Luqueño buscará su primera victoria ante 2 de Mayo

Esta noche desde las 20:30 Sportivo Luqueño (2 puntos) volverá a utilizar el estadio Luis Salinas para ejercer la localía, esta vez ante el 2 de Mayo (6 puntos) de Pedro Juan Caballero. El Auriazul con 2 puntos, viene de caer por 3-0 ante General Caballero JLM, y no ha conseguido sumar de a tres en lo que va del campeonato, mientras que su rival de turno, el Gallo Norteño, que acumula 6 unidades en la tabla, llega de igualar 1-1 con el recién ascendido, Atlético Tembetary. En otro orden, el conjunto Azul y Oro y el “2” disputaron 20 partidos desde el 2007 al 2024, de los cuales, el Auriazul ganó 8, igualaron 8 veces y el cuadro pedrojuanino triunfó en 4 ocasiones.
Guaraní y Recoleta se enfrentan en el renovado «Günter Vogel»

El estadio de San Lorenzo, el Günter Vogel, fue habilitado por la Asociación Paraguaya de Fútbol para recibir partidos de la Primera División y hoy recibirá el encuentro entre Guaraní (12 puntos) y Recoleta (4 unidades). El partido que abrirá la sexta fecha está marcado para las 18:15h. El Legendario y el Canario llegan a este compromiso con el firme objetivo de sumar de a tres. Los dirigidos por Francisco Arce vienen de un triunfo 2-1 frente a Nacional, mientras que los comandados por Jorge González ( cayeron en su última presentación 2-1 ante Cerro Porteño. Respecto a los antecedentes, en duelos en la Primera División, Guaraní y Recoleta se enfrentaron en cuatro oportunidades en el 2002. Fueron 3 empates y 1 victoria para el el Cacique. Los choques más recientes fueron por Copa Paraguay, ambos con victorias para Guaraní.
Sportivo Ameliano estrena estadio ante Nacional

Este miércoles se realizó la prueba de calibración VAR en el nuevo estadio del Club Sportivo Ameliano, de la ciudad de Villeta, para su habilitación de los partidos de la Copa de Primera. Tras cumplir con todos los requerimientos, la sede de la V Azulada podrá albergar los encuentros de la División de Honor, a excepción de aquellos partidos en el que participen equipos como Cerro Porteño, Olimpia y Sp. Luqueño. Con esto, se confirma que el encuentro Sportivo Ameliano vs. Nacional se disputará en dicho escenario, el sábado 22 de febrero, a las 18:15 horas, correspondiente a la sexta fecha del Torneo Apertura.
“Quién soy ahora” lo nuevo de Ciudad Mansa

Ciudad Mansa marca el comienzo del camino hacia su segundo álbum de estudio con el sencillo “Quién soy ahora”, una canción que simboliza un punto de inflexión para la banda. Un interesante concepto de visualizer acompaña al tema y ambos ya están disponibles en plataformas. En enero de este año, Ciudad Mansa renovó su identidad en redes sociales bajo el concepto “Descansa la Ciudad”, una invitación a detenerse, descansar y tomar la vida con calma. Desde entonces, han compartido postales de Asunción en su faceta más serena, capturando la esencia del lugar que los vio nacer, pero en una perspectiva tranquila. El origen del nombre de la banda está ligado a su formación durante la pandemia, un momento en el que el mundo entero pareció detenerse. Esta experiencia única fue la inspiración para elegir el nombre Ciudad Mansa, reflejando el contexto en el que surgieron. Con “Quién Soy Ahora» inician el camino hacia su segundo álbum de estudio, trabajando con los productores mexicanos Yuno Forquetina y Lizi Lay, conocidos por su trabajo con artistas como Natalia Lafourcade y otros proyectos destacados. Esta colaboración los lleva a un sonido más crudo y rockero, en sintonía con su evolución actual. También es la primera canción que graban con su nueva bajista, Abril Casco, quien aporta un toque único. Se grabó entre Supernova Estudios, Paraguay, y Mustache Récords, México, con Diego Serafini a cargo del mix y máster. El interesante concepto visual también acompaña esta transformación. Bajo la dirección de Osval Fretes y con la fotografía y color de Diego Benítez, el montaje y edición de Fotukis Duckies, y Sol Vera como encargada de backstage, el proyecto cobra vida. La producción ejecutiva es de Gloria Chaparro, mientras que la idea creativa es de Melómana y Ciudad Mansa. En un mundo saturado de contenido y ruido, decidieron mostrar una Asunción vacía y en calma, donde, por primera vez, aparecen ellos mismos en estas escenas. Representa ese momento introspectivo en el que la banda se detiene para descubrir “Quién Soy Ahora”, un viaje de autodescubrimiento que se refleja tanto en su música como en su imagen. Ciudad Mansa son: Abril Casco (bajo), Seba Elizeche (voz y guitarra), Matías Cipolla (batería), Renato Cáceres (teclados y sintetizadores) y Diego Serafini (guitarra y voz).
Cerro golea en su debut

Cerro Porteño disputó su primer partido internacional del año. Fue por la fase 2 de la etapa preliminar de la Copa Libertadores de América, enfrentando al Monagas de Venezuela en el estadio Monumental de Maturín. El equipo de Diego Martínez supero de forma contundente al 11 caribeño y prácticamente sentenció la llave a su favor a falta del partido de vuelta, el 27 de febrero en La Nueva Olla. Los goles para el Azulgrana llegaron a través de Francisco da Costa, Guillermo Benítez, Cecilio Domínguez y Wilder Viera. Alineaciones: Monagas (0): Raúl Olivares; Emanuel Iñiguez, Óscar Piris, Roger Manrique (46’ Yulwuis Pérez) y Nicolás Henry (81’ Yerwin Sulbarán); Jorge Eduardo Lovera (46’ Víctor Rivero), Jeferson Caraballo (67’ Santiago Natera), Fernando Basante (46’ Leandro Rodríguez) y Andrés Romero; Erickson Gallardo y Tomás Rodríguez. DT: Jhonny Ferreira. Cerro Porteño (4): Roberto Fernández; Gustavo Velázquez, Jorge Morel, Matías Pérez y Guillermo Benítez; Cecilio Domínguez (46’ Carlos Favero), Robert Piris Da Motta (73’ Alan Núñez), Alan Señora (40’ Wilder Viera) y Federico Carrizo; Francisco da Costa (46’ Sergio Araújo) y Jonathan Torres (73’ Derlis Rodríguez). DT: Diego Martínez.
Presidente destaca que 4 de sus principales objetivos de Gobierno se han cumplido en Guairá

Durante el encuentro con trabajadores capacitados para el Programa “Hambre Cero” en el Departamento de Guairá, el presidente Santiago Peña los grandes avances registrados durante su administración en beneficio de los paraguayos. El presidente señaló que su administración está decidida a proteger a nuestros niños y niñas desde la primera infancia, y para garantizar este derecho es que anunció que tras la inauguración del Espacio de Desarrollo Infantil de la ciudad de Eugenio Garay, se habilitarán 100 centros a nivel país. Recordando la dura estadística de que 4 de cada 10 niños pasaban hambre en el Paraguay, hasta el inicio del programa de alimentación escolar, uno de los emblemáticos de su gestión. Como ya lo hizo anteriormente, Peña dijo que “la pobreza en el Paraguay no es aceptable” y que el programa Hambre Cero va a transformar el Paraguay, porque el alimento es el combustible para aprender y, además, este programa permite combatir la deserción escolar. “Este es el programa social más grande en la historia del Paraguay” aseguro el mandatario. Luego el Jefe de Estado reflexionó que, así como la alimentación y la educación son clave para el bienestar de las personas, también lo es una atención médica de calidad. Fue al momento de anunciar que la próxima semana se inaugurará el Gran Hospital de Coronel Oviedo, el más grande y moderno que se haya construido en 30 años. Señaló a los trabajadores que comenzarán a trabajar en el programa “Hambre Cero” que seguirán impulsando la generación de empleo a nivel país, y volvió a recordar “es la mejor política social que podemos impulsar”.
David Ojeda es el árbitro designado para el Superclásico

La Comisión de Árbitros de la Asociación Paraguaya de Fútbol designó a David Ojeda como juez principal del primer Superclásico del 2025. El resto del equipo arbitral está conformado por Eduardo Cardozo y Guido Miranda (asistentes), Derlis Benítez (cuarto árbitro), Derlis López (VAR) y Héctor Balbuena (AVAR). El juego entre Olimpia y Cerro Porteño es el único programado para el domingo y las entradas están prácticamente agotadas. Autoridades designadas para la fecha 6 Viernes 21 de febrero Guaraní vs. Recoleta FC Estadio: Gunther Vogel. Hora: 18:15. Árbitro: Aldo Quiñónez. Asistentes: Carmelo Candia y Nadia Weiler. Cuarto árbitro: Nelson Palma. VAR: Fernando López. AVAR: Esteban Testta. Sportivo Luqueño vs. Sportivo 2 de Mayo Estadio: ueno Luis Salinas. Hora: 20:30. Árbitro: Giancarlos Juliadoza. Asistentes: Milciades Saldívar y José Mercado. Cuarto árbitro: César Rolón. VAR: Carlos Figueredo. AVAR: José Villagra. Sábado 22 de febrero Sportivo Ameliano vs. Nacional Estadio: Martín Torres. Hora: 18:15. Árbitro: Carlos Paul Benítez. Asistentes: Julio Aranda y Christian Sosa. Cuarta árbitra: Zulma Quiñónez. VAR: Marco Franco. AVAR: Luis Onieva. Atlético Tembetary vs. Libertad Estadio: Luis Alfonso Giagni. Hora: 20:30. Árbitro: Juan Gabriel Benítez. Asistentes: José Cuevas y Nancy Fernández. Cuarto árbitro: Samuel Morales. VAR: Juan López. AVAR: Félix Arzamendia. Lunes 24 de febrero Sportivo Trinidense vs. General Caballero JLM Estadio: Martín Torres. Hora: 19:30 Árbitro: Mario Díaz de Vivar. Asistentes: Eduardo Britos y Roberto Cañete. Cuarto árbitro: Édgar Galeano. VAR: Ulises Mereles. AVAR: Héctor Balbuena.
Se inauguró el primer Policlínico Policial de Guairá para el beneficio de toda la comunidad

En el marco de la jornada de Gobierno en el Departamento de Guairá, se inauguró el primer Policlínico Policial en Villarrica, con participación del presidente de la República, Santiago Peña. El centro asistencial, edificado en las cercanías de la Dirección de Policía en el barrio San Blas, cuenta con salas de atención e internación médica y un equipo de profesionales médicos al servicio de la familia policial y de toda la comunidad guaireña. La obra fue una iniciativa de la Asociación de Policías del Guairá y contó con el financiamiento de la Gobernación de Guairá. El centro de salud beneficiará no solo a los policías activos y jubilados, sino también a sus familiares y a toda la ciudadanía de Villarrica. El acto de inauguración contó con la presencia de la Primera Dama de la Nación; Leticia Ocampos, la ministra de Salud, Teresa Barán; el ministro del Interior, Enrique Riera; el gobernador de Guairá, César Sosa; el comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez además de altas autoridades policiales y departamentales, entre otros.
Rodrigo Rojas es nuevo jugador de Tembetary

Antes del cierre del mercado de pases Tembetary confirmó la incorporación del experimentado mediocampista Rodrigo Rojas, proveniente del Sportivo Luqueño. También se está sumando el delantero Darío Lezcano, quien en la temporada pasada defendió los colores de Tacuary. El entrenador del «Tembe», Arturo Villasanti, señaló que se tratan de dos incorporaciones muy importantes, que por su experiencia aportarán a los objetivos del club que volvió a la Primera División en la presente temporada, y su objetivo inmediato es permanecer en la máxima categoría del Fútbol Paraguayo. Rojas finalizó recientemente su vínculo con Luqueño y estaba en negociaciones para renovar, según comentó el propio futbolista, ese fue el motivo por el cual recién se incorpora a su nuevo equipo. Rodrigo Rojas inició su carrera profesional en el Club Olimpia y luego fue transferido a River Plate de Argentina. Pasó por Libertad y Cerro Porteño antes de regresar al Franjeado y contribuir títulos domésticos. También defendió la camiseta de la Selección Paraguaya.
El Gobierno lanzó un programa que busca preservar el legado cultural del país

El presidente de la República, Santiago Peña, presidió el lanzamiento del Programa Tekorenda: “Salvaguarda Urgente del Patrimonio Cultural Material del Paraguay», una iniciativa para la puesta en valor de edificios patrimoniales de interés público, cuyo objetivo es preservar el legado cultural del país. “Solo trabajando todos juntos, podemos garantizar que nuestra memoria no se pierda”, señaló el mandatario durante la reapertura de la exestación del Ferrocarril de la ciudad de San Salvador, departamento de Guairá. El programa Tekorenda es impulsado por la Presidencia de la República, bajo el liderazgo de la Secretaría Nacional de Cultura, con el apoyo de Itaipú Binacional, el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, el Parque tecnológico de Itaipú, y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. “Hoy lanzamos un programa integral, para conservar la memoria y la historia de los pueblos. Se trabajará en la puesta en valor de los edificios patrimoniales y en las comunidades”, señaló la ministra de Cultura, Adriana Ortiz. En una primera etapa se intervendrán ocho edificios patrimoniales en Asunción y seis departamentos del país, con una inversión de cinco millones de dólares, provenientes de Itaipú. Los sitios que serán restaurados en esta primera etapa son: la Estación del Tren de Areguá, la Estación del Tren de Ybytymí, la Estación del Tren de San Salvador de Guairá, la Casa de la Cultura de San Pedro del Ycuamandiyú, el Santuario Ñandejara Guasu de Piribebuy, el Templo San Atanasio de Isla Umbú (Ñeembucú), el Templo de San Buenaventura de Yaguarón y el Corredor La Recova de Asunción. El programa Tekorenda se implementará bajo un modelo estructurado en tres pilares: educación y participación ciudadana, promoción del patrimonio cultural, y conservación y restauración de bienes históricos. Un equipo multidisciplinario de arquitectos, ingenieros, arqueólogos y especialistas en educación liderará las intervenciones. Como paso previo, la CAF financia con 120.510 dólares y el PNUD con 7.500 dólares la elaboración de los proyectos ejecutivos, los protocolos de intervención, el desarrollo de un plan educativo y el diseño de la estrategia de comunicación, actuando este último como agencia ejecutora. Itaipú financia la ejecución de las obras, garantizando su implementación y asegurando la conservación y restauración del patrimonio. Además, durante el proceso de implementación, se espera identificar al menos 10 nuevos sitios patrimoniales para su inclusión en futuras etapas, con miras a su intervención en el periodo 2027. El lanzamiento del programa contó con la participación de la primera Dama de la Nación, Leticia Ocampos, autoridades locales y nacionales, entre ellas, el intendente de San Salvador, Sipriano Gauto; el gobernador de Guairá, César Sosa; y la ministra de Cultura, Adriana Ortiz. Estación San Salvador: Historia y Patrimonio La apertura simbólica de los portones de la ex estación San Salvador marcó el inicio oficial del Programa Tekorenda. El emblemático edificio conserva recuerdos de épocas prósperas, cuando las locomotoras circulaban por vías hoy desaparecidas. Era un punto estratégico en la línea férrea entre Asunción y Encarnación, actuando como estación cabecera para el cambio de locomotoras y relevo del personal. San Salvador también fue un centro de reabastecimiento de agua y leña para las calderas del ferrocarril. La llegada del ferrocarril en la década de 1890 transformó el entorno, creando una fuente importante de empleo y un crecimiento económico reflejado en grandes casonas que aún existen en la zona. Desde la suspensión del tren, el lugar quedó cubierto de pasto y en silencio, conservando algunas estructuras como tinglados, casas y un tanque elevado. El cierre de la Estación San Salvador marcó un hito en la historia del ferrocarril paraguayo, dejando atrás una era de actividad económica y social intensa que giraba en torno a los viajes en tren. La suspensión definitiva de las operaciones ocurrió en la primera década del siglo XXI, debido al deterioro de las vías y la falta de mantenimiento del sistema ferroviario nacional. La Estación San Salvador sigue en pie como un testimonio histórico de la era dorada del ferrocarril en Paraguay, con casonas, tinglados y un tanque elevado que recuerdan un pasado vibrante. Hoy, estos vestigios forman parte del patrimonio cultural ferroviario, esperando iniciativas de restauración que mantengan viva la memoria de lo que alguna vez fue uno de los centros neurálgicos del transporte ferroviario nacional.