PARAGUAY TV

Implementan uso obligatorio de uniformes en nuevos penales para reforzar seguridad y equidad

El Ministerio de Justicia dio un paso clave en la modernización del sistema penitenciario nacional con la implementación del uso obligatorio de uniformes en los nuevos centros penitenciarios de Minga Guazú y “Martín Mendoza” de Emboscada. La medida, establecida mediante la Resolución Ministerial N.º 479, busca fortalecer la seguridad, promover la equidad y dignificar la vida intramuros. Cada persona privada de libertad (PPL) recibe un kit completo de prendas, diferenciadas por régimen: uniformes amarillos para el régimen convencional y rojos para el régimen cerrado especial, que contempla mayores restricciones y control. La entrega se realiza de forma escalonada y se prevé alcanzar a más de 1.200 internos en ambos establecimientos. La iniciativa cuenta con el respaldo de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), que proveyó los uniformes en el marco de un plan integral para cubrir a toda la población penitenciaria de los nuevos centros. Con esta medida, el Gobierno reafirma su compromiso con la construcción de un sistema penitenciario más justo, humano y eficiente.

Al Ain quiere quedarse definitivamente con Facundo Zabala

A pesar de la dura derrota ante la Juventus en su debut en el Mundial de Clubes, el Al Ain de Emiratos Árabes Unidos habría confirmado su interés en adquirir de forma definitiva al lateral izquierdo argentino Facundo Zabala, quien pertenece a Olimpia y fue cedido a préstamo por un mes, sin opción de compra. El presidente del Decano, Rodrigo Nogués, se encuentra rumbo a Atlanta, Estados Unidos, para reunirse con los directivos del club árabe.   Al Ain, donde también militan los compatriotas Alejandro Romero Gamarra y Matías Segovia, fue goleado por la Juventus de Italia en su estreno en el Grupo G del Mundial de Clubes. A pesar del resultado adverso, el rendimiento del futbolista habría convencido a los dirigentes, quienes ya habrían comunicado a Olimpia su interés en retenerlo. Según declaraciones del consultor del club árabe, Walter López (exfutbolista de Cerro Porteño), durante la negociación del préstamo no se estipuló una opción de compra por pedido del propio Nogués. Sin embargo, se habría “sellado un pacto de caballeros” para conversar sobre una futura transferencia. De acuerdo con una radio capitalina, el club ya tenía la intención de comprar a Zabala, pero no hubo tiempo para negociar debido a la cercanía del cierre del periodo de inscripciones. Tras observar el desempeño del argentino con su nuevo equipo, acercaron una oferta formal a la institución de Para Uno por un monto millonario. Ahora se espera que el acuerdo se cierre en los próximos días, y Olimpia deberá buscar un reemplazante para el jugador, considerado clave en el esquema franjeado y uno de los más regulares de las últimas temporadas.

Cancillería, Ministerio del Interior y Migraciones coordinan acciones en materia de seguridad e integración

El Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio del Interior y la Dirección Nacional de Migraciones llevaron a cabo una reunión interinstitucional para abordar temas prioritarios vinculados a la seguridad y la integración, con el objetivo de impulsar acciones coordinadas en estos ámbitos. Durante el encuentro, encabezado por el canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, se puso énfasis en la colaboración con la República Argentina ante su nuevo régimen migratorio, resaltando la importancia de una coordinación efectiva con las autoridades del país vecino para garantizar una gestión adecuada de los asuntos migratorios y de seguridad fronteriza. La Dirección Nacional de Migraciones estuvo representada por su director nacional, Jorge Kronawetter, quien participó junto al ministro del Interior, Enrique Riera, en la elaboración de propuestas orientadas a una articulación eficiente entre los organismos responsables.

Más de 2.000 jóvenes atletas se preparan para la gran final de los Juegos Escolares y Universitarios del Paraguay

El deporte juvenil toma fuerza en todo el país con el desarrollo de los Juegos Escolares y Estudiantiles Nacionales y los Juegos Universitarios del Paraguay, que ya están en plena etapa clasificatoria en los diferentes municipios. La gran final nacional se vivirá en octubre en la Secretaría Nacional de Deportes (SND), y promete ser una verdadera fiesta del deporte formativo. En entrevista con el programa Tribuna de Paraguay TV, el Lic. Douglas Martínez, director de Deporte Inclusivo de la SND, destacó la dimensión de estos juegos que movilizan a comunidades de todo el país; “Son 235 municipios los que participan activamente en esta edición. Estamos recorriendo cada rincón del país para acompañar el desarrollo de estos torneos que nos permiten detectar talentos, fortalecer valores y promover el deporte como herramienta social.” Según datos oficiales, 1.104 atletas escolares y 972 universitarios llegarán a la etapa final en octubre, donde competirán en distintas disciplinas representando a sus departamentos y centros educativos. Los juegos no solo buscan campeones: también construyen comunidad, inspiran sueños y siembran la base del futuro deportivo nacional. Además de las competencias, el evento será una experiencia completa, con acompañamiento técnico, servicios médicos, hospedaje y logística preparada por la Secretaría Nacional de Deportes. “Estos juegos son semilleros de alto rendimiento. Varios atletas que hoy nos representan a nivel internacional surgieron de este proceso. La búsqueda de talento comienza aquí”, enfatizó Martínez. Con el compromiso de 235 municipios y el trabajo articulado entre el gobierno central, escuelas, universidades y comunidades, Paraguay reafirma su apuesta por el desarrollo integral a través del deporte.

Los penales le dieron el pase a 1° de Marzo

El 1° de Marzo de Fernando de la Mora tuvo que recurrir a la tanda de penales para poder dejar en el camino a Oriental del populoso barrio Ricardo Brugada. Fue 2 a 2 en tiempo reglamentario disputado en el estadio Emiliano Ghezzi. El elenco de La Chacarita lo ganaba por 2-0 con tantos de Wilson Speratti y Júnior Fernández, pero su rival de turno reaccionó y llegó al empate con goles de Jesús Páez y Elías Alarcónl. Con el marcador 2-2 fueron a penales y ahí 1° de Marzo tuvo más fortuna y terminó ganando por 4-3 para avanzar a la siguiente fase. En la otra ronda (2), el Tricolor del barrio Santa María se enfrentará al vencedor del juego entre 24 de Setiembre de Areguá vs. Fulgencio Yegros de Ñemby.

Minga Guazú golea y avanza en Copa Paraguay

Minga Guazú logró una importante victoria para pasar a la siguiente ronda de la Copa Paraguay. Fue goleada de 3 a 0 frente al conjunto del 10 de Mayo de Cecilio Báez en el estadio de la Liga Caaguazú de Fútbol. De esta forma el conjunto altoparanaense avanza a la Fase 2 de la Copa de Todos. Los goles para el elenco rubronegro fueron convertidos por Darío Vargas, Rony Frank y Ángel Bóveda, todos en el primer tiempo del compromiso que contó contó con un cuarteto arbitral femenino liderado por Zulma Quiñónez, quien tuvo como asistentes a Nancy Fernández y Nadia Wieler;  Angelina Rodas actuó como como cuarta árbitra. Con este resultado, Minga Guazú se enfrentará en la fase 2 a Rubio Ñu, equipo que compite en la División Intermedia. ️ ¡Final! ✔️ El Deportivo Minga Guazú obtiene su clasificación a la siguiente etapa de la competencia. ¡Muchas felicidades! ➡️ #10DeMayo 0 ➡️ #MingaGuazú 3 Liga Caaguazú – Caaguazú. Fase 1 – Semana 4. @TigoSportsPY #CopaParaguayAPF #LaCopaDeTodos pic.twitter.com/Nw1uhXHEBy — Copa Paraguay APF (@CopaParaguayAPF) June 18, 2025

Kits escolares se entregaron en su totalidad, asegura ministro

El ministro de Educación y Ciencias, Luis Ramírez aseguró que los kits escolares para el presente año lectivo se encuentran en su totalidad en las instituciones educativas, beneficiando a 1.400.000 estudiantes. Recordó la importancia de que los mismo estén registrados en el Registro Único del Estudiante (RUE). A través de un video publicado por el MEC se explicó que actualmente se encuentran en un proceso de redistribución de los materiales didácticos y que se encontraron con que hay más estudiantes que asisten a las escuelas y no están inscriptos en el RUE. Ramírez solicitó a los directores de las instituciones educativas que inscriban a sus estudiantes en el RUE y aseguró que la institución está a disposición para asistirlos ante cualquier dificultad que encuentren, ya que no pueden entregar kits a chicos que no están registrados.   Ver esta publicación en Instagram   Una publicación compartida por MEC Py (@mec.py)

Gobierno inauguró viviendas en Guarambaré en el marco de Che Róga Porã 2.0

Este miércoles se llevó a cabo la inauguración de 28 viviendas del Proyecto Cecilia I, además de la entrega de certificados en el marco del Programa Che Róga Porã 2.0. El evento contó con la presencia del presidente Santiago Peña acompañado de autoridades del Gobierno del Paraguay. El jefe de Estado destacó que una de las beneficiarias sea una joven de 21 años que hoy es dueña de su propia vivienda gracias al programa que busca acercar el sueño de la casa propia a compatriotas que antes no podían acceder a créditos para tal efecto. Peña aseguró que hoy es posible beneficiar a más compatriotas gracias al esfuerzo del Gobierno. «El sueño es que todos los paraguayos sean dueños de sus casas y de sus tierras» aseguró. El presidente recordó de la importancia de acceder a la vivienda propia, destacando que la seguridad que la misma brinda a las familias no tiene comparación. «Las familias necesitan tener esa tranquilidad de que por más que las cosas no vayan bien durante unos meses, nadie te va a echar de tu casa. Esa seguridad es la que los padres quieren darles a sus hijos». Por su parte el ministro de la Vivienda y el Hábitat, Juan Carlos Baruja, aseguró que el programa Che Róga Porã 2.0. está brindando a los jóvenes oportunidad que antes no eran existía y señaló que esto es posible porque el programa tiene la tasa de interés más baja de toda la región. A su vez la titular de la Agencia Financiera de Desarrollo, Stella Guillén, mencionó que buscan que la ciudadanía vea este programa como un derecho y que realmente se convierta en un programa de Estado y se sostenga.

La APF cumple 119 como ente rector del fútbol paraguayo

Hoy es un día histórico para el fútbol guaraní. Un día como hoy, pero de 1906, en el local del periódico “El Diario”, representantes de los clubes Olimpia, Guaraní, Nacional, Libertad y General Díaz fundaban la primera entidad que organiza los torneos de fútbol en el país, creándose de esta manera la Liga Paraguaya de Football Association o Liga Paraguaya de Fútbol. Años más tarde pasaría denominarse Asociación Paraguaya de Fútbol (APF). Tiene la particularidad de ser unna de las pocas asociaciones que cuenta con estadio propio, el Defensores del Chaco, y con el correr de los años fue ampliando sus sedes sumando recintos para el desarrollo de las distintas ramas del fútbol: Femenino con el CARFEM, las Formativas con el CARDIF y el Parque Guasú, el Fútbol Playa con el Estadio Mundialista Los Pynandi, el Futsal FIFA con el polideportivo “Esc. Luis María Zubizarreta” y renovando el CARDE para la preparación de la Selección Mayor y las juveniles, siendo una referencia a nivel internacional. En los últimos años se ha realizado un reordenamiento orgánico que permitió mayores inversiones en el fútbol, dando mejores ingresos a los asociados a la APF, mejorando instalaciones deportivas, sumando nuevas tecnologías como el VAR, nuevos torneos femeninos y masculinos; y levantando un nuevo edificio administrativo, que es un modelo para la región y el mundo. El resultado de esta gestión se plasma en resultados deportivos que se registran en las diferentes categorías de selecciones nacionales desde la Sub 15 en la rama masculina, pasando por campeonatos y participaciones tanto mundiales como olímpicas. También coronaciones en la rama femenina, obteniendo trofeos desde la Sub 17 y selecciones mayores entre los primeros lugares continentales, inscribiendo el nombre de la Selección Nacional Paraguaya en el mundo futbolístico. Y cabe recordar que la selección absoluta está muy cerca de volver a clasificar a un mundial luego de años de ausencia y con jugadores que han pasado por las diferentes categorías formativas.

En su tercera navegación comunitaria, Buque Hospital llegó a Puerto Rosario

La localidad de Puerto Rosario, departamento de San Pedro, vivió una jornada de salud y solidaridad con la llegada del Buque Hospital Hidrográfico Capitán de Navío Ing. Carlos Cubas de la Armada Paraguaya, en el marco de su tercera navegación comunitaria. La actividad se realizó en la casona del Batallón de Infantería de Marina N.º 1-21, brindando atención médica gratuita a la población local y comunidades vecinas con más de 1.250 procedimientos realizados. Durante la jornada se ofrecieron una amplia variedad de servicios médicos y comunitarios, destacándose la atención oftalmológica con 170 consultas y entrega de lentes, liderada por la Dra. Sofía Maldonado y la Fundación Visión en el tinglado municipal. Además, se realizaron 111 atenciones pediátricas, 67 en clínica médica, 62 odontológicas, 48 traumatológicas, y 31 ginecológicas. También se efectuaron estudios diagnósticos como 67 ecografías, 35 radiografías y 15 electrocardiogramas, junto con 44 análisis de laboratorio. En el ámbito de salud preventiva y bienestar general, se atendieron 9 casos de nutrición, 23 en otorrinolaringología, 5 en psicología y se aplicaron 40 vacunas. A esto se suman los servicios ofrecidos por la farmacia (144 entregas), así como la entrega de 90 kits de cepillos dentales. En cuanto al cuidado personal, se realizaron 100 cortes femeninos y 150 masculinos, contribuyendo a fortalecer la atención integral de la comunidad. Una jornada marcada por la colaboración y el compromiso con la salud y el bienestar.