PARAGUAY TV

Nott Demian colabora con Sari Carri en «Dónde Estás»

Nott Demian presenta su nuevo lanzamiento llamado “Dónde estás”, un sencillo en colaboración con la artista nacional de indie pop Sari Carri, que presenta la fusión de ambos para producir una canción de estilo dream pop que transporta al oyente a un mundo onírico lleno de nostalgia feliz. Tanto la canción como su videoclip, están disponibles en plataformas. Esta colaboración destaca por un delicado paisaje sonoro, donde las suaves melodías y las etéreas vocales crean una atmósfera envolvente que invita a dejarse llevar, sumergiéndose en un viaje que evoca recuerdos cálidos y momentos de ensueño, buscando capturar la esencia de lo efímero. La canción fue compuesta y escrita por Nott Demian, mientras que en la letra colaboró Sari Carri. Fue producida por Franco Ocampo y Juan Cruz Vázquez, este último tomó las riendas del videoclip al encargarse de la dirección, cámara y edición. Por su parte, Ocampo también fue responsable de la mezcla y máster. Nott Demian son Juan Cruz Vázquez (guitarra y voz) y Nicolás González (guitarra y sintetizadores). Sin embargo, en los shows en vivo, el proyecto se completa con Alejandro Iriarte (bajo y synthbass), Emerson Balbuena (teclados) y Esteban “tutu” Villalba (batería).

Liderazgo moderno: experto internacional resalta la congruencia como el nuevo estándar del siglo XXI

En una nueva edición de Tribuna por Paraguay TV, el destacado experto en recursos humanos, escritor y vicepresidente de Recursos Humanos de Citibank para América Latina, Alfredo Pajés, ofreció una visión profunda sobre el liderazgo en el siglo XXI. Con más de 25 años de experiencia en la gestión de equipos de alto rendimiento, marketing institucional y responsabilidad social, Pajés se enfoca en las habilidades blandas que requieren los líderes modernos, una cuestión clave en la evolución del liderazgo global. Durante la entrevista, Pajés destacó que una de las habilidades fundamentales que los líderes de hoy deben desarrollar es la capacidad de adaptación, que define como una “plasticidad” en cuanto a la actitud, con ganas de innovar en la generación actual. Esta plasticidad mental, explicó, permite a los líderes moverse con agilidad en entornos cambiantes y desafiantes, algo esencial en un mundo cada vez más interconectado y dinámico. Pajés fue enfático al señalar que ya no basta con los enfoques tradicionales del liderazgo, donde los líderes eran seguidos únicamente por su conocimiento o su experiencia. “Lo que no podemos hacer es ser unos líderes que nacimos quizás en los 70, en los 80, y liderar con esa escuela tradicional que nos enseñaron. Hoy día las personas ya no le siguen a los líderes solamente por lo que conocen, por lo que saben o por lo que son expertos. Esa es una partecita nada más”, explicó el experto y autor de libros en recursos humanos. Uno de los puntos que resalta Alfredo Pajés es el concepto de “credibilidad” como un activo clave de los líderes modernos. “Hoy las personas le siguen más a los líderes por la congruencia que muestran, porque hacen lo que dicen, que por lo que saben. Estamos más en la mira todo el tiempo”, afirmó. Según el experto, esta coherencia no solo fortalece la confianza dentro de los equipos, sino que también impulsa el compromiso de los miembros para alcanzar metas en conjunto. En este contexto, Pajés enfatizó el cambio en la forma en que los líderes deben comunicarse en una era dominada por las redes sociales y las plataformas digitales, subrayando que los líderes están en constante exposición pública y que cada acción tiene un impacto significativo en su imagen y en la percepción de los equipos. “Siempre le digo a los líderes que recuerden que están comunicando más cuando no hablan que cuando lo están haciendo, porque todo el tiempo hoy estamos en una vidriera”, explicó el experto. El experto también abordó el papel de los líderes transformacionales, que no solo inspiran a los equipos, sino que los acompañan en la consecución de objetivos conjuntos. “No es como antes decíamos, al líder le tienen que seguir, al líder le tienen que inspirar. Hoy el equipo te acompaña, el equipo no te sigue», comentó Pajés. Este cambio en la dinámica de liderazgo, donde el líder se convierte en un facilitador y compañero en lugar de una figura autoritaria, es fundamental para los tiempos modernos. Pajés resaltó la importancia de la inspiración en el liderazgo, especialmente en momentos en los que los equipos enfrentan grandes desafíos. Este tipo de liderazgo fomenta una mayor motivación y compromiso, lo que se traduce en un desempeño superior. Por último, Alfredo Pajés dejó claro que el liderazgo en el siglo XXI requiere de una profunda transformación, donde la adaptabilidad, la congruencia y la capacidad de inspirar a los equipos se vuelven esenciales. “Esa plasticidad mental de un líder, no importa si tiene 40, 50, 60 o 70 años, es lo que necesitamos para poder liderar en este siglo XXI a través de los retos extraordinarios que tiene”, concluyó el experto.

Paraguay se proyecta como un actor emergente en la industria global de la aeronáutica

Durante una entrevista en el programa Tribuna de Paraguay TV, la coordinadora y docente de la carrera de Ingeniería Aeronáutica de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), Zulma Román, junto a la estudiante Liz Monges, aseguraron que Paraguay se está posicionando en el camino de la innovación y el desarrollo del sector de la aeronáutica. Con iniciativas como alianzas en investigación de cohetes y el empoderamiento de mujeres en áreas clave, Paraguay se proyecta como un actor emergente en la industria global de este sector. La profesora Zulma Román destacó la evolución de la carrera de Ingeniería Aeronáutica en el país, que cada vez cuenta con más mujeres involucradas en el sector. En ese sentido, uno de los logros más recientes es el desarrollo de proyectos de cohetería dentro de la Facultad Politécnica de la UNA. “Tenemos un grupo de investigadores que se dedican al área de cohetes, desde la construcción, y estamos haciendo alianzas con otras universidades compartiendo experiencias”, comentó Román. Mediante este trabajo se busca posicionar a Paraguay en áreas innovadoras de la industria aeronáutica, potenciando tanto la investigación como la proyección internacional. Román subrayó el potencial de Paraguay en la capacitación de profesionales y la importancia de atraer inversores que apuesten por el país: “Paraguay, con la capacitación de sus profesionales, tiene potencial de inversión, dando oportunidades a los jóvenes talentos en el mercado aeronáutico global”, dijo la coordinadora de la carrera de Ingeniería Aeronáutica, de la UNA. Un ejemplo concreto de estas oportunidades es la participación de estudiantes paraguayas en un programa de empoderamiento femenino en el ámbito aeronáutico, organizado por la Universidad Aeronáutica de Querétaro, México, lo cual fue posible mediante la beca “Women in the Sky”. Zulma Román lideró el equipo de la Facultad Politécnica que representó a Paraguay, y un grupo de estudiantes tuvieron la oportunidad de trabajar en proyectos para empresas fabricantes de aeronaves y partes de aeronaves, abriendo las puertas a futuras colaboraciones. Liz Monges, una de las beneficiarias, habló sobre su experiencia: “Conocimos empresas, fabricantes y partes de aeronaves. Fue un sueño hecho realidad”, comentó. Esa experiencia no solo permitió a las estudiantes acceder a conocimientos técnicos, sino también obtener una visión más amplia del sector aeronáutico a nivel global. La estudiante comentó que desde chica miraba las aeronaves. “Creo que por ahí nació la pasión”, dijo. Su proyección personal incluye la posibilidad de continuar su formación en el exterior: “Me gustaría adquirir más conocimientos para venir después acá al país”, comentó.  

Estreno: En las calles de la memoria

La literatura paraguaya conserva entre sus más destacados representantes, a quienes con versos de gran belleza y hondura destacan los valores de la patria, del amor, de la historia, de los sentimientos, del dolor y las alegrías. Arlequín Teatro se propuso brindarles un homenaje por lo que invitó a destacadas figuras de distintos ámbitos a interpretar esos poemas: Margarita Irún, Kattya Gónzález y José Antonio Galeano, y al talentoso guitarrista Nicolás Roig González. Más de 20 poetas desfilan en las voces de los artistas y en “las calles de la memoria” de esta puesta en escena de José Luis Ardissone. Nombres como los de José Luis Appleyard, Hérib Campos Cervera, Manuel Ortíz Guerrero, Luis María Martínez, Ester de Izaguirre, Carmen Soler, Augusto Roa Bastos, Elvio Romero, Josefina Plá, Juan Manuel Marcos, José María Gómez Sanjurjo, César Alonso de las Heras y la música de Jorge Garbett y Carlos Noguera, se destacan en el programa. La obra estrena este viernes 11 de octubre, en el Arlequín Teatro, sito en Antequera 1061, de Asunción. Las funciones serán a las 21:00 horas, los viernes y sábados, y a las 20:00, los domingos. Las entradas generales tienen un costo de Gs. 100.000, mientras que comprando de forma anticipada, de lunes a jueves, tienen un descuento del 10%. Para más información y reservas, contactar al teléfono (0992) 442.152.  

El Mec presentó una herramienta estratégica para impulsar la tasa de graduación universitaria en Paraguay

El Ministerio de Educación y Ciencias presentó el Sistema Nacional de Créditos Académicos de la Educación Superior, una herramienta estratégica con la que apunta a superar la baja tasa de graduación de los estudiantes al tiempo de generar experiencias educativas de calidad. El sistema facilita la movilidad de estudiantes entre diferentes instituciones a nivel nacional e internacional y el reconocimiento de los estudios previos. También establece la acreditación de aprendizajes, la flexibilidad curricular, y la mejora de la eficiencia institucional. “Damos un gran salto hacia el fortalecimiento de la educación paraguaya”, publicó el Mec en sus redes. La presentación del SNCA-PY estuvo a cargo de José Duarte y Ariel Bado Núñez, en representación del Viceministerio de Educación Superior y Ciencias (VESC) y del Consejo Nacional de Educación Superior (CONES). El evento estuvo presidido por el ministro de Educación y Ciencias, Luis Fernando Ramírez; y el viceministro de Educación Superior, Federico Mora, con la participación de directivos, autoridades y representantes de Institutos de Educación Superior (IES), este jueves 10 de octubre de 2024, en el Centro Cultural del Puerto de Asunción. “El sistema va a permitir que muchos jóvenes puedan terminar sus estudios universitarios. No estamos haciendo una reglamentación simplemente, o cumpliendo solo con parámetros internacionales. Estamos dando a los jóvenes la posibilidad de que concluyen sus estudios. A todos nos va a ir bien si nuestros jóvenes se gradúan”, señaló el ministro de Educación y Ciencias, Luis Fernando Ramírez. Por su parte, el viceministro de Educación Superior, Federico Mora, sostuvo que el sistema SNCA-PY “es quizás el paso más relevante para la sofisticación y la modernización de la educación superior, ya que permite la integración transversal dentro de un mismo nivel, entre universidades, entre planes de estudio, de un estudiante que tiene una carrera central o madre y que pueda tomar asignaturas de otras carreras con un reconocimiento automático. Permitirá el diálogo entre universidades, entre carreras y entre facultades, lo cual le va a dar una riqueza al sistema mismo y al estudiante”, señaló. Cabe destacar que, al asegurar criterios claros y uniformes para la evaluación del rendimiento académico, el sistema contribuye a la calidad educativa y a la integración de nuestro país en el contexto educativo global, facilitando el reconocimiento mutuo de estudios y la movilidad de estudiantes entre diferentes instituciones a nivel nacional e internacional, fortaleciendo a su vez la competitividad de la Educación Superior paraguaya. El SNCA-PY se basa en la Resolución N° 221/2024 “Que establece el Sistema de Créditos Académicos-Paraguay y los criterios para su aplicación en los cursos de pregrado, carreras de grado y programas de posgrado en las modalidades aprobadas por el Consejo Nacional de Educación Superior (CONES)”, desarrollado con apoyo de la Unión Europea (UE) y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), al Sistema Educativo en Paraguay.

Jueces designados para el cierre de la Intermedia

La División Intermedia de la Asociación Paraguaya de Fútbol llega este fin de semana a su fecha final. La Comisión de Árbitros dio a conocer a los jueces designados en esta última jornada. Como dato llamativo, en el encuentro del día lunes entre Colegiales y 3 de Febrero, se impartirá justicia por un cuarteto arbitral integrado exclusivamente por arbitras femeninas.   Viernes 11 de octubre Rubio Ñu vs. Pastoreo FC Estadio: La Arboleda. Hora: 15:30. Árbitro: Ángel Flyetas. Asistentes: Víctor Dávalos y Christian Giménez. Cuarto árbitro: Álvaro Giménez.   Resistencia SC vs. Guaireña FC Estadio: Tomás Beggan Correa. Hora: 17:30. Árbitro: Fabio Villalba. Asistentes: Carlos Sánchez y Pedro Ríos. Cuarto árbitro: Arthur Afara.   Sportivo San Lorenzo vs. Encarnación FC Estadio: Gunther Vogel. Hora: 19:30. Árbitro: Fredy Hermosilla. Asistentes: Marco Velázquez y Juan Mendoza. Cuarto árbitro: Jhonatan González.   Sábado 12 de octubre Deportivo Santaní vs. 12 de Junio Estadio: Juan José Vázquez. Hora: 10:00. Árbitro: Aldo Quiñónez. Asistentes: Diego Silva y Christian Sosa. Cuarto árbitro: Marco Franco. Árbitro auxiliar 1: Dionicio Cristaldo. Árbitro auxiliar 2: Víctor Robles.   Independiente CG vs. Martín Ledesma Estadio: Ricardo Gregor. Hora: 10:00. Árbitro: Carlos Paul Benítez. Asistentes: Guido Miranda y José Mercado. Cuarto árbitro: Alipio Colmán. Árbitro auxiliar 1: Julio Ojeda. Árbitro auxiliar 2: Marcos Galeano.   Domingo 13 de octubre Deportivo Recoleta vs. Fernando de la Mora Estadio: CARDIF. Hora: 10:00. Árbitro: Alipio Colmán. Asistentes: Félix Arzamendia y Derlys González. Cuarto árbitro: Víctor Ruiz.   Sportivo Carapeguá vs. Atlético Tembetary Estadio: Municipal de Carapeguá. Hora: 10:00. Árbitro: Víctor Robles. Asistentes: Jorge Gómez y Marcelo Silva. Cuarto árbitro: Samuel Morales.   Lunes 14 de octubre Atlético Colegiales vs. Atlético 3 de Febrero Estadio: Luciano Zacarías. Hora: 15:30. Árbitra: Aracely Gómez. Asistentes: Liz Fleitas y Lorena Miranda. Cuarta árbitra: Fany Martínez.

La Sub-15 intentará asegurar la clasificación

La Selección Paraguaya Sub 15 buscará sellar la clasificación a la fase final del torneo sudamericano de esta categoría, que se desarrolla en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. Los albirrojos suman 6 puntos en 2 encuentros y enfrentarán esta tarde, desde las 18:00hs a la selección chilena, líder del Grupo A con 9 puntos. Los comandados por Mariano Uglessich saben que una victoria ante «La Roja» les dará la llave para pasar a la siguiente ronda y posicionarse de esta manera entre las 4 mejores selecciones del continente. ¡En busca de la clasificación, hoy juega la #AlbirrojaSub15 ⚪! @LaRoja CONMEBOL Sub 15-2023 18:00 h ️ Tahuichi Aguilera @TigoSportsPY ️ https://t.co/62K6vxRwKL ¡Por tres puntos más! #VamosParaguay pic.twitter.com/jhzlRCmxD4 — Selección Paraguaya (@Albirroja) October 10, 2024

Pratto renueva por otra temporada en Olimpia

Es oficial. Olimpia anunció la renovación  del contrato que lo une con el delantero argentino Lucas Pratto hasta la temporada 2025. El «Oso», quién fuera campeón de América con River Plate, seguirá vistiendo la camiseta franjeada tras consolidarse en el equipo y en el cariño de sus hinchas. El anuncio fue realizado en las redes sociales del club, con una foto en la que Pratto posa con el presidente de la institución, Rodrigo Nogues, con una camiseta con el número 2025. El franjeado es solitario líder del torneo Clausura de la Asociación Paraguaya de Fútbol y ya piensa en el 2025, renovando con jugadores clave. De salir campeón, se asegurará un lugar en la fase de grupos de la Copa Libertadores del año entrante, y aún conserva la esperanza de participar del mundial de clubes.

La Albirroja buscará un triunfo histórico ante Ecuador

La Selección Paraguaya de Fútbol enfrentará este jueves a Ecuador en condición de visitante, por la fecha 9 de las Eliminatorias Sudamericanas para el mundial 2026. Los comandados por Gustavo Alfaro tienen la mente puesta en traer un valioso resultado que le permita seguir por la senda positiva. Será a las 18:00hs de nuestro país en el estadio Rodrigo Paz Delgado de Quito. Luego del excelente combo anterior, con el empate en condición de visitante frente a Uruguay, y la gran victoria contra Brasil en Asunción, la Albirroja busca sumar puntos fuera de casa y continuar con su objetivo mundialista. ¡Preparados para un nuevo desafío! #VamosParaguay pic.twitter.com/HDHkP3sh0d — Selección Paraguaya (@Albirroja) October 10, 2024

AWE: Una oportunidad para que las mujeres emprendedoras fortalezcan sus empresas y sus capacidades

Si sos una mujer paraguaya que ha emprendido su propio negocio, esta es tu oportunidad para crecer e impactar en tu comunidad. La Academia de Mujeres Emprendedoras, conocida como AWE, con el apoyo del Ministerio de la Mujer, lanzó una nueva edición de la iniciativa que busca fortalecer las empresas y los negocios, al tiempo de impulsar la independencia económica y la autosuperación de las mujeres paraguayas. Las interesadas tienen tiempo para postular hasta el 22 de octubre de 2024, en el siguiente enlace https://bit.ly/AWE-2024 En esta edición, AWE beneficiará a 100 mujeres emprendedoras de todos los departamentos del país, así como de la capital, para que logren un impacto significativo en sus comunidades. El programa está dirigido a mujeres emprendedoras paraguayas, de entre 18 y 60 años, dueñas de pequeños o medianos emprendimientos, que enfrentan desafíos en el desarrollo de planes de negocio para expandir sus empresas. Las participantes deben contar con un negocio en funcionamiento durante al menos seis meses. Asimismo, al igual que en ediciones anteriores, AWE 2024 apunta a lograr una mayor inclusión de mujeres provenientes de pueblos indígenas y afrodescendientes, promoviendo la diversidad, la equidad y la inclusión, en línea con los objetivos del Estado. Para formar parte del programa, las interesadas deben completar un formulario de preinscripción, y luego el equipo técnico de la Fundación Paraguaya se pondrá en contacto con las seleccionadas. Este programa es implementado por la Fundación Paraguaya en conjunto con la Embajada de los Estados Unidos en Paraguay. AWE busca empoderar a las participantes proporcionándoles las herramientas y redes necesarias para convertir sus proyectos en empresas exitosas. Al incluir a mujeres de todas las regiones, el programa no solo promueve el desarrollo económico individual, sino que también contribuye a generar mejores condiciones de estabilidad, seguridad y prosperidad en sus comunidades. Acerca de AWE El programa AWE utiliza la plataforma DreamBuilder, una plataforma digital y gratuita que ofrece 13 cursos o módulos en línea que enseñan a las participantes habilidades y conocimientos necesarios para iniciar o hacer crecer su propio negocio. Los cursos son interactivos y están disponibles en cualquier horario de la semana para beneficio de las emprendedoras. Además, provee una certificación oficial de Thunderbird School of Global Management para quienes concluyen el programa. El innovador programa AWE provee un modelo híbrido de capacitación para las participantes y en ediciones pasadas ha demostrado impactar enormemente en los emprendimientos creados o fortalecidos. Los temas de mayor interés en nuestras emprendedoras incluyen la mercadotecnia, las finanzas y la contabilidad. El curso cuenta con el apoyo de facilitadoras especialistas, el acompañamiento de mentoras, una serie de testimonios de éxito y premios de capital semilla para las mejores propuestas de emprendimientos. Más información se puede encontrar en la página de Facebook: AWE Paraguay