Paiko vuelve con todo y presenta “Al Son del Corazón”

Paiko está de regreso y presenta “Al Son del Corazón”, su primer sencillo inédito desde el lanzamiento del álbum Eléctrico (2020). La canción y su videoclip ya están disponibles en plataformas. Al Son del Corazón” reafirma el sonido característico de Paiko: potente, melódico, emocional y siempre conectado con lo humano. La canción traza un paralelismo entre el motor de una máquina y el motor del ser humano. “El corazón es ese órgano que impulsa la vida, que genera caos, que bombea adrenalina y emociones”, explican sus integrantes. No es casualidad que el corazón haya sido un símbolo recurrente en todas las tapas de los discos de la banda y esta canción funciona como un homenaje a ese ícono que siempre los acompañó. La producción artística del tema fue de Yunuen Viveros y la producción ejecutiva de Paiko. Se grabó en Mustache Records (Ciudad de México), con ingeniería, mezcla y mastering de Viveros, y en Paraguay en Lobo Recording (Nico Melgarejo), Supernova Estudios (Diego Serafini) y Limbo Estudios (Mike Cardozo). También participaron Yunuen Viveros (synthes y programaciones) y Gonzalo Núñez (synthes). El videoclip fue dirigido por Iron Lobo Jr., con cámaras de Negib Ghia, edición y postproducción de Wilson De Souza Lobo, producción general de Marcelo Crechi, maquillaje de Belén Acosta Franco, y la participación de las bailarinas Florencia Gómez y Lina Borghetti, hija del bajista Carlo Borghetti. El registro detrás de escena estuvo a cargo de Guti González y Sara Cáceres. Con más de 25 años de trayectoria, Paiko se ha consolidado como una de las bandas más queridas y respetadas de nuestro país. Desde su formación en 1999, ha recorrido los escenarios más importantes del país y del exterior, actuando en más de 50 ciudades de América y Europa y compartiendo cartel con grandes figuras de la música internacional. Tras una pausa iniciada en 2021, el grupo retornó en el 2023 con una energía renovada presentándose en Madrid como parte de los festejos del Día de la Hispanidad. A este regreso sumaron fechas clave, entre ellas su participación como artista invitado de Maná en Paraguay, un concierto registrado en vivo en Sacramento Brewing Co. y un tremendo show en la pasada edición del festival Reciclarte. La banda está integrada por Enrique Zayas (voz principal, guitarra y armónica), guitarra y armónica; Rodrigo Ferreiro (voz y guitarra), Carlo Borghetti (voz y bajo) y Sebastián Gulino (batería y percusiones).
Expo Osaka 2025: El espíritu guaraní une culturas en el stand de Paraguay

“Mba’eichapa, me llamo Francisco y vengo desde España”, saluda con entusiasmo el joven que da la bienvenida al stand de Paraguay en la Expo Osaka. Allí, la calidez y la identidad nacional se entrelazan con la diversidad multicultural de la mano de jóvenes provenientes de distintos países que han incorporado en sus vidas costumbres de la cultura paraguaya y que hoy oficial de guías para los más de 20.000 visitantes que recibe cada día este rincón guaraní en Japón. En la gran feria mundial de Japón, el pabellón nacional destaca por su contenido cultural y por la atención de un equipo internacional de colaboradores, provenientes de España, Italia y Japón. Uno de ellos es el español Francisco Da Pena, quien ha comenzado a estudiar guaraní y hoy recibe a los visitantes con el saludo tradicional paraguayo: “Mba’eichapa”, dice, asegurando que le encanta tomar el tereré: “Lo he probado y me gusta bastante”, comenta mientras guía a los asistentes por el recorrido del stand. La experiencia multicultural se completa con otros testimonios: Elisa, de Italia, expresa su admiración por el ñandutí, mientras que Koki, de Japón, destaca su aprecio por Paraguay y el tereré. A Hena, otra integrante del equipo, la cultura del ñandutí le ha parecido fascinante. Y una colaboradora japonesa, con pocas palabras en español, presenta con entusiasmo y nuestra cultura. Al finalizar el recorrido, los visitantes son despedidos con un cálido “gracias, aguyje”, pronunciado por Koki y Francisco, como símbolo de la conexión cultural que se ha generado en este espacio. Bajo la coordinación de Ikigai Paraguay, el stand nacional ofrece una muestra vibrante de su riqueza artesanal. Los visitantes pueden apreciar una selección de artesanías y arte indígena de distintas regiones del país, incluyendo tallados en madera de palo santo, tejidos tradicionales y piezas únicas que reflejan la cosmovisión de los pueblos originarios. La presentación de este equipo multicultural fue compartida en las redes sociales oficiales de Paraguay en Osaka, bajo el lema: “Ikigai Paraguay en el mundo”. “Conocelos, sentí su energía y descubrí cómo el espíritu guaraní conecta culturas en el stand de Paraguay en la Expo Osaka 2025”, dice la publicación, en la cuenta @paraguayexpoosaka.
Agenda del finde: Celebraciones de San Juan en todo el país

La Secretaría Nacional de Turismo publicó las propuestas de fin de semana, con una agenda de celebraciones de la fiesta de San Juan en diferentes ciudades, entre el viernes 27 y el domingo 29 de junio. “Gastronomía, naturaleza, cultura y aventuras te esperan en cada rincón del país. ¡Descubrí todo lo que Paraguay tiene para ofrecerte!”, es la invitación que hace Senatur. El viernes 27, San Juan dice que sí en pleno centro de Asunción. En el Mall Excelsior, sito en Chile y Manduvirá, el encuentro será desde las 12:00 horas, con acceso libre y gratuito. El mismo día, otra fiesta se vivirá en el Estacionamiento de La Vida Verde, sobre Austria casi San Martín, desde las 15:00 horas. Por otra parte, en el Campus Universitario de la Universidad Nacional, en San Lorenzo, la fiesta tendrá lugar en el Quincho del rectorado, desde las 19 horas, con venta de entradas a cargo de estudiantes de cada facultad. En Caacupé, San Juan también dice que sí con música en vivo, comidas típicas y juegos tradicionales, sobre la Ruta 2, Km. 52,5, desde las 20:00, en Alta Gracia Parque Hotel, con entradas a solo 20.000 Gs. Mientras tanto, en Capiatá, el encuentro será en el Supermercado Box, sobre el Km. 21, ruta 1. El acceso será gratuito, desde las 17 horas. Pero no todo es San Juan este fin de semana. En el ámbito de las artes escénicas, el viernes 27 de junio, llegará a las tablas el “Homenaje a María elena Sachero, la dama del teatro”. Será a las 21:00 horas, en el Teatro Municipal Ignacio A. Pane de Asunción, sito en Presidente franco casi Chile. En el ámbito pictórico, el viernes 27 y sábado 28 de junio, estará habilitada la exposición de acuarelas “Asunción de antes”, en el Espacio Cutlrual del Diario La Tribuna, sito en Asyolas y Presidente franco, de Asunción. Además, este sábado 28 de junio se realizará la exposición itinerante “El rte Superlativo del Japón”, en el Centro Paraguayo Japonés (Julio Correa y Domingo Portillo), de 9:00 a 12:00 horas. Palmear sanuanino El sábado 28 de junio llega nuevamente la Feria Palmear, con una edición especial de San Juan: Habrá comidas típicas y juegos tradicionales, de 11:00 a 23:00 horas, sobre la calle Palma de Asunción. Muy cerca de allí, en el Centro Cultural del Puerto, tendrá lugar otro emblemático espacio, “Embarcate”, las tardes cultuales de Asunción, con acceso libre y gratuito, de 16:00 a 20:00 horas. El sábado 28 de junio, la ciudad de Itauguá celebrarpa su fiesta de San Juan, en el Paseo de los ilustres, sobre José Asunción Flores casi General Caballero, desde las 16:00 horas. A la misma hora comenzará la fiesta también en Areguá, en el Barrio Residencial Cielo Azul III, con comidas típicas, show en vivo, juegos tradicionales y más. La entrada tiene un costo de 50.000 Gs. Y en la sede de la Municipalidad de Encarnación, la fiesta comenzará a las 16:00 horas; y en Villa Elisa Park, a las 20:00 horas. Por otra parte, este sábado continúan las visitas guiadas con degustaciones y música en vivo en el Centro histórico Aristócrata, sito en Palma y Garibaldi (sede de Capasa), de 18:00 a 22:00. El acceso es libre y gratuito. Domingo de ferias “La verbena de San Juande” se llama la feria de gastronomía típica, diseño, arte y antigüedades, con música en vivo y teatro infantil que se llevará a cavo en la Escalinata y Club Antequera de Asunción, sito en Antequera y Fulgencio R. Moreno. Será este domingo 29 de junio, desde las 15:00. El mismo día, en el Barrio Loma San Jerónimo, de Asunción, esta típica festividad se celebrará de 9:00 a 23:00 horas, con acceso libre y gratuito. Por otra parte, la popular fiesta del cerdo, “Kure Luque Ára”, iniciará a las 9:00 en el Shopping La Estación de Luque, el mismo domingo, sobre la Avenida General Aquino esquina Teniente Rivas. Senatur invita a vivir las festividades y a descubrir las rutas turísticas que tiene para ofrecer, advirtiendo sobre la importancia de visitar destinos certificados por la institución, para acceder a experiencias de calidad. “Planificá tu escapada en www.senatur.gov.py”, es la propuesta que hace.
Más de 1.500 Mipymes fueron capacitadas en Itapúa de cara al World Rally Championship

En el marco del World Rally Championship (WRC) Paraguay 2025, unas 1.507 Micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) del departamento de Itapúa fueron capacitadas en diversas áreas, como parte de una estrategia de fortalecimiento del ecosistema empresarial local. Las capacitaciones se desarrollaron entre febrero y junio de este año, con un total de 74 actividades formativas organizadas por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP), la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y la Gobernación de Itapúa. El programa abarcó a MiPymes de 17 localidades del departamento, incluyendo Encarnación, Carmen del Paraná, Coronel Bogado, Natalio, Hohenau, San Cosme y San Damián, San Juan del Paraná, entre otras ciudades vecinas al epicentro del evento automovilístico. Capacitación por sectores Los cursos y talleres ofrecidos se centraron en áreas estratégicas para aprovechar el impacto económico y turístico del WRC en la región. El 24% de las capacitaciones correspondió al sector gastronómico, seguido por gestión empresarial con un 23%. También se impartieron capacitaciones técnicas para el sector turístico, habilidades digitales, logística, seguridad, formalización empresarial, diagnóstico del sector servicios y otras temáticas clave para la profesionalización y sostenibilidad de los negocios locales. Estas acciones buscan preparar a los emprendedores y empresas de la zona para recibir a miles de visitantes durante el WRC, fomentar el desarrollo económico territorial y posicionar a Itapúa como un modelo de articulación entre deporte, turismo y desarrollo productivo.
“Ñande IMPRO”: Asunción vivirá su primera Semana internacional de improvisación teatral

Del 1 al 4 de julio, se celebrará en Paraguay la primera Semana Internacional de la IMPRO, que reunirá a artistas de Brasil, Perú, Argentina y Chile. Serán días de espectáculos, talleres, charlas y experiencias, para disfrutar del teatro de improvisación, donde todo lo que ocurre en escena se crea en el momento: los personajes, las historias y los diálogos nacen en vivo. A partir de las 21:00, habrá funciones abiertas al público, todas las noches, en la Sala La Correa, sito en Gral. Díaz 1163 entre Hernandarias y Don Bosco, Asunción. “Queremos que la impro sea conocida y reconocida en Paraguay con un enfoque profesional y donde, además, la gente se beneficie de sus aportes para la vida diaria. Apostamos a consolidar este formato de arte escénico amigable y muy amplio, así como a seguir generando espacios de formación, creación y difusión”, señala Santiago Tito, director de Imprudentes, el grupo que representará al país en “Ñande Impro”. Por primera vez, el público paraguayo podrá disfrutar del arte escénico de improvisación en distintos formatos, como el unipersonal, el reality, el catch, o el match. Artistas de la región visitarán Paraguay conocer cómo se hace IMPRO en el país, y al mismo tiempo, ofrecer talleres y compartir lo mejor de su arte en escena. Entre los artistas participantes de Ñande Impro se destacan la maestra Issa Ringgold y el maestro Aldo Calle, de la Asociación Cultural Diantres! (Perú); el maestro Luiz Felipe Martins, de la Compañía Chachorrada (Brasil); y el maestro argento-chileno Federico Castellacci, de la Compañía República de la Impro (Chile). Imprudentes Los artistas paraguayos anfitriones forman parte de la compañía Imprudentes, de improvisación teatral, creada en 2022 con la misión de rescatar y posicionar la IMPRO en Paraguay luego de casi dos décadas de ausencia. Actualmente, el grupo está integrado por Santiago Tito (director), Fani Cantero (capitana) y Guarania (integrante). La improvisación teatral, o IMPRO, es una forma de teatro sin guion previo, un arte que crece y se fortalece cada día en Asunción. Sin guiones y con mucha destreza, cada espectáculo se convierte en una experiencia única e irrepetible, donde el público también forma parte de la creación. La IMPRO se basa en la escucha, la creatividad y la confianza, por lo que quienes exploran este arte no solo fortalecen su comunicación y autoconfianza para tomar decisiones y resolver problemas de forma más efectiva. Un show de Impro de adelanto Para quienes deseen adentrarse en el mundo de la improvisación, la compañía ofrecerá una imperdible JAM, un formato de competencia amistosa, donde los artistas compiten para poner a prueba su ingenio y rapidez mental, jugando con las ideas que el público aporta. Será en el marco del cierre del segundo Taller Inicial de Improvisación, este sábado 21 de junio, a las 21:00, en la futura sede del Festival, Sala La Correa, sito en Gral. Díaz 1163 entre Hernandarias y Don Bosco. Para conocer más sobre la agenda de la Semana Internacional Ñande Impro, y solicitar su inscripción los interesados pueden contactar al 0983 212 369 o ingresar a la página del evento en https://nandeimpro.carrd.co
12 de Octubre lo da vuelta y se mete a la Fase de la Copa Paraguay

12 de Octubre pudo dar vuelta la desventaja ante Presidente Hayes y le terminó ganando 3 a 1 para avanzar de Fase en la Copa Paraguay. Se trata de la regularización del encuentro que había iniciado el 27 de mayo, correspondiente a la semana 1, y que no pudo finalizar por las inclemencias del tiempo. El segundo tiempo inició con el gol de Juliano Gavilán (54’) para Hayes, pero el “12” lo revirtió con los goles de Carlos González (65’), Francisco Pacher (90’) y Luis Fernández, de penal (95’). Con esto, el equipo itaugueño se medirá a Guaireña Fútbol Club de Villarrica en la Fase 2 de la Copa de Todos. A la Fase 2 de la @CopaParaguayAPF «La Copa de Todos» Resultado Final Presidente Hayes: 1 12 de Octubre: 3#Vamos12 pic.twitter.com/Q9cs8NPiwn — Club 12 de Octubre de Itauguá (@12deOctubreI) June 25, 2025
Campeón en casa, embajador en el mundo: Inspiradora historia del paraguayo clasificado al Mundial de Backyard Ultra

La historia de Brian Pasmor es un testimonio de transformación, disciplina y superación. A los 18 años, no imaginaba que un día representaría a Paraguay en una de las carreras de resistencia más exigentes del mundo. Pesaba 103 kilos y buscaba una salida a una vida sedentaria. Hoy, se prepara para enfrentarse a campeones de más de 70 naciones en el Mundial de Backyard Ultra, mientras celebra la inclusión de Paraguay en el circuito oficial. “Empecé a correr porque me di cuenta de que no llevaba una vida sana. La carrera fue mi forma de manejar el sobrepeso, y con el tiempo se convirtió en mi pasión”, relató Brian en una entrevista con el programa Tribuna, de Paraguay TV. Una década después, Brian tiene 67 kilos de pura fibra y una mentalidad de acero. Fue el único clasificado de Paraguay para el Mundial de Backyard Ultra, a realizarse en Tennessee, Estados Unidos, el próximo 18 de octubre, tras consagrarse campeón en las tres ediciones paraguayas de la modalidad Backyard Ultra. Las mismas se realizaron en Piribebuy, Asunción y en el complejo Agua Vista de San Juan del Paraná, Itapúa, entre los años 2024 y 2025. Su resistencia lo llevó a correr durante más de 24 horas de forma ininterrumpida, lo cual pocos logran hacer. En ese sentido, Brian destacó el rol fundamental de su familia: “Mi hermana y mi mamá siempre me acompañan. En cada vuelta me preparan la hidratación, la alimentación y, lo más importante, el aliento”, expresó con emoción. Su capacidad para mantenerse en movimiento durante horas, incluso en condiciones extremas, lo convirtió en el mejor del país en esta disciplina. Gracias a sus logros, obtuvo el pasaporte y la visa que lo llevarán a representar a Paraguay en el campeonato mundial, un evento que reúne a los mejores corredores de resistencia del planeta. La historia de Brian Pasmor no es solo la de un atleta, sino la de un joven que decidió cambiar su vida y hoy inspira a otros. Su viaje de transformación, desde el sobrepeso hasta la élite del trail running, es un recordatorio de que con determinación, todo es posible. “No corro solo para ganar, corro para demostrar que todos podemos cambiar nuestras vidas”, dijo el deportista, quien se entrena para el mundial a desarrollarse en Tennessee, Estados Unidos. Una carrera extrema que impulsa el turismo local La Backyard Ultra es una carrera de resistencia con un formato es tan simple como brutal: los corredores deben completar un circuito de 6,706 km cada hora. Si terminan antes de los 60 minutos, pueden descansar hasta la siguiente salida. El ciclo se repite hasta que solo uno quede en pie. No hay un tiempo límite predefinido, lo que la convierte en un desafío de resistencia física y mental. Por ello, el soporte logístico y emocional es clave. “La última persona en completar una vuelta dentro del tiempo es la ganadora. El resto son considerados DNF (Did Not Finish)”, explicó Patricia Ascarza, coordinadora de la edición paraguaya. En entrevista con Paraguay TV, la entrenadora valoró la declaración de “Interés Turístico Nacional”, otorgada a la edición paraguaya de la carrera, la Ulala Backyard Ultra 2025, por parte de la Secretaría Nacional de Turismo. “Este reconocimiento refuerza el valor que tiene esta carrera, no solo como un evento deportivo de resistencia, sino como una experiencia que promueve: el turismo activo y sostenible; el contacto con la naturaleza y el desarrollo económico y la visibilidad de las comunidades locales”, dijo Ascarza. La carrera promueve el turismo activo y de aventura, atrayendo a personas que buscan experiencias deportivas desafiantes en contacto con la naturaleza. Paraguay, en el circuito mundial La primera edición oficial de la Backyard Ultra Paraguay se celebrará el 15 de agosto próximo en el Club Náutico Puerta del Lago de San Bernardino, este evento no solo consolida a Paraguay en el calendario internacional, sino que también ofrece una plataforma para talentos como Brian. Los interesados en participar, pueden contactar al (+595 981) 626.917 o a la cuenta de Instagram @ulalaaventura
Nicole Martínez forma parte del Team Panam Sports para los Juegos ASU2025

La Organización Deportiva Panamericana presentó de manera oficial a 7 embajadores que formarán parte del Team Panam Sports, donde se destaca la presencia de Nicole Martínez, atleta de Remo del Team Paraguay, junto con otros renombrados atletas del continente. Panam Sports realizó una importante búsqueda de atletas que no solo se destaquen en cada una de sus disciplinas, sino que también puedan ser ejemplos, dentro y fuera de los recintos deportivos. Entre los seleccionados hay Campeones Mundiales, Panamericanos y Sudamerianos. Aparte de Nicole, se encuentran atletas de Brasil, Jamaica, Islas Vírgenes Británicas, Chile, Estados Unidos y Colombia. Todos están llamados a ser grandes figuras y protagonistas en ASU2025. “El Poder de la Nueva Generación” es el slogan del Team Panam Sports que será parte de una campaña comunicacional y de marketing, para difundir y promover la importancia de los Juegos Panamericanos Junior en el continente.
1 de Enero hace historia al clasificar a la fase 2 de la Copa Paraguay

El Club de Enero de Nueva Colombia logró avanzar de fase en Copa Paraguay tras superar por la mínima diferencia de 1 a 0 al Independiente de J. Augusto Saldivar. Este compromiso se dio en el marco de la regularización de la semana 1 de la Copa de Todos. El único gol del compromiso disputado en el estadio Ricardo Gregor de Campo Grande llegó en la etapa complementaria y fue a través de Matías Insfrán, luego de una gran acción individual. Con este resultado, el elenco de Nueva Colombia se enfrentará en la fase a Pilcomayo FBC, equipo que compite en la Primera C.
Paraguay buscará la victoria ante Turquía

La Albirrojita tiene esta tarde su segunda presentación en el torneo internacional amistoso, el Development Cup, que se disputa en Isla Margarita en Venezuela. El seleccionado nacional cayó en su estreno ante la selecciíon anfitriona y ahora medirá fuerzas ante el único equipo europeo del cuadrangular, Turquía. Los turcos también precisan sumar de a tres, ya que en la primera jornada no pudieron ante la Selección de Chile. Así como la primera presentación, el horario del partido está marcado para las 17h (hora paraguaya) en una de las canchas del Centro Nacional de Alto Rendimiento (CNAR), escenario de los encuentros de estos partidos amistosos. Para este segundo partido, a pesar de algunos cambios por cansancio en el partido anterior, el entrenador Mariano Uglessich, cuenta con todos los jugadores convocados.