Paraguay dio un paso histórico en la lucha contra el racismo y la discriminación

En un acto histórico, presidido por la ministra de Cultura, Adriana Ortiz, el presidente de la República, Santiago Peña, firmó el decreto que reglamenta la Ley N° 6940/22, con el objetivo de prevenir y sancionar actos de racismo y discriminación, con énfasis en la protección de los derechos de las personas afrodescendientes. El evento contó con la participación de la Primera Dama de la Nación, Leticia Ocampos, y representantes de la comunidad afrodescendiente. Promulgada en 2022, la Ley N° 6940/22 tiene como objetivo dignificar y reconocer a la comunidad afrodescendiente paraguaya, históricamente afectada por la exclusión social y el racismo. Entre sus avances más relevantes se encuentran: La creación de un Plan Nacional de Derechos Humanos para la inclusión plena de las personas afrodescendientes, así como un Registro Nacional de Personas Afrodescendientes, a ser gestionado por el Instituto Nacional de Estadística. La Ley N° 6940/22 también establece la incorporación de la historia afrodescendiente en los programas educativos del país, y la implementación de sanciones contra actos discriminatorios, promoviendo un entorno de igualdad y respeto. La reglamentación de esta ley es resultado del esfuerzo conjunto entre asociaciones de afrodescendientes, organismos y organizaciones internacionales y diversas instituciones públicas, bajo la coordinación de la Secretaría Nacional de Cultura. El decreto presidencial que reglamenta la Ley N° 6940/22 marca un hito en la historia del país, promoviendo la equidad y la justicia social mientras se reconoce el valioso aporte de las comunidades afrodescendientes a la cultura e identidad paraguaya.
Olimpia y Cerro disputarán la final de la Copa de Todas

Con las victorias de Cerro Porteño ante Guaraní en tanda de penales, y la goleada de Olimpia por 5-0 a Libertad, se confirma que el Superclásico del fútbol será el protagonista de la final de la primera edición de la Copa Paraguay FEM. En el primer encuentro de semifinal, luego de disputar un encuentro sumamente reñido que culminó en paridad de 1-1, con goles de Luz Franco para las legendarias y Laura Romero para el ciclón, Cerro Porteño derrotó a Guaraní desde los 12 pasos por 8-7. En la segunda semifinal disputada en el CARFEM, Olimpia se quedó con la victoria al derrotar a Libertad por 5-0 con goles de Claudia Martínez en dos ocasiones, Yanina González, Griselda Garay y Amada Peralta.
General Caballero sumó de a 3 y logró su permanencia

En el estadio Arsenio Erico, en el marco de la penúltima jornada del Torneo Clausura de la Copa de Primera, General Caballero JLM derrotó por 1-0 a Sportivo Ameliano y consiguió asegurar su permanencia en la Primera División por otra temporada más. El único gol del compromiso fue obra de Teodoro Arce, de tiro penal, al promediar la etapa complementaria. Con este resultado, la V Azulada se mantiene con 33 puntos, mientras que el Rojo de Mallorquín acumula 27 unidades en el clasificzador. En la última ronda del certamen, Sportivo Ameliano jugará ante Sol de América, en tanto que General Caballero se enfrentará a Sportivo 2 de Mayo.
Acceso preferencial al mercado de Taiwán: arancel 0 para varios productos paraguayos

En la última Reunión del Comité Conjunto del Acuerdo de Cooperación Económica (ECA) entre la República del Paraguay y la República de China (Taiwán) se resolvió la adopción unánime de garantizar el acceso preferencial para 19 líneas arancelarias de productos paraguayos, en muchos casos con eliminación impositiva. De esta manera, se promueve la competitividad de la producción nacional en el mercado de Taiwán. La decisión del Ejecutivo de este país pasa ahora para su aprobación al Legislativo. Los cambios arancelarios más importantes incluyen: carne de cerdo, con una reducción del arancel del 12,5% a 0%; harina de trigo, con la eliminación del arancel del 17,5% a 0%; hamburguesa vacuna, con reducción del arancel del 15% a 0%; confecciones textiles; con la eliminación del arancel del 12% a 0%; alcohol industrial etílico, con eliminación del arancel del 3% a 0%. Asimismo, juegos de cables para bujías (sector automotriz), con una reducción del arancel del 3,5% a 0%. Los productos que reducirán sus aranceles gradualmente son la miel natural, con desgravación arancelaria del 35% al 20% en un plazo de tres años, y las galletas de arroz, con reducción gradual del 20% al 10%. El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, destacó la exportación de la carne de cerdo, que hoy se plantea con arancel 0, teniendo en cuenta que Taiwán es un país productor en este ámbito. “Esto significa que el producto paraguayo es apreciado por su calidad”, explicó. Añadió que la exportación beneficia a toda la cadena productiva, desde la crianza hasta los frigoríficos, fortaleciendo la economía del sector. La eliminación y reducción de aranceles representa un paso clave para incrementar la competitividad de productos paraguayos en Taiwán, ofreciendo mayores oportunidades de exportación y diversificación de mercados. Esto implica un avance significativo en la relación comercial entre Paraguay y Taiwán, consolidando esta alianza estratégica en un marco de cooperación que fomenta el desarrollo mutuo. Recientemente, para estrechar lazos comerciales entre Paraguay y Taiwán, representantes de la Red de Inversiones y Exportaciones, Rediex, dependiente del MIC, realizaron una visita oficial a las principales instituciones comerciales taiwanesas. Estas son TAITRA (Taiwan External Trade Development Council) y IEAT (Importers and Exporters Association of Taipei).
INCAN inició el Registro Nacional de Pacientes Oncológicos para mejorar la atención en todo el país

Un equipo multidisciplinario del Instituto Nacional del Cáncer visitó los seis principales centros de atención descentralizados de pacientes con cáncer para realizar el Registro Nacional de Pacientes Oncológicos, en todo el país. Contar con datos confiables permitirá a la institución proyectar necesidades de medicamentos, optimizar los servicios y avanzar en la investigación de causas y estrategias preventivas. El censo incluirá, a su vez, otros hospitales de referencia a nivel nacional con atenciones oncológicas, como el Hospital de Clínicas y el Instituto de Previsión Social (IPS) más todos los pacientes que están siendo atendidos en el sector privado. Esto permitirá ir fortaleciendo los hospitales para la descentralización de la atención. Además, los diagnósticos de cáncer de los pacientes, ya sea en el sector público o privado, serán inscriptos automáticamente en el Registro Nacional de Pacientes con Cáncer. De esta manera, el mismo presupuesto anual ya se irá ajustando a las necesidades generales del INCAN. Esta iniciativa se encuentra reglamentada por la Resolución S.G. N° 752 y respaldada por la Ley N° 6.266, “De Atención Integral a las Personas con Cáncer”, y hace obligatoria la notificación de todo diagnóstico confirmado de cáncer en Paraguay, tanto en el sector público como en el sector privado. El registro garantiza datos confiables para proyectar necesidades de medicamentos, optimizar servicios y avanzar en la investigación de causas y estrategias preventivas. En esta primera etapa del censo, el INCAN junto a los centros descentralizados, proveen medicamentos para tratamientos para un total de 4.568 pacientes. Los mismos están distribuidos de la siguiente manera: Instituto Nacional del Cáncer, 1228 pacientes; Hospital General Materno Infantil San Pablo, 351 pacientes; Hospital Nacional de Itauguá, 186 pacientes; Hospital de Villa Hayes, 530 pacientes; Hospital Regional de Ciudad del Este, 285 pacientes; Hospital Regional de Pedro Juan Caballero, 430 pacientes. El Hospital General Pediátrico Niños de Acosta Ñu tiene 263 pacientes; el Hospital Militar, 29 pacientes; Hospital Regional de Concepción, 17 pacientes; Lazos del Sur, 435 pacientes; Hospital de Clínicas, 814 pacientes, de los cuales, 50 están en Hematología Adulto, 155 en Hematología Pediátrica y 609 en Oncología Adulto.
Olimpia gana el Clásico y se consagra en la Liga Evolución Sub 12 Futsal Femenina

En la tarde de ayer, se disputaron los encuentros finales de la Liga Evolución Sub 12 Futsal Femenina, organizada por la Asociación Paraguaya de Fútbol. Los encuentros se realizaron en el Complejo de Futsal Luis María Zubizarreta. En el primer turno, la Academia de Futsal Olimpia se quedó con el tercer lugar al derrotar a 1ro. de Marzo por 2-0. El partido estelar por el campeonato fue el Superclásico, en donde Cerro Porteño y Olimpia se midieron en un emocionante encuentro, resultando ganador el Decano por 4-2. Olimpia es el campeón de la APF CONMEBOL Liga Evolución Sub 12 Futsal Femenina El conjunto franjeado se coronó como monarca del torneo al derrotar por 4-2 a Cerro Porteño. Los detalles: https://t.co/3ZFsikTYoq#DesarrolloAPF l @APFfutbolFEM l @FutsalAPF ⚽️ pic.twitter.com/IyFTvMQHxR — APF (@APFOficial) November 26, 2024
Paraguay es sede del Sudamericano Agegroup y Junior de Gimnasia Artística

Paraguay es nuevamente el epicentro del deporte de la región. Desde el 25 de noviembre, es sede del Sudamericano Agegroup y Junior de Gimnasia Artística, que reúne a más de 250 atletas provenientes de 11 países de América del Sur, niños y jóvenes de 9 a 18 años, que compiten en masculino y femenino. La inauguración oficial será este miércoles 27 de noviembre, a las 15:00, con la presencia de autoridades locales e internacionales. El “Campeonato Sudamericano Grupo de Edades y Junior FIG de Gimnasia Artística 2024”, se desarrolla hasta el 30 de noviembre, en el Pabellón de Gimnasia de la Federación Paraguaya de Gimnasia, en la sede de la Secretaría Nacional de Deportes. El campeonato reúne a gimnastas de ambos géneros y de un amplio rango de edades, de 9 a 18 años, quienes competirán en distintas modalidades en las categorías femenina (GAF) y masculina (GAM), bajo el reglamento del FIG Age Group Programme (AGP). Ya se encuentran en el país las delegaciones de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Panamá, Perú, Venezuela, Uruguay, Bolivia, y Paraguay, además de 40 jueces internacionales y 10 nacionales, con la tarea de observar el desarrollo de los participantes y sus rutinas durante cuatro días de intensa competencia. La delegación paraguaya está compuesta por seis niñas de 9 a 12 años, de las cuales cuatro niñas tienen entre 9 y 10 años; y dos son participantes en individuales de 11 y 12 años, según explicó la delegada nacional, Adriana Urbieta. En el Nivel 1 se encuentran Nuar Sosa, Keila Lucero, Paula Warkentin y Julieta Chiola; y en el Nivel 2, Abigail Torres y Fernanda Stadecker. Los entrenadores del equipo son José Pulido y Rossana Melgarejo. La delegada nacional, Adriana Urbieta, señaló que las representantes paraguayas se vienen preparando hace tres años para esta competencia. “Esta es una gran fiesta de la gimnasia artística. Solicitamos el acompañamiento de las familias y del público para vivirla y apoyar a nuestras atletas mientras se disfruta de un gran espectáculo internacional”, expresó Urbieta. La preventa de entradas ya se encuentra disponible desde la web de TÜTI (www.tuti.com.py), el acceso a las jornadas deportivas tendrá un costo diario de 20.000 guaraníes. Los interesados podrán acceder a sus tickets de forma digital o en boletería desde el 27 de noviembre.
El Parque Guasú Metropolitano brilla con nueva iluminación LED ofreciendo más seguridad a las familias

El Parque Guasú Metropolitano se transforma en un lugar más seguro y moderno gracias a la instalación de 236 luminarias LED de 190W y la renovación de más de 400 metros de líneas eléctricas. Esta renovación, impulsada por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones y la Administración Nacional de Electricidad ofrece a miles de visitantes un ambiente más confortable y seguro para las actividades recreativas y deportivas en horario nocturno. Además, la nueva tecnología apuesta por la eficiencia energética y el respeto al medio ambiente. “En julio ya habíamos habilitado luminarias similares en el Parque Ñu Guasú, cumpliendo así las directrices del presidente de la República de trabajar en equipo por el bienestar de la ciudadanía”, dijo el presidente de la ANDE, Ing. Félix Sosa, durante el acto de habilitación. “Este esfuerzo interinstitucional fortalece la seguridad de las familias que visitan el parque, especialmente durante las vacaciones. Además, estamos planificando nuevos espacios de esparcimiento dentro del Parque Guasú Metropolitano, que ya cuenta con el monitoreo de equipos del Grupo Lince, garantizando una experiencia tranquila y segura para todos”, expresó por su parte, la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión. “¡Bienvenidas a todas las familias!”, publicó en sus redes la ministra de Obras Públicas, haciendo alusión al entorno más seguro que ofrece el Parque Guasú Metropolitano, para disfrutar de una caminata, deporte o los juegos. En el marco de las mejoras realizadas, la Ande instaló 236 luminarias LED de 190W tipo 6, que destacan por su inigualable eficiencia energética, durabilidad y por ser más amigable con el medio ambiente. Además, se reforzó el sistema de distribución eléctrica con el cambio de 364 metros de líneas de Media Tensión de conductores desnudos a protegidos y 111 metros de líneas de Baja Tensión de conductores desnudos a preensamblados. Los trabajos se llevaron a cabo a través de la Licitación Pública Nacional N.º 1743/23, contrato N.º 9398/24 (Hombre Hora Padrón – HHPO), bajo la modalidad de contrato abierto, con el Consorcio TEI como responsable. La inversión total del proyecto, que incluyó mano de obra y materiales, ascendió a G. 700.000.000. El Parque Guasú Metropolitano es uno de los espacios recreativos más emblemáticos de Asunción. Con estas mejoras, el gobierno apunta a mejorar la calidad de vida y la salud de la población. La habilitación oficial contó con la presencia de la ministra Claudia Centurión; el presidente de la ANDE, Ing. Félix Sosa; el viceministro de Minas y Energía, Mauricio Bejarano, y otras autoridades nacionales, así como representantes y técnicos de ambas instituciones.
Partidos en simultáneo para este lunes

La jornada tendrá 3 encuentros en simultáneo, por la fecha 21 del Torneo Clausura. Está en juego la permanencia en Primera División para General Caballero y Sol de América, mientras se concreta la definición del campeonato que ya coronó a Olimpia como campeón anticipado. Los partidos están marcados para las 19:00h. Teniendo al estadio Arsenio Erico como escenario, Sportivo Ameliano recibirá a General Caballero JLM, en lance que tendrá la conducción arbitral principal de David Ojeda. La V Azulada tiene 33 puntos y llega a este duelo tras derrotar 2-0 a Sportivo Luqueño, mientras que el Rojo de Mallorquín acumula 24 unidades, viene de superar por 3-1 a Libertad y pelea por la permanencia en la División de Honor. En el Río Parapití de Pedro Juan Caballero, Sportivo 2 de Mayo y Sportivo Luqueño, se enfrentarán con el arbitraje principal estará a cargo de José Méndez. El Gallo Norteño viene de empatar sin goles con Olimpia, suma 33 puntos y está clasificado para la CONMEBOL Sudamericana 2025, mientras que su rival de turno, el Auriazul de Luque, llega de caer por 2-0 ante Sportivo Ameliano, acumula 23 unidades, y también ya está clasificado para la Sudamericana del año venidero. El estadio Municipal de Carapeguá será el escenario del choque entre Libertad y Sol de América por la fecha 21 del Torneo Clausura de la Copa de Primera. Este encuentro es de suma importancia por los puntos en juego, tanto en la tabla de posiciones como en el promedio. El Gumarelo (20 unidades) viene de caer ante General Caballero JLM 2-1, mientras que el Danzarín (18 puntos), igualó 2-2 en su última presentación ante Sportivo Trinidense.
El DT de la Albirroja ofreció una charla para empoderar a educadores de todo el país
