El Rally del Paraguay y el Carnaval Encarnaceno ya son eventos de “Marca País”

El Ministerio de Industria y Comercio otorgó la licencia “Marca País” a dos grandes eventos que se realizarán este año en Itapúa: el WRC Ueno Rally del Paraguay 2025y el Carnaval Encarnaceno. Su potencial para impulsar el turismo y la economía local, generando riqueza y puestos de trabajo, los convierte hoy en representantes de la identidad del Paraguay en los mercados internacionales. La entrega de la licencia Marca País a WRC Ueno Rally del Paraguay 2025, etapa nacional del World Rally Championship, se dio en el marco de la estrategia de diplomacia deportiva, dando destaque a un evento histórico para el país, y su potencial para atraer más de 250.000 visitantes, una inversión de USD. 75.000.000 millones y la atención internacional, fortaleciendo la imagen del país. El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, el viceministro de Rediex, Javier Viveros; y el director de Marca País, Horacio Torreani, hicieron entrega del reconocimiento al Comité Organizador del Rally del Paraguay, en el Shopping Costanera de Encarnación. El World Rally Championship, la competición internacional organizada por la Federación Internacional del Automóvil (FIA) y que se disputa anualmente desde 1973, ha demostrado ser un imán para los entusiastas del automovilismo de todo el mundo, y su realización en Paraguay ofrecerá una oportunidad única para mostrar la belleza y hospitalidad del país, en el evento que se llevará a cabo entre el 28 y 31 de agosto de 2025. Por otra parte, en el Sambódromo de Encarnación, el Carnaval de esta ciudad recibió la distinción “Marca País”, de la mano del viceministro de Rediex, Javier Viveros y el director de Marca País, Horacio Torreani. Se trata de un evento emblemático del Paraguay y la mayor fiesta del país, que ha convertido a Encarnación en el epicentro de la música, danza, creatividad y tradición en la época de los carnavales. Cada año, atrae a miles de visitantes nacionales e internacionales que buscan ser parte de esta experiencia.
Vuelta a clases: Salud señala la importancia de la evaluación oftalmológica

Durante los primeros años de vida, el cerebro debe “aprender a ver”; para ello, ambos ojos deben recibir imágenes claras, en forma simultánea e igualmente focalizadas, para que sean procesadas a nivel cerebral. El período entre el nacimiento y los 9 años de vida se ha identificado como “período crítico” para el desarrollo visual; si el factor agresor es corregido a tiempo, la visión puede desarrollarse de manera normal. Cualquier factor que interfiera en este proceso de aprendizaje provocará una reducción de la agudeza visual, lo que puede provocar discapacidad visual e incluso llegar a la ceguera, dependiendo de la precocidad, intensidad y duración del factor agresor. La reducción de la visión por falta de estimulación adecuada durante el período crítico del desarrollo visual es conocida como ambliopía; esta es la causa más común de pérdida de visión monocular y, si es detectada a tiempo, puede revertirse. Algunas señales de que el escolar necesita ser evaluado por el oftalmólogo: Dolor de cabeza frecuente. Entrecierra los ojos para ver la pizarra. Se guía con los dedos para leer. Párpados caídos. Desvío de los ojos. Pupila blanca. Movimiento anormal de los ojos. Diferencia de tamaño de alguno de los ojos. Se acerca a la pizarra para copiar las tareas. Se frota los ojos frecuentemente. Trastornos o dificultad para tomar objetos con las manos. Presenta lagrimeo o enrojecimiento de los ojos constantemente. Para evitar retrasos en los procesos de aprendizaje, lo ideal es acudir al control con el oftalmólogo una vez al año desde el nivel inicial hasta la adolescencia. Si el escolar utiliza corrección con lentes, debe ser controlado anualmente para verificar si existe variación en su receta.
Se estrena comedia de lo absurdo: La Isla, territorialización de “En alta mar”

Con un planteamiento inquietante llega a las tablas La Isla, territorialización de “En alta mar”, para desafiar al público con una historia de supervivencia y la lucha por el poder, en una atmósfera de comedia y drama absurdo. “Si no tuvieras qué comer, ¿hasta dónde llegarías para sobrevivir?”, es el planteamiento de esta obra que se estrena este jueves 20 de febrero y seguirá en cartelera el viernes 21 y sábado 22, a las 20:30, en Montevideo 1025 casi Maduvira, Asunción. La obra está dirigida por Victor Sosa, con la actuación de Ruben Zapattini, Luis Gutiérrez, Fredy Gonzales y Victor Sosa, quienes personifican a Chacho, Fabri y Justino, tres hombres que se encuentran en medio de un Chaco incendiado, atrapados por las circunstancias extremas de un naufragio. Frente a la escasez, deben decidir quién se sacrificará para alimentar al grupo. Entre discusiones manipuladoras, los personajes enfrentan la crudeza de la jerarquía social, las dinámicas de poder y la explotación de los más débiles. A través de humor negro y un planteo audaz, la obra nos invita a reflexionar sobre los aspectos más oscuros del comportamiento humano en situaciones límite. La Isla, territorialización de “En alta mar”, es una obra de Slawomir Mrozek, escritor, dibujante, periodista y dramaturgo polaco que exploraba el comportamiento humano, la alienación y el abuso de poder de los sistemas totalitarios. Las entradas generales son de 30.000 Gs. Reservas al teléfono 0961 603490.
MEC tiene previsto invertir 7.800.000 dólares en refacción de instituciones educativas de San Pedro

El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), juntamente con el Ministerio de Desarrollo Social (MDS), se trasladó este lunes 17 de febrero hasta el Departamento de San Pedro para desarrollar una jornada de trabajo con intendentes, en la cual se dialogó sobre la construcción de cocinas y depósitos en las instituciones educativas. La misma contó con la presencia de los ministros de Educación y Ciencias, Luis Fernando Ramírez; de Desarrollo Social, Tadeo Rojas; del gobernador de San Pedro, Freddy D’ecclesiis; de los diputados sampedranos Pastor Vera Bejarano y Leonardo Saiz, así como de otras autoridades educativas y departamentales. La cartera educativa se ratificó en la postura de que hasta el mes de mayo no se aprobarán proyectos que no sean de obras de cocina y depósito en escuelas y colegios, bajo el compromiso de aprobarlos en un plazo no mayor de 24 horas a partir de su presentación, aclarando que se atenderán casos en los cuales la infraestructura escolar represente algún riesgo para estudiantes y docentes. El titular del MEC señaló que se va a revisar el modelo de cada escuela, localidad por localidad, intendencia por intendencia, con el equipo de supervisores, de modo a determinar la planificación necesaria para cada territorio. Informó que durante el presente año lectivo, en el Departamento de San Pedro, la cartera educativa tiene previsto invertir 7.800.000 dólares en refacción de instituciones educativas, 113 de las cuales serán menores y 19 de gran envergadura. Por su parte, el ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, quien dijo que en San Pedro el alimento escolar llegará a las 898 instituciones educativas de gestión oficial, donde se tiene a 77.045 estudiantes matriculados, manifestó que “debemos trabajar todos juntos para que nuestros pequeños estudiantes tengan las comodidades necesarias para que reciban una educación de calidad. Y la hora de la comida también se considera una hora de clases, por lo pedagógico. Hambre Cero genera fuentes de trabajo formalizados, da oportunidad a los productores frutihortícolas, a la familia agricultora campesina, porque las empresas están obligadas a comprarles por contrato”.
Superclásico: Olimpia confirma que cederá la Gradería Norte a Cerro Porteño

A través de un comunicado institucional, el Club Olimpia informó que ha decidido otorgar la Gradería Norte del estadio Defensores del Chaco al público visitante, es decir Cerro Porteño, para el Superclásico del fútbol paraguayo. El Franjeado deberá abonar una multa de 200 millones de guaraníes según establece en el reglamento de la Asociación Paraguaya de Fútbol, por decidir no entregar el 50% de los ingresos a su tradicional rival, normativa que solo se aplica para los encuentros entre los clubes más populares de nuestro país que se disputan en el estadio de Sajonia. El Decano del fútbol paraguayo señaló en su comunicado que consideran al régimen especial establecido para los superclásicos como un trato «desigual, injusto y discriminatorio» que afectan su derecho de ejercer la localía de manera efectiva, ya que no se aplica la misma exigencia a los encuentros disputados en el estadio La Nueva Olla. El estadio del Olimpia se encuentra actualmente en construcción, cumpliendo las normativas FIFA con miras al partido inaugural del Mundial 2030 que se disputará en nuestro país, y los trabajos demandarían por lo menos dos años, tiempo en el cual el club se ve obligado a utilizar otros escenarios deportivos, siendo en este caso el Defensores del Chaco el más apto para albergar el espectáculo. Señalan además que se ha tomado la decisión de abonar la multa, a pesar de que un monto tan importante afectará directamente los ingresos esperados, sin buscar sacar ventajas o provocar un distanciamiento con el Club Cerro Porteño, al que profesa el «mayor de los respetos» sino que, responde a una convicción firme y coherente defendida por la Comisión Directiva ante los órganos pertinentes. Finalmente recuerdan que según el Artículo 50, inciso B, el club debería recibir solo 1.300 localidades cuando Cerro Porteño ejerza la localía en el estadio Pablo Rojas, sin embargo para este partido se están cediendo 6.500 entradas al público visitante. COMUNICADO CLUB OLIMPIA – Fecha 6 – Torneo Apertura 2025 – 17/02/25 pic.twitter.com/QIJTC3pZ4x — Club Olimpia (@elClubOlimpia) February 17, 2025
Cumbre de Poderes contra la corrupción

Las máximas autoridades del Estado paraguayo se reunieron en una Cumbre de Poderes, liderada por el presidente Santiago Peña, para concertar acciones que impulsen la lucha contra la corrupción en el país. En este marco, las autoridades renovaron su compromiso de apoyar y colaborar para que no queden sin sanción los responsables de violar el orden jurídico. Entre otras cosas, se anunció la instalación del primer Consejo Nacional Anticorrupción en el país. La reunión de altas autoridades se realizó en el marco de la Estrategia Nacional de Combate a la Corrupción, aprobado el 23 de noviembre del 2023, fruto de la primera Cumbre de Poderes el 20 de agosto del 2023, de la cual salió la Ley 7.389/2024, y cuyo primer Consejo Nacional Anticorrupción se instalará en los próximos días. “La lucha contra la corrupción en todos sus estamentos y órganos es una preocupación constante y permanente de las autoridades firmantes”, señala el comunicado. La Cumbre de Poderes contó con la participación del presidente del Congreso de la Nación, el senador Basilio Núñez; el diputado nacional y presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre; el presidente de la Corte Suprema, César Diesel; el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón; y el contralor general de la República, Camilo Benítez. “Las instituciones constitucionales y legales deben funcionar y todo el peso de la ley debe caer inflexiblemente”, señala parte del comunicado oficial emitido por la Cumbre de Poderes. El documento también se expresa que el gobierno garantizará la libertad de prensa y el derecho de acceso a la información pública. Tras la Cumbre, las autoridades de los poderes del Ejecutivo, Legislativo y Judicial, y los extra-poderes Ministerio Público y Contraloría General emitieron un comunicado conjunto de las decisiones adoptadas. “Hemos reafirmado el deseo de seguir luchando cada uno en nuestros espacios, pero uniéndonos entre todos para que el Paraguay pueda seguir avanzando y progresando”, sentenció el presidente Peña. A continuación, las declaraciones conjuntas emitidas: Condenar absoluta y enérgicamente todo y cualquier acto, que suponga la desnaturalización, corrupción o direccionamiento de los órganos constitucionales legítimamente constituidos. Asumir el compromiso de reafirmar dentro del marco de la independencia de poderes y órganos de que las instituciones republicanas funcionarán cada una en su ámbito para que los hechos que sean denunciados sean esclarecidos y que caiga todo el peso de la ley sobre los responsables. Proclamar, defender y garantizar la libertad de prensa como una herramienta absolutamente imprescindible para la vigencia de la democracia y la transparencia. En ese contexto, asumieron el compromiso de que los periodistas que se encuentren denunciando hechos tengan la debida protección jurídica y física para poder ejercer su misión. Instar a la clase política sin distinción de banderías, movimientos o partidos a colaborar con las autoridades legítimamente constituidas en la búsqueda de soluciones en la lucha contra la corrupción, evitando así, la irrupción de elementos mesiánicos que se aprovechen de coyunturas para socavar las instituciones democráticas, abiertas y republicas, de las que goza el Paraguay desde el año 1989. Ratificar el compromiso de que todos los poderes y órganos firmantes, seguirán implementando y profundizando la Estrategia Nacional de Combate contra la Corrupción, aprobada el 23 de noviembre del 2023, la cual según dijo, ya ha venido siendo trabajada por las distintas instituciones y que incluye entre sus puntos, al fortalecimiento de los órganos constitucionales legítimamente constituidos. Instar al respeto de los objetivos, misiones y plazos en la investigación penal, en consideración de que los sujetos procesales deben contar con todas las evidencias legales para efectuar sus requerimientos y el debido respeto a las garantías constitucionales. Instar a la implementación de la «iniciativa 28» de la Estrategia Nacional de Combate contra la Corrupción, aprobada por las autoridades firmantes, la cual se refiere en concreto a la situación del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), a través de la cual se comprometen a activar los mecanismos para que los miembros de dicho estamento, impulsen y alcancen la aprobación de un reglamento que imponga restricción a los miembros del JEM, de mantener reuniones o comunicaciones privadas con magistrados en general y que las comunicaciones de los miembros del Jurado -JEM- con cualquier magistrado deberán ser oficiales y públicas.
Cambian el diagnóstico del Papa Francisco por un “cuadro clínico complejo”

El Vaticano informó que el Papa Francisco, quien había sido hospitalizado debido a una bronquitis, tiene un nuevo diagnóstico y se encuentra en tratamiento por infección polimicrobiana del tracto respiratorio. El equipo médico advierte que se trata de un “cuadro clínico complejo” y que la estancia hospitalaria será larga. Internado en “la habitación de los Papas”, en el décimo piso del hospital Agostino Gemelli, de Roma, el Papa Francisco se encuentra “de buen ánimo”, a pesar del resultado de las pruebas diagnósticas, de acuerdo a las declaraciones del director de Prensa del Vaticano, Matteo Bruni. “Me hubiera gustado estar entre ustedes pero, como saben, estoy aquí en el Policlínico”, dijo el Papa Francisco desde su estancia hospitalaria. Debía dirigir el Ángelus de este domingo, pero la ventana donde acostumbra asomarse, en el Vaticano, permaneció cerrada. Por otra parte, la Basílica de San Pedro, donde se celebra la misa del Jubileo de los Artistas, se encontraba medio vacía este domingo. Había muchas sillas desocupadas tanto en las filas de los sacerdotes como entre los fieles. El hecho de que el Papa no presida la función ha disuadido a muchos de participar. A pesar de ello, los controles por parte de la policía fueron muy estrictos. “Hoy en el Vaticano se ha celebrado la Eucaristía, dedicada en particular a los artistas que han venido de diversas partes del mundo para vivir las Jornadas Jubilares. Agradezco al Dicasterio para la Cultura y la Educación la preparación de este evento, que nos recuerda la importancia del arte como lenguaje universal que difunde belleza y une a los pueblos, ayudando a llevar la armonía al mundo y a silenciar todo grito de guerra”, dijo desde su internación el Papa Francisco, el domingo 16 de febrero. Francisco tampoco estuvo presente el domingo para el Jubileo de los Diáconos, pero los actos jubilares continuaron según lo previsto. «El Papa nos llamó el viernes y el sábado, estaba de buen humor, con la voz un poco cansada, pero quería saber cómo estábamos», informó uno de los líderes de la parroquia Sagrada Familia en Gaza, una comunidad católica presente en la Franja con la cual el Papa Francisco se comunica a diario. «Agradezco el afecto, la oración y la cercanía con la que me acompañan en estos días, así como quisiera agradecer a los médicos y a los agentes sanitarios de este hospital por sus cuidados”, dijo el Papa Francisco en un comunicado desde el hospital. “Invito a todos a seguir rezando por la paz en la atormentada Ucrania, en Palestina, en Israel y en todo Oriente Medio, en Myanmar, en Kivu y en Sudán», agregó. Fuente y fotos: @ansa.it
Libertad gana y se consolida en la punta del campeonato

Libertad ganó en su casa, el renovado estadio «La Huerta», por 2 a 0 ante Sportivo Ameliano, triunfo que le permite ser líder del Apertura. Los goles de la victoria liberteña llegaron en el complemento, a través de Lorenzo Melgarejo y Rubén Lezcano, de tiro penal. Con este resultado, el Gumarelo acumula 13 puntos en el clasificador y es el líder del certamen, mientras que la V Azulada se queda con 5 unidades. En la próxima ronda, la sexta del campeonato, ambos equipos se presentarán el sábado 22 de febrero. El Albinegro jugará ante Atlético Tembetary, en el estadio Luis Alfonso Giagni, desde las 20:30, mientras que los dirigidos por Aldo Bobadilla se medirán a Nacional, a las 18:15, en el Martín Torres.
Trump busca el cese al fuego en Ucrania y altera el escenario del poder

En medio de las negociaciones por un cese al fuego en Ucrania entre Donald Trump y Vladímir Putin, el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, buscó marcarle a la OTAN su postura en materia de política exterior, dejando en claro que “Europa ya no es una potencia de primer nivel” para repartirse el mundo. De esta manera, la dura diplomacia norteamericana pone en alerta a las potencias europeas que buscan seguir apoyando el enfrentamiento armado. “Quiero que se detenga ese baño de sangre en Ucrania”, dijo Trump, sin responder preguntas sobre qué podría ceder Rusia en un acuerdo. “Es demasiado pronto para decir cómo irán las negociaciones. Ha ganado una buena parte del territorio y puede que ceda mucho, puede que no”, explicó el presidente estadounidense. El magnate reiteró que no ve ninguna razón para que un país como Rusia quiera que Ucrania esté en la OTAN. “Ya dijeron mucho antes que Putin que estaban en contra de Kiev en la OTAN, y creo que esa fue la razón del conflicto”, mencionó Trump. Por su parte, el vicepresidente Vance, en una entrevista con el Wall Street Journal, advirtió a Moscú: “Estados Unidos atacará a Rusia con sanciones y potencialmente acciones militares si Putin no acepta un acuerdo de paz con Ucrania que garantice la independencia a largo plazo de Kiev”. Vance dijo que la opción de enviar tropas estadounidenses a Ucrania si Moscú no negocia de buena fe sigue “sobre la mesa”. Ucrania debe tener “independencia soberana”, añadió. El WSJ comenta que Vance utilizó “un tono mucho más duro” que el del secretario de Defensa, Pete Hegseth, quien había sugerido que Estados Unidos no comprometería fuerzas. Durante la 61ª Conferencia de Seguridad de Múnich, realizada entre el 14 y el 16 de febrero, la intervención del vicepresidente estadounidense D.J. Vance ha terminado por jalonar el cisma político entre EEUU y la Unión Europea. El mismo presidente Donald Trump tras la conversación con su homólogo ruso Vladímir Putin en vísperas de la cumbre en Múnich señaló nuevas realidades territoriales y minimizó el papel de la UE en el posible proceso de paz. En respuesta, en la antesala de Múnich, el llamado grupo de Weimar+, integrado por Francia, España, Alemania, Polonia y el Reino Unido bajo la égida de la canciller europea, Kaja Kallas, suscribió en París un comunicado donde resuelve “aumentar” su apoyo a Ucrania, y espera “discutir el camino a seguir junto con nuestros aliados estadounidenses”. Estados Unidos señala que tendrá en cuenta la “independencia soberana de Ucrania” en las próximas negociaciones con Rusia sobre el resultado de la guerra, donde “todo estará sobre la mesa”, incluidas “tácticas de presión militar”, dijo Vance al WSJ. “Hay diferentes configuraciones para las negociaciones, pero nos preocupa la independencia soberana de Ucrania”, subrayó el vicepresidente estadounidense, que hoy se reunirá en Mónaco con el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky. “Para presionar a Rusia hay medios de presión económica, pero obviamente hay medios de presión militar”, añadió, asegurando que “todo estará sobre la mesa”. Vladimir Putin, por su parte, quiere organizar lo antes posible una cumbre con Trump para tratar la paz en Ucrania y otros temas, pues considera a Washington su “principal interlocutor”, aunque Kiev “de una forma u otra” participará en las negociaciones. Al día siguiente de la llamada telefónica entre el magnate y el jefe del Kremlin, seguida de la del propio Trump con Volodymyr Zelensky, el comentario del portavoz de Putin, Dmitry Peskov, ciertamente no tuvo el efecto de tranquilizar al presidente ucraniano y a los líderes europeos, que mostraban toda su preocupación e irritación por la acción de Trump. Aunque por la noche el propio magnate intentó tranquilizar a Kiev, asegurando que estaría en la mesa de negociaciones. “Cualquier solución rápida sobre Ucrania es un negocio sucio” y “no funcionará”, tronó la jefa de política exterior de la UE. Pero Peskov replica que “los europeos probablemente tendrán que hablar con Washington para pedir un lugar” en la mesa de negociaciones. El jefe del Pentágono, Pete Hegseth, respondió que lo del magnate “no es una traición”: simplemente “es el mejor negociador del planeta, y sólo él puede sentar a los poderes en la mesa”. Pero Trump, casi para echar sal a la herida, dice que está de acuerdo con Putin en que Kiev no puede unirse a la OTAN. “Esto”, afirmó, “viene ocurriendo desde hace muchos, muchos años. Hace tiempo que dicen que Ucrania no puede unirse a la OTAN, y estoy de acuerdo”. Por ahora, es prematuro hablar de un posible papel europeo, porque “por ahora no es posible decir nada sobre la configuración de las partes” implicadas, declaró el portavoz Peskov en una rueda de prensa. Dio la misma respuesta a quienes le preguntaron sobre la posible implicación de China, que por su parte dijo estar “satisfecha” de ver a Estados Unidos y Rusia “fortalecer la comunicación”. En cuanto a Trump, al día siguiente de la llamada telefónica con Putin, las señales conciliatorias hacia el zar continuaron. “Le creo cuando se trata de la paz en Ucrania. Me gustaría que volviera al G7: Rusia debería estar en la mesa”, subrayó el presidente estadounidense. Moscú fue excluido del G8 en 2014 después de la invasión de Crimea. Trump también quiere reunirse con Putin y Xi Jinping, “tan pronto como las cosas se calmen”, para hablar del gasto en defensa: “Deberíamos reducir el presupuesto militar a la mitad”, espera. UE: Una “guerra proxi” entre EEUU y Rusia Para el politólogo y autor Manuel Monereo, el hecho de que la política europea esté “marcada por los intereses de EEUU”, obró que la UE se embarcara en una “guerra proxy entre EEUU y Rusia por medio de Ucrania”. Y tal apuesta puede poner en duda la sinceridad de sus intenciones pacificadoras en una mesa de negociación. “El resultado es que la UE se ha convertido en el más furibundo de los belicistas y partidarios de la guerra. Pero ahora cambia la dirección política del que manda y se encuentra con el pie
Olimpia logra una importante victoria en la previa al Clásico

Olimpia derrotó al Sportivo Trinidense en la previa de lo que será el Superclásico ante Cerro Porteño. El Franjeado arrancó con contundencia, pero el cuadro de Trinidad lo complicó y estuvo a tiro de empate en Sajonia. El Franjeado puedo ganar su tercer partido consecutivo, pero no fue de forma cómoda, de hecho la victoria estuvo en peligro en la complementaria. Fue por 4 a 2, en un encuentro en el que arrancó de forma contundente ganando por 3 a 0, pero que en la complementaria la visita supo complicar al Decano. Derlis González, Richard Ortiz, Rodney Redes y Lucas Pratto marcaron los goles para el conjunto Franjeado, para el elenco de Santísima Trinidad se hicieron sentir en el tanteador Óscar Giménez y Armando Ruiz Díaz. Con este nuevo triunfo, el conjunto dirigido por Martín Palermo llega a 10 unidades en la clasificación, por su parte, el Triqui se mantiene con 7 puntos. ️ ¡Final del partido en Sajonia! ➡️ @elClubOlimpia 4 ➡️ @CST_1935 2 ️ Fecha 5.#AperturaAPF2025 #CopaDePrimera pic.twitter.com/Ayyu3rqK7z — Copa de Primera APF (@CopaDePrimera) February 16, 2025