLAP, y tiene a Colombia como país invitado de honor, con una delegación integrada por los escritores Orlando Oliveros, Natalia Mejía Echeverry y Fabio Martínez, con el respaldo de la Cancillería Colombiana y la Embajada de Colombia en Paraguay. Para conocer todas las actividades se puede acceder el programa completo de FIL Asunción 2025 ingresando al enlace: beacons.ai/filasuncion Agenda de actividades de la SNC – Robótica para niños y adolescentes – Taller del Centro Cultural Melodía de Villa Hayes:  Actividad introductoria al mundo de la tecnología, centrada en la construcción y programación de robots. Fomenta habilidades STEM, pensamiento crítico y creatividad. A cargo del Ing. Jorge S. Cañete, de la Univ. Samuel Agüero, y jóvenes voluntarios. Fecha y hora: Sábado 31 de mayo, 10:00. Lugar: Sala Homenaje a la Interculturalidad. – Acercamiento al movimiento – Taller de la Dirección de Elencos Nacionales: Un recorrido por los movimientos y ritmos tradicionales de la danza paraguaya, con destacados referentes del elenco nacional. Con la dirección de Víctor Rodríguez, se realizarán los siguientes días: Viernes 30 de junio, de 10:00 a 11:00 y de 13:00 a 14:00; Miércoles 4 de junio, de 10:00 a 11:00, y de 13:00 a 14:00. Lugar: Stand de Cultura N° 108. – Taller de Artes Visuales: Taller práctico de expresión plástica con orientación del artista Ishir, orientado a estimular la creatividad en un entorno participativo. A cargo de: Basybuky (Claudelino Balbuena). Fecha y horarios: Martes 3 de junio, de 10:00 a 11:30 y de 14:00 a 15:30. Lugar: Stand de Cultura N° 108. – La literatura en las artes escénicas – Conversatorio: Reflexión sobre los vínculos entre literatura y escena, sus procesos creativos y las formas en que se nutren mutuamente. Participan: Moncho Azuaga, Ana Mello y Gloria Oviedo. Presenta Victoria Figueredo. Fecha y hora: Martes 3 de junio, 18:00. Lugar: Auditorio Homenaje al Idioma Guaraní. – Rincón de palabras mágicas – Lectura de cuentos para niñas y niños: Espacio lúdico para acercar la literatura a los más pequeños a través de la narración oral, promoviendo el gusto por la lectura. A cargo de Nadia Capdevila. Fecha y horarios: Viernes 6 de junio, de 10:00 a 11:00 y de 14:00 a 15:00. Lugar: Stand de Cultura N° 108. – ¿Dónde están los afrodescendientes en el Paraguay? Charla sobfre la revisión histórica basada en documentos del Archivo Nacional, con énfasis en la presencia y visibilización de comunidades afrodescendientes en el país. Disertante, Ignacio Telesca. Presenta Estela Francechelli. Fecha y hora: Viernes 6 de junio, 18:00. Lugar: Auditorio Homenaje a la Guarania.