PARAGUAY TV

Gobierno exhorta al uso responsable de la información en casos que involucran a menores de edad

En conferencia de prensa, el ministro de la Niñez y la Adolescencia, Walter Gutiérrez, se refirió a la postura del Gobierno del Paraguay respecto al caso de público conocimiento que llevó a la destitución de un viceministro la semana pasada. Al respecto, Gutiérrez informó que, tan pronto como se tuvo conocimiento del caso, se tomó una decisión firme y se procedió a la destitución del funcionario. Asimismo, exhortó a un manejo responsable de la información sobre el caso y recordó la importancia de no individualizar a una persona menor que haya sido víctima de un hecho punible.

El Gobierno entregó una importante inversión productiva en Canindeyú

El Gobierno, a través del Ministerio de Agricultura y Ganadería, marcó presencia en el distrito de Yphehú, departamento de Canindeyú, con una inversión productiva que ascendió a Gs. 629.132.505. “El compromiso del presidente de la República, Santiago Peña, es estar al lado de los productores, apoyándoles, para salir de la pobreza”, señaló Carlos Giménez, ministro de Agricultura y Ganadería. El acto de entrega fue presidido por el titular del Mag, en el tinglado municipal multiuso de Ara Vera, para el beneficio de los agricultores de la Asociación San Isidro. La inversión consistió en un tractor de la marca New Holland por un valor de Gs. 398.600.000, una sembradora de 5 líneas de la marca Baldan NSH-2500 por un valor de Gs. 17.371.405, distribuidor de fertilizantes por un valor de Gs. 12.269.753 y un pulverizador por valor de Gs. 42.891.347. “Yphehú figura entre los distritos priorizados por el Gobierno para impulsar una agricultura más fuerte, con mayor renta”, dijo el secretario de Estado, quien también pidió a los agricultores faciliten el acceso a los insumos. “Que las máquinas estén siempre disponibles para todos”, solicitó. Las herramientas entregadas forman parte de un plan desarrollado para los agricultores de la zona norte del país, donde la siembra directa ayudará a mitigar las adversidades climáticas. Carlos Giménez instó a los presentes a la producción de hortalizas y desatacó que hoy el pequeño productor tiene la oportunidad de hacer negocios con lo que produce, a través del Programa de Alimentación Escolar. El titular del Mag también señaló que en la zona se instalará una planta procesadora de productos porcinos, que ofrece una gran oportunidad de crecimiento a Canindeyú. “Tenemos que estar preparados para que los pequeños productores puedan insertarse”, dijo Giménez. Por su parte, el productor Braulio Zayas, presidente de la Asociación de productores San Isidro, agradeció el apoyo del Gobierno y expresó a sus compañeros productores: “estos implementos agrícolas que hoy se entregan son para toda la comunidad, para todos los que quieran trabajar”, expresó. El acto de entrega de la inversión productiva contó con la participación del intendente Municipal del distrito de Ypejhu, Emigdio Morel; del gobernador del departamento de San Pedro, Nelson Martínez, y de los diputados Benjamín Cantero y Cristina Villalba, entre otros técnicos y productores.  

Paraguay ya conoce su grupo para el Mundial Sub-17

Se realizó el sorteo de los grupos para la Copa del Mundo de la categoría Sub-17 a disputarse en noviembre en Catar. La Albirroja, que fue cabeza de serie en el sorteo, forma parte del grupo J con Uzbekistán, Panamá e Irlanda. El entrenador, Mariano Uglessich junto con Arturo Daniel, administrativo de las Selecciones Juveniles, estuvieron representando a Paraguay en el sorteo. El debut albirrojo será el 5 de noviembre ante Uzbekistán; la segunda presentación, el 8 de noviembre frente a Panamá y contra Irlanda el 11 de noviembre, Paraguay cerrará su participación en la fase de grupos. El formato de competencia es de 12 grupos de cuatro equipos cada uno. Clasificarán los dos mejores primeros y los ocho mejores terceros para disputar una fase de dieciseisavos de final. A partir de ahí, el desarrollo es el habitual con octavos, cuartos, semifinales y la final. Será la primera vez que un mundial de la categoría se juegue con 48 selecciones. Otra novedad es que a partir de este año, la competencia en la categoría Sub-17 se celebrará todos los años y Catar será sede hasta el 2030.

Lo Nuestro Primero: Ferias simultáneas de la Agricultura Familiar en Central 

El Ministerio de Agricultura y Ganadería continúa promoviendo la venta directa de los productos de la finca familiar, sin intermediarios, en diferentes puntos del país. Bajo el lema “lo nuestro primero”, esta semana se realizarán ferias simultáneas en San Lorenzo y Fernando de la Mora, en Central. La iniciativa beneficiará a agricultores de cuatro departamentos y a toda la ciudadanía, con la oportunidad de acceder a productos de gran calidad y precios ventajosos. Con productos directamente de la finca del productor a la mesa del consumidor, este martes 27 de mayo se realizará una Feria de la Agricultura Familiar en la Dirección de Comercialización del MAG, de la ciudad de San Lorenzo, sito en la ruta Mariscal Estigarribia casi Saturio Ríos. El mismo día se realizará otra feria en el Paseo 1811, de Fernando de la Mora, ubicado en la Avda. Mariscal Estigarribia y Tte. Ettiene. La cita será desde las 6 de la mañana hasta agotar stock. Las actividades beneficiarán a un total de 191 familias de Central, Caaguazú, Paraguarí y Bajo Chaco, a través de 15 organizaciones involucradas. Los compradores podrán acceder a productos frescos y de calidad a precios justos, que incluyen: queso Paraguay, carne de cerdo, lechón, cabra, oveja, gallina casera, pato, huevo casero, choclo, harina de maíz, poroto rojo. Las ferias también permiten comprar, directamente de la granja, miel de abeja, maní, poroto manteca peky, habilla, poroto peky, almidón, tomate, pimiento, mandioca, batata, verdeos en general, frutas de estación, granos en general, artesanías, flores y plantas, entre otros. La feria llega a Concepción “¡Concepción prepara sus mejores cosechas para el alimento de las familias!”. Con este mensaje, el Ministerio de Agricultura anunciaba el arribo de la “gran Feria de Agricultura Familiar” prevista para este jueves 29 de mayo, en el primer departamento. Por otra parte, el miércoles 28 de mayo, la feria vuelve al Shopping Multiplaza, como todos los miércoles, de 07:00 a 15:00 horas. En el hall central torre “B” planta baja, la feria beneficia en forma directa a 47 familias del departamento Central y Bajo Chaco, quienes participan de esta actividad desde hace 4 años, de manera ininterrumpida. Finalmente, este viernes 30 de mayo, la Feria de la Agricultura Familiar se instalará nuevamente en la ciudad de San Lorenzo, específicamente en la explanada de la Dirección de Educación Agraria del MAG, sito en San Lorenzo, en el Km 11 de la Ruta Mariscal Estigarribia.

Paoli firma contrato profesional con Boca Juniors

El defensor central integrante de la Selección Paraguaya Sub-20, Gadiel Paoli firmó su primer contrato profesional con el Boca Juniors de Argentina. El jugador se formó en el club y ahora selló el vínculo que lo une a la institución hasta el año 2028. Paoli nació en Gregorio de Laferrere, Provincia de Buenos Aires, Argentina, pero al contar con doble nacionalidad decidió vestir la Albirroja, a la que representó en el Sudamericano Sub-20 disputado en Venezuela y en el cual se volvió a clasificar a un mundial de la categoría tras 12 años de ausencia. Paoli había convertido un gol ante Uruguay en el hexagonal final. Gadiel, que cumplirá 20 años en octubre próximo, publicó una con el colombiano Mauricio «Chicho» Serna, un ex jugador e histórico de la institución Xeneize y actual directivo del club. «Muy contento y agradecido a Dios por firmar mi primer contrato profesional con @bocajrs. Gracias a mi familia, amigos y todos los que fueron parte del proceso. Seguimos por más!» escribió el joven futbolista.   Ver esta publicación en Instagram   Una publicación compartida por Gadiel (@gadielpaoli)

Cerro gana y AFEMEC sufre una dura derrota en el arranque de la Libertadores de Futsal

El arranque de la Copa Libertadores de Futsal 2025 encontró a los representantes paraguayos con resultados muy diferentes. Cerro Porteño, que ya ganó el certamen, se quedó con la victoria por 3-2 sobre Divino Niño de Ecuador; por su parte AFEMEC sufrió una escandalosa goleada de 12 a 1 ante el Magnus de Brasil, vigente campeón. Todos los encuentros se disputaron en el estadio COP Arena Óscar Harrison. En otros encuentros de la jornada dominical, el Jec Krona de Brasil superó 3-1 a Fantasmas Morales de Bolivia. Por su parte, Peñarol, representante charrúa, derrotó 1-0 a Universitario de Perú. Por el Grupo A, Sabaneros de Colombia le ganó 3-0 a Colo Colo de Chile. En el cierre de la jornada, 17 de Agosto de Argentina y Centauros de Venezuela igualaron 1-1.

Paraguay marca un hito como actor clave en los mercados internacionales de carbono

El Gobierno del Paraguay firmó un acuerdo histórico con Singapur para impulsar la cooperación en proyectos de créditos de carbono, en el marco del Acuerdo de París. Esto representa un importante hito en la lucha contra el cambio climático y posiciona a Paraguay como un actor relevante en los mercados internacionales de carbono. Además, permitirá atraer inversiones responsables y generar empleos. “En un día histórico para el Paraguay, firmamos el primer acuerdo de complementación y de implementación del artículo 6 del Acuerdo de París para la aplicación de los créditos de carbono. Esto va a permitir que el Paraguay entre dentro de este desarrollo que se está dando a nivel mundial para atraer grandes inversiones, para que podamos proteger nuestros recursos naturales y que podamos invertir en la protección del medio ambiente”, explicó el presidente de la República, Santiago Peña. El acuerdo fue suscrito entre el ministro del Ambiente, y Desarrollo Sostenible de Paraguay, Rolando De Barros Barreto y la ministra de Sostenibilidad y Medio Ambiente y ministra a Cargo de Relaciones Comerciales de Singapur, Grace Fuy. “La implementación del artículo 6 del Acuerdo de París permitirá capitalizar recursos internacionales en proyectos estratégicos que van a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Así también, permitirá potenciar nuestra economía y el desarrollo social y ambiental en el país”, explicó por su parte el ministro esarrollo Sostenible de Paraguay, Rolando De Barros Barreto. Los proyectos de mitigación aprobados bajo este acuerdo promoverán beneficios concretos para las comunidades locales en áreas como empleo, gestión de residuos, eficiencia energética y reducción de la contaminación. “Este acuerdo consolida a Paraguay como actor clave en los mercados internacionales de carbono”, expresó el ministro De Barros Barreto. El documento establece un marco de acción para la generación y transferencia de créditos de carbono derivados de proyectos de mitigación que cumplan con estándares de calidad y sostenibilidad. Los desarrolladores de proyectos podrán acogerse a este mecanismo para implementar iniciativas que contribuyan a la reducción de emisiones y al desarrollo sostenible, en línea con las disposiciones del artículo 6 del Acuerdo de París. Además, el acuerdo firmado con Singapur permitirá financiar iniciativas que reduzcan emisiones, contribuyendo así con la lucha global contra el cambio climático y promoviendo beneficios tangibles para las comunidades locales, incluyendo empleo, desarrollo social y reducción de la contaminación ambiental.

Expo Logística 2025: Paraguay se perfila como un hub regional para el desarrollo sudamericano

Paraguay cuenta con numerosos recursos para convertirse en el hub estratégico para facilitar el desarrollo del comercio de la región y el Gobierno está trabajando para que esto se convierta en realidad. En este marco, el viceministro de Comercio y Servicios, Ramiro Maluffre, destacó el papel de la hidrovía y la logística aérea para mejorar la competitividad de los países. Fue en el marco del lanzamiento de la Expo Logística 2025. El evento se presenta como un espacio para socializar los avances, las nuevas tecnologías y las tendencias que marcarán el futuro de este rubro. Será el 11 y 12 de junio, en el Centro de Convenciones de la Conmebol. Entre los proyectos destacados, el viceministro Maluff mencionó que el Gobierno está llevando adelante una transformación de la hidrovía paraguaya, con el objetivo de extender su uso más allá de Asunción y conectar con productos provenientes de Bolivia y los estados brasileños de Mato Grosso. Esta iniciativa busca posicionar a Paraguay como un “puente logístico regional”, con la capacidad de reducir más del 40% de los tiempos de traslado hacia el sudeste asiático, especialmente a Taiwán. Por otra parte, Maluff anunció el próximo lanzamiento de la licitación del nuevo terminal de cargas del aeropuerto Silvio Pettirossi, en conjunto con la DINAC. Esta obra permitirá mejorar la recepción de carga internacional con estándares competitivos y costos accesibles. También adelantó que el Gobierno del Paraguay analiza proyectos ferroviarios regionales, con potencial para conectar Encarnación con puertos de salida en Uruguay. “Estamos trabajando en todas las áreas de logística para facilitar el trabajo del sector privado y mejorar los costos de exportación”, expresó el viceministro de comercio, Ramiro Maluff. La Expo Logística 2025 se llevará a cabo con la participación de más de 130 empresas de países como China, México, Argentina, Brasil y Uruguay. Expertos nacionales e internacionales analizarán temas como las tendencias en el comercio, innovación, infraestructura, soluciones logísticas, automatización y tecnología en el rubro pensados para complejos y grandes desafíos, en la serie de conferencias que se tienen en agenda. La Expo reúne y conecta a todas las empresas nacionales e internacionales de vehículos, infraestructura, tecnologías, software, transporte terrestre, transporte aéreo, servicios logísticos, transporte y comercio exterior, proveedores del sector, con el fin de generar relaciones comerciales y nuevos negocios, desarrollar mejores prácticas e innovación tecnológica en logística.

Árbitros designados para la fecha 21

La Comisión de Árbitros de la Asociación Paraguaya de Fútbol designó a los jueces responsables de impartir justicia en la penúltima fecha del Torneo Apertura, Copa de Primera. El sábado 24 de mayo se disputarán tres emocionantes encuentros en la jornada futbolística. En el estadio Luis Salinas, Guaraní se enfrentará a Sportivo Luqueño a las 19:00, con el arbitraje de Juan Gabriel Benítez, acompañado por los asistentes Eduardo Cardozo y Milciades Saldívar. La cuarta árbitra será Zulma Quiñónez, mientras que en el VAR estarán José Méndez y José Cuevas como AVAR. A la misma hora, en el estadio La Nueva Olla, Cerro Porteño recibirá a Sportivo 2 de Mayo, bajo la supervisión del árbitro Derlis Benítez, asistido por Julio Aranda y Héctor Medina. César Rolón será el cuarto árbitro, y en el VAR estarán Derlis López y Esteban Testta como AVAR. También a las 19:00, en La Huerta, Libertad se medirá contra General Caballero JLM, con la conducción arbitral de David Ojeda, los asistentes Carmelo Candia y Guido Miranda, y Aldo Quiñónez como cuarto árbitro. En el VAR estarán Carlos Figueredo y Héctor Balbuena como AVAR. El domingo 25 de mayo, el partido destacado será entre Nacional y Olimpia, que se jugará en el estadio Arsenio Erico a las 16:30. El encuentro estará bajo la dirección de Carlos Paul Benítez, con la asistencia de Roberto Cañete y Nancy Fernández. El cuarto árbitro será Álvaro Giménez, mientras que en el VAR estarán Fernando López y José Cuevas como AVAR. Para cerrar la fecha 21, Sportivo Ameliano recibirá a Atlético Tembetary en Villeta desde las 16:30 con el arbitraje de Giancarlos Juliadoza con Juan Mendoza y Nadia Weiler como asistentes y Nelson Palma como cuarto arbitro; en el VAR estará Mario Díaz de Vivar y el AVAR a cargo de Eduardo Britos. Cierran la jornada Recoleta FC y Sportivo Trinidense en el Luis Salinas, en encuentro programado desde las 19h. Blas Romero fue designado como juez principal con el acompañamiento de José Mercado y Derlys González como asistentes y Alipio Colmán como cuarto arbitro; en el VAR estará Marco Franco y en el AVAR Christian Sosa.

AranduPy, concurso de investigación para generar nuevos saberes linguísticos en Paraguay

La Secretaría de Políticas Lingüísticas presentará la segunda edición del premio AranduPy a la Mejor Investigación Lingüística del Año, edición 2025. ¿El objetivo? Incentivar y promover la producción y difusión de nuevos conocimientos sobre los distintos aspectos del rico acervo lingüístico del Paraguay. De esta manera, se busca contribuir con la preservación y divulgación de nuestro rico acervo cultural. El acto de lanzamiento está fijado para el próximo martes 27 de mayo, a las 10:00, en el Salón Multiuso de la Secretaría Nacional de Deportes. En el mismo evento se realizará la presentación del libro AranduPy 2024, que recoge los artículos destacados de la primera edición. Este año, AranduPy otorgará como primer premio la suma de diez millones de guaraníes (₲ 10.000.000). Y a partir de esta edición se otorgará, además, la suma de cinco millones de guaraníes (₲ 5.000.000) al segundo mejor trabajo. Para participar, hay que redactar un artículo científico en guaraní o en castellano, sobre cualquier aspecto, ámbito, situación o nivel de estudio de cualquiera de las lenguas oficiales del Paraguay, así como de las 19 lenguas indígenas, o de lenguas extranjeras con comunidades de hablantes en el país, o la lengua de señas paraguaya. El objetivo del concurso es propiciar la investigación en el campo lingüístico, uno de los menos abordados a la hora de plantear estudios científicos en Paraguay, a pesar de que el país cuenta con una realidad y riqueza lingüística únicas. Los estudios científicos ayudarán a promover nuevos saberes y a encarar mejores políticas hacia el respeto de los derechos lingüísticas. Las bases y condiciones de AranduPy edición 2025 estarán disponibles en la web institucional de la SPL (www.spl.gov.py) desde el día martes 27 de mayo. La postulación se realizará exclusivamente a través del correo electrónico dgil@spl.gov.py y el plazo de recepción de artículos se extiende hasta el día viernes 26 de setiembre de 2025.