Ministra de la Mujer: “Acompañemos la construcción de la Patria soñada en unión e igualdad”

En conmemoración por el Día de la Mujer Paraguaya, el Ministerio de la Mujer desarrolla la segunda edición de la Expo Foro «Mujeres que Hacen», que visibiliza el trabajo femenino, promueve el empoderamiento económico, político y social, y apunta a prevenir la violencia. “Las mujeres somos el cimiento y pilar de la sociedad y las familias. Les insto a sumar y acompañar la construcción de la Patria soñada, en unión e igualdad”, dijo la ministra Cynthia Figueredo. La Expo Foro «Mujeres que Hacen» es una muestra de la calidad de producción de las mujeres, enfocada en trabajos de las áreas de producción, artesanía y emprendimientos, de diferentes regiones del país. “Nos proponemos resignificar y revalorizar la percepción social sobre el papel y el lugar de las mujeres en la sociedad paraguaya”, expresó la ministra Figueredo. El evento se desarrolla hasta el 25 de febrero, en la Secretaría Nacional de Deportes (SND). El objetivo de la Expo es contribuir con la construcción de un Paraguay más equitativo, mediante el empoderamiento económico, político y social de las mujeres, así como la prevención de la violencia. En el marco de la muestra, las instituciones del Estado ofrecen una muestra de sus servicios a las mujeres. El Ministerio de Trabajo está presente a través del Centro de Entrenamiento del Emprendedor, que brinda atención a las mujeres emprendedoras sobre formalización, asesoría de negocios, capacitaciones, branding e imagen corporativa. Por su parte, el Ministerio del Trabajo ofrece los diferentes productos elaborados por las mujeres privadas de libertad, todos ellos son artículos fabricados con calidad, orientados a la reinserción social y laboral. La muestra ofrece también un espacio ideal para promover la reflexión y la conciencia sobre las problemáticas que afectan a la mujer. “La violencia hacia las mujeres y las niñas persiste en todos los ámbitos, a pesar de los esfuerzos realizados en la prevención y concienciación sobre este flagelo”, refirió Cynthia Figueredo. La ministra de Mujer agradeció el apoyo de la Asociación Paraguaya de Empresarias Ejecutivas y Profesionales (APEP), encabezada por su presidenta Lourdes Gómez, la Secretaría Nacional de Deportes a cargo del ministro César Ramírez, y a la Itaipú Binacional, para la realización de esta Expo Foro. Distinción a mujeres “que brillan” Durante la apertura de la Expo “Mujeres que hacen”, se realizó la entrega de Declaratoria de “Tesoro Vivo” a las Maestras de la Danza Paraguaya, a cargo de la ministra de Cultura, Adriana Ortiz. También se realizó la firma de un convenio entre Ministerio de la Mujer y el la Secretaría Nacional de Cultura, y se entregó el reconocimiento “Kuñanguéra Omimbíva – Mujeres que Brillan”, a cargo de la titular del Ministerio de la Mujer. En la inauguración del evento estuvieron presentes autoridades del Poder Ejecutivo, Judicial, de organismos internacionales, de las fuerzas policiales y militares. Además, se presentó el Ballet Folklórico de Adultos Mayores “Naranja” del Club Deportivo Sajonia, así como del Ballet Folklórico del Centro Penitenciario de Mujeres Casa del Buen Pastor.
El ciclo escolar 2025 inicia con grandes hitos en la educación paraguaya

Este año, las clases comenzaron con un hecho sin precedentes. Por primera vez, en todo el Paraguay, 930.000 estudiantes tienen desayuno, almuerzo y merienda en la escuela, a través del programa Hambre Cero. “Esto va a transformar para siempre la vida de los niños y jóvenes, y de las generaciones futuras”, señaló el presidente de la República, Santiago Peña. Además, anunció la construcción de grandes centros educativos de referencia en todo el país, mientras avanzan las obras de mejoramiento de infraestructura escolar. Más de 1.500.000 estudiantes de todo el país que comienzan hoy un nuevo año de aprendizajes. El presidente Peña celebró el hecho en el Colegio Técnico Javier, que será beneficiado por el Gobierno con una remodelación total, con más de 1.400 m2 en obras. “Este colegio es un símbolo de la excelencia educativa, y ustedes, los directores, docentes y alumnos, lo han logrado. Por eso tomamos la decisión de reconstruir su infraestructura, así como lo haremos en el Colegio Nacional de la Capital, y también vamos a intervenir 317 colegios y escuelas a nivel nacional”, anunció el presidente Peña. Por otra parte, el mandatario anunció que el Gobierno construirá un centro de referencia educativa de excelencia en cada capital departamental. “Serán 17 grandes colegios modelo para cada departamento. Me encantaría que pudiera haber uno en cada distrito del Paraguay, pero iremos hacia ese camino. No descansaremos hasta llegar a cada uno de los estudiantes”, aseguró el presidente. “Hace un año y medio, en el Palacio de los López, dije que tenía el sueño de que cada paraguayo, cada joven que vaya a estudiar, tenga una alimentación adecuada y que esa alimentación sea el combustible para aprender, crecer, desarrollarse. La pobreza de menores de 14 años era de 40% por eso decidimos enfrentar ese enorme desafío. Muchos me dijeron que era un soñador. Hoy ese sueño loco es una linda realidad en todo el Paraguay”, comentó el presidente Peña. “De pequeñas aulas a grandes centros educativos” “En este Gobierno saltamos del concepto de inaugurar pequeñas aulas a construir grandes centros educativos, donde el alumno tiene todo lo que necesita para su desarrollo: bibliotecas, espacios flexibles, campos deportivos y una renovación de infraestructura para el área de talleres en todas las especialidades, acompañado con máxima tecnología este crecimiento que está experimentando el Paraguay”, señaló el ministro de Educación, quien también señaló que 4 de marzo será el “Día Nacional de Entrega de Kits Escolares”. “Ya se han reparado 4.000 escuelas, del total de 6.800 existentes, y lo vamos a seguir haciendo. Hemos impulsado el alimento escolar, hemos creado centros infantiles, pero no nos olvidamos de la educación media. Vamos a habilitar más bachilleratos técnicos, agropecuarios, porque ahí está el futuro de nuestro país”, dijo el titular del MEC, Luis Ramírez. Por otra parte, este año, también por primera vez en la historia, ingresaron 22.000 docentes por concurso al sector educativo. “Nunca antes habían ingresado tantos nuevos maestros a través de un proceso de selección muy competitivo”, aseguró el presidente Peña. “No más tareas para la casa” Muy buenas noticias para muchas madres, padres y estudiantes: El ministro de Educación, Luis Ramírez, recomendó a los centros educativos de todo el país no dar “deberes” a los estudiantes. “No creo que el niño deba llevar tarea a la casa porque esto hace que la madre deba cumplir una función para la cual no está preparada y se destruye su relación con el hijo. Me duele cuando sucede esto”, dijo Luis Ramírez “La tarea muchas veces se basa en repetir lo que se hizo en las aulas, pero el niño tiene que hacer otras cosas que sirvan para su desarrollo integral, como el deporte, el teatro, o la música”, explicó el titular del MEC. El objetivo final es procurar el desarrollo integral del estudiante, contribuyendo a eliminar el estrés que provocan las tareas en el entorno familiar. “Los niños deben ir a sus casas para estar con sus padres, sus hermanos, investigar lo que sucede a su alrededor, estimular la capacidad de comprensión, entre otros”, dijo Ramírez.
La APF presentó a los nuevos entrenadores de la Albirroja FEM

Esta mañana, en coincidencia con el Día de la Mujer Paraguaya, se realizó el evento encabezado por titular de la Asociación Paraguaya de Fútbol, Lic. Robert Harrison, para presentar a los nuevos entrenadores de las distintas selecciones femeninas. «En el marco de la socialización de las estrategias operacionales y comunicacionales del fútbol femenino paraguayo, se llevó a cabo la presentación de los entrenadores de las distintas Selecciones Femeninas» señala el comunicado de la matriz del fútbol guaraní. Fabio Fukumoto fue designado como entrenador de la selección femenina absoluta. En cuanto a las divisiones inferiores, la Sub 20 estará bajo el mando de Gustavo Roma y la Sub 17 estará a cargo de Luiz Guimaraes. ¡Presentación oficial! ⚽ En el marco de la socialización de las estrategias operacionales y comunicacionales del fútbol femenino paraguayo, se llevó a cabo la presentación de los entrenadores de las distintas Selecciones Femeninas. ✅ Fabio Fukumoto – Director técnico de la… pic.twitter.com/mYv1hRZ74V — Selección Paraguaya (@Albirroja) February 24, 2025
Los Pynandi van por su primera victoria ante Argentina

La Selección Paraguaya de Fútbol Playa, «Los Pynandi» enfrentará hoy a su par de Argentina por la tercera fecha del Grupo B la Copa América de Fútbol Playa, que se desarrolla en Iquique, Chile. Paraguay necesita sumar, ya que en la fecha 1 cayó por 7-5 ante Venezuela, y en la segunda jornada la Albirroja quedó libre. Cabe recordar que los tres mejores equipos de esta Copa América lograrán el pasaje para disputar el Mundial de Seychelles, que se jugará entre el 1 y el 11 de mayo en Victoria, Isla Mahé. El juego comenzará a las 13:15, en el estadio Arena Cavancha. ¡Juega la Familia Pynandi! ️ @Argentina CONMEBOL @CopaAmerica – Fecha 3 – Grupo B Estadio Arena Cavancha ⏱️ 13:15 h de nuestro país @TigoSportsPY https://t.co/VDUjJpcKAf ¡Vamos Paraguay! #FamiliaPynandi pic.twitter.com/SkcvlfAkI1 — Los Pynandi (@lospynandipy) February 24, 2025
Olimpia se adueñó del Superclásico y queda a 3 de la punta

Olimpia derrotó a su clásico rival, Cerro Porteño, en un intenso partido disputado en el estadio Defensores del Chaco por la fecha 6 del Apertura 2025. El Ciclón se había adelantado en el marcador a través de Juan Iturbe, pero el Decano respondió rápido y minutos después emparejo la historia a través de Derlis González. En la complementaria fue Olimpia el claro dominador y el que busco más el arco rival; el gol de la victoria fue obra de Rodney Redes tras una excelente asistencia de Darío Benedetto y una floja respuesta de Junior Fernández. Benedetto fue la gran sorpresa, al ser incluido a último momento en el banco de suplentes tras superar su lesión. Con este resultado, el Franjeado suma 13 puntos en la tabla, mientras que el Azulgrana se queda con 8 unidades. En la próxima fecha, la séptima del campeonato, Olimpia medirá a General Caballero JLM, el sábado 1 de marzo, a las 18:15, en el Ka’arendy, mientras que Cerro Porteño se enfrentará a Guaraní, el domingo 2 de marzo, desde las 20:30, en La Nueva Olla.
Se inaugura el Hospital General de Coronel Oviedo: Un paso histórico para la salud pública en Paraguay

El Gobierno del Paraguay inaugura en la fecha el mayor centro de atención médica de alta complejidad en el interior del país. Se trata del Hospital General de Coronel Oviedo, una obra ícono en el fortalecimiento de la salud, con amplia capacidad de atención y la infraestructura más avanzada del país. Beneficiará a todo el departamento de Caaguazú, y también a las comunidades de San Pedro, Guairá, Caazapá y Alto Paraná. “Esto es solo el comienzo de un sistema más fuerte, con infraestructura moderna y atención de calidad para todos los paraguayos”, dijo el presidente de la República, Santiago Peña, quien calificó al nuevo nosocomio como “el primero de los grandes hospitales que estamos construyendo para transformar la salud pública en Paraguay, como nunca antes”. Con una inversión total superior a los 151.247 millones de guaraníes, y una infraestructura de 20.000 metros cuadrados, el Gobierno del Paraguay imprime un paso firme en la transformación del sistema de salud. Miles de familias que antes debían trasladarse largas distancias para ser asistidos en Asunción, entre otros, podrán recibir atención médica de calidad más cerca de sus hogares. El Hospital General de Coronel Oviedo cuenta con 160 camas de internación, 20 de terapia intensiva y 28 boxes de urgencias, garantizando atención especializada en todas las áreas médicas. Además, dispone de: 30 consultorios, seis quirófanos, servicios de rehabilitación y diagnóstico por imágenes, Centro Productor de Sangre, Laboratorios especializados, Servicios de diálisis y farmacia, Albergue de más de 300 m² y cafetería. La obra fue ejecutada por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) mediante licitación pública nacional, reafirmando el compromiso del Gobierno con la transparencia y eficiencia en la gestión de proyectos estratégicos para el país. Compromiso con una atención de calidad y calidez “Desde el Gobierno del Presidente Peña, tenemos el compromiso firme de acercar los servicios de salud de calidad a toda la población”, afirmó la ministra de Salud, María Teresa Barán, en sus redes sociales. El nuevo Hospital General de Coronel Oviedo cuenta con la infraestructura de alta complejidad y con el personal idóneo para una atención especializada, brindando servicios ambulatorios y de hospitalización. La Entidad Binacional Itaipú, a través de la Fundación Tesãi, realizó una inversión de 8.5 millones de dólares en equipamientos de última tecnología, dotando al hospital de respiradores, camas eléctricas, equipos de rayos X y más herramientas esenciales para la atención médica de alta complejidad. Asimismo, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social destinó 4.158 millones de guaraníes para la provisión de medicamentos, asegurando que la población reciba atención con los insumos necesarios desde el primer día. Para su funcionamiento, el hospital contará con más de 2.000 funcionarios, de los cuales 880 serán profesionales de blanco, garantizando un servicio médico integral y de calidad.
Cirujanos del IPS Ingavi extraen hueso de pollo del hígado de un paciente

En un caso médico sin precedentes, el Dr. Cristhian Olmedo, médico cirujano del Hospital de Especialidades Quirúrgicas Ingavi, relata la historia de un paciente masculino de 59 años que había estado buscando tratamiento en diferentes centros médicos desde diciembre de 2024. El paciente fue derivado al IPS Ingavi, donde se le realizó una tomografía contrastada del abdomen y los resultados revelaron la presencia de un cuerpo extraño entre el hígado y el estómago, lo que había causado un absceso en el hígado. Fue evaluado por los especialistas de cirugía mínima invasiva; quienes se percataron que se encontraban con un objeto entre el hígado y el estómago ; profesionales solicitaron la reevaluación por cirugía general. Posteriormente, se llevó a cabo una endoscopia digestiva alta, que mostró una úlcera en curvatura menor del estómago en proceso de cicatrización. Fue entonces cuando se descubrió que el hueso de pollo había perforado el estómago y se había incrustado entre el estómago y el hígado, formando una colección de pus. El paciente refirió que solía comer pollo con hueso y que probablemente había tragado el hueso sin darse cuenta. Gracias a la intervención quirúrgica exitosa, el paciente se encuentra actualmente sano y realizando una vida normal. El equipo de cirujanos que intervinieron estuvo compuesto por el Dr. Cristhian Olmedo Doldán, la Dra. Mara Giménez, el Dr. Oscar Ramírez y el Dr. Bruce Funk
Inicia el sueño Copero en Fútbol Playa

La Selección Paraguaya de Fútbol Playa, conocidos como «Los Pynandi» inicia su participación en la Copa América que se desarrolla en Iquique, Chile, midiendo a su par de Venezuela. El juego que se disputará en el estadio Arena Cavancha, desde las 11:30. Los Pynandi forman parte del Grupo B de esta competencia sudamericana junto a Brasil, Argentina, Perú y Venezuela. Los tres mejores equipos de este certamen lograrán el pasaje para disputar el Mundial de Seychelles, que se jugará entre el 1 y el 11 de mayo en Victoria, Isla Mahé. La Albirroja ganó anteriormente esta competencia en la edición del 2022 que se disputó en el estadio Mundialista «Los Pynandi»
Paraguay cae ante Japón en su segunda presentación

La Selección Paraguaya Sub 17 disputó su segundo partido en esta serie de amistosos de preparación ante su similar de Japón, en la jornada de este viernes. El juego se desarrolló en el CARFEM y el marcador favoreció a la visita por 3-0. La próxima semana, la Albirroja inicia otro microciclo nuevamente con dos amistosos de preparación, esta vez ante Venezuela, que serán el jueves 27 de febrero y sábado 1 de marzo, en la cancha de la CONMEBOL. Detalles del partido: Paraguay 0-3 Japón Estadio: CARFEM. Árbitro: Hernán Quiñónez. Asistentes: Juan Cardozo y Christian Chaparro. Cuarto árbitro: Axel Martínez. Goles: 51′ y 63’ Kasai Mibuki, 87´ Kobayash Yuzuki (Japón). Amonestado: 89´ Alan Ledesma (Paraguay). Alineaciones: Paraguay (0): Diego Rodríguez; Leonardo Acosta, Leo Cristaldo, Mauro Coronel (74´ Édgar Ojeda) y Jonás Rojas; Diego Ruiz, Fernando Zayas (64´ Alan Ledesma), Thiago Vera (46´ Aldo Sanabria) y Junior Silguero (44´ Santino Amarilla); Milan Freyres (64´ Pedro Villalba) y José Buhring. DT: Mariano Uglessich. Japón (3): Ejike Ibuki; Yoshida Kenta, Tanaka Haruto, Shinozaki Kento, Mendy Simon Yu (46´ Kabayama Fumiyoshi), Imai Kosuke (69´ Chonan Kaiji); Kobayash Yuzuki, Kanda Taito, Takemoto Shohei (44´ Hariu Ryota); Asada Hiroto (46´ Yoshida Minato) y Kasai Mibuki (80´ Kamo Yuito). DT: Nozomi Hiroyama.
Gobierno del Paraguay anuncia el inicio del nuevo servicio de transporte nocturno “Bus Búho”

El Gobierno del Paraguay a través del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) anunció la puesta en marcha del nuevo servicio de transporte público “Bus Búho”, a partir de esta noche. Esta iniciativa tiene como objetivo atender a los ciudadanos que requieren transporte entre las 22:00 y las 4:00 hs “Es un placer anunciar que a partir de hoy se pone al servicio de la ciudadanía un nuevo servicio de transporte público, denominado Bus Búho”, afirmó la ministra del MOPC, Claudia Centurión. “Este servicio de transporte nocturno funcionará de lunes a domingo, con buses cada 40 minutos de lunes a jueves, y con mayor frecuencia, cada 30 minutos, los fines de semana” destacó. El servicio «Búho» conectará Asunción, Fernando de la Mora y San Lorenzo. Los buses iniciarán sus recorridos desde la intersección de Colón y Presidente Franco en Asunción, y desde Julia Miranda Cueto y General Genes en San Lorenzo. El recorrido incluye lugares clave como el Mercado de San Lorenzo, el Campus de la UNA, el Jockey Club, el Shopping del Sol, el Teatro Municipal, la Plaza de la Democracia y el Sanatorio Italiano 4 . “Este servicio ha sido largamente demandado por la ciudadanía y permitirá que muchas más personas, incluidos los trabajadores nocturnos y la gastronomía, los ciudadanos que disfrutan del entretenimiento, quienes visitan los centros médicos nocturnos y los estudiantes de la UNA, puedan contar con un servicio que los lleve a sus casas en un horario en el que antes no estaba disponible”, agregó la ministra Centurión. Como parte del lanzamiento, la Policía Nacional brindará seguridad a lo largo de las rutas, con agentes circulando al interior de los buses y patrullas en las zonas aledañas. Este plan inicial funcionará como un programa piloto con una única ruta, que se irá ajustando y ampliando en función de la demanda. La implementación está diseñada para ser gradual y con mejoras continuas. Pensado para los ciudadanos El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, confía en que este servicio marcará un avance significativo en la reforma en curso del transporte público, atendiendo una necesidad crítica en la comunidad. “El lanzamiento está pensado para los ciudadanos. Asunción y el área metropolitana están vivas las 24 horas del día, los 7 días de la semana. La noche también es un momento para vivir, trabajar y disfrutar, y el transporte público debe acompañar este desarrollo urbano”, afirmó el viceministro. Los ciudadanos pueden seguir la ubicación de los autobuses y los tiempos estimados de llegada mediante Google Maps y la aplicación de la tarjeta JAHA. El servicio incluye paradas obligatorias a lo largo de la ruta y permite a los pasajeros subir y bajar en cualquier punto del trayecto. El MOPC alienta al público a utilizar y brindar comentarios sobre este servicio innovador a medida que continúa evolucionando y mejorando.