PARAGUAY TV

Presidente destaca que 4 de sus principales objetivos de Gobierno se han cumplido en Guairá

Durante el encuentro con trabajadores capacitados para el Programa “Hambre Cero” en el Departamento de Guairá, el presidente Santiago Peña los grandes avances registrados durante su administración en beneficio de los paraguayos. El presidente señaló que su administración está decidida a proteger a nuestros niños y niñas desde la primera infancia, y para garantizar este derecho es que anunció que tras la inauguración del Espacio de Desarrollo Infantil de la ciudad de Eugenio Garay, se habilitarán 100 centros a nivel país. Recordando la dura estadística de que 4 de cada 10 niños pasaban hambre en el Paraguay, hasta el inicio del programa de alimentación escolar, uno de los emblemáticos de su gestión. Como ya lo hizo anteriormente, Peña dijo que “la pobreza en el Paraguay no es aceptable” y que el programa Hambre Cero va a transformar el Paraguay, porque el alimento es el combustible para aprender y, además, este programa permite combatir la deserción escolar. “Este es el programa social más grande en la historia del Paraguay” aseguro el mandatario. Luego el Jefe de Estado reflexionó que, así como la alimentación y la educación son clave para el bienestar de las personas, también lo es una atención médica de calidad. Fue al momento de anunciar que la próxima semana se inaugurará el Gran Hospital de Coronel Oviedo, el más grande y moderno que se haya construido en 30 años. Señaló a los trabajadores que comenzarán a trabajar en el programa “Hambre Cero” que seguirán impulsando la generación de empleo a nivel país, y volvió a recordar “es la mejor política social que podemos impulsar”.

David Ojeda es el árbitro designado para el Superclásico

La Comisión de Árbitros de la Asociación Paraguaya de Fútbol designó a David Ojeda como juez principal del primer Superclásico del 2025. El resto del equipo arbitral está conformado por Eduardo Cardozo y Guido Miranda (asistentes), Derlis Benítez (cuarto árbitro), Derlis López (VAR) y Héctor Balbuena (AVAR). El juego entre Olimpia y Cerro Porteño es el único programado para el domingo y las entradas están prácticamente agotadas. Autoridades designadas para la fecha 6 Viernes 21 de febrero Guaraní vs. Recoleta FC Estadio: Gunther Vogel. Hora: 18:15. Árbitro: Aldo Quiñónez. Asistentes: Carmelo Candia y Nadia Weiler. Cuarto árbitro: Nelson Palma. VAR: Fernando López. AVAR: Esteban Testta.   Sportivo Luqueño vs. Sportivo 2 de Mayo Estadio: ueno Luis Salinas. Hora: 20:30. Árbitro: Giancarlos Juliadoza. Asistentes: Milciades Saldívar y José Mercado. Cuarto árbitro: César Rolón. VAR: Carlos Figueredo. AVAR: José Villagra.   Sábado 22 de febrero Sportivo Ameliano vs. Nacional Estadio: Martín Torres. Hora: 18:15. Árbitro: Carlos Paul Benítez. Asistentes: Julio Aranda y Christian Sosa. Cuarta árbitra: Zulma Quiñónez. VAR: Marco Franco. AVAR: Luis Onieva.   Atlético Tembetary vs. Libertad Estadio: Luis Alfonso Giagni. Hora: 20:30. Árbitro: Juan Gabriel Benítez. Asistentes: José Cuevas y Nancy Fernández. Cuarto árbitro: Samuel Morales. VAR: Juan López. AVAR: Félix Arzamendia.   Lunes 24 de febrero Sportivo Trinidense vs. General Caballero JLM Estadio: Martín Torres. Hora: 19:30 Árbitro: Mario Díaz de Vivar. Asistentes: Eduardo Britos y Roberto Cañete. Cuarto árbitro: Édgar Galeano. VAR: Ulises Mereles. AVAR: Héctor Balbuena.

Se inauguró el primer Policlínico Policial de Guairá para el beneficio de toda la comunidad

En el marco de la jornada de Gobierno en el Departamento de Guairá, se inauguró el primer Policlínico Policial en Villarrica, con participación del presidente de la República, Santiago Peña. El centro asistencial, edificado en las cercanías de la Dirección de Policía en el barrio San Blas, cuenta con salas de atención e internación médica y un equipo de profesionales médicos al servicio de la familia policial y de toda la comunidad guaireña. La obra fue una iniciativa de la Asociación de Policías del Guairá y contó con el financiamiento de la Gobernación de Guairá. El centro de salud beneficiará no solo a los policías activos y jubilados, sino también a sus familiares y a toda la ciudadanía de Villarrica. El acto de inauguración contó con la presencia de la Primera Dama de la Nación; Leticia Ocampos, la ministra de Salud, Teresa Barán; el ministro del Interior, Enrique Riera; el gobernador de Guairá, César Sosa; el comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez además de altas autoridades policiales y departamentales, entre otros.

Rodrigo Rojas es nuevo jugador de Tembetary

Antes del cierre del mercado de pases Tembetary confirmó la incorporación del experimentado mediocampista Rodrigo Rojas, proveniente del Sportivo Luqueño. También se está sumando el delantero Darío Lezcano, quien en la temporada pasada defendió los colores de Tacuary. El entrenador del «Tembe», Arturo Villasanti, señaló que se tratan de dos incorporaciones muy importantes, que por su experiencia aportarán a los objetivos del club que volvió a la Primera División en la presente temporada, y su objetivo inmediato es permanecer en la máxima categoría del Fútbol Paraguayo. Rojas finalizó recientemente su vínculo con Luqueño y estaba en negociaciones para renovar, según comentó el propio futbolista, ese fue el motivo por el cual recién se incorpora a su nuevo equipo. Rodrigo Rojas inició su carrera profesional en el Club Olimpia y luego fue transferido a River Plate de Argentina. Pasó por Libertad y Cerro Porteño antes de regresar al Franjeado y contribuir títulos domésticos. También defendió la camiseta de la Selección Paraguaya.

El Gobierno lanzó un programa que busca preservar el legado cultural del país

El presidente de la República, Santiago Peña, presidió el lanzamiento del Programa Tekorenda: “Salvaguarda Urgente del Patrimonio Cultural Material del Paraguay», una iniciativa para la puesta en valor de edificios patrimoniales de interés público, cuyo objetivo es preservar el legado cultural del país. “Solo trabajando todos juntos, podemos garantizar que nuestra memoria no se pierda”, señaló el mandatario durante la reapertura de la exestación del Ferrocarril de la ciudad de San Salvador, departamento de Guairá. El programa Tekorenda es impulsado por la Presidencia de la República, bajo el liderazgo de la Secretaría Nacional de Cultura, con el apoyo de Itaipú Binacional, el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, el Parque tecnológico de Itaipú, y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. “Hoy lanzamos un programa integral, para conservar la memoria y la historia de los pueblos. Se trabajará en la puesta en valor de los edificios patrimoniales y en las comunidades”, señaló la ministra de Cultura, Adriana Ortiz. En una primera etapa se intervendrán ocho edificios patrimoniales en Asunción y seis departamentos del país, con una inversión de cinco millones de dólares, provenientes de Itaipú. Los sitios que serán restaurados en esta primera etapa son: la Estación del Tren de Areguá, la Estación del Tren de Ybytymí, la Estación del Tren de San Salvador de Guairá, la Casa de la Cultura de San Pedro del Ycuamandiyú, el Santuario Ñandejara Guasu de Piribebuy, el Templo San Atanasio de Isla Umbú (Ñeembucú), el Templo de San Buenaventura de Yaguarón y el Corredor La Recova de Asunción. El programa Tekorenda se implementará bajo un modelo estructurado en tres pilares: educación y participación ciudadana, promoción del patrimonio cultural, y conservación y restauración de bienes históricos. Un equipo multidisciplinario de arquitectos, ingenieros, arqueólogos y especialistas en educación liderará las intervenciones. Como paso previo, la CAF financia con 120.510 dólares y el PNUD con 7.500 dólares la elaboración de los proyectos ejecutivos, los protocolos de intervención, el desarrollo de un plan educativo y el diseño de la estrategia de comunicación, actuando este último como agencia ejecutora. Itaipú financia la ejecución de las obras, garantizando su implementación y asegurando la conservación y restauración del patrimonio. Además, durante el proceso de implementación, se espera identificar al menos 10 nuevos sitios patrimoniales para su inclusión en futuras etapas, con miras a su intervención en el periodo 2027. El lanzamiento del programa contó con la participación de la primera Dama de la Nación, Leticia Ocampos, autoridades locales y nacionales, entre ellas, el intendente de San Salvador, Sipriano Gauto; el gobernador de Guairá, César Sosa; y la ministra de Cultura, Adriana Ortiz. Estación San Salvador: Historia y Patrimonio La apertura simbólica de los portones de la ex estación San Salvador marcó el inicio oficial del Programa Tekorenda. El emblemático edificio conserva recuerdos de épocas prósperas, cuando las locomotoras circulaban por vías hoy desaparecidas. Era un punto estratégico en la línea férrea entre Asunción y Encarnación, actuando como estación cabecera para el cambio de locomotoras y relevo del personal. San Salvador también fue un centro de reabastecimiento de agua y leña para las calderas del ferrocarril. La llegada del ferrocarril en la década de 1890 transformó el entorno, creando una fuente importante de empleo y un crecimiento económico reflejado en grandes casonas que aún existen en la zona. Desde la suspensión del tren, el lugar quedó cubierto de pasto y en silencio, conservando algunas estructuras como tinglados, casas y un tanque elevado. El cierre de la Estación San Salvador marcó un hito en la historia del ferrocarril paraguayo, dejando atrás una era de actividad económica y social intensa que giraba en torno a los viajes en tren. La suspensión definitiva de las operaciones ocurrió en la primera década del siglo XXI, debido al deterioro de las vías y la falta de mantenimiento del sistema ferroviario nacional. La Estación San Salvador sigue en pie como un testimonio histórico de la era dorada del ferrocarril en Paraguay, con casonas, tinglados y un tanque elevado que recuerdan un pasado vibrante. Hoy, estos vestigios forman parte del patrimonio cultural ferroviario, esperando iniciativas de restauración que mantengan viva la memoria de lo que alguna vez fue uno de los centros neurálgicos del transporte ferroviario nacional.

Jornada de Ciudad Mujer Móvil en Guairá inició con presidente Peña y Primera Dama

En el marco de la Jornada de Gobierno en el departamento de Guairá, el presidente Santiago Peña y la primera dama, Leticia Ocampos, acompañados por la ministra de la Mujer Cynthia Figueredo y otras autoridades del Ejecutivo, visitaron este jueves al Programa Ciudad Mujer en su versión Móvil, en la plaza “Los Fundadores del Gral. Eugenio A. Garay”, que inicia este año con el apoyo del Despacho de la Primera Dama de la Nación. Esta primera llegada del 2025 cuenta con la presencia de más 20 instituciones que están brindando una variedad de servicios esenciales a las mujeres y sus familias de la comunidad guaireña, desde las 07:00 hasta las 13:00. Durante el desarrollo de la jornada, el Ministerio de la Mujer brinda atención psicológica y asesoramiento legal; mientras que el Ministerio de Salud Pública pone a disposión servicios atención y estudios de ecografía obstétrica, clínica médica, ecografía, pediatría, PAP, ginecología, odontología, nutrición, vacunación, planificación familiar y provisión de medicamentos. Estas jornadas están diseñadas para llegar a las comunidades con acceso limitado a los servicios, ofreciendo respaldo a las mujeres en diferentes áreas de su vida, reflejando el compromiso del Gobierno con la equidad, la inclusión y el apoyo integral. Conozca todos los servicios prestados en la jornada accediendo a este enlace

Con «Mbopyahu” la OSN dará apertura a su temporada internacional 2025

La Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) se prepara para el primer concierto de su temporada internacional 2025, «Mbopyahu» (Innovación) hace referencia a las novedades compositivas que realizaron los autores en las obras que se interpretarán en dicho concierto y que se realizará el jueves 20 de febrero del corriente, a las 20hs., en el Teatro Municipal de Asunción «Ignacio A. Pane» (Pdte. Franco entre Chile y Alberdi). Bajo la dirección del destacado Maestro Diego Sánchez Haase (Paraguay), la OSN abordará un maravilloso programa que incluye: Nerendápe aju, de José Asunción Flores en la versión del arreglo orquestal del Maestro Sánchez Haase, incluyendo además su interpretación en el piano; la Suite Orquestal Nro. 3, de Johann Sebastian Bach; y la Sinfonía Nro. 3, heroica·, de Ludwig van Beethoven.  

“Por rojo, por marica y por raro”, la vida de García Lorca

El Grupo Teatral La Mirada presenta su primera puesta en escena del 2025, “Por rojo, por marica, por raro” del uruguayo Fernando Palle, este viernes 21 de febrero. La obra recrea los últimos días de Federico García Lorca, rescata, acompañado de las protagonistas de sus obras Yerma, La Zapatera prodigiosa, y Mariana Pineda, su pensamiento, su dramaturgia y su poesía.  El estreno será en la Sala La Correa, sito en Prof. Luis Alberto Garcete 1163 casi Don Bosco, Asunción. La obra está dirigida por Héctor Silva, con la actuación de Katty Pacuá, Arturo Arellano, Elena Aquino y Valentina Arancedo. La puesta en escena es una invitación a reconocer y a no olvidar al poeta de mayor influencia y popularidad de la literatura española del siglo XX. Sus libros, manuscritos, cartas, fotografías o dibujos son piezas de un puzle que se adentran en la vida pública y privada del autor. Quienes conocieron al poeta, definen a Federico García Lorca como una persona de una sencillez y cercanía con la cual exponer sus sentimientos. Alzaba la voz sin miedo para defender sus ideales vitales, los cuales le llevaron a la muerte a sus 38 años de edad. Sus obras desprenden solidaridad, valentía, amor, muerte, libertad y cultura. Las funciones de “Por rojo, por marica, por raro” serán este viernes 21 y sábado 22 a las 21:00; y el domingo 23, a las 20:00. Las entradas cuestan 50.000 Gs. Más información y reservas 0991 166 694.

El Gobierno habilita nuevos espacios para el desarrollo infantil temprano

El presidente de la República, Santiago Peña, y la primera dama, Leticia Ocampos, presidieron la inauguración de un “Espacio de Desarrollo Infantil”, en el departamento del Guairá. Se trata de una iniciativa que el Gobierno llevará a distintos puntos del país para promover el desarrollo físico, cognitivo, social y emocional de los niños de cuatro meses a tres años, con estimulación oportuna. La inversión es posible gracias al logro histórico de la renegociación de la tarifa de Itaipú. “Para el Gobierno los niños son una prioridad”, dijo el ministro de la Niñez, Walter Gutierrez. “Se tomó la decisión de tomar parte de los beneficios de la renegociación de la tarifa de Itaipú para dar sostenibilidad a estos centros, que implican una gran inversión”, explicó. El evento contó con la presencia del ministro del MEC, Luis Ramírez, autoridades departamentales e invitados especiales. El espacio, que cuenta varias salas para niños, estará ubicado en la sede del Colegio Nacional Mauricio José Troche, del distrito de Gral. Eugenio A. Garay, del departamento de Guairá. En un contexto lúdico y de protección, se trabajará con un enfoque biopsicosocial, centrado en el juego y en el interés exploratorio de la niña y el niño. El espacio está destinado a niños y niñas provenientes de familias en situación de vulnerabilidad, cuyas madres o padres son trabajadores cercanos a la sede del Espacio de Desarrollo Infantil (EDI). Allí, los pequeños recibirán alimentación y también habrá apoyo a las familias a través de capacitaciones como la crianza positiva y la articulación con otros servicios públicos. El objetivo es facilitar el acceso a sus derechos plenos. Además, las familias contarán con atención en la modalidad domiciliar y comunitaria prevista para unos 100 usuarios y la atención individual personalizada para acompañar y potenciar las habilidades parentales. Por otra parte, el Proyecto contempla la captación de embarazadas, para la vinculación oportuna a servicios de salud prenatal y atención integral post parto. La habilitación de este nuevo centro se realiza mediante un trabajo conjunto entre el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, el Ministerio de Educación, la Gobernación del departamento de Guairá y el Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación-FEEI.

Cerro arranca su sueño copero en Venezuela

Cerro Porteño es el segundo club paraguayo en entrar en competencias internacionales en este 2025. Lo hará ante Monagas de Venezuela, en el estadio Monumental de Maturín, a las 19:00, por la segunda fase de la CONMEBOL Libertadores. El arbitraje principal estará a cargo del argentino, Darío Herrera. El conjunto azulgrana llega de recuperar la sonrisa en el torneo Apertura, tras vencer por 2-1 a Recoleta FC, ubicándose en el cuarto lugar de la tabla, con 8 puntos. Por su parte, su rival de turno, por el campeonato casero viene de perder 2-0 ante Portuguesa, mientras que por la Libertadores llega de eliminar a Defensor Sporting con un resultado global de 4-0 (2-0 en la ida y mismo marcador en la vuelta). ¡El Ciclón ya llegó a Venezuela! pic.twitter.com/5NQmcxDDoB — Club Cerro Porteño (@CCP1912oficial) February 20, 2025