PARAGUAY TV

Limpeño se impone y sigue soñando con la Copa de Todos

Sportivo Limpeño logró derrotar al 3 de Febrero del Barrio Ricardo Brugada de Asunción por 3-1, en duelo de equipos de la Primera B que tuvo la Fase 1 de la Copa Paraguay. El compromiso se disputó en el estadio Ricardo Gregor de Campo Grande con arbitraje de Fredy Hermosilla. Limpeño logró traducir en goles sus intenciones de ganar el partido en la etapa complementaria, con una buena definición de Juan Echeverría (50’). Rápidamente, el “3” lo empató con un certero cabezazo de Juan Duarte (55’). Pero las ganas y los constantes ataques de Limpeño, lo llevaron a ganar el juego. Primero el desequilibrio con la buena definición de penal de Alexander González (88’) y luego con el tanto de Gumercindo Mendieta (89’). En la próxima fase, la Fase 2, Limpeño se enfrentará al Sportivo Oliveño de Villa Oliva (Ñeembucú), equipo de la Unión de Fútbol del Interior (UFI).

Pilcomayo derrota a General Caballero ZC y avanza de ronda

Pilcomayo logró avanzar de ronda en la Copa Paraguay tras dejar en el camino a General Caballero de Zeballos Cué por la vía de los penales. En tiempo reglamentario habían empatado 2 a 2 en el partido correspondiente a la cuarta semana del certamen nacional. José Gamarra marcó los dos goles para el conjunto de Mariano Roque Alonso, mientras que Edmilson Cañete y Fabricio Ferreira lo hicieron para el Rojo Matarife, en el compromiso disputado en el estadio Ricardo Gregor. En los penales, Pilcomayo ganó por 5-3, donde Julio López tapó el cuarto penal de la tanda. Con este resultado avanza a la segunda fase el albinegro, y se enfrentará al vencedor del juego entre Independiente vs. 1º de Enero de Cordillera. #CopaParaguayAPF Pilcomayo con boleto a la segunda fase. Venció en penales a General Caballero ZC por la Copa de Todos. https://t.co/PJFjQ4W5Uz#LaCopaDeTodos pic.twitter.com/KdnaqbpMis — Copa Paraguay APF (@CopaParaguayAPF) June 18, 2025

El Mundial de Clubes avanza con la participación de equipos sudamericanos

El nuevo Mundial de Clubes de la FIFA arrancó oficialmente el pasado sábado 14 de junio en el Hard Rock Stadium de la ciudad de Miami, Estados Unidos. La competencia que celebra su primera edición cuenta con la participación de 32 equipos, de los cuales 6 son representantes de la CONMEBOL: Palmeiras, Flamengo, Fluminense, Botafogo, River Plate y Boca Juniors. La jornada inaugural enfrentó al Al-Ahly de Egipto ante el equipo local, Inter Miami liderado por Lionel Messi, encuentro que finalizó en 0 a 0 por el Grupo A, donde también se encuentran Palmeiras y Porto, ambos equipos se enfrentaron el domingo con paridad sin goles, convirtiendose el club paulista en el primer sudamericano en entrar en acción. El Botafogo, último campeón de la Copa Libertadores cerró la jornada del domingo con una victoria de 2 – 1 ante el Seattle Sounders. El lunes Boca Juniors jugó un gran compromiso ante el Benfica. Se había puesto 2 – 0 arriba en el primer tiempo, pero el club portugues pudo igualarlo a través de los argentinos Ángel Di María (de penal) y Nicolás Otamendi gol golpe de cabeza. Más tarde, el Flamengo derrotó con autoridad al ES Tunis de Túnez por 2 – 0 goles del uruguayo Giorgian De Arrascaeta y Luiz Araújo. Este martes entró en acción otro de los representantes de Río de Janeiro, el Fluminense que igualó sin goles ante el Borussia Dortmund de Alemania. El último club sudamericano en entrar en acción es River Plate dirigido por Marcelo Gallardo y que puede contar en este mundial con su figura Franco Mastantuono recientemente vendido al Real Madrid. Se medirá al japonés Urawa Red Diamonds en el Lumen Field de Seattle.

El Ejecutivo impulsa la implementación de la Estrategia Nacional de Ciberseguridad

En el marco de una reunión de autoridades nacionales, el presidente de la República, Santiago Peña, presentó la Estrategia Nacional de Ciberseguridad 2025-2028, que permitirá al país avanzar con paso firme hacia un entorno digital más seguro. “La ciberseguridad deja de ser un tema técnico para convertirse en una cuestión humana”, afirmó el jefe de Estado, reafirmando el compromiso del Gobierno con la protección de la ciudadanía en todas las dimensiones. “Hoy más que nunca, la seguridad digital es un trabajo en equipo”, dijo el presidente Peña, instando a “convertir la prevención en una tradición”, y a implementar una nueva cultura de responsabilidad y transparencia. “Todos queremos avanzar, pero debemos hacerlo con seguridad. Queremos un Paraguay conectado, moderno, digital, pero también queremos un Paraguay donde la tecnología esté al servicio de las personas, no en su contra”, señaló el jefe de Estado, Santiago Peña, al presentar la Estrategia Nacional de Ciberseguridad, ENC, promulgada mediante el decreto N° 3900. “No se trata solamente de proteger redes y servidores. Se trata de proteger la libertad, la seguridad, la paz de nuestra gente”, dijo el presidente Peña, al tiempo de pedir la colaboración de todos los ministros. “Proteger nuestros sistemas y datos no es opcional, es una prioridad nacional”, indicó por su parte, el Gustavo Villate, titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación. El mismo remarcó que la ciberseguridad “ya no es un tema del futuro”, sino una necesidad actual. “Este desafío es cultural y requiere liderazgo, coordinación y compromiso”. “Un esfuerzo compartido” El ministro Villare presentó a la Estrategia Nacional de Ciberseguridad 2025-2028 como resultado de un “esfuerzo compartido”, a través de un proceso articulado que involucró a instituciones, empresas, medios, universidades y a las familias. El mismo fue liderado por el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), con el acompañamiento técnico de la Organización de Estados Americanos. El proceso inició en marzo de 2024 y consideró los avances del Plan Nacional de Ciberseguridad 2017, buscando adaptación a los nuevos tiempos. Hoy, la ENC establece un marco integral de gobernanza, cooperación, gestión de riesgos y desarrollo de capacidades, alineado con los estándares internacionales y las buenas prácticas de protección del ecosistema digital del país. Cuenta con siete objetivos específicos, que incluyen el desarrollo del talento técnico, cooperación intersectorial, protección de infraestructuras críticas y combate al cibercrimen. Además, la ENC comprende 14 líneas estratégicas y 78 líneas de acción.

COMJEFAMER 2025: “Poner a las Fuerzas Aéreas al servicio de la defensa y el desarrollo”

Esta semana, Paraguay es anfitrión de la Conferencia de Jefes de las Fuerzas Aéreas Americanas, organizada por el Sistema de Cooperación entre las Fuerzas Aéreas Americanas, compuesto por 23 Fuerzas Aéreas de América. En este marco, Paraguay propone un enfoque de vigilancia, control y protección del espacio aéreo contra vuelos ilícitos y el crimen organizado transnacional. “En esta conferencia reafirmamos los valores profundos que nos unen. La solidaridad, la confianza mutua, y la búsqueda colectiva por la paz y la seguridad hemisférica”, dijo el presidente Santiago Peña, en el discurso inaugural. “Paraguay valora profundamente el sistema de cooperación de las Fuerzas Aéreas Americanas, como una herramienta técnica y operativa para la integración de nuestras capacidades”, agregó el jefe de Estado. COMJEFAMER 2025 reúne a las Fuerzas Aéreas del continente en torno a la ayuda humanitaria en caso de desastres naturales. El evento e inició el 16 de junio y se extiende hasta el viernes 20, en la Conmebol, con la participación especial de la Junta Interamericana de Defensa de los Estados Unidos, de la Academia Interamericana de las Fuerzas Aéreas Americanas, y de la Asociación de Fuerzas Aéreas Africanas, además de representantes de 23 naciones americanas. “El narcotráfico y el crimen organizado no respetan fronteras. Debemos unirnos, trabajar en forma coordinada y sistemática para enfrentar estos flagelos”, expresó Santiago Peña para luego parafrasear al Mariscal José Félix Estigarribia: “El patriotismo no es solamente defender el suelo en el que hemos nacido. Es también trabajar por la grandeza de nuestras naciones”. En este marco, el presidente Peña exhortó a los participantes de COMJEFAMER 2025 a trabajar a “utilizar los medios aeroespaciales para la defensa y el desarrollo de nuestras naciones”. La conferencia está presidida por el General del Aire Julio Fullaondo, comandante de la Fuerza Aérea Paraguaya y cuenta con la participación de las Fuerzas Aéreas de Argentina, Belice, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Guyana, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. Además, el Sistema de Cooperación entre las Fuerzas Aéreas Americanas, SICOFAA, cuenta con la presencia de dos invitados como observadores: Haití y Trinidad y Tobago. Entre los temas de interés a desarrollarse en el evento figuran las Operaciones Aeroespaciales, la Búsqueda, Salvamento y Asistencia en Casos de Desastres, el Control del Espacio Aéreo, Informática y Telecomunicaciones, Logística, Medicina Aeroespacial, Meteorología, Prevención de Accidentes Aéreos, Desarrollo Científico y Tecnológico, Derecho Aeronáutico, Doctrina del SICOFAA, y Comunicación Estratégica. El sistema de cooperación en América El Sistema de Cooperación entre las Fuerzas Aéreas Americanas, SICOFAA, data de 1961. Actualmente cuenta con una Secretaría Permanente con sede en Tucson, Arizona, dentro de la organización de la 12° Fuerza Aérea de los Estados Unidos, Comando Sur. Su actual Secretario General es el Coronel David Mc Lease, de Estados Unidos, y la dirección está a cargo de la Conferencia de Jefes de las Fuerzas Aéreas Americanas (COMJEFAMER). El objetivo de SICOFAA es promover y fortalecer los lazos de amistad, cooperación y apoyo mutuo entre sus miembros, orientándose hacia el intercambio de experiencias, medios, entrenamiento e instrucción de personal. De esta manera, busca facilitar la elaboración de procedimientos para actuar de manera integrada, en cumplimiento de lo dispuesto por los respectivos gobiernos.

Paraguay lanza su Rally Guide oficial y presenta canal exclusivo en Sportity para el WRC 2025

El Rally del Paraguay, que este año marca su histórico debut en el calendario del Campeonato Mundial de Rally (WRC), dio un paso clave en su organización con la publicación oficial de la Rally Guide, el documento fundamental que reúne toda la información preliminar del evento. Además, se anunció que el rally ya cuenta con su canal oficial en la app Sportity, una plataforma que será utilizada como tablero oficial digital del evento. A través de esta aplicación, equipos, medios, oficiales y fanáticos podrán acceder en tiempo real a documentos, comunicados y actualizaciones durante toda la competencia. La app Sportity está disponible de forma gratuita y se puede descargar desde los siguientes enlaces: Descargar para Android https://play.google.com/store/apps/details?id=com.sportity.app Descargar para iOS https://apps.apple.com/es/app/sportity/id1344934434 El canal del evento en Sportity puede encontrarse con el código WRCPAR25 Este anuncio refuerza el profesionalismo y la visión internacional con la que Paraguay encara este hito. En palabras del presidente de la República: ”¡Paraguay recibe al WRC con los brazos abiertos! Desde el corazón de Sudamérica, estamos muy orgullosos y entusiasmados de ser anfitriones, por primera vez, de una fecha del Campeonato Mundial de Rally de la FIA (WRC). Un logro que no llega por casualidad, sino que es el resultado de años de pasión y de un vínculo auténtico entre el pueblo paraguayo y el automovilismo. Este será un punto de inflexión para el automovilismo en Paraguay y una oportunidad para que el mundo descubra el verdadero potencial del tesoro mejor guardado de Sudamérica: un gigante dormido, lleno de energía, historia y personas únicas que está a punto de despertar. ¡Bienvenidos a Paraguay!” El Rally del Paraguay 2025 se correrá en los majestuosos caminos de Itapúa, con sus características tierras rojas y paisajes inigualables. Este evento promete dejar una marca imborrable tanto en la historia del WRC como en el corazón de los fanáticos del rally mundial.

Dictan cursos de inglés y portugués en «Modo Rally» en 13 distritos de Itapúa

En el marco del WRC – Rally del Paraguay 2025, la Secretaría Nacional de Turismo (SENATUR), en conjunto con el SNPP y otras instituciones aliadas, impulsa una amplia estrategia de fortalecimiento comunitario bajo el lema: “Itapúa Modo Rally: Formamos personas, recibimos al mundo”. Con capacitaciones en los distritos estratégicos del departamento, esta iniciativa prepara a la población local para recibir a miles de visitantes nacionales e internacionales, dinamizando el turismo, generando empleo e impulsando el emprendimiento. Al respecto la ministra de Turismo Angie Duarte dijo que “desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), en articulación con instituciones claves del Gobierno del Paraguay, hemos puesto en marcha una ambiciosa agenda de más de 30 capacitaciones en 13 distritos del departamento de Itapúa, en el marco del Rally del Paraguay – WRC. Esta iniciativa busca fortalecer las capacidades locales y preparar a nuestras comunidades para recibir al mundo con excelencia, calidez y profesionalismo. Las acciones incluyen: cursos de inglés y portugués turístico, orientados a mejorar la atención al visitante internacional; Formación para el empleo y el emprendimiento, generando oportunidades sostenibles en el sector; Promoción de un turismo de calidad, con rostro humano, que refleja lo mejor de nuestra identidad”. Itapúa en modo Rally: Formamos personas, recibimos al mundo Desde @Senatur_Py , junto al @SNPP_Paraguay y aliados, impulsamos más de 30 capacitaciones en 13 distritos del departamento, preparando a la comunidad para recibir al mundo en el @officialrallypy @OfficialWRC … https://t.co/x2tRDoYVNu — Angie Duarte (@AngieDuartePy) June 17, 2025 Finalmente, Duarte destacó que “Itapúa se posiciona así como un modelo de turismo inclusivo y competitivo alineado con los objetivos de desarrollo territorial y la proyección global del Paraguay”. El curso Inglés Turístico, con clases híbridas (presenciales y virtuales), desarrolladas en el local de SENATUR Encarnación, los lunes, martes y miércoles de 18:00 a 21:00 h, mientras que Portugués Turístico, próximo a iniciar, como respuesta a la alta afluencia de visitantes provenientes del Brasil. Estas formaciones buscan mejorar la atención al turista, profesionalizar los servicios y fortalecer el perfil del destino en el escenario internacional. El proyecto cuenta con el respaldo del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, SENATUR, MIC, el SNPP, el Centro de Entrenamiento del Emprendedor (CEE), y empresas del sector privado. Con estas acciones, Itapúa se prepara para brillar en el WRC 2025, mostrando al mundo su calidez, organización y compromiso con un turismo de calidad.

Israel-Irán: El conflicto internacional que pone al mundo en vilo

Mientras Irán lleva a cabo su mayor ofensiva contra objetivos militares y civiles, Israel ataca con misiles y bombas apuntando a detener el proceso de fabricación de armas nucleares en Irán. El conflicto va en escalada, poniendo en vilo al mundo. En este marco, el Paraguay manifestó su firme apoyo a Israel y al derecho de defender su existencia como nación, al tiempo de hacer un llamado a la paz  en la región. “No tenemos elección. Estamos operando contra una amenaza inminente y existencial. No podemos permitir que el régimen iraní tenga un arma nuclear”, fue el mensaje emitido por el portavoz de Israel Defense Force. Irán es reconocido como el principal patrocinador estatal del terrorismo a nivel mundial, a lo que hoy se suma un “programa nuclear extenso, clandestino y con fines militares, desarrollado bajo el disfraz de negociaciones diplomáticas y en flagrante violación del derecho internacional”, señala IDF. En este marco, el canciller del Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano recibió un llamado del Ministro de Relaciones Exteriores de Israel, Gideon Sa’ar, el 13 de junio, sobre la acción preventiva que Israel ha llevado adelante contra infraestructuras tácticas iraníes. “El Estado de Israel ha lanzado una operación militar dirigida a neutralizar la amenaza nuclear iraní”, señaló un comunicado emitido por la Embajada de Israel, donde también agradece el “firme respaldo y solidaridad con Israel en estos momentos”. En la fecha, 17 de junio, las noticias se centran en el ataque de Israel a la televisión estatal iraní y el anuncio del contraataque de este país. Netanyahu no descarta matar a Jamenei. Mientras tanto, Estados Unidos elevó al máximo la alerta de viaje en Oriente Medio y su portaaviones USS Nimitz ya ha abandonado el Mar de China Meridional para dirigirse a la zona del conflicto Israel-Irán. Actualmente, miles de ciudadanos iraníes están dejando la capital del país ante el temor de una posible intervención de Estados Unidos en el conflicto con Israel. La incertidumbre creció tras el llamado del presidente norteamericano, Donald Trump a evacuar Teherán. Trump: “El acuerdo está sobre la mesa” Donald Trump se había opuesto a la acción militar israelí contra Irán, prefiriendo las negociaciones a los bombardeos. Sin embargo, en los días previos al inicio de los ataques, el presidente se convenció de que las preocupaciones de Israel sobre la capacidad iraní de enriquecimiento de uranio estaban justificadas. Así, Trump dio su aprobación tácita a la acción israelí tras una reunión informativa el 8 de junio en Camp David con el jefe del Estado Mayor Conjunto, Dan Caine. Trump se mostró frustrado por la falta de respuesta de Teherán a su última propuesta de acuerdo nuclear, pero mantuvo la esperanza de que su negociador, Steve Witkoff, pudiera alcanzar un acuerdo. El presidente esperaba que se pudiera persuadir al primer ministro israelí de no lanzar un ataque. Pero finalmente aceptó la determinación de Israel de neutralizar las capacidades militares de Irán la semana pasada y que Estados Unidos solo proporcionaría apoyo militar defensivo, además de apoyo de inteligencia. Sin embargo, Trump no accedió a todo lo que Israel quería: el presidente se opuso al plan de Netanyahu de asesinar al líder supremo, el ayatolá Alí Jamenei, y recomendó que Israel no llevara a cabo la operación. A su vez, Trump aseguró que el diálogo sobre el programa nuclear de Teherán «no está muerto». “Deberían haber aceptado el acuerdo que estaba sobre la mesa, ¡habrían salvado muchas vidas!”, lamentó el presidente Trump, al regresar de la última reunión del G7, en Canadá. La situación de paraguayos en Israel Mientras tanto, el Ministerio de Relaciones Exteriores informa que la Embajada del Paraguay en Israel ha tomado las medidas de seguridad para resguardar a los funcionarios y está en permanente contacto con los compatriotas residentes para asistirlos. Un grupo de intendentes paraguayos continúa aguardando respuestas sobre su salida de Israel, donde se encuentran desde hace días en una situación incierta. “Se está evaluando la situación cada hora”, señaló el embajador de Paraguay en Israel. Fuentes: @ansa.it @agenciaajn

Presidente Peña impulsa desarrollo social e infraestructura en Misiones

El presidente de la República, Santiago Peña, encabezó este viernes una jornada de Gobierno en el Departamento de Misiones, donde inauguró obras clave que fortalecen el acceso a vivienda, agua potable e infraestructura vial para cientos de familias. En el distrito de Villa Florida, el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) hizo entrega de 51 viviendas sociales, sumando así 18.200 familias beneficiadas en todo el país con este programa habitacional. Más temprano, el mandatario visitó el asentamiento urbano “Kile Kue”, en San Ignacio, para habilitar un sistema de agua potable construido con el respaldo de la Itaipu Binacional, en el marco de su compromiso con el desarrollo sostenible. La obra incluye un pozo artesiano y un tanque elevado, y beneficiará a unas 250 familias de la zona. Además, en la ciudad de San Juan Bautista, se realizó el recapado asfáltico de 37 cuadras, junto con la renovación de tuberías por parte de la Essap. La intervención fue ejecutada por la Municipalidad local con una inversión de aproximadamente 4.500 millones de guaraníes. Estas acciones reflejan el compromiso del Gobierno Nacional con el bienestar de las comunidades y el cierre de brechas de infraestructura en todo el país.

La Sinfonía de la Paz resonó en el Chaco, a 90 años del fin de la guerra

Más de 600 personas vibraron con el concierto Sinfonía de la Paz, en celebración del 90º aniversario del Tratado de Paz que puso fin a la Guerra del Chaco.  Fue la primera vez que la Orquesta Sinfónica Nacional del Paraguay se presentó con su plantel completo de músicos en esta región del país, para honrar la memoria de nuestros héroes con un repertorio musical del acervo nacional. El concierto fue calificado por el vicepresidente de la República, Pedro Alliana, como “un acto de memoria, unidad y compromiso con la cultura nacional”. El acceso libre y gratuito permitió a toda la comunidad disfrutar de este concierto histórico, realizado el 12 de junio, en el Centro Cultural Chortitzer de Loma Plata. La orquesta estuvo dirigida por el maestro Ernesto Estigarribia Mussi y contó con los aportes vocales de la soprano Carolina López y del tenor Marcos Villalba. “Cada nota tejió memoria, emoción y esperanza. La sinfonía no solo sonó: abrazó a una comunidad entera. Seguimos creyendo en una música que une, transforma y llega a cada rincón del país”, publicó la Orquesta Sinfónica Nacional, en su red X. En el evento estuvieron presentes la directora general de la OSN, María Victoria Sosa, y el director artístico, el maestro Enrique Alfonso, junto con autoridades locales, regionales y nacionales. Esta iniciativa conjunta entre la Secretaría Nacional de Turismo, Senatur, y la OSN reafirma el potencial del Chaco paraguayo como un destino turístico de primer nivel, invitando a todos a descubrir sus paisajes, su historia y la calidez de su gente. El evento contó, además, con el apoyo del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC) y el Conservatorio de Música de Loma Plata. El feriado de la Paz del Chaco, trasladado al lunes 16 de junio, se presenta como una ocasión ideal para que paraguayos y extranjeros se sumerjan en la auténtica esencia del Chaco Paraguayo, donde se libró la guerra que enfrentó a Bolivia con Paraguay. Loma Plata y su vecina Filadelfia ofrecen un abanico de experiencias turísticas que combinan historia, naturaleza y la rica cultura menonita.