Salud insiste en el en el uso de tapabocas

Debido a la alta circulación de virus respiratorios y la creciente demanda de consultas, el Ministerio de Salud recomienda a la población la utilización de tapabocas en los establecimientos de salud, como medida de protección personal y comunitaria para prevenir contagios. El Programa Nacional de Prevención, Vigilancia y Control de Infecciones Hospitalarias señala que usar correctamente el tapabocas reduce la emisión de aerosoles generados al respirar, hablar, gritar, toser o estornudar. Además, es eficaz para disminuir el riesgo de transmisión de los virus respiratorios que circulan actualmente: rhinovirus, influenza, virus sincitial respiratorio y otros. Atendiendo el escenario actual, se recomienda en los establecimientos de salud: •Mantener las áreas diferenciadas, respiratorias y no respiratorias. •Uso de tapabocas. •En personas con síntomas respiratorios. •En personal de salud en las áreas de atención a pacientes. Se indica la utilización de tapabocas (quirúrgicas, respiradores N95 o su equivalente). •En pacientes y familiares se recomienda usar tapabocas en áreas de urgencias, consultorios, salas de internación, salas de espera y laboratorio, así como en áreas donde pueda existir aglomeración y se cuente con una ventilación adecuada. •Uso voluntario en áreas donde no hay atención directa al paciente, ni manipulación de muestras biológicas: oficinas administrativas, áreas de estar, biblioteca, estar de descanso, vestidores y salas de reuniones. Cuidados para prevenir la transmisión de virus respiratorios •Lavado frecuente de manos con agua y jabón, o con soluciones hidroalcohólicas al 70 %. •Vacunación contra las enfermedades de invierno, a fin de reducir el riesgo de padecer cuadros graves. •Manejo de la tos. Cubrirse la nariz y la boca con el pliegue interno del codo o con pañuelos desechables de un solo uso al momento de toser o estornudar, y seguidamente higienizarse las manos. •Ventilación de espacios cerrados (al menos 10 minutos cada una hora). •Limpieza y desinfección de superficies de alto contacto.
San Lorenzo derrota de visita a Santaní

Santaní recibió al Rayadito en el estadio La Catedral de San Estanislao por fecha 14 del Torneo de la División Intermedia. Fue victoria San Lorenzo por la mínima. Con gol de Fabián Ovejero, cerca del final del encuentro desde el punto penal, Sportivo San Lorenzo llegó a la victoria. Con este triunfo, el Rayadito sube a 18 puntos, mientras que Santaní permanece con 13 unidades en la clasificación. Por la fecha 15 del torneo, San Lorenzo será local ante Fernando de la Mora, mientras que Santaní visitará a Guaraní de Fram.
Fernando y Encarnación sacan un empate que no les sirve de mucho

Fernando de la Mora recibió a Encarnación FC este sábado en el Emiliano Ghezzi en un encuentro en el que no se sacaron ventajas y no logran salir de los últimos lugares de la tabla de posiciones. Los goles llegaron a través de Anderson Cino para el local, y de Blas Díaz, quién empató de penal para la visita. Con esta paridad, el Rojo del barrio Palomar llega a 12 puntos, mientras que el conjunto de la perla del sur suma 14 unidades en la clasificación. En la siguiente jornada (la 15), Fernando de la Mora visitará a Sportivo San Lorenzo, y Encarnación FC recibirá a Sol de América.
APF programa las 5 primeras fechas del Clausura

La Asociación Paraguaya de Fútbol socializó la programación de las 5 primeras fechas del Torneo Clausura que incluye un adelanto en la quinta jornada. En el primer partido se enfrentarán Recoleta y Trinidense en el estadio Luis Salinas desde las 18:30 el viernes 4 de julio. Al día siguiente, sábado 5, Cerro recibirá en La Nueva Olla a General Caballero a las 16:00h. El campeón vigente Libertad iniciará la competencia en su estadio, La Huerta, ante Sportivo Luqueño, en la jornada sabatina desde las 18:30h. Luego le tocará visitar al 2 de Mayo en el estadio Río Parapiti de Pedro Juan Caballero, el viernes 11 a las 18:30h Olimpia se estrenará de local ante Nacional el domingo 6 de julio desde las 16:00h en el estadio Defensores del Chaco. Conozca la programación completa:
Itapúa rumbo al Mundial de Rally con comunicación de alto nivel

El Gobierno impulsa el talento local de cara al WRC Rally del Paraguay 2025, que se realizará en agosto próximo, mediante jornadas de capacitación en Itapúa. Comunicadores de los 30 distritos del departamento culminaron un programa de estudios intensivo en herramientas clave para una cobertura profesional, creativa y estratégica del evento. La competencia pondrá a Paraguay en la vidriera del mundo, como epicentro del deporte motor internacional. “Esta capacitación no solo fortalece la cobertura del Rally, sino que también deja capacidades instaladas en los territorios, apostando al desarrollo local y al posicionamiento de Itapúa como destino turístico internacional”, destacó el Director Ejecutivo del Rally del Paraguay, César Marsal. La capacitación, que se inició en febrero de 2025, desarrolló sus últimas jornadas en dos etapas el 19 y 20 de junio, completando así una carga total de 18 horas. El primer día fue en el entorno patrimonial de las Misiones Jesuíticas de Trinidad. Los participantes vivieron una experiencia cultural única con un paseo guiado y un emotivo concierto del Coro Mbya Guaraní, que aportó un componente simbólico y ancestral a la jornada. Las jornadas concluyeron con la entrega de certificados este viernes 20 de junio, en la sede de Senatur Encarnación. La capacitación estuvo a cargo del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), en coordinación con la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y el equipo organizador del Rally, con apoyo de la Gobernación de Itapúa. En su etapa final, se capacitó a los participantes en diseño gráfico en Canva, con creación de materiales visuales para redes y flyers; manejo de redes sociales con enfoque en SEO; monitoreo de prensa, con herramientas y estrategias para medir el impacto, y estrategias de comunicación para promover prácticas sostenibles. La entrega de certificados estuvo a cargo del CEO del Rally, César Marsal, el Asesor de la Ministra de Turismo, Ángel Bogado, la Secretaria de Turismo de Itapúa, Verónica Stefani, y el Director General de Comunicación Estratégica del MITIC, César Palacios. El Rally del Paraguay 2025, que forma parte del calendario oficial del World Rally Championship (WRC), se desarrollará a finales de agosto en 13 distritos del departamento, con epicentro en Encarnación y cierre en Trinidad. La participación activa de los comunicadores locales será clave para proyectar al mundo la riqueza cultural, natural y humana de esta región del sur del país.
El Ministerio de Economía socializa los alcances de la nueva Ley de la Función Pública

La viceministra del MEF, Andrea Picaso, presentó las innovaciones de la Ley N° 7445/25 “De la Función Pública y la Carrera del Servicio Civil”, que entrará en vigencia próximamente, estableciendo un cambio estructural en el régimen de empleo público. El objetivo es su profesionalización, hacia una administración más moderna y eficiente del Estado en Paraguay. La presentación se realizó en marco del Seminario de Derecho Administrativo, organizado por la Procuraduría General de la República, la Asesoría Jurídica de la Presidencia, el Instituto BCP, el INAPP y el Consejo de Abogados del Estado. Además, contó además con la participación del abogado Orlando Vignolo, experto internacional en derecho administrativo. Durante su ponencia, la viceministra de Capital Humano y Gestión Organizacional del Ministerio de Economía y Finanzas, MEF, destacó que la nueva norma representa un avance sustancial en la profesionalización del servicio civil, con el foco en el capital humano. “Hablar de la función pública y la carrera del servicio civil es hablar de las personas. Un servicio civil profesionalizado tiene impacto directo en la calidad de vida de los ciudadanos, en el ingreso per cápita y en la eficiencia del gasto público”, afirmó Andrea Picaso. En este sentido, la ley vigente, N° 1.626, significó un avance al momento de su promulgación, pero tiene limitaciones para su efectiva aplicación. Entre las principales innovaciones de la Ley N° 7445/25 “De la Función Pública y la Carrera del Servicio Civil”, la viceministra subrayó el sistema de progresión de carrera para todas las instituciones públicas. Introduce dos modalidades: el ascenso vertical mediante concurso y la promoción horizontal, basada en el cumplimiento de competencias y condiciones establecidas. Además, se respeta la autonomía de los poderes y órganos del Estado, y las carreras con regímenes propios. La normativa establece que el ingreso y la promoción deben realizarse mediante concursos, respetando las atribuciones constitucionales de los diferentes Poderes del Estado, municipios y universidades. Además, se aplicará una evaluación de desempeño anual obligatoria para todos los servidores públicos. En cumplimiento con la Carta Iberoamericana de la Función Pública La nueva Ley N° 7445/25 cumple con criterios establecidos en la Carta Iberoamericana de la Función Pública, como preeminencia de las personas, profesionalidad como garantía de calidad, estabilidad y eliminación de la privación arbitraria, flexibilidad para adaptarse a los cambios del entorno, entre otros. Reduce el número de cargos de confianza a cuatro por institución, estableciendo para el resto del cuerpo directivo procesos de selección abiertos y centralizados. Además, prohíbe el nepotismo y el uso indebido de influencia en la designación de cargos de confianza. “Este modelo de dirección pública es uno de los más modernos de la región”, enfatizó Andrea Picaso. La normativa también establece un régimen del empleo público para los contratados, quienes al finalizar sus vínculos laborales pasarán gradualmente a aportar al sistema previsional, incorporando también el concepto de indemnización por término de contrato, lo que otorga mayor reconocimiento a su situación de dependencia laboral. Además, los funcionarios podrán conseguir la estabilidad laboral tras dos años ininterrumpidos de servicio en la Función Pública, luego de haber ingresado por concurso público. Los derechos colectivos adquiridos son respetados dentro de la normativa, aclarando que todo servidor público tendrá derecho de sindicalización y derecho a huelga. También se contemplan los derechos individuales, como las remuneraciones de acuerdo con lo que se establezca en las leyes especiales que regulan las distintas carreras de la Función Pública y sus normas reglamentarias, aguinaldo, vacaciones, permisos y descansos, seguridad social, entre otros. “Creemos que estos cambios nos permitirán transitar hacia un nuevo modelo de gestión pública, más profesional, transparente y alineado a las exigencias del contexto global actual”, sostuvo la viceministra Andrea Picaso. El proceso de elaboración de la nueva normativa que rige el servicio público incluyó un amplio diálogo con actores clave, como gremios, el sector privado y representantes de la sociedad civil.
Duro golpe al narcotráfico: Senad desarticula una megaestructura en el norte del país

La Secretaría Nacional Antidrogas logró desmantelar una estructura criminal de gran escala dedicada al procesamiento y tráfico de marihuana de alta concentración en THC, en la zona de Karapã’i, departamento de Amambay. La denominada “Operación Tormenta” constituye uno de los golpes más contundentes contra el narcotráfico en este año, afectando directamente la capacidad logística, financiera y territorial de la organización criminal, en el norte del país. En el marco de la “Operación Tormenta”, la Senad, a través de su Dirección de Inteligencia, intervino tres viviendas interconectadas con campamentos clandestinos, que operaban como centros de acopio y procesamiento de grandes volúmenes de droga. La infraestructura contaba con prensas industriales, congeladoras, zarandas, molinos, balanzas electrónicas y más de 500 garrafas de gas butano y propano, utilizadas para procesos de extracción química avanzados. El uso de gases altamente inflamables, como el butano y el propano, revela el alto riesgo y la complejidad técnica del sistema de producción, que buscaba optimizar la concentración y calidad de la droga procesada. Esta modalidad representa una de las formas más peligrosas del narcotráfico, tanto por su toxicidad como por el nivel de explosividad del proceso. Las evidencias apuntan a que toda la producción estaba orientada al mercado brasileño, donde este tipo de droga tiene una alta demanda y precio. Se incautaron más de 12 toneladas de marihuana picada y prensada, así como marihuana en diversas fases de preparación: picada congelada, en polvo y en forma de pasta. Además, se encontraron 520 garrafas de gas usadas en procesos químicos, así como 19 cilindros metálicos, 12 prensas industriales, forrajeras, molinos y otros equipos de procesamiento. En el lugar también se incautaron tres vehículos. Entre ellos, un furgón y un camión tipo Strada, y se logró detener a cuatro personas: Ranulfo Vera Bolaños, Wilfrido Ortega Alonso, Rodolfo Ortega y Bernardino Ortega. Las diligencias judiciales estuvieron a cargo del Agente Fiscal Celso Morales, de la Unidad Especializada en la Lucha contra el Narcotráfico.
Botafogo gana al campeón europeo y prolonga el invicto de los clubes sudamericanos

En el duelo de campeones continentales, el vigente campeón de la Copa Libertadores, Botafogo derrotó 1 – 0 al París Saint-Germain, actual campeón de la Champions League. De esta forma el club de Rio de Janeiro logró su segunda victoria en el Mundial de Clubes y prolonga la buena campaña de los equipos sudamericanos. El solitario gol de Igor Jesús le bastó a los brasileros para llevarse la victoria ante el poderoso parisino en la segunda fecha del Grupo B. Más temprano, el Palmeiras de São Paulo le ganó 2 – 0 al Al-Ahly de Egipto y de esta forma comparte el liderazgo del Grupo A junto con el Inter Miami de Lionel Messi con 4 puntos cada uno. Hoy continúa la fecha 2, que pondrá en acción a Flamengo ante el Chealsea de Inglaterra que se enfrentarán en el Lincoln Financial Field de Filadelfia, desde las 15h (hora paraguaya). Más tarde de las 22h el Bayern Múnich de Alemania buscará derrotar a Boca Juniors de Miguel Ángel Russo. Bayern viene de golear 10 a 0 al Auckland City de Nueva Zelanda.
Israel-Irán: El mundo espera una solución diplomática

“Hay una ventana de dos semanas para una solución diplomática”, anuncia el ministro de Asuntos Exteriores británico, David Lammy, luego de las conversaciones mantenidas con representantes del gobierno de Estados Unidos. “Decidiré sobre Irán en 15 días; podemos negociar”, asegura el presidente Donald Trump. Pero Israel no cree en una posible una solución diplomática. “Detendremos el programa nuclear de Irán con o sin Trump”, dice Netanyahu. “Irán no debe tener armas nucleares. Estamos decididos a que eso no ocurra”, expresó el ministro de Asuntos Exteriores británico, David Lammy, desde Ginebra, donde se reunió con su homólogo iraní, Abbas Araghchi, junto a los jefes de la diplomacia de Alemania, Francia y de la Unión Europea. En este contexto, mantuvo conversaciones con el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, y el negociador de Washington, Steve Witkoff. “La vía diplomática es la única solución para resolver definitivamente la cuestión del programa nuclear iraní”. Este es el mensaje lanzado por el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores francés, Christophe Lemoine, pocas horas después de la reunión en Ginebra, que tuvo como objetivo «restablecer el diálogo para lograr un acuerdo sólido y serio» sobre el programa nuclear iraní. «Es una reunión extremadamente importante», advierte el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Francia, recordando que los tres países europeos involucrados son los que han estado negociando con Teherán desde el principio. «El programa nuclear iraní es un tema que ha ocupado la diplomacia durante 20 años«, recordó el ministro francés, Christophe Lemoine. «Es un tema serio, y la historia demuestra que la única manera de obligar a un país a respetar sus obligaciones en virtud del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP) es a través de la diplomacia», concluyó. Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Abbas Araghchi, dijo tras la reunión con sus homólogos que “no habrá negociaciones con Estados Unidos mientras continúen los ataques israelíes”. Desde el escenario del conflicto, Israel no confía en la solución diplomática: «Nada ha cambiado. Irán está engañando al mundo y simplemente está tratando de hacer perder el tiempo -a las otras naciones-. No tiene intención de abandonar su programa nuclear, que representa una amenaza existencial para Israel y pone en peligro al mundo entero», escribió el ministro de Asuntos Exteriores israelí, Gideon Sa’ar, en una publicación de su homólogo iraní, Abbas Araghchi, según la cual Teherán no negociará con Estados Unidos mientras Israel continúe sus ataques contra Irán. El primer ministro israelí, Benyamin Netanyahu, dijo en una entrevista con la emisora israelí Kan: «Nuestro principal objetivo es detener el programa nuclear, eliminar la amenaza, mientras que el segundo objetivo es detener la capacidad balística de Irán. “Si Trump quiere participar o no es su decisión. Hará lo que sea mejor para Estados Unidos. Nuestro objetivo principal es eliminar la amenaza”. En el mercado, el petróleo cae en picada tras el aplazamiento de Trump de tomar la decisión de atacar a Irán. En mañana del 20 de junio, un misil balístico lanzado por Irán causó una devastación generalizada en Beer Sheva, en el sur de Israel, y siete personas resultaron heridas. El sitio web de Microsoft fue atacado. Tras los hechos, el Líder Supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, publicó en X: «Estamos castigando al enemigo sionista. Está siendo castigado ahora mismo». Fuente y fotos: @ansa.it
Salud exige presencia efectiva del personal y refuerza política de tolerancia cero al maltrato en el Hospital de Lambaré

La ministra de Salud Pública y Bienestar Social, Dra. María Teresa Barán, encabezó una visita no anunciada al Hospital General de Lambaré con el objetivo de verificar en terreno las condiciones de atención a los pacientes y la operatividad del centro asistencial. Durante el recorrido, realizado junto al viceministro de Atención Integral a la Salud y Bienestar Social, Dr. Saúl Recalde, y autoridades de la Dirección General de Recursos Humanos, se identificaron irregularidades en el cumplimiento del horario laboral por parte de funcionarios que debían encontrarse en sus puestos, entre ellos el médico de guardia, el director médico, quien cumple funciones de director general interino. “No podemos exigir calidad en la atención si quienes deben liderar los servicios no están presentes. La responsabilidad con la ciudadanía es indelegable”, expresó la ministra Barán, instruyendo al equipo de Recursos Humanos a aplicar medidas administrativas correspondientes, conforme a la normativa vigente ante el incumplimiento de funciones y a realizar un seguimiento de las actuaciones. Las autoridades visitaron áreas como urgencias pediátricas y ginecológicas, internación de pacientes respiratorios, cirugía de urgencias y la unidad de terapia intensiva. En todos los servicios se conversó con profesionales de blanco y pacientes para conocer sus necesidades y percepciones. La ministra Barán reiteró que el Ministerio impulsa una política clara de tolerancia cero al maltrato en los servicios de salud, y que esto implica tanto el comportamiento hacia los usuarios como el compromiso de los funcionarios públicos con su labor. Esta medida de control se aplicará en todos los servicios sanitarios del país.