Preven habilitar mejoras edilicias en el CNC y el CTN para el inicio del próximo año lectivo

El proyecto de rehabilitación del Colegio Nacional de la Capital (CNC) Gral. Bernardino Caballero y la remodelación integral del Colegio Técnico Nacional (CTN) se encuentran en pleno avance dentro del cronograma establecido y se espera que las obras estén finalizadas para el inicio del próximo año lectivo. Las intervenciones están siendo efectuadas con recursos de la Binacional en ambas instituciones educativas. Las instalaciones de dichos centros educativos serán totalmente renovadas y también está contemplada la adquisición de un moderno equipamiento, además del mobiliario para cada una de las aulas. Esta inversión es posible gracias a los recursos generados tras la negociación de una tarifa adecuada para la venta de energía, lo que representa unos USD 1.900 millones en 3 años, y se prevé la construcción de unos 17 colegios técnicos modelo en diferentes puntos del territorio nacional El proyecto del Colegio Nacional de la Capital contempla la restauración de la fachada, la renovación del sistema eléctrico, la implementación de sistemas de prevención contra incendios y la mejora de los desagües pluviales. También incluye la modernización de espacios deportivos, como el polideportivo y la cancha de fútbol de campo ubicada en el patio posterior, entre otras mejoras. El director paraguayo de la Itaipú Binacional, Justo Zacarías Irún recordó que, para facilitar el desarrollo de las obras, se coordinó con el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y con la dirección del colegio el traslado temporal de los estudiantes a otras instituciones educativas, lo que permitió liberar bloques completos y avanzar en frentes simultáneos, tanto en el interior como en el exterior del predio. De manera paralela, se ejecuta la renovación integral del sistema eléctrico, con la instalación de tableros, canalizaciones, cableados y luminarias; todo conforme a normas de seguridad y eficiencia. Asimismo, se realizan tareas de aislación y corrección de pendientes en las cubiertas, la colocación de nuevas bajadas pluviales y la adecuación del sistema general de desagüe. Igualmente, en el Colegio Técnico Nacional avanzan las obras en varios frentes según el cronograma establecido. Con ambas instituciones restauradas, serán beneficiados alrededor de 2.500 estudiantes, junto con docentes y personal administrativo.
Migraciones entrega al Brasil a ciudadano con mandato de prisión por tráfico de drogas

La Dirección Nacional de Migraciones realizó la entrega a las autoridades de la República Federativa del Brasil de un ciudadano angoleño de 52 años, residente en dicho país, quien cuenta con mandato de prisión por asociación para el tráfico de drogas. El extranjero viajaba utilizando un pasaporte perteneciente a otra persona, incurriendo, además, en el delito de usurpación de identidad. El hecho fue corroborado durante el procedimiento migratorio efectuado en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, luego de que el extranjero arribara procedente de España, tras ser inadmitido. A través de una verificación secundaria y el intercambio de información con la Policía Federal de Brasil, se confirmó su verdadera identidad y los antecedentes judiciales que pesan sobre él. Cumplidos los procedimientos legales y las coordinaciones interinstitucionales correspondientes, el ciudadano, identificado como Kebec Kalambote, fue trasladado hasta la frontera con Brasil, donde se concretó su entrega formal a las autoridades policiales de Foz de Iguazú, en el marco de la cooperación bilateral en seguridad migratoria entre ambos países.
SEN finaliza asistencia a familias afectadas por temporales en Caazapá y Paraguarí

La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) concluyó con éxito sus labores de apoyo a las familias afectadas por recientes temporales en los distritos de Tavaí, departamento de Caazapá, y María Antonia, en Paraguarí. En Tavaí, la SEN entregó insumos básicos y brindó acompañamiento técnico para mitigar los daños generados por las lluvias, en coordinación con la Gobernación de Caazapá y la Municipalidad local. Esta acción refuerza el compromiso interinstitucional de proteger a las comunidades vulnerables ante emergencias climáticas. Simultáneamente, en María Antonia se realizaron intervenciones con recursos humanos y logísticos para atender a las familias dañificadas, asegurando una respuesta rápida y efectiva. La asistencia culminó exitosamente ayer, resaltando el trabajo conjunto entre instituciones nacionales y locales. Estas operaciones demuestran la solidaridad y eficiencia del Estado paraguayo para brindar ayuda oportuna ante eventos climatológicos adversos. El SEN mantiene la vigilancia constante de las condiciones climáticas en todo el país, preparada para actuar ante cualquier eventualidad.
Paraguay busca un récord mundial con la mayor distribución de huevos revueltos

Paraguay se alista para un desafío histórico internacional: batir un GUINNESS WORLD RECORDScon la mayor distribución de huevos revueltos en el mundo. El evento se realizará el domingo 19 de octubre a las 07:00 horas en el Parque Ñu Guasú, en coincidencia con el Día Mundial del Huevo, una fecha que destaca la importancia del huevo para una vida saludable. La iniciativa está organizada por ASU Runners y la Fundación Unidos Contra el Cáncer (FUNCA) en la corrida solidaria “Corremos juntos, vencemos juntos”, que enfatiza el compromiso con la salud, el deporte y la solidaridad. Gustavo Koo, Director Ejecutivo de Nutrihuevos, expresó en el programa Tribuna de Paraguay TV: «Queremos que Paraguay viva un momento único. Celebramos el deporte, promovemos la salud y, al mismo tiempo, buscamos escribir una página en la historia con un récord mundial». Proyección turística y compromiso social La Secretaría Nacional de Turismo (SENATUR) declaró esta actividad de Interés Turístico Nacional. La ministra Angie Duarte resaltó: “Por su impacto en la promoción turística y su proyección, la Senatur declara este evento de Interés Turístico Nacional, posicionando a Paraguay en la vidriera global como un destino que celebra la vida, la unión y la esperanza. ¡Invitamos a toda la ciudadanía a sumarse!”. El evento también busca difundir los beneficios nutricionales del huevo, fuente de proteínas, vitaminas y minerales para una dieta equilibrada, posicionando a Paraguay como un destino innovador que combina gastronomía, deporte y solidaridad. Un evento abierto a toda la comunidad La actividad es gratuita y abierta al público, con recreación, música y una campaña solidaria impulsada bajo el lema: “Un récord hecho a huevo”. La conferencia de prensa de lanzamiento se realizó el 9 de octubre, marcando el inicio de esta fiesta inclusiva para todo Paraguay.
Alerta de tormentas fuertes y caída de granizos en varias regiones de Paraguay

El pronóstico meteorológico para hoy indica un fenómeno esperado de lluvias con tormentas eléctricas moderadas a fuertes, acompañadas de ráfagas de viento también moderadas a fuertes y una alta probabilidad de caída de granizos. Se observa un intenso desarrollo e intensificación de núcleos tormentosos en todo el territorio nacional, con posibilidad de generar eventos severos de forma puntual durante la tarde. Zonas afectadas Las áreas bajo alerta incluyen sectores del centro, sur, este y noreste de la región Oriental, así como el sur de la región Occidental. Los departamentos afectados: Asunción, centro y sur de Cordillera, Guairá, Caaguazú, Caazapá, Itapúa, centro y sur de Misiones, centro, norte y este de Paraguarí, Alto Paraná, centro y norte de Central, centro y sur de Ñeembucú, norte y sur de Amambay, oeste de Canindeyú, sur de Pte. Hayes.
Audiencia en la Comisión Bicameral de Presupuesto sobre el Ministerio del Interior y la Policía Nacional

El ministro del Interior, Enrique Riera Escudero, junto al comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez, y el subcomandante César Silguero, participaron en la audiencia convocada por la Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso Nacional para analizar el proyecto de Ley que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2026. Durante la sesión, las autoridades del Ministerio del Interior presentaron los lineamientos institucionales y destacaron las prioridades presupuestarias enfocadas en fortalecer la seguridad ciudadana. Además, enfatizaron la importancia de optimizar los recursos operativos y propiciar la modernización de la Policía Nacional, en línea con el compromiso del Gobierno de impulsar una gestión eficiente y transparente. Esta audiencia forma parte del proceso legislativo para garantizar que el Presupuesto 2026 responda a las necesidades prioritarias en materia de seguridad para beneficio de toda la ciudadanía paraguaya.
El Gobierno desmantela complejos narcos en Concepción: Pérdidas de USD 500.000 para el crimen organizado

El Gobierno destruyó 200 kilos de droga picada, seis campamentos y seis hectáreas de plantación de marihuana, dejando más de 18 toneladas fuera de circulación, en el marco de la la sexta fase de la Operación CUT, que se inició en Concepción. Esto representa un duro golpe económico para las organizaciones criminales de la frontera, que perdieron una carga valuada en aproximadamente medio millón de dólares, afectando significativamente su capacidad de producción y abastecimiento en la zona norte del país. La tarea fue realizada a través de la Dirección de Inteligencia de la Secretaría Nacional Antidrogas, en conjunto con el Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI), específicamente con la Subárea de Pacificación N.º 1 de la FTC. Las incursiones fueron desarrolladas en zonas boscosas de la colonia Cerro Mojón, Departamento de Concepción, con el propósito de detectar, erradicar y destruir centros de producción, acopio y procesamiento de marihuana. Durante los operativos, las patrullas conjuntas conformadas por Agentes Especiales de la SENAD y personal del CODI-FTC localizaron y eliminaron extensos cultivos ilícitos y campamentos operativos utilizados por estructuras criminales dedicadas a la producción de marihuana a gran escala. El operativo se realizó bajo la conducción del Agente Fiscal Abg. Arnaldo Andrés Argüello, de la Unidad Especializada en la Lucha contra el Narcotráfico del Ministerio Público. Las tareas de erradicación y neutralización continuarán durante los próximos días en el área de influencia de Cerro Mojón, en el marco de las acciones coordinadas entre la SENAD, el CODI y el Ministerio Público, orientadas a desarticular los enclaves logísticos de producción de drogas en el territorio nacional. Recordemos que durante la administración anterior del Gobierno, se han decomisado solo 38 toneladas de cocaína, de acuerdo con datos oficiales de los organismos de seguridad pública. Sin embargo, en países de la región y principalmente en Europa han decomisado más de 57 toneladas del polvo blanco que salieron por fronteras terrestres y puertos paraguayos, lo cual llegó a catalogarse como un récord en exportación de drogas. Esto convirtió a Paraguay en un país de tráfico de droga por mucho tiempo, condición que el gobierno actual, del presidente Peña, ha logrado revertir.
Paraguay refuerza la lucha contra el contrabando con nuevo operativo conjunto de las FFMM

El comandante de las Fuerzas Armadas, César Moreno, anunció que en la reunión del comando en jefe, el presidente de la República, Santiago Peña dio una directiva para fortalecer la lucha contra el contrabando, un flagelo que afecta a todos los sectores del país. Durante la reunión, Moreno explicó que se ha implementado el operativo denominado Jejoko Mbarete, que involucra a la Armada Paraguaya, el Ejército y la Fuerza Aérea, en coordinación con instituciones como la DENIT, SENAVE, la Fiscalía y la DIGEMABEL, buscando poner fin a esta práctica ilegal que tanto preocupa a la nación. El operativo, que inició ayer, contempla acciones en puntos estratégicos como el puente Héroes del Chaco, Villa Oliva, Villa La Rotonda, y en la zona del río en Alberdi. Además, fortalece los controles en los pasos fronterizos y puertos clave, con despliegue de patrulleras, lanchas rápidas y medios aéreos para realizar sobrevuelos continuos y detectar puestos clandestinos. Moreno destacó la participación de aproximadamente quinientos efectivos militares y la incorporación de recursos logísticos para sostener las operaciones, que no tienen una fecha de culminación prevista. La medida busca apoyar especialmente a la producción nacional y prevenir el ingreso de contrabando, especialmente en época de fin de año. El comandante también informó sobre la necesidad de mantener una respuesta inmediata ante incidentes, como el reciente decomiso de treinta y cinco mil kilos de cebolla de contrabando, escoltado hasta la aduana de Mariscal Estigarribia. Además, señaló que los responsables de cualquier actitud irregular en el operativo serán sancionados, incluyendo la separación de militares involucrados en acciones disciplinarias. El presidente de la República expresó su preocupación por el aumento del contrabando y pidió a las fuerzas militares intensificar las acciones de protección a la producción nacional durante esta temporada crucial, garantizando que Paraguay siga combatiendo este flagelo que perjudica a todos los sectores del país.
Instan a respetar señalizaciones en el Corredor Bioceánico para mejor seguridad vial

La ciudadanía fue instalada a respetar las señales viales en el Corredor Bioceánico, un paso clave para salvar vidas y garantizar el avance seguro de las obras de infraestructura. En los tramos en construcción, las indicaciones temporales regulan el tránsito, protegen a los trabajadores y previenen accidentes que pueden afectar a conductores y peatones. La ingeniería Julieta Ortega, especialista en Seguridad y Técnica Social del Lote 1 del Corredor, hizo un llamado a cumplir las normas de tránsito. Señaló que se debe reducir la velocidad a 40 km/h en sectores con obras, evitar el levantamiento de polvo y ceder el paso a camiones y operarios en el lugar. Ortega advirtió sobre el ingreso de vehículos de gran puerta en zonas de préstamo, consideradas de alto riesgo, e insistió en no circular por el terraplén ni por el asfalto en construcción, sino usar únicamente los caminos auxiliares habilitados y mantenidos por el equipo del proyecto para garantizar un tránsito seguro. Además, el especialista anunció que se presentará pronto un plan de contingencia para los usuarios de la ruta, especialmente de cara al Transchaco Rally 2025, que se realizará del 19 al 26 de octubre. Este plan incluye números de emergencia, accesos permitidos y caminos alternativos para reforzar la seguridad. El Lote 1 abarca 53,8 kilómetros entre los km 102,5 y 156 de la ruta PY15 y está a cargo del Consorcio del Pacífico, supervisado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). Las obras del Corredor Bioceánico, que cubren 224 kilómetros divididos en cuatro lotes con mejoras en Mariscal Estigarribia y Pozo Hondo, impulsarán la seguridad vial y la transitabilidad, beneficiando tanto al público como a los participantes del rally. Esta infraestructura estratégica consolidará a Paraguay como un eje logístico regional, promoviendo la integración y atrayendo inversiones que favorecerán el desarrollo del Chaco paraguayo.
Transformación de los sistemas alimentarios en Paraguay: desafíos y oportunidades

En conmemoración del Día Mundial de la Alimentación, que se celebra hoy 16 de octubre, Paraguay destaca la urgencia de garantizar alimentos seguros, sostenibles y accesibles para toda su población. La transformación de los sistemas alimentarios es un concepto que ha cobrado gran importancia a nivel global. Este enfoque busca repensar la producción, distribución y consumo de alimentos para asegurar la seguridad alimentaria, la salud humana y la sostenibilidad ambiental. Ricardo Barton, Director Ejecutivo de Tetra Pak Paraguay, señala: “Estamos convencidos de que una colaboración estratégica entre gobiernos, la industria, organizaciones especializadas y consumidores es fundamental para rediseñar nuestros sistemas alimentarios con un enfoque más seguro, sostenible y resiliente”. Cuatro vías claves para impulsar el cambio Producción láctea sostenible: Innovación en procesos productivos más eficientes y amigables con el medio ambiente, que además maximizan la productividad. Innovación en nuevas fuentes de alimentos: Desarrollo de tecnologías que permitan crear alimentos más sostenibles, nutritivos y accesibles para todos. Reducción de pérdida y desperdicio de alimentos: Implementación de soluciones como el envasado aséptico para extender la vida útil de los alimentos y reducir pérdidas en la cadena de valor. Acceso a nutrición segura: Diseño de envases sostenibles que faciliten la distribución de alimentos esenciales a más comunidades, preservando su calidad y minimizando el impacto ambiental. Caminos hacia la transformación Este proceso requiere un enfoque integral que involucre a productores, consumidores, empresas y gobiernos, con acciones concretas como: incentivar la producción de alimentos diversos y nutritivos, fortalecer las cadenas de suministro locales para mejorar el acceso a los alimentos, programas promotores educativos sobre nutrición y hábitos saludables, desarrollar políticas públicas que integren la sostenibilidad ambiental y la seguridad alimentaria. El objetivo final es lograr un sistema alimentario que garantice que la alimentación saludable sea segura y accesible, al mismo tiempo que cuide el medio ambiente como una práctica cotidiana.