Olimpia confirma el fichaje de Romeo Benítez

Esta tarde Olimpia oficializó la contratación del joven volante Romeo Benítez, quien llega a préstamo cedido por el Athletico Paranaense de la Serie B de Brasil. El extremo izquierdo de 22 años militó últimamente en el Tigre de Argentina y se convierte en la quinta incorporación del Decano para el Clausura y la Copa Paraguay. Al momento de anunciarlo, el Decano destacó que Romeo está cumpliendo el sueño de su padre al vestir la franja negra. Oriundo de Sargento José Félix López, departamento de Concepción, Benítez llegó a Guaraní a los 15 años donde tuvo continuidad en las formativas, y en el año 2022 debutó en Primera División ante Sportivo Ameliano. En diciembre de 2023 su pase fue adquirido por el club brasileño donde tuvo pocos minutos. Luego fue cedido a Tigre buscando continuidad, pero no tuvo muchos minutos. Llega a Olimpia en el marco de la política adquirida por el club de contratar jugadores menores de 30 años con buena proyección. Ver cumplido el sueño de tu papá. Defender la camiseta del único grande del país. ¡Bienvenido al Club Olimpia, Bernardo Romeo Benítez! ¡A dejar todo por la Franja Negra! pic.twitter.com/uLLDxp84Dj — Club Olimpia (@elClubOlimpia) June 12, 2025
Concurso de Fotografía y Reels del Mercosur aborda la riqueza gastronómica de la región

Bajo el lema “Gastronomía y Sabores del Mercosur”, se dio apertura a la 7ª edición del Concurso de Fotografía del MERCOSUR, que en este 2025 incorpora la primera edición de su Concurso de Reels. La invitación está hecha para que los creadores visuales de los Estados Partes capturen en imágenes o videos breves, la riqueza gastronómica de la región. La convocatoria se extiende hasta el domingo 10 de agosto de 2025. Platos típicos, procesos de preparación, utensilios tradicionales, saberes locales y el contexto cultural que acompaña a cada comida de Argentina, Brasil, Bolivia, Paraguay y Uruguay forman parte del tema del concurso de fotografía y reels del Mercosur, este año. Las obras deberán reflejar los sabores, emociones y tradiciones que forman parte de la identidad culinaria, y podrán presentarse en categoría Fotografía, en formato digital (.JPG), con resolución de 300 dpi y una base mínima de 4500 píxeles; o bien en Reels o videos que deberán tener una duración máxima de 60 segundos, formato vertical (9:16), en alta resolución y formato .mp4. Los premios son USD 800 para el primer puesto, USD 500 para el segundo, y USD 200 para el tercero, tanto en la categoría fotografía como en reels. Además, se otorgará una Mención del Público al reel más votado entre los 10 finalistas, que serán publicados en la cuenta oficial de Instagram del MERCOSUR: @mercosurint. Las obras serán evaluadas por un jurado especializado que considerará criterios de autenticidad, originalidad, calidad técnica y capacidad artística para reflejar la diversidad y riqueza de las tradiciones gastronómicas del Mercosur. La participación es gratuita y está abierta a personas mayores de 18 años, aficionadas o profesionales de la fotografía y creación de contenido, que sean ciudadanas de Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay o Uruguay. Quienes deseen participar deberán ingresar al sitio oficial @mercosur.int donde se puede consultar las bases y condiciones del certamen, así como cargar sus fotografías o reels. Acceso directo a la página del concurso aquí: https://www.mercosur.int/concursofotoreel Para consultas, está disponible el correo electrónico: concursofotoreel@mercosur.int
Concurso Público de Oposición y Méritos: Avanza la profesionalización del servicio diplomático

El 16 de junio se dará inicio a las inscripciones para el 18° Concurso Público de Oposición y Méritos para el ingreso al Servicio Diplomático y Consular, en el rango de Tercer Secretario. “Para este año, el Ministerio de Relaciones Exteriores ha dispuesto 20 plazas para quienes tienen la vocación de servir al país desde el ámbito de las relaciones internacionales”, explicó la Embajadora Liz Coronel, directora de la Academia Diplomática y Consular, en el programa Tribuna de Paraguay TV. Las materias obligatorias para el proceso de evaluación este año, son Historia de las relaciones internacionales del Paraguay en el contexto mundial, Lengua inglesa (Nivel B2), Lengua española, Derecho Internacional Público, Nociones de Economía y Comercio Internacional. Otras materias obligatorias, pero no eliminatorias, son: Lengua adicional (portuguesa o francesa), Expresión oral y escrita y además se realiza una Evaluación Psicotécnica. “Desde este año, el inglés es obligatorio, considerando la exigencia de hablar este idioma universal”, explicó la diplomática. La preparación y ejecución del concurso está a cargo de la Academia Diplomática y Consular y la convocatoria se encuentra en etapa de una amplia divulgación a nivel nacional mediante charlas informativas en diferentes puntos del país. La profesionalización de la carrera diplomática en el Paraguay se inició en el año 2000, con la aprobación de la primera Ley del Servicio Diplomático y Consular. Siete años después, se lanzó el primer concurso nacional para ingresar a dicha carrera con diez plazas. Hugo Alderete, de profesión abogado, oriundo de Coronel Oviedo, fue uno de los que ingresó al servicio diplomático a través de este concurso y actualmente ocupa el escalafón de Tercer Secretario. Comentó en la entrevista, en Tribuna, que mientras estudiaba Derecho en la Universidad Nacional de Caaguazú, se proyectó el ingreso al cuerpo diplomático, lo que pudo concretar en en su segundo intento. Hoy, divide su tiempo entre el trabajo en la Cancillería y el estudio obligatorio en la Academia Diplomática y Consular. ¿Cómo inscribirse? La inscripción se realizará íntegramente en línea, a través del portal web del Ministerio de Relaciones Exteriores, hasta las 24 horas del lunes 11 de agosto de 2025. En el sitio se encuentran, además, el reglamento del concurso, los requisitos, las documentaciones necesarias a anexar en formato digital, el sistema de carga, el orden de presentación, los programas de estudio y las bibliografías, además de otros datos sobre la convocatoria. Además de realizar la inscripción online, se debe dejar la constancia de consentimiento a las normativas, disposiciones y evaluaciones que se determinen, así como una declaración jurada donde afirme que todos los documentos que anexa son verdaderos. Una vez completado el formulario y anexada correctamente la documentación requerida, el inscripto recibirá la notificación en su correo electrónico, con un código, que será el único medio de identificación durante todo el proceso del concurso. Los exámenes serán administrados conforme a la normativa vigente para este concurso en el cuarto trimestre del presente año. Las fechas y el orden de los mismos serán dados a conocer progresivamente en el portal web del MRE.
Paraguay se posiciona en el Encuentro Regional de Foro Madrid como referente de soberanía

En el marco del un nuevo ciclo electoral en la región, se desarrolla en Asunción el IV Encuentro Regional de Foro Madrid, que reúne a panelistas de 17 países de Iberoamérica, el Caribe y Europa. “Mientras que Paraguay exista, habrá un pueblo que diga fuerte y alto al mundo: No al aborto libre. No a las ideas de la familia y a los experimentos sociales”, expresó el presidente Santiago Peña, en la inauguración del encuentro donde Paraguay se posiciona como referente de libertad y soberanía. “Familia, familia y más familia. Ese es el secreto de una sociedad próspera, y los paraguayos lo sabemos mejor que nadie”, agregó el jefe de Estado, al inicio del evento, que se extiende hasta el 13 de junio, tiene como sede al Gran Teatro del Banco Central del Paraguay. Junto a Santiago Peña, el encuentro fue inaugurado por Santiago Abascal, presidente de VOX, de la Fundación Disenso y de Patriots.eu, y uno de los políticos españoles más influyentes. El IV Encuentro Regional de Foro Madrid en Asunción, Paraguay, tiene como objetivo fortalecer los gobiernos, candidaturas y proyectos de las fuerzas patrióticas y soberanistas a ambos lados del Atlántico de cara a un nuevo ciclo electoral que puede representar un giro político histórico para el continente. En los próximos meses, siete países de Iberoamérica van a celebrar elecciones presidenciales, con la expectativa de que pueden conllevar importantes cambios de rumbo en sus gobiernos: Honduras, Chile, Brasil, Costa Rica, Bolivia, Colombia y Perú. “Paraguay siempre ha sido conservador en este sentido, donde la palabra es nada más que otro nombre para la verdad y el sentido común. No existen atajos ni recetas mágicas: La fortaleza de la cultura, economía y sociedad paraguaya reside en esta convicción de proteger a la familia y el carácter sagrado de la vida, ambas consagradas en nuestra constitución, lo que cristaliza lo esencial que son estas creencias para todos los paraguayos”, señaló el presidente Peña en parte de su discurso. Destacadas personalidades del sector político, económico, académico, social y de los medios de comunicación participan desde hoy en distintos paneles y ponencias magistrales. Entre ellos, Ricardo Ferrer, director del Centro para la Geopolítica de Fundación Free, de Argentina, que pronunciará la ponencia titulada “La nueva realidad global: enfrentamientos asimétricos, fenómenos de convergencia e hibridación”. La primera mesa de debate tiene como el título de “La libertad de expresión bajo amenaza a ambos lados del Atlántico”. Estarán, como panelistas Idania Chirinos, directora de contenidos de NTN24 en Venezuela; Karina Yapor, productora ejecutiva de Voz Media; Karina Mariani, periodista y colaboradora de La Gaceta en Argentina; Luis Balcarce, director adjunto de OK Diario; y Enrique Vargas Peña, periodista de ABC Color en Paraguay. “Paraguay: referente de libertad y soberanía en Occidente” es el título del segundo panel del encuentro, en el que participarán la actual ministra de Juventud paraguaya, Salma Agüero, la senadora Lizarella Valiente, la diputada Rocío Abed y la comunicadora de UNICANAL, Laura Martino. Será moderado por Enrique López Arce, ex director general del Ministerio de Trabajo de Paraguay. El segundo del encuentro día tendrá a Argentina, Chile y Venezuela, protagonistas.
90° aniversario de Paz con Bolivia: “Que el ejemplo de nuestros héroes nos inspire”

Hace 90 años se firmaba el protocolo de paz entre Paraguay y Bolivia, que puso fin a la Guerra del Chaco, donde el sentido patriótico se sobrepuso a la superioridad numérica y de armas del enemigo. “Que el ejemplo de nuestros héroes nos inspire a seguir trabajando, como bien dijo nuestro gran Mariscal, por el engrandecimiento de nuestra tierra guaraní y también por un Paraguay más justo, más unido, más solidario”, expresó el presidente Peña en la ceremonia de conmemoración realizada en el cuartel de la Victoria. “Hoy, conmemoramos la Paz. Y honramos a cada paraguayo y paraguaya que defendió esta tierra. Con coraje, con humanidad… y con amor al Paraguay”, publicó la Presidencia de la República en sus redes. El sentimiento nacional fue clave para la defensa de la nación ya que Bolivia contaba con 250 000 soldados, mientras que Paraguay con un máximo de 150 000 soldados, que se enfrentaron con alto sentido patriótico. La cantidad de bajas en combates fue de 60.000 bolivianos y 30.000 paraguayos, además de un gran número de heridos, mutilados y desaparecidos. Estas cifras convierten a la Guerra del Chaco en el mayor conflicto bélico de América durante el siglo XX. “A los Jefes, Oficiales, Clases y Soldados del Ejército en Campaña, con profunda emoción os anuncio la cesación de la lucha”, escribió el Mariscal José Félix Estigarribia, el comandante en jefe de las fuerzas armadas paraguayas durante la Guerra del Chaco. La circular data del 14 de junio de 1935, dos días después de que se haya firmado el protocolo de la Paz del Chaco entre Paraguay y Bolivia, en Argentina. Hoy, la Paz del Chaco representa la valentía y el amor a la patria. Los soldados no solo defendieron el territorio chaqueño, también lucharon por un futuro de la nación. “La Nación no olvidará a quienes combatieron y sufrieron por salvarla de la mutilación y la deshonra. Si un pueblo debe ser grande por la inteligencia, el valor y el sacrificio de sus hijos, digo que el nuestro está llamado a los más altos y nobles destinos”, aseguró el Mariscal José Félix Estigarribia.
El presidente Peña entrega viviendas a 87 familias de Central y anuncia más obras y sueños cumplidos

El presidente de la República, Santiago Peña, llevó adelante una jornada de entrega de viviendas en Capiatá y Villeta, abordando la problemática habitacional de sectores vulnerables de estos pujantes centros urbanos del departamento Central, en el marco del Programa FONAVIS. “Hoy vengo ilusionado a entregar estas viviendas pero también a anunciar otras nuevas. Vamos a transformar la vida de las familias en este anhelo de mejorar la calidad de vida de cada uno de los paraguayos, y especialmente de los más necesitados”, agregó Santiago Peña. “Queremos comunidades fuertes y comprometidas, trabajando unidos con las autoridades locales para mejorar la calidad de vida de nuestros niños y abuelos”, dijo el jefe de Estado. Unas 40 familias de la Comisión Sueños y Esperanzas y 47 familias de la Comisión Sol Naciente II, de Capiatá y Villeta respectivamente. Esta iniciativa benefició a los pobladores con viviendas propias en el marco del Programa FONAVIS, a través del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH). Totalizan 87 las familias que cuentan ahora con un hogar propio, seguro y digno donde podrán comenzar una nueva etapa llena de bienestar y esperanza. “Estamos muy emocionados de venir a Capiatá a entregarles sus llaves a las familias para transformar sus vidas”, dijo el presidente de la República. En nombre de los beneficiarios habló el Sr. Herminio Ayala: “Agradecemos, en nombre de la comunidad, por darnos esta oportunidad, para que nuestra gente pueda vivir dignamente”. Estos hogares no solo representan un techo, sino una oportunidad de mejorar su calidad de vida, generando un cambio real en el día a día de los beneficiarios. “Para nosotros eso es un estímulo. Queremos hacer más y seguiré viniendo para entregar más viviendas y para controlar el Programa Hambre Cero”, dijo el presidente de la República. “Capiatá es una de las ciudades que más ha crecido en los últimos 20 años. Se ha desarrollado, ha atraído industrias pero todavía hay muchas deudas con esta ciudad, que hoy estamos abordando. En menos de dos años de gestión llegamos a casi el mismo número de viviendas entregadas por la anterior administración de Gobierno”, explicó el presidente Peña, durante el acto de entrega, que contó con la participación del ministro de urbanismo Juan Carlos Baruja y de autoridades municipales. Estas obras no solo transforman vidas, sino que también impulsan la economía local, generando empleos en el rubro de la construcción y movilizando a pequeños y medianos proveedores de cada comunidad. La inversión destinada a este proyecto, promovido por el Gobierno del Paraguay, asciende a 8.596.682.509 guaraníes. Desde agosto del 2023 se han entregado 16.123 viviendas en todo el país, de las cuales 26.007 se encuentran actualmente en construcción.
Paraguay se posiciona como destino receptor de eventos y convenciones en FIEXPO Latin América 2025

Paraguay participa activamente en FIEXPO Latin América 2025, una de las ferias más importantes del continente dedicada a la industria de reuniones, eventos e incentivos, que se celebra en Costa Rica del 9 al 12 de junio. La delegación paraguaya está encabezada por la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien acompaña las acciones de promoción estratégica del país como sede de eventos internacionales. FIEXPO representa una ocasión importante para conectar destinos y proveedores especializados con los principales compradores globales del segmento MICE, a través de alianzas y oportunidades de negocio que fortalecen la competitividad regional. Paraguay marca presencia destacando el trabajo conjunto entre el sector público y privado para posicionarse como un referente del turismo de reuniones en América del Sur. Grandes eventos como el Congreso de la FIFA, el WRC-PY (World Rally Championship), y diversas reuniones de alto nivel de la OCDE, evidencian la capacidad del país para organizar encuentros de alto impacto. Además del enfoque en la captación de eventos, el país trabaja activamente en el desarrollo de un turismo que promueve experiencias vivenciales y ecológicas que lo proyectan como una puerta de entrada a los turistas de negocios. La delegación paraguaya en Fiexpo está conformada por Julio Duarte Van Humbeeck, embajador de Paraguay en Costa Rica; Andrés Ortiz, director general de Productos Turísticos; Gustavo Riego, representante del Asunción Convention & Visitors Bureau; y María Teresa Fleitas, especialista sectorial en Industrias Creativas y Servicios de REDIEX (MIC) Durante la feria, la ministra Angie Duarte encabezó una reunión con representantes de la Cámara Nacional de Turismo de Costa Rica (CANATUR), donde abordaron temas sobre el impacto positivo del crecimiento sostenido del turismo de reuniones en Paraguay, en términos socioeconómicos como en transferencia de conocimiento para los profesionales del sector. Por CANATUR participaron, Shirley Calvo, directora ejecutiva de la Cámara; Hernán Jackson, presidente de la Asociación Costarricense de Agencias de Viajes; y Tadeo Morales, presidente de la Cámara de Turismo y Comercio de Arenal. Con la participación en FIEXPO, Paraguay reafirma su compromiso con la promoción del segmento de Turismo de Reuniones como motor de desarrollo sostenible, innovación e integración regional.
Ecuador aseguró su clasificación al Mundial 2026 en la previa al compromiso en Asunción

La selección de Ecuador clasificó este martes a la Copa del Mundo 2026 tras empatar 0-0 en el Estadio Nacional de Lima con Perú, que aún tiene chances matemáticas de acceder al repechaje. El Tri es el próximo rival de la Albirroja en el combo de septiembre donde solo necesita sumar 1 puntos para asegurar de igual forma su presencia en el Mundial Norteamericano. Los dirigidos por Sebastián Beccacece se quedaron con 10 jugadores a los 75’ minutos, tras una doble amarilla para Alan Franco, pero el empate fue suficiente para sumar un punto que los mantiene en el segundo lugar de la tabla de posiciones con 25 unidades, igual que Brasil. Con ese acumulado, la Tri celebró su pase al Mundial, a pesar de que no pudo quebrar la racha de no poder ganar en Lima desde 2009. La selección peruana, dirigida por Oscar Ibáñez, es penúltima con 12 puntos y reza por conseguir desplazar a Venezuela del séptimo lugar que les permita acceder a la repesca para el Mundial del próximo año. En los primeros minutos, ambos equipos se mostraron defensivos, pero la tricolor intentó sorprender con sendos remates de Vite y Angulo. En la contra, el capitán de Perú, Paolo Guerrero, inquietó con un derechazo a la portería de Valle. En el ataque de la tricolor Rodríguez y Yeboa mostraron rebeldía, pero sucumbieron a la maciza marca de los visitantes. La bicolor se aproximó con un cabezazo de Garcés que neutralizó Valle. Polo tuvo la más clara ocasión de gol, poco antes del final del primer tiempo, pero el guardameta ecuatoriano despejó el balón y ahogó el grito de los hinchas en el Estadio Nacional de Lima. En el segundo tiempo, Flores se escapó y lanzó un remate de media cancha, pero se perdió fuera del arco. Angulo dejó atrás a la defensa bicolor y disparó al arco de Gallese, pero la jugada fue anulada por posición adelantada. En la decimosexta fecha Perú visitará a Uruguay y recibirá a Paraguay en Lima, mientras que Ecuador se medirá con Paraguay y cerrará las Eliminatorias Sudamericanas ante Argentina.
Paraguay cayó ante el Brasil de Ancelotti que aseguró su clasificación al Mundial

La Selección Paraguaya de Fútbol por una ajustada diferencia ante Brasil en São Paulo, en lo que significó la primera derrota de la era de Gustavo Alfaro al frente de la selección. A pesar de no haber podido sumar, la Albirroja mantiene chances intactas y depende de sí misma para asegurar la clasificación. Brasil superó este martes 10 de junio a Paraguay por 1-0, con un tanto de Vinícius sobre el final de la primera etapa, en la decimosexta jornada de las Eliminatorias Suramericanas. Paraguay dio pelea, pero no fue asertivo en la ofensiva, por lo que no pudo evitar la primera victoria de la Canarinha con Carlo Ancelotti. Paraguay se mantiene con 24 puntos en la tabla y pospone la sellada de su pasaporte para la decimoséptima jornada, en la que recibirá a Ecuador en el Defensores del Chaco.
Apoyo al pequeño productor: Estrategia del Gobierno para el desarrollo de las familias campesinas

El Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Agricultura y Ganadería, impulsa el crecimiento de los pequeños productores por medio de diversos programas de Gobierno. En este marco, entregó insumos para la producción avícola y hortícola en el departamento de Caazapá, con una inversión de Gs. 725.236.118; y a productores del distrito de San Patricio, Misiones, por valor de Gs. 344.946.000. “Siempre solicito a los técnicos –del MAG- que identifiquen a quienes más necesitan de ese empuje del Gobierno, para alcanzar un desarrollo integral”, dijo el ministro de Agricultura, Carlos Giménez. En Caazapá, un total de 46 productoras de comité de Mujeres Katupyry del distrito de 3 de Mayo recibieron semillas de tomate hibrido ravana, malla de media sombra, mulching de color negro, fertilizante, cinta de riego por goteo, motocultivador de 7 HP y tablonera. La inversión de esta entrega fue de G. 328.956.118. Por otra parte, 110 productores del comité Ko´e Rory del distrito de Buena Vista, recibieron pollitos, comederos, balanceado iniciador e integral, kit veterinario, chapas de zinc y tejido de alambre. La inversión de esta entrega fue de G. 396.280.000. “Estas herramientas que hoy les entregamos forman parte de un plan, en marco del programa de alimentación escolar “Hambre Cero”, que representa una oportunidad de negocio para los productores, a través la venta de toda su producción a las empresas proveedoras”, dijo el ministro Giménez. Por otro lado, en San Patricio, Misiones, la entrega de insumos fue posible a través del Proyecto de Mejoramiento del Rendimiento de la Producción Agraria Familiar en el Paraguay (PROMAF-PY). Los beneficiarios son integrantes de la Asociación de Productores San Isidro Labrador, y forma parte de las acciones encaradas por el Gobierno del Paraguay para fortalecer la agricultura familiar. “Estos equipos servirán para una producción más eficiente, que, junto al apoyo de los técnicos, optimizarán las cosechas”, dijo el titular del MAG durante el acto, realizado el 10 de junio, en la cancha 15 de mayo de la Compañía Potrero Ybate. El proyecto PROMAF-PY busca soluciones concretas a pequeños productores rurales, apuntando a una agricultura más competitiva, sustentable y con rostro social. La meta del MAG: una producción continua y sustentable “Tenemos la oportunidad de posicionar la bandera paraguaya a través de nuestra producción en el extranjero, el despertar de nuestro país depende de nosotros», aseguró el ministro Carlos Giménez. Por su parte, Humberto Maidana, intendente del distrito de 3 de Mayo, departamento de Caazapá, expresó el orgullo que siente hacia los pequeños productores, ya que en pocos meses lograrán una producción de más de 50 mil kilos de tomate, más de cien mil kilos de locote y para fin de año unos cuarenta mil kilos de cebolla. “Todo esto es posible gracias al trabajo coordinado del gobierno del Paraguay”, señaló Maidana. El ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez, destacó que el objetivo del Gobierno es cambiar la situación del pequeño productor, dando herramientas “no solo para su subsistencia, sino para que pueda insertarse en el agronegocio”, dijo. Para ello, se impulsa la transición hacia una agricultura de mercado que mejorará sus ingresos y medios de vida.