Ante la inminente declaración de la guarania como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, por la Unesco, las cantantes folcloristas paraguayas Melissa Hicks, Susana Saldivar y Lilia Doldán destacaron el hecho como una celebración del sonido de la esencia del alma paraguaya. El gobierno impulsa la postulación buscando grabar en la historia este género musical como un legado único e identitario del país capaz de llevar el espíritu sonoro de nuestra tierra al mundo.
La decisión de la Unesco será dada a conocer, luego de segunda jornada de la 19° sesión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco, el 3 de diciembre, en Asunción. Serán tratadas 58 propuestas para su inscripción en la Lista de la Unesco, por parte de las delegaciones de más de 120 países.
“¡Estamos contentos, felices y emocionados, esperando esa gran noticia de nuestra guarania, nuestra identidad!” expresa la cantante folclorista Lilian Doldán. Por su parte, la cantautora Melissa Hicks, dice que está “cruzando los dedos” para que la guarania sea declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. “Estamos muy ansiosos y felices como artistas de que se reconozca a este género tan hermoso creado por José Asunción Flores”, expresó.
“Esta candidatura un evento extremadamente importante para nosotros, para la música, para la historia de nuestra música, de nuestro folclore y, sobre todo, de este ritmo tan precioso que es la guarania”, dice la cantante Susana Saldivar, quien es directora del Elenco Folclórico Anga Rory.
La postulación de la guarania como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad ante la UNESCO involucró el trabajo de músicos y estudiosos de la música del Paraguay, desde hace varios años, en torno a una reflexión profunda sobre la guarania. Bajo el liderazgo de la Secretaría Nacional de Cultura, el gobierno actual creó un Comité Impulsor Interinstitucional de esta candidatura, con una campaña denominada: “La guarania, el sonido del alma paraguaya”.
Hay que recordar que Paraguay ya cuenta con tres inscripciones en esta lista, entre ellas, del tereré y el poncho Para´i de 60 listas. La inscripción de la guarania aportaría un soporte importante para el desarrollo y difusión de la cultura nacional.
Acceda a la publicación en Instagram aquí.