PARAGUAY TV

Equipos paraguayos empiezan con el pie derecho la Libertadores de Fútbol de Playa

La primera fecha de la Conmebol Libertadores de Fútbol Playa 2024 culminó con los 6 juegos disputados en la jornada dominical en el estadio Mundialista Los Pynandi, donde los representantes de Paraguay se anotaron victorias en su debut. El día arrancó con los encuentros del Grupo A, en primer turno, la goleada 13-1 de Vasco da Gama de Brasil sobre Sportivo Cerrito de Uruguay, en segundo turno, San Antonio, el vigente campeón del certamen, superó 6-1 a Playas FC de Ecuador. En los encuentros por el Grupo B, Centauros de Caracas de Venezuela cayó 5-6 en tiempo extra ante Camba Pizzero de Chile, que suma con la victoria sus primeros dos puntos. Por la misma serie, Ferrocarril de Perú cayó por 3-5 ante el 24 de Setiembre de Paraguay. Mientras que por el Grupo C, en tanda de penales, Antioquia de Colombia superó 4-3 a Acassuso de Argentina, tras igualar 3-3 en tiempo reglamentario y tiempo extra. Cerrando la jornada, Sportivo Luqueño superó 4-2 a Palma Verde de Bolivia. Este lunes 2 de diciembre se desarrollará la segunda jornada de la competencia con estos encuentros, donde en los últimos dos cotejos del día se modificaron los horarios: Grupo A | Vasco da Gama vs. Playas FC – 09:00. Grupo A | Sportivo Cerrito vs. San Antonio – 10:45. Grupo B | Camba Pizzero vs. Ferrocarril BS – 15:00. Grupo B | Centauros de Caracas vs. 24 de Setiembre – 16:45. Grupo C | Antioquia BS vs. Palma Verde – 18:30. Grupo C | Acassuso vs. Sportivo Luqueño | 20:15.

La guarania, música identitaria del Paraguay rumbo a ser reconocida “Patrimonio de la Humanidad”

Este domingo se dio inicio oficial a la 19ª Sesión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO, durante la cual, la Guarania podrá ser declarada como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Delegados, expertos y autoridades internacionales se reunen del 2 al 7 de diciembre en Asunción en un esfuerzo conjunto.  “¡Paraguay brilla ante el mundo con su riqueza cultural!”, fue el mensaje del presidente de la República, Santiago Peña, en su red X. Los delegados participantes de la 19° Sesión del Comité Intergubernamental de Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO, fueron agazajados en su ingreso al Paraguay. La Senatur los recibió con música y danza, dando la bienvenida en marco del ya nuestro tradicional programa “Buen Anfitrión”, en el Aeropuerto Silvio Pettirossi. El Centro Cultural del Puerto de Asunción es el punto de partida de este importante encuentro, y la ciudadanía podrá sumarse a esta celebración participando en eventos culturales en varios sitios. Durante una conferencia de prensa de la Secretaría Nacional de Cultura, el director de Gabinete, Humberto López La Bella, mencionó que el día clave para todos los paraguayos es el martes 3 de diciembre, porque a partir de las 14:00 horas se realizará el tratamiento de la candidatura de la Guarania como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Además, el miércoles 4 de diciembre se prevé un festival nacional en torno a la Guarania. En 2023, el Gobierno de Paraguay, a través de la Secretaría Nacional de Cultura, Paraguay presentó la postulación de la guarania ante la UNESCO para su inclusión en la lista de Patrimonios Culturales Inmateriales de la Humanidad. Este reconocimiento garantizará la preservación, difusión y transmisión de este género musical para las generaciones futuras. La guarania es un género musical propio de nuestro país, creado por el gran maestro José Asunción Flores y parte de las 63 candidaturas a ser examinadas por el Comité de la Unesco, para su inscripción en las Listas de la Convención del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO. Esta nominación reconoce su importancia como expresión artística que refleja la identidad y la historia del pueblo paraguayo. La Guarania no solo simboliza nuestro pasado, sino que sigue siendo una manifestación viva de nuestra cultura actual. Este proceso de postulación reafirma nuestra identidad nacional y abre puertas para que la Guarania sea conocida y apreciada en todo el mundo, fomentando el intercambio cultural y el respeto por la diversidad global. La 19ª Reunión del Comité Intergubernamental reúne a delegados internacionales de 24 países miembros del Comité de la Unesco, que evaluarán las propuestas para el reconocimiento mundial de diversas tradiciones culturales, en marco de los ideales de la Convención de 2003. La Reunión en Asunción fue organizada por una Coordinación Nacional liderada por la Secretaría Nacional de Cultura. El evento se lleva a cabo en varios puntos de Asunción y en el campus de la Universidad Nacional de Asunción, hasta el 7 de diciembre.

Sol y Ameliano cierran el último capítulo en Villa Elisa

Con poco por jugar, en el Luis Alfonso Giagni se verán las caras Sol de América y Sportivo Ameliano, desde las 19:30 con arbitraje de Blas Romero. El conjunto azul de Villa Elisa llega de caer por 2-0 ante Libertad, y buscará despedirse de la máxima categoría con un triunfo, ya que en la fecha pasada se decretó su descenso a la Intermedia. Por su parte, la V Azulada, clasificada a la Copa Sudamericana 2025, viene de perder 1-0 ante General Caballero JLM, y también intentará recuperar la sonrisa en el cierre del campeonato Clausura.

Puntos importantes en la última fecha

El estadio Arsenio Erico de barrio Obrero será el escenario de un duelo muy atractivo entre Nacional y Guaraní, desde las 19:30, en este viernes, en el que se bajará el telón del Torneo Clausura de la Copa de Primera, en su jornada 22. El Legendario tiene 34 puntos, viene de una victoria 2-1 sobre Tacuary, busca asegurarse el vicecampeonato y ya está clasificado a la CONMEBOL Sudamericana 2025. La Academia, por su lado, acumula 32 unidades, llega tras igualar 1-1 ante Olimpia, consiguió anotarse para la Copa Libertadores 2025 y buscará el título de la Copa Paraguay 2024, cuya final la disputará frente a Libertad, el 6 de diciembre próximo.

General Caballero y 2 de Mayo se enfrentarán en Mallorquín

General Caballero JLM y Sportivo 2 de Mayo cerrarán hoy su participación en el Torneo Clausura 2024. El encuentro arrancará a las 19:30 en el estadio Ka’arendy, con la posibilidad por parte del Gallo Norteño de ser vicecampeón del certamen. El Rojo mallorquino (27 puntos), que consolidó su permanencia en la categoría para la próxima temporada buscará culminar el año con una victoria en su casa. Los dirigidos por Humberto García vencieron en su último encuentro 1-0 a Sportivo Ameliano. Por su parte, el Gallo norteño (33 unidades) tiene la posibilidad de consagrar una histórica campaña. El equipo que comanda Felipe Giménez viene de un traspié 2-1 frente a Sportivo Luqueño. En cuanto a los enfrentamientos en la División de Honor, mallorquinos y pedrojuaninos se enfrentaron en tres ocasiones, con dos victorias de General Caballero y una igualdad.

Seminario Masterclass de Brazilian Jiu-Jitsu con Tainan Dalpra en el SND Arena

La Secretaría Nacional de Deportes (SND) y la Federación Paraguay de Brazilian Jiu-Jitsu anuncian la realización de un seminario exclusivo de Brazilian Jiu-Jitsu (BJJ), a cargo del reconocido campeón mundial Tainan Dalpra. Este evento se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de diciembre en el ueno SND Arena, Asunción, y está dirigido a practicantes de todas las edades, tanto niños como adultos, interesados en mejorar su técnica y aprender de uno de los mejores exponentes del Jiu-Jitsu mundial. Durante estos tres días, Dalpra compartirá sus conocimientos y experiencias, entrenando a los asistentes en técnicas clave para el desarrollo del BJJ, además de ofrecer consejos sobre el entrenamiento mental, la disciplina y el enfoque competitivo en la práctica del deporte. Ricardo Deggeller, Director General de Deportes de la SND dijo sobre este evento que: “ara la Secretaría Nacional de Deportes es un honor recibir a Tainan Dalpra, quien es un referente en el mundo del Brazilian Jiu-Jitsu. Este seminario representa una oportunidad invaluable para nuestra comunidad deportiva. Nuestro objetivo es seguir promoviendo deportes de alto nivel y, sobre todo, inspirar a los más jóvenes a seguir sus sueños en el ámbito deportivo. El Jiu-Jitsu ha ganado mucha popularidad en Paraguay, y este tipo de eventos contribuye a fortalecer nuestra cultura deportiva y seguir formando nuevos talentos”. ¿Quién es Tainan Dalpra? Tainan Dalpra es considerado uno de los más grandes campeones del Brazilian Jiu-Jitsu a nivel mundial. Con múltiples títulos mundiales en su haber, Dalpra se ha destacado por su estilo técnico y preciso, combinando una gran capacidad de adaptación en el tatami con una impresionante mentalidad competitiva. Aclamado por su técnica innovadora, es conocido por su habilidad en el guardia de pasaje y su excelencia en las competiciones internacionales. Además de su éxito en la competencia, Tainan es un destacado instructor y mentor en el mundo del BJJ, siendo una fuente de inspiración para miles de jóvenes deportistas. Este seminario será una oportunidad única para los atletas, entrenadores y entusiastas del Brazilian Jiu-Jitsu de Paraguay y la región, para aprender de un campeón con una amplia trayectoria. Detalles del evento: Fechas: 12, 13 y 14 de diciembre Lugar: SND Arena, Asunción Dirigido a: Niños y adultos, con y sin experiencia en BJJ Requisitos: No es necesario tener experiencia previa, el evento está diseñado tanto para principiantes como para practicantes avanzados. Inscripciones: Las inscripciones ya están abiertas y los cupos son limitado. Consultas al Tel. 0981161873 o al FB del TJA: The jiu jitsu academy – Asuncion, Paraguay

El templo San Francisco de Asís de Atyrá recuperó su antiguo esplendor

“Hemos podido devolverle el esplendor a este lugar sagrado. Este esfuerzo será valorado por generaciones”, dijo Felipe Martínez, cura párroco de la iglesia San Francisco de Asís, de Atyrá, durante la inauguración de las obras de restauración, emprendidas por el gobierno con el apoyo de Yacyretá. La ceremonia fue presidida por el vicepresidente de la República, Pedro Alliana, quien destacó que la puesta en valor del edificio histórico es un motivo de orgullo que sumará el amor de los atyreños por su ciudad, conocida como la “más limpia del Paraguay”. La inauguración de obras contó con la participación del director de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), Lic. Luis Benítez Cuevas; la titular de la Secretaría Nacional de Cultura, Adriana Ortíz Semidei; y el gobernador de Cordillera, Denis Lichi, entre otras autoridades. El templo San Francisco de Asís guarda en su interior reliquias invaluables, como su retablo, tallado en 1580 por frailes franciscanos e indígenas guaraníes, en una simbiosis cultural inigualable. Sin embargo, el paso del tiempo fue implacable con su estructura y requería de una intervención mayor para que este centro histórico siguiera en pie. La puesta en valor de la iglesia San Francisco de Asís requirió la reparación de diversos espacios deteriorados por el paso de los años. Fueron intervenidos la fachada, techos, vigas, interiores, paredes con pintura, iluminación interior y exterior, que volvieron a su estado original. Se construyó una explanada frontal con rampas inclusivas. El retablo y otros sectores sensibles fueron cubiertos durante los trabajos para evitar posibles daños. El vicepresidente Alliana expresó su satisfacción por la restauración del templo atyreño, destacando que, pese a las dificultades financieras de Yacyretá, el gobierno siempre insistió en la necesidad de continuar las obras hasta su conclusión. Por su parte, el intendente de Atyrá, Lic. Juan Ramón Martínez, agradeció al director de la EBY su apoyo y compromiso con el financiamiento y el desarrollo de las obras, así como el trabajo puntilloso de los técnicos de la Secretaría Nacional de Cultura, SNC, restauradores del templo. El gobernador Denis Lichi destacó la importancia de la restauración para un distrito que valora enormemente su legado patrimonial, enfatizando la importancia del cambio cultural que Atyrá efectuó en Cordillera, mediante el protagonismo de sus habitantes, hasta el punto de convertirla en “Capital Ecológica” del Paraguay. Las obras de restauración fueron financiadas por Yacyretá.

Libertad lo dio vuelta en un agónico final

Cerro recibió a Libertad en el Defensores de Chaco en el marco de la última fecha del Torneo Clausura 2024. Un partido con un final agónico, pues Libertad lo dio vuelta en tiempo de adición para quedarse con el triunfo por 3 – 2. Para el Albinegro convirtieron Rubén Lezcano, Óscar Cardozo (de penal) y Antonio Bareiro, en tanto que los goleadores azulgranas fueron Derlis Rodríguez y Alexis Fariña. Con este resultado, Cerro se queda con 29 puntos, y con la clasificación a la Copa Libertadores 2025 por el acumulativo. Mientras que el Repollero cierra el certamen con 26 unidades, también clasificado a la Libertadores del próximo año tras haber ganado el Torneo Apertura y con la mente puesta en la final de la Copa Paraguay, donde enfrentará a Nacional, el viernes 6 de diciembre.  

Tierra Adentro se une a Iván Ruiz en «Fuerte No Soy»

Tierra Adentro colabora con el artista formoseño Iván Ruiz en este 2024 para versionar «Fuerte No Soy», una canción que Ruiz popularizó en nuestra región como chamamé, pero que ahora cuenta con la impronta de la banda folklórica paraguaya. Acompaña un videoclip registrado durante la sesión de grabación del material. Todo esto ya está disponible en plataformas musicales. Desde Formosa llega esta canción que ahora tiene un toque al estilo de Tierra Adentro, ya que Iván Ruiz y sus músicos se unieron a nuestros nominados al Grammy Latino para registrar esta nueva versión. Los compositores originales son los mexicanos Marco Antonio Pérez y Ricardo Javier Muñoz. Sin embargo, la versión que se popularizó en nuestra región, es ésta de Iván Ruiz. La dirección musical y arreglos de la colaboración corrió por cuenta de Rodrigo Pereira, la guitarra eléctrica es de Fabrizio Mareco y los ingenieros de grabación fueron Nicolás Melgarejo e Iván Fernández. Boris Milan sigue siendo una pieza clave en el los trabajos de Tierra Adentro ya que fue nuevamente el responsable de la mezcla y máster. Luis Duarte, de Tierra Adentro, aclara que en menos de tres días se dio esta colaboración. «Cuando escuchamos la versión de Iván, nos pareció muy familiar, sincera, y sentimos la posibilidad de darle nuestro estilo y ritmo. Casualmente, teníamos un amigo en común que nos puso en contacto y rápidamente encajaron todas las piezas para que esto se dé». La canción se grabó en Lobo Recording, y este lugar es el que aparece en el videoclip registrado por las cámaras de Guillermo González, Juan Marcelo Benítez, Zubia Asad y Letizia Resquín. La edición es de Daniel Meza y la post producción de Víctor Fleitas. La producción musical de «No Soy Fuerte» es de Luis Duarte, Carlos Escalona y Dani Meza. Mientras que, la producción ejecutiva es de Fran Silva para IDS Music, sello de jóvenes artistas nacionales que administran canciones del catálogo de Tierra Adentro y de agrupaciones como Tribu Sónica, Nhandei Zha, Garage 21, Cultura Nativa, entre otras.

Más de 60.000 familias beneficiadas con obras de mejoramiento del sistema eléctrico en Caaguazú

El Gobierno del Paraguay, a través de la Administración Nacional de Electricidad inauguró obras de ampliación y modernización de la Subestación Caaguazú en 220 kV, duplicando así la capacidad de potencia instalada. “Esto va a permitir que más industrias vengan a ubicarse aquí”, señaló el presidente de la República, Santiago Peña. Las obras benefician en forma directa a más de 60.000 familias de las ciudades de Caaguazú, Juan Manuel Frutos, Repatriación, 3 de Febrero y Paso Yobai. “Sin electricidad no hay desarrollo”, expresó el jefe de Estado, quien presidió inauguración, junto con el presidente de la ANDE, Ing. Félix Sosa, y el acompañamiento de autoridades nacionales y locales. Con una inversión total de USD 13.140.000, financiada por el Banco Europeo de Inversiones, a través de la Licitación Pública Internacional LPI N° 1.480/2019 adjudicada a la empresa TECNOEDIL S.A., la Subestación de Caaguazú cuenta ahora cuenta con dos transformadores trifásicos de 220/23 kV con una potencia total de 160 MVA, así como nuevas celdas de 23 kV que permiten habilitar 20 alimentadores. Esto proporcionará un suministro eléctrico más confiable y eficiente, permitiendo potenciar actividades productivas y comerciales en la región. Además de la ampliación de la subestación, se construyeron tres nuevas líneas de media tensión de 23 kV que reforzarán el sistema de distribución eléctrica en el departamento de Caaguazú. Estas líneas representan una inversión de G. 21.000.000.000, financiada con fondos propios de la ANDE, y benefician a más de 7.500 usuarios de las comunidades de Ruta 13, Colonia Sommerfeld II, Juan Manuel Frutos y San Joaquín. Con estas inversiones, el Gobierno del Paraguay impulsa el desarrollo sostenible del país, asegurando una infraestructura eléctrica moderna que promueva la equidad y el progreso en comunidades urbanas y rurales. Plan de Compensación Social En el marco del Plan de Compensación Social del Proyecto de Mejoramiento del Sistema de Transmisión y Distribución de Electricidad, Fase II, la ANDE llevó a cabo mejoras en la escuela Héroes del Marzo Paraguayo, así como en la comunidad Bernardino Caballero de Caaguazú. Las obras incluyeron la reparación de baños, la construcción y equipamiento de un aula de computación climatizada, mejoras en techos, camineros, escenarios y accesos inclusivos para personas con discapacidad, así como la construcción de nuevos baños para profesores y alumnos. Adicionalmente, se donaron arcos y pelotas para el beneficio de 180 estudiantes, fomentando el desarrollo integral de los niños y niñas.