PARAGUAY TV

MOPC comunica inicio de Fase II de obras de conexión subterránea de Líneas de Alta Tensión en la Avda. Costanera

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), en coordinación con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) y la Municipalidad de Asunción, informa que a partir del 10 de noviembre se implementará el plan para gestionar la circulación de vehículos que utilizan la calzada de salida del Centro de Asunción. Este plan se extenderá por un período aproximado de 30 días. La obra iniciará el lunes 10 de noviembre con trabajos de preparatorios de calzada, movimiento de maquinarias e instalación de señalizaciones propias de la obra vial. Con el fin de salvaguardar a los que circulan por la Avda. Costanera Norte se aplicarán dos modalidades de circulación. La calzada de salida de la Avenida Costanera de Asunción, desde la rotonda de la Avda. General Santos, hasta la rotonda del Puente Héroes del Chaco tendrá: – Cierre de media calzada para circulación vehicular de salida, en el horario de las 5:00am. a 20:00h. – Cierre total para circulación vehicular en calzada de salida, en el horario de las 20:00h. a 5:00am. A partir del miércoles 12 de noviembre, los trabajos permanecerán de forma intensiva por 30 días. El objetivo principal de la obra es modernizar el sistema de transmisión eléctrica, al tiempo de mejorar la estética urbana y paisajística de la avenida Costanera, facilitar la integración de espacios públicos y brindar soporte técnico a futuras infraestructuras como el Museo de Ciencias del Paraguay. Además de fortalecer el sistema eléctrico, estas intervenciones traerán beneficios directos para los ciudadanos y visitantes de la capital, contribuyendo a revitalizar la ciudad y volverla más dinámica, segura y moderna. Recomendaciones para circulación vehicular y peatonal: Se recomienda a conductores y peatones circular con precaución, respetar la señalización de obras y evitar los horarios de mayor congestión vehicular. Ingreso al Centro de Asunción por Avda. Costanera: • No habrá restricciones. • El ingreso podrá realizarse a través del viaducto del Jardín Botánico (calle Primer Presidente) o por calles colectoras conectadas a la circunvalación del Puente Héroes del Chaco. Salida del Centro de Asunción por Avda. Costanera: 5:00 am a 19:30 pm: • Se habilitará media calzada del carril de salida desde la rotonda de la Avda. General Santos hasta la rotonda del Puente Héroe del Chaco. • Los vehículos tendrán media calzada para circular o podrán desviar desde la rotonda de la Avda. General Santos, subir por la calle José Asunción Flores hasta Avda. Artigas, y girar en dirección al Jardín Botánico. Desde las 20:00h. a 5:00am: • Se habilitará cierre total por trabajos nocturnos, desde la rotonda de la Avda. General Santos hasta la rotonda del Puente Héroes del Chaco, con señalización adecuada para facilitar el tránsito y orientar los desvíos correspondientes. Antecedentes del proyecto Resiliencia Urbana – Línea de Alta Tensión (LAT). La obra de cableado subterráneo inició con el Tramo 1, en el Parque Lineal sobre la calle Florencio Villamayor, donde se instalaron 2.773 metros de línea. Actualmente, se avanza con el Tramo 2 que tendrá 2, 7 km de cierre parcial del carril Este de la avenida Costanera de Asunción, desde la rotonda de la Avda. General Santos hasta la rotonda del Puente Héroes del Chaco, con la colocación de líneas de transmisión subterráneas destinadas a conectar las subestaciones Puerto Botánico y Parque Caballero, ambas ubicadas en Asunción. El sistema de cableado está compuesto por tres tramos, con una longitud total aproximada de 2,7 kilómetros y una tensión de 220 kV, iniciando en la Subestación Villa Hayes. Esta infraestructura estará conectada al Parque Caballero y al Centro Histórico de Asunción, generando un alto valor para la comunidad ribereña, residentes, trabajadores y visitantes. La obra es ejecutada en el marco del Proyecto Resiliencia Urbana de la Franja Costera de Asunción, financiado por el Banco Mundial (BIRF) y coordinado por el MOPC, el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat y la Municipalidad de Asunción.

Inició traslado y distribución de materiales, útiles y documentos electorales para Elección de Intendente de CDE

Con custodia policial, partieron desde la sede central de la Justicia Electoral, los móviles que contienen los 795 maletines electorales con materiales, útiles y documentos electorales, más contingencias que serán desplegados en la Elección de Intendente de Ciudad del Este, departamento de Alto Paraná, este domingo 9 de noviembre del corriente. La comitiva está encabezada por el director de Recursos Electorales, Francisco Olmedo, quien destacó el compromiso de los funcionarios asignados a las labores preparatorias para este proceso electoral “Los materiales serán recibidos por el Juzgado Electoral de la circunscripción de Alto Paraná, con el acompañamiento de los miembros de la Junta Cívica, para posteriormente realizar la distribución en los locales de votación” explicó. Cada maletín electoral contiene entre otras cosas: expedientes electorales, certificados de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), certificados de votación, sobres de seguridad, boletines de voto, además útiles electorales necesarios, tales como urnas plásticas, bolígrafos, reglas, tinta indeleble, manuales de funciones y diversos carteles informativos. El horario de votación es de 7:00 a 17:00h, estarán habilitadas un total de 795 Mesas Receptoras de Voto, distribuidas en 23 locales de votación para 237.223 electores, el único documento válido para votar es la cédula de identidad física y se contará con el Sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP). En la jornada electoral se utilizarán papeletas, además estarán disponibles los servicios del Programa “Voto Accesible” que incluye Voto en Casa, Voto en Mesa Accesible y Mesa de Ayuda.

Doctores de la Risa Paraguay proponen bailar para regalar sonrisas en Navidad

Emocionados, con las narices rojas y las pelucas puestas, los Doctores de la Risa Paraguay invitan a todos a sumarse a bailar por una noble causa. Se trata de la Cuarta Edición de ZumbAmor, una actividad solidaria que busca recaudar fondos para llevar obsequios y alegría a los niños hospitalizados durante la temporada navideña. Este evento, que promete mucha diversión, alta dosis de risa y entusiasmo se llevará a cabo el domingo 09 de noviembre a las 15:30 en las instalaciones de la Cooperativa de las Fuerzas Armadas de la Nación (Cofan), ubicada en Quebracho y De la Victoria, cerca del shopping Multiplaza. El principal objetivo de ZumbAmor es reunir a personas de todas las edades para bailar y disfrutar de una tarde llena de ritmo y alegría, al mismo tiempo que contribuyan a una noble causa. La donación para participar en esta Master Class es de G. 20.000 por persona, y todo lo recaudado se destinará a la compra de juguetes que serán entregados a los niños hospitalizados en Navidad. Dosis de solidaridad Los Doctores de la Risa Paraguay contribuyen hace 30 años en dibujar sonrisas a los rostros de los niños que más lo necesitan. Por eso, por medio de este evento se garantizarán los fondos para que los pequeños pacientes hospitalizados en la temporada navideña reciban un regalo especial de Papa Noel. Los Doctores de la Risa Paraguay tendrán como invitados a instructores de zumba certificados provenientes de todo el país. Para obtener más información y confirmar la participación en ZumbAmor, los interesados pueden comunicarte al (0981)508-765. Zumba, una disciplina que combina ejercicios físicos con pasos de baile enérgicos, es una forma divertida y efectiva de mantenerse activo y saludable. Con una base en la música latina y movimientos de baile contagiosos, Zumba es más que una rutina de ejercicios; es una experiencia de baile y una celebración de la vida. La masterclass de zumba está abierta a todas las edades y niveles de experiencia. Es una oportunidad única para disfrutar del poder del baile, el ejercicio y la solidaridad en un ambiente divertido y estimulante.

Migraciones supera récord histórico en solicitudes y otorgamientos de residencia en 2025

Al cierre de octubre de 2025, la Dirección Nacional de Migraciones ha registrado un récord histórico en Paraguay, con un total de 38.236 solicitudes de residencia ingresadas, superando la cifra de 29.126 en todo 2024, lo que representa un aumento del 31,3%. De estas solicitudes, 27.489 corresponden a residencias temporarias y 10.747 a permanentes. Entre las nacionalidades con mayor cantidad de solicitudes de residencia en el presente año destacan Brasil con 22.136 solicitudes (57,89%), seguido por Argentina (4.147; 10,85%), Alemania (1.593; 4,17%), Bolivia (1.255; 3,28%), España (1.021; 2,67%), Venezuela (802; 2,10%), Países Bajos (650; 1,70%), Estados Unidos (640; 1,67%), Rusia (474; 1,24%) y Colombia (443; 1,16%). En cuanto a los otorgamientos, hasta octubre se emitieron 32.208 carnets de residencia, un 13,1% más que en 2024. De estos, 23.557 fueron residencias temporarias y 8.651 permanentes, evidenciando un crecimiento sostenido en la capacidad institucional para responder a la demanda. Aumento Históricamente, en la última década (2015–2025), las solicitudes de residencia en Paraguay aumentaron un 203,5%, pasando de 12.597 en 2015 a 38.236 en 2025 (a octubre), lo que refleja el creciente interés de extranjeros por establecerse en el país. Este aumento confirma el atractivo de Paraguay como destino migratorio y plantea el desafío de fortalecer los procesos administrativos, tecnológicos y de atención en Migraciones, bajo una política de gestión más moderna, eficiente y transparente.

Paraguay se consolida como destino emergente en turismo receptivo y de reuniones

Paraguay avanza como un atractivo destino para el turismo receptivo y de reuniones, gracias a una estrategia que combina paquetes turísticos innovadores, alianzas con líneas aéreas low cost y agencias globales, destacó la ministra de Turismo, Angie Duarte, en una entrevista con ABC Cardinal. “El turismo de reuniones y los grandes eventos deportivos están impulsando la llegada de numerosos turistas,” afirmó Duarte. Cada congreso y competencia internacional en Paraguay incluye días adicionales para que los visitantes puedan explorar más destinos nacionales. “Estamos trabajando con agencias para preparar paquetes de turismo receptivo, que es una innovación”, explicó la ministra, resaltando que es la primera vez que Paraguay implementa esta práctica, enfocándose también en atraer turistas extranjeros y no solo emisivos. Según cifras oficiales, Paraguay recibió más de dos millones de turistas en lo que va del año, siendo el turismo corporativo el segmento que más visitantes genera. “El turismo de reuniones es fundamental para el país y el desafío es aprovechar esas oportunidades para mostrar nuestra riqueza cultural, gastronómica y paisajística,” agregó Duarte, señalando que se está cambiando la manera en que Paraguay se promociona hacia nichos específicos. Civitatis, ventana global para Paraguay En esta línea estratégica, la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) firmó un acuerdo con Civitatis, una plataforma global líder en distribución online de actividades turísticas en español. Esta alianza permitirá que destinos como Encarnación, Ciudad del Este, el Chaco y las rutas culturales y gastronómicas de Paraguay lleguen a millones de usuarios en más de 130 países, fortaleciendo la visibilidad internacional de la oferta turística local. Senatur impulsa conectividad aérea entre Paraguay y Argentina En busca de afianzar el turismo receptivo, esta semana se realiza un taller de capacitación virtual dirigido a agencias de viajes, con foco en la emisión de pasajes y alianzas estratégicas con Flybondi, la aerolínea de bajo costo que reinicia operaciones en Paraguay. La novedad será la conexión Encarnación–Buenos Aires, un hito para la conectividad aérea del sur paraguayo. La capacitación se realizará el viernes 7 de noviembre a las 10:00 hs y requiere inscripción previa.

Paraguay asume la presidencia pro tempore de la UNIORE 2025

Paraguay es sede de la XVII Conferencia de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (UNIORE), que se realiza en el Hotel Crown Plaza de Asunción los días 5 y 6 de noviembre. En la ceremonia de apertura oficial, el ministro César Rossel, miembro del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), asumió la presidencia pro tempore hasta 2027. La conferencia reúne a representantes de organismos electorales de América del Sur, Centroamérica y el Caribe para fortalecer la democracia, la transparencia y la confianza ciudadana en la región. UNIORE fomenta la cooperación internacional y promueve elecciones libres, seguras y transparentes. Entre las funciones de la Unión se encuentran misiones de observación electoral antes, durante y después de los comicios, así como el intercambio de experiencias y buenas prácticas. Además, ofrece asistencia técnica y recomendaciones para mejorar los procesos electorales respetando la soberanía de cada país. La presidencia pro tempore de Paraguay reafirma su compromiso con los valores de respeto, profesionalismo y transparencia en los sistemas electorales de América.

Gobierno inaugura nueva sede del Colegio de Policía en Pilar para fortalecer la formación en Ñeembucú

El presidente de la República, Santiago Peña, acompañado por el vicepresidente Pedro Alliana, encabezó la inauguración de la sede del Colegio de Policía “Sgto. Aydte. José Merlo Saravia” – Filial N.º 8, ubicada en la Dirección de Policía de Ñeembucú, en la ciudad de Pilar. Este acto cerró la jornada de Gobierno en el departamento y ratificó el compromiso del Estado con la formación profesional de las fuerzas de seguridad y el fortalecimiento institucional en el interior del país. La ceremonia contó además con la presencia de ministros del Poder Ejecutivo, el gobernador de Ñeembucú, Víctor Hugo Fornerón, y otros representantes locales, resaltando la presencia activa del Gobierno del Paraguay en el sur del territorio nacional. La nueva sede permitirá ampliar la cobertura educativa descentralizando la formación en seguridad. De esta forma, los jóvenes de Ñeembucú y zonas cercanas podrán capacitarse sin la necesidad de trasladarse a la capital, facilitando un acceso más directo a la educación policial. Con esta iniciativa, el Gobierno busca fortalecer la profesionalización, la disciplina y el sentido de servicio de los futuros agentes, garantizando una formación de calidad con un fuerte arraigo territorial, que contribuya al desarrollo seguro y ordenado de la región.

El Ejército contribuye con la calidad de vida de la comunidad indígena Makxlawaya

El Ministerio de Defensa Nacional, a través del Ejército Paraguayo, ha desplegado su personal y medios del Comando de Ingeniería, para la construcción de un tajamar en la Comunidad Indígena Makxlawaya, perteneciente a la Parcialidad Indígena Enxet. La acción se realizó  en coordinación con la Secretaría de Emergencia Nacional, para fortalecer la capacidad de almacenamiento y acceso al agua en esta comunidad, por el bienestar de sus habitantes. La construcción del tajamar, iniciada en la fecha -05/11- incluye un sistema de captación del líquido vital que contará con canalizaciones adecuadas para optimizar la recolección de agua de lluvia. El tajamar estará ubicado en la comunidad Makxlawaya, que se encuentra aproximadamente a 56 km de la localidad de Pozo Colorado, y a 380 km de la ciudad de Asunción. El tajamar en construcción contará con una capacidad de 36 millones de litros de agua de lluvia, con unas dimensiones de 60 metros de ancho, 150 metros de largo, y cuatro metros de profundidad. Se estima que la obra requerirá un plazo de 15 días, dependiendo de las condiciones climáticas. El equipo de trabajo está conformado por 14 profesionales del Comando de Ingeniería, con apoyo topadora, excavadora, camión cisterna de agua, camión cisterna de combustible, ambulancia para emergencias.

Gobierno del Paraguay entrega 32 viviendas tras 13 años de espera en Ñeembucú

En Humaitá, Ñeembucú, 32 familias finalmente lograron acceder a una vivienda digna tras 13 años de espera, marcando un avance significativo en la reducción del déficit habitacional en la zona sur del país. El acto oficial estuvo encabezado por el presidente Santiago Peña y la primera dama Leticia Ocampos, acompañado por el vicepresidente Pedro Alliana y autoridades nacionales, departamentales y municipales, quienes ratificaron su compromiso con el bienestar de las familias paraguayas. Estas viviendas forman parte del proyecto “Terminación y ampliación de 32 viviendas” dentro del programa Vy’a Renda, que había quedado paralizado en 2012. La actual administración retomó y finalizó las obras, con una inversión de 4.032.033.861 guaraníes financiada por el Gobierno Nacional a través del MUVH. Cada casa cuenta con 44 m², que incluyen dos dormitorios, estar/comedor, cocina, sanitario y lavadero, ofreciendo espacios seguros y confortables para las familias. Además, la construcción generó empleo local, dinamizando la economía de la comunidad con mano de obra paraguaya. Desde agosto de 2023, el Gobierno ha gestionado 41.935 soluciones habitacionales, de las cuales 25.802 ya fueron entregadas en todo el país, buscando garantizar que cada familia paraguaya viva con seguridad y dignidad.

Transporte nocturno conecta Asunción y Luque con la nueva línea B4

La Red Búho sigue ampliando sus opciones de transporte nocturno con la incorporación de la nueva línea B4, que une estratégicamente Asunción y Luque. Este recorrido, operativo desde el sábado 1 de noviembre, fortalece la movilidad durante la noche y cubre puntos clave del área metropolitana. El trayecto desde Luque hacia Asunción atraviesa avenidas principales como Corrales, Tte. Rojas Silva y Mariscal López, llegando al microcentro por calles emblemáticas como Félix de Azara y República. El viaje de regreso pasa por rutas como Oliva, República Argentina y la Autopista Silvio Pettirossi hasta retomar hacia Luque por Elizardo Aquino y Corrales. Entre las paradas destacadas de la línea B4 se encuentran la Plaza de la Democracia, el Cementerio de la Recoleta, el Parque Ñu Guasu, y centros comerciales importantes como Villa Morra Shopping y Shopping del Sol. Esto proporciona a los usuarios acceso cómodo y seguro a puntos culturales, recreativos y comerciales. El servicio es gestionado por el Viceministerio de Transporte y operado por San Isidro S.R.L. Para garantizar la seguridad de los pasajeros, la Policía Nacional acompaña a las unidades en los sectores de mayor afluencia, siguiendo el modelo de las líneas B1 y B3 de la Red Búho. Con esta nueva línea, la Red Búho consolida su compromiso de ofrecer alternativas confiables y seguras para el transporte nocturno en el Gran Asunción.