Presidente Peña entrega aportes y reafirma su compromiso con la dignidad y progreso de las familias de Luque

En un acto realizado en el Polideportivo Cooperativa Luque Ltda., el Presidente Santiago Peña encabezó la entrega de aportes y subsidios habitacionales para familias del Departamento Central, reafirmando el compromiso del Gobierno del Paraguay con la mejora de la calidad de vida de sus ciudadanos. «Y ahora venir a este encuentro que ya muchas veces hemos venido aquí a este tinglado para poder decirle gracias, gracias por no rendirse, gracias por apostar a un Paraguay, gracias por creer en ustedes mismos, porque el trabajo que tenemos que hacer nosotros del gobierno es crear las condiciones para que ustedes salgan adelante» indicó el mandatario. El Presidente Peña hizo un llamado a la perseverancia de los beneficiarios, resaltando la importancia del esfuerzo conjunto entre la ciudadanía y el Estado para lograr mejores condiciones de vida. «El programa Tekopora mbarete, no solamente le dijimos, vamos a darle más cobertura, sino a las familias que ya recibían, le dijimos que le íbamos a dar más dinero. Hoy, Tekopora ha crecido en el departamento central.» Además, destacó el crecimiento del programa social Tekopora mbarete, que amplió su cobertura y los montos destinados a las familias necesitadas, fortaleciendo el apoyo estatal. «Y cómo olvidarnos de nuestros adultos mayores, que le tenemos una deuda con ellos, y acá un agradecimiento especial a mis compañeros en la Cámara de Diputados, porque con una sensibilidad que le caracteriza a ellos, ellos entendieron que nuestro gobierno, el Gobierno del Paraguay, tiene que ayudarle primero a los más humildes, primero a los más necesitados. Y un programa que se basaba en encuestas, en censos, en trámites, eliminamos todo eso y universalizamos el programa de adultos mayores.» Formación y entrega de títulos Se destacó el impacto del Servicio Nacional de Promoción Profesional en la formación y capacitación para que jóvenes y adultos puedan acceder a mejores oportunidades laborales. La entrega de títulos de tierra fue otro de los actos significativos, consolidando el derecho a la propiedad de numerosas familias y fortaleciendo su arraigo social. «Hoy también estamos entregando títulos de tierra del Ministerio de Desarrollo Social. Mucha gente de años luchando por el acceso a su tierra. Los territorios sociales que se fueron consolidando. Y yo quiero decirle también a ustedes, gracias, gracias por luchar, gracias por no rendirse.»
Acuerdo histórico pone fin a conflicto de tierras en Alto Paraná

Una década de disputa entre familias campesinas de la Colonia Santa Lucía y un colono privado en Itakyry, Alto Paraná llegó a su fin con la firma de un importante acuerdo que garantiza la cesión de tierras a las familias afectadas. Con la firma del acuerdo se destraba un conflicto que data del año 2015 entre campesinos de la reforma agraria y el colono, Carlos Burgel, ya que se había adjudicado la misma tierra a dos sectores interesados en las parcelas. Este acuerdo se firmó en una reunión encabezada por el ministro del Interior, Enrique Riera Escudero, y el presidente del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), Francisco Ruiz Díaz. En la oportunidad se rubricó el documento para la cesión de 20 hectáreas de propiedad de Carlos Burgel, a favor de las familias residentes en la Colonia Santa Lucía, distrito de Itakyry, departamento de Alto Paraná, representadas por la presidenta de la Comisión, Raquel Ferreira Centurión. El titular del Indert destacó el gesto de Burgel, que permitió poner fin a años de sufrimiento, conflictos y desalojos que afectaron a la comunidad. Con el gesto del señor Burgel, se dio fin al sufrimiento, incertidumbre, dolor, conflictos y malos ratos producidos con los desalojos que registrados en la colonia, expresó el titular del Indert, tras la reunión efectuada en el Ministerio del Interior. Carlos Burgel reconoció que el conflicto no le enorgullece, ya que la adjudicación de tierras fue errónea y afectó a todos. Su desistimiento facilita la titulación definitiva a favor de los campesinos. Ejemplo El presidente del Indert afirmó que este caso es un ejemplo para resolver otros tres conflictos similares en la región y avanzar hacia la pacificación y regularización total de las tierras. El presidente del ente agrario indicó que esta es una señal para otros tres casos similares se pueden destrabar y solucionar de raíz como en el caso del conflicto en la colonia Santa Lucía y darse la pacificación total en la zona, con la regularización de las tierras. Anunció que seguirán trabajando para ir dando soluciones a los casos difíciles que se suscitaron por desprolijidades cometidas en administraciones pasadas. El acto contó con la presencia del viceministro de Asuntos Políticos, Óscar Campuzano; del presidente del Instituto Paraguayo del Indígena, Hugo Samaniego; autoridades locales y vecinos, quienes celebraron este paso histórico después de años de lucha.
Paraguay alcanza un récord histórico con más de 818,000 empleos formales

Récord histórico en el empleo formal en Paraguay: el país supera los 818,761 trabajadores cotizantes en el régimen general del Instituto de Previsión Social (IPS), según datos recientes del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS). Durante el año 2025, se crearon cerca de 64,000 nuevos empleos formales, un crecimiento sin precedentes en apenas diez meses. La ministra de Trabajo, Mónica Recalde, destacó que “no hay otros periodos de gobierno que hayan logrado un crecimiento de esta magnitud en apenas diez meses”, subrayando la batalla frontal que se está dando contra la informalidad laboral. Entre octubre de 2024 y octubre de 2025, la cantidad de cotizantes en el régimen general del IPS aumentó de 720,996 a 818,761, es decir más de 58,000 nuevos empleos formales en solo un año. Además, la tasa de variación interanual creció de 3.3% en el inicio del actual gobierno a 7.6% en octubre de 2025, reflejando un ritmo constante en la expansión del empleo formal. Políticas públicas y formalización laboral Desde la llegada de la actual administración en julio de 2023, se generaron un total de 111,123 nuevos empleos formales, resultado del impulso a las políticas públicas para la formalización laboral y la ampliación de la cobertura de seguridad social. La ministra Mónica Recalde afirmó que, a pesar de estos resultados positivos, el trabajo continúa y la lucha contra la informalidad requiere un compromiso social conjunto: “Reconocemos que debemos redoblar los esfuerzos; por ello, vamos a intensificar los controles y fiscalizaciones para combatir el empleo en negro. La informalidad es una batalla de todos y debe ser una responsabilidad social compartida”. Estos datos con respaldo del Observatorio Laboral del MTESS, basados en los registros del Observatorio Institucional del IPS, evidencian la solidez y sostenibilidad del proceso de formalización laboral en Paraguay, con la meta de construir un mercado de trabajo más inclusivo, justo y sostenible.
Gobierno entrega 134 subsidios habitacionales a familias del departamento Central

Garantizar un hogar digno es el primer paso para transformar la vida de las familias paraguayas. Por eso, el Gobierno del Paraguay, a través del MUVH, entregó 134 subsidios habitacionales a familias de distintos distritos del departamento Central, en el marco del programa Fondo Nacional de la Vivienda Social (Fonavis). Esta acción reafirma el compromiso del Estado con quienes más lo necesitan. El acto estuvo encabezado por el presidente de la República, Santiago Peña, junto al ministro Juan Carlos Baruja, el intendente de Luque, Carlos Echeverría y contó con la presencia de autoridades departamentales y municipales, quienes acompañaron a las familias beneficiarias en este paso hacia su vivienda propia. Durante el acto, el presidente destacó la importancia del propósito y la convicción para superar obstáculos. Recordó sus años de servicio desde 2015 como ministro de Hacienda y su firme creencia en un Paraguay con un destino de grandeza, donde los paraguayos tenemos todas las condiciones para progresar. Explicó cómo, tras su triunfo en 2022, puso en marcha su visión y esfuerzos para el crecimiento económico y social, narrando el trabajo conjunto con el sector privado y el Gobierno para darle a los trabajadores una vivienda por el precio de un alquiler. El Presidente enfatizó que esta casa es mucho más que un techo; es una alcancía, una caja de ahorro donde cada pago mensual representa inversión y esfuerzo propio, valorando la mano de obra local involucrada en la construcción. El mandatario expresó su firme propósito: que el Paraguay sea el país más próspero y desarrollado del mundo, que todos sus habitantes tengan vivienda propia, empleo digno y oportunidades para crecer dentro del país. Finalmente, agradeció a los distintos actores involucrados, destacando al intendente de Luque por facilitar las condiciones para el desarrollo de la ciudad, e invitó a la población a mantener un propósito común de superación diaria y fortalecimiento familiar. Datos En total, 134 familias del departamento Central acceden a un beneficio que representa una solución concreta y el inicio de un nuevo proyecto de vida. Cada subsidio también impulsa el desarrollo económico local, generando empleos en el sector de la construcción y dinamizando las economías comunitarias mediante la adquisición de materiales nacionales. Los proyectos corresponden a los siguientes distritos: • Capiatá: Comisión Vecinal de Fomento Urbano La Amistad – 42 subsidios • Luque: Comisión Vecinal Fomento del Territorio Social “Alianza Unida” – 39 subsidios • Itauguá: Comisión Vecinal Sarita de la Compañía Itaugua Guazu – 17 subsidios • J. Augusto Saldívar: Comisión Vecinal Virgen del Carmen – 15 subsidios; Comisión Vecinal y Desarrollo del Asentamiento La Amistad – 10 subsidios • Ñemby: Comisión Vecinal del Territorio Social Villa Belén del Barrio Paí Ñu – 11 subsidios A nivel país, durante la gestión del presidente Santiago Peña y del vicepresidente Pedro Alliana, se han gestionado 42.597 soluciones habitacionales, de las cuales 26.506 ya fueron entregadas, reflejando un avance sostenido en el acceso a viviendas dignas, seguras y de calidad. Con estas acciones, el Gobierno del Paraguay reafirma su compromiso de transformar la vida de más familias, garantizando bienestar, desarrollo y la posibilidad de tener un hogar propio.
Pilar celebra el avance de obras estratégicas, con apoyo del Gobierno

El intendente de Pilar, Fernando Ramírez, celebró el compromiso asumido por Gobierno del Paraguay para culminar la construcción de su defensa costera antes del 2028. “La obra es de importancia estratégica para la seguridad y el desarrollo urbano de Pilar”, aseguró al tiempo de destacar el intenso trabajo que se realiza en la ciudad, tras la visita del presidente de la República, Santiago Peña. Durante la jornada de Gobierno, se anunciaron nuevas obras que transformarán la ciudad y el departamento de Ñeembucú. Durante las últimas semanas, el municipio encara más de 20 obras en simultáneo con recursos propios en todo el distrito, como pavimentaciones, mejoras de espacios públicos y proyectos de revitalización urbana. Las obras cuentan con el apoyo cercano de la Vicepresidencia de la República, cuyo titular es el pilarense Pedro Alliana. Entre las iniciativas más emblemáticas se encuentran la habilitación de un nuevo Paseo Comercial que beneficia a 16 vendedores que por décadas trabajaron en condiciones precarias. Las mismas cuentan hoy con salones adecuados, cómodos y dignos, en el marco de un proyecto forma parte del plan integral de recuperación del predio de COPACO, que será convertido en un Centro Cultural de primer nivel. Pilar también lleva adelante la habilitación de parques infantiles en 21 barrios. “Se trata de un trabajo coordinado con la Gobernación, la Itaipú Binacional y el Poder Ejecutivo, con el objetivo de mejorar plazas y espacios públicos, llegando incluso a los barrios más alejados del casco urbano”, explicó Ramírez. Finalmente, el intendente brindó detalles sobre la Fase C de la defensa costera, que incluirá un parque lineal con áreas verdes, camineros, bicisendas y bancos a lo largo de 14 kilómetros de extensión, resaltando que este proyecto consolidará una nueva arquitectura de ciudad, de cara al río y con identidad propia basada en el uso de la bicicleta y el esparcimiento ciudadano.
Presidente Peña inaugura viviendas del Proyecto Arasy I y anuncia expansión del Programa Che Róga Porã 2.0

El presidente Santiago Peña destacó la importancia del Proyecto Arasy I dentro del Programa Che Róga Porã 2.0 y resaltó el compromiso del gobierno para facilitar el acceso a la vivienda propia en Paraguay. El mandatario expresó: «Nosotros hemos trabajado para crear las condiciones. Hemos traído a la mesa a cada uno de los participantes, al desarrollador. Gracias, Ale, gracias por la pasión… Sos una persona que tiene propósito en la vida… Y esto, obviamente, esta pasión que vos tenés y si no se generan las condiciones por parte del sector público, es muy difícil de materializar… lo que nos toca hacer a nosotros del gobierno, el trabajo de Juan Carlos Baruja, es de hacer ese puente entre un empresario, un emprendedor que se arriesga… Y luego, el gran desafío de traer a la mesa, a las instituciones financieras, para que puedan financiar a las familias.» El presidente recordó que históricamente el acceso al crédito hipotecario había sido un privilegio para unos pocos, y destacó los avances logrados desde mayo de 2023 para cambiar esa realidad: «… este es un sueño que yo tuve desde hace más de 20 años… cómo el Paraguay va a pasar de ser una sociedad de inquilino a ser una sociedad de propietarios… Esta es una caja de ahorro, tiene la forma de una casa… y esto le va a permitir progresar.» Destacó asimismo la importancia de la educación financiera como motor de desarrollo familiar y social: «Luca, va a aprender de la importancia del ahorro, la educación financiera… y este niño que va a crecer el día de mañana… a ahorrar en tu casa porque eso te va a permitir construir un patrimonio.» Anuncio Además, anunció la expansión del programa para ampliar la cobertura y los montos disponibles: «Originalmente el programa estaba limitado para familias hasta cinco salarios mínimos. Hoy estamos anunciando que el programa se está expandiendo a seis salarios mínimos… el monto prestable va hasta 210 salarios mínimos, un monto de 609 millones de guaraníes.» Finalmente, el jefe de Estado remarcó la inclusión de paraguayos en el exterior dentro del programa para facilitar su retorno y arraigo: «También el programa no solamente permite a residentes del Paraguay, sino también a extranjeros, paraguayos que estén en el extranjero, que también puedan comprar su casa… prepararse para el retorno glorioso a nuestro querido Paraguay.» Durante el acto, se anunció que Juan Carlos Baruja viajará a Estados Unidos para reunirse con la comunidad paraguaya en la zona norte, reafirmando este nuevo puente de apoyo y compromiso hacia los compatriotas fuera del país.
Presidente Peña destaca avance en triplicación de la Ruta D025 en Luque

El presidente de la república, Santiago Peña, acompañado de la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Ing. Claudia Centurión y su equipo técnico, realizaron esta mañana un recorrido en la zona las obras de triplicación de la ruta D025, entre las ciudades de Luque, Mariano Roque Alonso, y Limpio. Este proyecto se enmarca dentro de una estrategia más amplia de mejoramiento del sistema vial en el entorno metropolitano, que también incluye obras como el Corredor Vial Las Residentas y la autopista elevada en Luque. El presidente Peña resaltó la importancia de esta infraestructura para conectar comunidades aisladas y fomentar el desarrollo regional, así mismo destacó el impacto urbano y económico: «Si ustedes se dan cuenta, este es el tercer año que la economía va a crecer por encima del cuatro y medio por ciento. El año que viene, nosotros vamos a crecer nuevamente por encima del cuatro por ciento, algo que el Paraguay no vio desde la construcción de Itaipú. Nunca más el Paraguay pudo mantener un ritmo de crecimiento constante.» El jefe de Estado también reconoció el compromiso de las autoridades locales: «Carlos (Echeverría, intendente de Luque), vos tenés razón, cuando me hiciste ese pedido, yo no tenía la menor idea cómo iba a ser para financiar, pero yo sabía de tu compromiso con Luque… Y hoy, Luque es la ciudad que tiene el mayor desarrollo inmobiliario del Paraguay. Eso no es suerte, es que la gente un día se levantó y dijo: ah, yo ahora me quiero mudar… Esto generó empleo, movió la economía luqueña…» Sobre la financiación, aclaró: «Esta obra la estamos financiando no con el presupuesto del MOPC… tenemos prácticamente un MOPC adicional, que se llama la renegociación patriótica de Itaipú binacional. En abril del 2024 conseguimos fondos que nunca antes se habían conseguido.» El Presidente Peña reafirmó que esta obra traerá mejoras en la calidad de vida no solo para Luque, sino también para Asunción, Limpio y el área metropolitana, conectando diversos departamentos con efectos positivos para toda la región. Detalles de la obra Este proyecto contempla varios frentes activos en distintos sectores: el puente de 60 metros sobre el arroyo Itay, con fundaciones finalizadas y estribos en ejecución; el sistema de drenaje, con más de 450 módulos de alcantarillas instalados; el cerco aeroportuario, con un avance significativo; y los movimientos de suelo y terraplenes en los primeros 600 metros de la autopista, además de la preparación de la base vial que sostendrá la futura calzada de cuatro carriles. La iniciativa cuenta con una inversión total de G. 167.063.677.052, financiada por Itaipú Binacional a través de la Fundación Parque Tecnológico Itaipú – Paraguay (FPTI-PY). El plazo de ejecución es de 24 meses: 4 para el diseño final de ingeniería y 21 para la construcción. La supervisión técnica está a cargo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), que acompaña de cerca cada etapa del proyecto para garantizar el cumplimiento de estándares de calidad, sostenibilidad y seguridad
Presidente Peña actualiza reglamento de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos para impulsar inversiones y empleo

El Presidente de la República, Santiago Peña, firmó la actualización del decreto que reglamenta la Ley N.° 1618/2000 “De Concesiones de Obras y Servicios Públicos”, con el objetivo de modernizar las reglas para las inversiones privadas en infraestructura y fomentar la generación de empleos en Paraguay. La reforma, elaborada por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), actualiza el Decreto N.° 11.967/2001 tras casi 25 años, incorporando ajustes normativos, institucionales y de procedimiento para fortalecer la cooperación entre el sector público y privado en proyectos estratégicos. El nuevo decreto señala la necesidad de que el Estado mejore su gestión en obras y servicios públicos, mediante la concertación, regulación, desconcentración, fiscalización y promoción de inversiones, promoviendo una participación conjunta inteligente entre iniciativa privada y pública en beneficio de la ciudadanía. Entre las innovaciones destacan: la apertura para que las entidades concedentes puedan recibir y analizar propuestas privadas en etapas de prefactibilidad y factibilidad, asegurando un proceso transparente para presentación y evaluación de proyectos. También nuevos incentivos y garantías para empresarios privados, como premios en la valoración de ofertas, derecho de tanteo para igualar ofertas mejores y reembolso de costos de estudios en caso de no adjudicación, fortaleciendo la seguridad jurídica y competitividad del sistema, y además una mayor rigurosidad en la evaluación técnica, económica y ambiental, junto a la obligación de presentar cartas de financiamiento para asegurar la viabilidad y transparencia de los proyectos. El Presidente Peña resaltó que “un Paraguay que crece y se levanta es un país donde trabajamos unidos para que, con más inversión en infraestructura, logremos más desarrollo y bienestar para todos los paraguayos”, reafirmando su compromiso con un Estado moderno, eficiente y abierto a la inversión productiva. Con esta modernización, el gobierno promueve el desarrollo de concesiones de obras y servicios públicos como herramientas clave del derecho administrativo, posicionando al sector privado como socio estratégico para el crecimiento económico y la mejora de la calidad de vida en Paraguay.
Expo Empleo Ministerios: Más de 600 vacancias disponibles en Asunción

La Expo Empleo Ministerios se llevará a cabo el próximo viernes 14 de noviembre en el Centro de Convenciones Mariscal López Shopping. El evento será de 9:00 a 13:00 y contará con la participación de más de 17 empresas que ofrecerán más de 600 oportunidades laborales. Esta iniciativa, enmarcada dentro de la Expo Ministerios 2025, está orientada a distintos perfiles y niveles de experiencia, brindando una amplia variedad de opciones para quienes buscan empleo. Los interesados pueden cargar su currículum en la plataforma oficial emplea.mtess.gov.py para aprovechar esta gran oportunidad de inserción laboral. Para consultas, se encuentra disponible el teléfono 0983 514 951. El Centro de Convenciones Mariscal López Shopping, está ubicado en J. Eulogio Estigarribia y San Roque González, Asunción.
Avances en el Corredor Bioceánico impulsan el desarrollo regional

El Lote 1 del Corredor Vial Bioceánico presenta un avance constante con trabajos simultáneos de movimiento de suelo en seis frentes, que generan empleo directo para unas 225 personas en el Chaco paraguayo. Estas obras, impulsadas por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), fortalecen la economía local y promueven la inclusión laboral, beneficiando directamente a más de 41.000 habitantes del departamento de Boquerón. Dos frentes están destinados a suelo seleccionado mejorado con cemento y suelo cemento para asegurar una base vial sólida y duradera. Otro frente trabaja en la base granular cementicia y un cuarto está dedicado a la producción de mezcla asfáltica. Hasta ahora, se han completado más de cinco kilómetros de base asfáltica con polímero, un avance destacado por su calidad, resistencia y sostenibilidad. En la zona urbana, concluyó la construcción de 2,5 kilómetros de pavimento rígido de hormigón hidráulico, formando una avenida de doble carril que mejora la conectividad local y urbana. Este corredor es una obra estratégica para la integración regional de Paraguay con Brasil, Argentina y Chile, impulsando el comercio internacional y mejorando la competitividad al reducir tiempos y costos de transporte. La ejecución del Lote 1, parte del Tramo 3 del Corredor Vial Bioceánico, está a cargo del Consorcio del Pacífico, compuesto por EDB Construcciones y Enrique Díaz Benza Cano. La inversión asciende a G. 485.505.296.685, financiada por el Banco de Desarrollo (Fonplata) y supervisada técnicamente por el MOPC. Este tramo conecta Mariscal Estigarribia con Pozo Hondo, con una extensión total de 224 kilómetros divididos en cuatro lotes, todos en desarrollo.