La inversión del Estado en servicios sociales ascendió a Gs. 17 billones en los primeros seis meses del año

Durante el primer semestre de 2025, el gasto social de la Administración Central del Gobierno alcanzó los Gs. 17 billones, lo que representa un incremento de Gs. 841.000 millones con respecto al mismo periodo del año anterior. Más del 50% se orientó a servicios sociales como educación, salud y protección social. Gran parte del aumento se debe al fortalecimiento de las transferencias a los gobiernos subnacionales, especialmente Gobernaciones, para ejecutar el programa Hambre Cero en las Escuelas, garantizando así el desayuno, almuerzo, merienda y la cena de estudiantes de todo el país. Los programas sociales con mayor impacto en la ejecución del gasto social del 2025 fueron, además de Hambre Cero en Nuestras Escuelas, los servicios educativos en todos los niveles, los servicios hospitalarios para la reducción de la morbimortalidad, la pensión alimentaria para los Adultos Mayores y Tekoporã Mbarete, entre otros. Cabe remarcar que la estructura del Gasto Social se distribuye principalmente de la siguiente manera: Educación 33%, Salud 24%, Promoción y Acción Social 22% y Seguridad Social 18%. Por otra parte, la prioridad fiscal del Gasto Social de la Administración Central al mes de junio fue del 53%, lo que indica que de cada G. 100 ejecutados, G. 53 fueron destinados para programas de servicios sociales. Los datos fueron brindados por la Dirección General de Presupuesto, dependiente de la Gerencia de Gestión Financiera del Estado del Viceministerio de Administración Financiera (VAF). Mayor información con el desglose por año, en el siguiente enlace: https://www.mef.gov.py/es/dependencias/viceministerio-administracion-financiera/gerencia-gestion-financiera-estado/direccion-general-presupuesto/gasto-social-2024
El Gobierno avanza en la construcción de la ruta que posicionará a Paraguay como centro logístico regional

La construcción de la ruta PY15 ya llegó al tercer tramo del Corredor Bioceánico, en el Chaco, marcando un hito en este proyecto estratégico de integración, que conectará Argentina, Brasil, Chile y Paraguay, desde el océano Atlántico hasta el Pacífico. La obra es impulsada por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones y apunta a posicionar a Paraguay como centro logístico del transporte terrestre para exportaciones y comercio para los productores chaqueños, así como de la región. Con el inicio de obras en el el Lote 1 del Tramo 3 del Corredor Bioceánico, se ha dado un paso clave para completar el Corredor Bioceánico. El tramo total consiste en una carretera de más de 224 kilómetros de la PY15, entre las ciudades de Mariscal Estigarribia y Pozo Hondo, departamento de Boquerón. “Este miércoles dimos el puntapié inicial de la obra con la colocación de la primera mezcla asfáltica. Es un hecho histórico en la zona de mayor desarrollo del país”, afirmó el Ing. Enrique Chamorro, director de obras de este primer lote, señalando que la obra es un ejemplo claro de “desarrollo humano y empresarial”. Con la colocación de la primera capa de mezcla asfáltica en el Lote 1 del Tramo, el proyecto avanza a paso firme, dinamizando la economía chaqueña y beneficiando a la comunidad local. La intervención de las obras consiste en la aplicación de una base asfáltica con polímeros de 7 centímetros de espesor, un ancho de calzada de 7 metros y banquinas de 2,5 metros a cada lado. En simultáneo, avanzan las obras de pavimento rígido en la zona urbana de Mariscal Estigarribia, mejorando la conectividad local y la calidad de vida de sus habitantes. Optimización del trabajo con la distribución de lotes La construcción del Corredor Bioceánico, Tramo 3, se divide en cuatro lotes que suman más de 220 kilómetros de pavimentación en el departamento de Boquerón. Los lotes son ejecutados por diferentes consorcios y empresas, con financiamiento del Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (FONPLATA). El Lote 1, que comprende aproximadamente 53,8 kilómetros desde el kilómetro 102,5 hasta el 156 de la ruta PY15, está a cargo del Consorcio del Pacífico, integrado por las empresas paraguayas EDB Construcciones y Vial Agro S.R.L, bajo la supervisión del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). Además, el Lote 2 está a cargo del Consorcio Chaqueño del Norte; el Lote 3, de CDD Construcciones S.A.; mientras que en el Lote 4 se encuentra trabajando el Consorcio TCR. Esta distribución permite optimizar los recursos y acelerar los trabajos en diferentes sectores del corredor de manera simultánea.
Agenda del fin de semana: Palmear sin Fronteras y las fiestas de San Juan en todo el país

“¡Llega el finde y Paraguay te espera con los brazos abiertos!”, es el mensaje de la Secretaría Nacional de Turismo, Senatur, que invita a disfrutar de los sabores y cultura de las naciones una edición distinta de la feria Palmear, y a seguir celebrando la fiesta de San Juan en diferentes puntos del país, entre otras actividades de este fin de semana. “Es el momento ideal para descubrir nuevos paisajes, disfrutar de la gastronomía local, vivir experiencias únicas y reconectar con lo nuestro”, expresa en sus redes. Este primer fin de semana de julio de 2025 se presenta con temperaturas ideales para explorar, descansar y redescubrir todo lo que nuestro país tiene para ofrecer. Es por eso que la Senatur, propone un recorrido festivo a través de distintas celebraciones de San Juan, para disfrutar de los sabores y costumbres tradicionales en cada lugar. El viernes 4 de julio, hay celebraciones con show en vivo en la Academia Nacional de Policía de Luque, desde las 15 horas (entrada, Gs. 5.000); en el Shopping Villamorra de Asunción, desde las 17 horas (acceso gratuito); y en a Escuela Municipal de Danzas de Luque, desde las 18 horas (Gs. 10.000); y en la canchita de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, en San Lorenzo, desde las 18 horas. También se prepara una gran fiesta en la Base Aérea Ñu Guasu de Luque, el “Aereo San Juan”, desde las 18 horas, con acceso gratuito. El sábado 5 de julio, la fiesta será en la Posada Turística Laguna Chata, en Minga Guazú, Alto Paraná. También en Ciudad del Este, en el skatepark “Once 42”, desde las 17 horas. Y en el departamento de Paraguarí, San Juan dice que sí, desde las 18 horas, en la sede de Roque Rape Hotel Campestre de Quindí. En Lambaré, departamento Central, habrá un “San Juan Perruno”, de 9 a 14 horas, en la sede de Huellitas Roga, sito en Las Palmas c/ Bruno Guggiari. También habrá fiesta en el Fook Park de Lambaré, sito en Avda. Perón 3254, desde las 20 horas. Palmear sin Fronteras, Ruta de la Caña y mucho más No todo es San juan este primer viernes de julio. Para el sábado 5 de julio, la propuesta es participar de “Palmear Sin Fronteras”, una edición especial de la emblemática feria sobre la calle Palma de Asunción, que reunirá a representantes de más de 15 países, con lo mejor de su cultura, gastronomía y arte. También participarán más de 40 artesanos nacionales, con propuestas gastronómicas, espacios infantiles, presentaciones artísticas y activaciones de marcas, de 11:00 a 23:00 horas, con acceso gratuito. También este sábado 5 de julio, a las 20 horas, se realizará el Concierto en casa XI, de la Orquesta Nacional de Música Popular, en su sede ubicada en 15 de Agosto 1365, con acceso gratuito. Otras actividades son una cata de vino y maridaje enn siete pasos, en la Cheferería Café Bistró de Caaguazú (por Gs. 350.000); el show MTV HITZ 2000, en Die Mannschaft Bar, en Asunción; y la obra de teatro “Si fuera mujer – Nacidas para desobedecer”, a las 20 horas, en la Sala Ruy Díaz de Guzman, de la Manzana de la Rivera (entradas en ticketea). La obra se replica el sábado y el domingo, en el mismo horario. Otra propuesta es hacer la Ruta de la Caña, en Piribebuy, con recorrido guiado y degustación, partiendo desde el Paseo la Galería, a las 7 horas (Gs. 390.000). Contacto: (0984) 817.990. Además, el sábado, de 8 a 12 horas, habrá una visita guiada en el Centro Histórico Aristócrata, en Palma y Garibaldi, Asunción, con degustación gratuita. El domingo se realizará la feria “Artesanías que Abrigan”, en el Centro Cultural del Puerto, de 9 a 20 horas. Y de 11 a 14 horas habrá Feria de Comida Japonesa en la sede de la Asociación Japonesa del Este, en Ciudad del Este. Además, el sábado y domingo continúa el Tour del Chocolate Wisner, en San Antonio (Gs. 30.000 niños y Gs. 50.000 adultos). Por otra parte, el domingo habrá avistamiento de aves, “Birdwatching”, a las 15:30 horas, en la Bahía de Asunción, sobre la Avda. José Asunción Flores, detrás del Palacio de López (Gs. 35.000). Para acceder a más información, se puede seguir a la Secretaría Nacional de Turismo en la red X y en Instagram, como @Senatur_Py, y en Facebook, como @SenaturPy Por otra parte, la institución invita a la ciudadanía a compartir sus recorridos de fin de semana en las redes sociales usando el hashtag #ParaguayEsTuDestino
Feria Palmear Sin Fronteras: “Una calle, mil acentos”

La emblemática Feria Palmear regresa este sábado con una edición especial que celebra la integración, reuniendo a representantes de más de 15 países, que compartirán lo mejor de su cultura, gastronomía y arte. Bajo el nombre “Sin Fronteras”, la histórica Calle Palma se convertirá en un paseo peatonal lleno de color, sabores y tradiciones del mundo. La feria también contará con la participación de más de 40 artesanos nacionales, con propuestas gastronómicas, espacios infantiles, presentaciones artísticas y activaciones de marcas, de 11:00 a 23:00 horas. El acto de apertura oficial de Palmear “Sin Fronteras” se realizará con autoridades de la Dirección Nacional de Migraciones, el sábado 5 de julio, a las 13:00 horas. A partir de allí, el escenario principal ofrecerá una programación ininterrumpida de danzas tradicionales, presentaciones de la Banda de la Policía Nacional, el Ensamble Folclórico de la OSN, grupos como el Club de Croatas del Paraguay, la Sociedad Dante Alighieri, artistas de Taiwán y Corea, y el cierre musical a cargo de Gaby Chamorro y el DJ Will Fernández. Esta edición también contará con zonas diferenciadas como el área de artesanía, el espacio gastronómico, el Área Infantil del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, una feria para mascotas, y servicios de salud, así como un área específica de “Palmear Sin Fronteras”. Como parte del espíritu de integración, a las 14:10 horas se hará entrega de un reconocimiento especial a la República de Corea, en agradecimiento por su constante cooperación cultural a Paraguay. La Feria Palmear es un esfuerzo conjunto de la Oficina de la Primera Dama, AMCHA, SENATUR, el Instituto Paraguayo de Artesanía, IPA; y la Secretaría Nacional de Cultura y la Municipalidad de Asunción, con el apoyo de UENO Bank, Coca-Cola y Pilsen. Esta edición, en particular cuenta con la participación de la Dirección de Migraciones junto con instituciones del Gobierno Paraguay y la Municipalidad de Asunción.
Camino al Rally del Paraguay: Iniciaron las evaluaciones de paradas turísticas sobre la Ruta 1

La Secretaría Nacional de Turismo, en conjunto con el Touring y Automóvil Club Paraguayo, inició las evaluaciones técnicas de los establecimientos adheridos a la campaña “Japýta, las mejores paradas en ruta”, con el objetivo de destacar a aquellas que ofrecen servicios de calidad a los viajeros. Las evaluaciones se realiza sobre la Ruta 1 “Mariscal Francisco Solano López”, en el marco de la cuenta regresiva hacia el Rally del Paraguay. “Ponemos en marcha con esta campaña que busca elevar los estándares de calidad en los servicios turísticos del país”, indicó la ministra de Turismo, Angie Duarte. En las próximas semanas, Senatur dará a conocer el listado de paradas recomendadas, resultado de la evaluación, invitando a la ciudadanía a acompañar este recorrido hacia un turismo de calidad, seguro y sostenible. Mientras tanto, la Secretaría Nacional de Turismo lleva adelante una revisión de aspectos clave de cada parador, como la higiene, la infraestructura, accesibilidad, sostenibilidad, señalización, seguridad, servicios generales y la experiencia del viajero. Esta iniciativa busca fortalecer la oferta turística nacional mediante la promoción de buenas prácticas en los puntos de parada y descanso. En materia de bioseguridad, la campaña cuenta con el respaldo técnico de INESFLY Paraguay, lo que refuerza el compromiso con un turismo seguro y responsable.
Mes de lucha contra la trata de personas: Un llamado para erradicar malas prácticas en Paraguay

En el mes de lucha contra la trata de personas, el Ministerio de la Mujer publica busca concienciar a las personas sobre prácticas de explotación laboral que persiste en la sociedad paraguaya, atentando contra los derechos humanos fundamentales. “Cuando viajás al exterior como empleada doméstica, tenés derecho a que te paguen el salario mínimo local (no de Paraguay), a tener el tiempo libre correspondiente y a mantener tu pasaporte siempre contigo”, advierte. En muchos casos, las empleadas domésticas que acompañan a las familias paraguayas en sus vacaciones son víctimas de retención del pasaporte, una práctica delictiva que coarta su libertad, y deben trabajar más allá del tiempo estipulado, o del máximo de 8 horas, denigrando así el trabajo a condiciones de trata de personas. Desde el primer día de julio, el Ministerio de la Mujer inicia las actividades para sensibilizar sobre el Día Mundial contra la Trata de Personas, que se conmemora el 30 de este mes. La fecha fue establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas para concienciar sobre la situación de las víctimas y promover la protección de sus derechos. La trata de personas es una violación grave de los derechos humanos que afecta a millones de personas en todo el mundo, explotándolas para trabajos forzados, servidumbre doméstica, explotación sexual, extracción de órganos y otras formas de explotación. Las víctimas de la trata son personas vulnerables, lo que facilita que sean engañadas, secuestradas o coercitivamente explotadas. Se las trata como mercancía, sin acceso a sus derechos básicos ni a ayuda adecuada. Recordemos que la trata de personas es un delito que atenta contra la dignidad y la integridad de las personas. Si sos víctima o conoces a alguien que está en esta situación de vulnerabilidad podés solicitar contención y apoyo desde la línea SOS 137 del Ministerio de la Mujer, habilitada las 24 horas de día; o en el número (021) 497 815, de lunes a viernes de 7 a 15 horas. “La verdadera transformación social comienza en cada uno” En junio pasado, el Ministerio de la Mujer impartió el curso “Con la trata no se trata”, para impulsar la prevención y lucha contra la trata de personas en el país, con participación de autoridades y funcionarios del gobierno. La capacitación se realizó a través del Instituto Técnico Superior de Formación para la Equidad “Tape Jojarã” y la Academia Legislativa. En este marco, la ministra de la Mujer, Cynthia Figueredo, abogó por el trabajo conjunto entre la sociedad civil y el Estado para fortalecer la capacidad de prevención, detección, protección y persecución de este flagelo. “La sensibilización y la educación constituyen instrumentos fundamentales para visibilizar el crimen de la trata de personas, y que deje de ser una realidad oculta”, expresó Figueredo. “Sabemos que la verdadera transformación social comienza en cada uno de nosotros: en la conciencia colectiva, en la valentía para denunciar y en la voluntad de actuar con decisión”, agregó la ministra.
El Gobierno avanza en el objetivo de desarticular estructuras criminales multifuncionales

Agentes especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas allanaron una base clandestina que cumplía múltiples funciones de un esquema criminal asentado en Ciudad del Este: era un punto logístico de procesamiento de droga y, al mismo tiempo, de criptominería ilegal. El procedimiento representa un avance en el objetivo de desmantelar estructuras criminales multifuncionales que generan graves impactos en la economía y la seguridad nacional. La identificación de esta base clandestina se realizó en el marco de una investigación contra el narcotráfico en Ciudad del Este, departamento de Alto Paraná y el allanamiento estuvo a cargo de agentes del Departamento Regional N°2 de la SENAD. El lugar funcionaba como centro de procesamiento de droga, conocido como «cocina», donde se hallaron más de 100 gramos de cocaína, elementos de pesaje de precisión, hojas de coca, cargadores de armas, municiones y materiales comúnmente utilizados para el fraccionamiento y empaque de sustancias ilegales. También se encontraron 12 máquinas de criptominería conectadas de forma sospechosa, lo que motivó la intervención de la Unidad Especializada en Sustracción de Energía Eléctrica para su análisis. Este hecho puso en evidencia que el lugar también era utilizado para actividades de criptominería ilegal, aprovechando de manera fraudulenta el sistema eléctrico nacional. Además, fueron incautados documentos privados, dispositivos móviles y otros objetos que serán peritados para avanzar en la investigación sobre el esquema criminal. El detenido, Rodrigo Ibarrola Risso, de nacionalidad paraguaya, fue puesto a disposición del Ministerio Público y del Juzgado Penal de Garantías.
Rescatan a camioneros paraguayos varados por tormenta de nieve en Atacama

En una operación conjunta entre el Consulado General del Paraguay en Iquique y las autoridades de la Región de Atacama, en la Provincia de El Loa, Chile, fueron rescatados todos los camioneros paraguayos que se encontraban varados en la Ruta 27CH, como consecuencia de intensas tormentas de nieve. Los compatriotas fueron hallados sanos y salvos, tras varios días de permanecer aislados en la zona. El Consulado paraguayo venía monitoreando, desde el pasado 13 de junio, las condiciones climáticas en el área, ante los cierres intermitentes del Paso Fronterizo Integrado de Jama. A partir del 25 de junio, el agravamiento del clima dejó a varios camioneros atrapados, incluyendo a 10 ciudadanos paraguayos. Ante esta situación, el Consulado General llevó a cabo gestiones intensas ante las autoridades chilenas, proporcionando una lista detallada con datos personales, información de los vehículos y ubicación aproximada para facilitar su localización. Gracias a las labores coordinadas de rescate —que incluyeron operativos terrestres y aéreos— ocho de los diez camioneros fueron evacuados en buen estado de salud, tras haber permanecido cuatro días dentro de sus camiones. Los dos restantes optaron por permanecer en sus vehículos, ya que no se encontraban directamente afectados por la nieve. No obstante, se harán de nuevo gestiones para que acepten salir de la zona porque conforme los pronósticos el clima va a empeorar en las próximas horas. El Gobierno del Paraguay continúa monitoreando la situación y prestando asistencia a los compatriotas. El rescate fue posible mediante la acción coordinada y el trabajo armónico con las autoridades chilenas y argentinas, en especial de los Carabineros de Chile, cuya rápida y decidida actuación permitió concretar el traslado de los compatriotas antes del nuevo frente frío previsto para el transcurso del día, según reportes meteorológicos. Tras intensas labores por tierra y aire, Carabineros rescata a 8 personas que se encontraban aisladas en la Ruta 27CH (Paso Jama) El operativo, que se inició a las 03.30 am, se realizó a más de 4.500 metros sobre el nivel del mar. ⬇️⬇️https://t.co/FhZf6hFIe8 pic.twitter.com/HKusVFD1Fi — Carabineros Región de Antofagasta (@CarabAntof) June 30, 2025
Agenda del finde: Celebraciones de San Juan en todo el país

La Secretaría Nacional de Turismo publicó las propuestas de fin de semana, con una agenda de celebraciones de la fiesta de San Juan en diferentes ciudades, entre el viernes 27 y el domingo 29 de junio. “Gastronomía, naturaleza, cultura y aventuras te esperan en cada rincón del país. ¡Descubrí todo lo que Paraguay tiene para ofrecerte!”, es la invitación que hace Senatur. El viernes 27, San Juan dice que sí en pleno centro de Asunción. En el Mall Excelsior, sito en Chile y Manduvirá, el encuentro será desde las 12:00 horas, con acceso libre y gratuito. El mismo día, otra fiesta se vivirá en el Estacionamiento de La Vida Verde, sobre Austria casi San Martín, desde las 15:00 horas. Por otra parte, en el Campus Universitario de la Universidad Nacional, en San Lorenzo, la fiesta tendrá lugar en el Quincho del rectorado, desde las 19 horas, con venta de entradas a cargo de estudiantes de cada facultad. En Caacupé, San Juan también dice que sí con música en vivo, comidas típicas y juegos tradicionales, sobre la Ruta 2, Km. 52,5, desde las 20:00, en Alta Gracia Parque Hotel, con entradas a solo 20.000 Gs. Mientras tanto, en Capiatá, el encuentro será en el Supermercado Box, sobre el Km. 21, ruta 1. El acceso será gratuito, desde las 17 horas. Pero no todo es San Juan este fin de semana. En el ámbito de las artes escénicas, el viernes 27 de junio, llegará a las tablas el “Homenaje a María elena Sachero, la dama del teatro”. Será a las 21:00 horas, en el Teatro Municipal Ignacio A. Pane de Asunción, sito en Presidente franco casi Chile. En el ámbito pictórico, el viernes 27 y sábado 28 de junio, estará habilitada la exposición de acuarelas “Asunción de antes”, en el Espacio Cutlrual del Diario La Tribuna, sito en Asyolas y Presidente franco, de Asunción. Además, este sábado 28 de junio se realizará la exposición itinerante “El rte Superlativo del Japón”, en el Centro Paraguayo Japonés (Julio Correa y Domingo Portillo), de 9:00 a 12:00 horas. Palmear sanuanino El sábado 28 de junio llega nuevamente la Feria Palmear, con una edición especial de San Juan: Habrá comidas típicas y juegos tradicionales, de 11:00 a 23:00 horas, sobre la calle Palma de Asunción. Muy cerca de allí, en el Centro Cultural del Puerto, tendrá lugar otro emblemático espacio, “Embarcate”, las tardes cultuales de Asunción, con acceso libre y gratuito, de 16:00 a 20:00 horas. El sábado 28 de junio, la ciudad de Itauguá celebrarpa su fiesta de San Juan, en el Paseo de los ilustres, sobre José Asunción Flores casi General Caballero, desde las 16:00 horas. A la misma hora comenzará la fiesta también en Areguá, en el Barrio Residencial Cielo Azul III, con comidas típicas, show en vivo, juegos tradicionales y más. La entrada tiene un costo de 50.000 Gs. Y en la sede de la Municipalidad de Encarnación, la fiesta comenzará a las 16:00 horas; y en Villa Elisa Park, a las 20:00 horas. Por otra parte, este sábado continúan las visitas guiadas con degustaciones y música en vivo en el Centro histórico Aristócrata, sito en Palma y Garibaldi (sede de Capasa), de 18:00 a 22:00. El acceso es libre y gratuito. Domingo de ferias “La verbena de San Juande” se llama la feria de gastronomía típica, diseño, arte y antigüedades, con música en vivo y teatro infantil que se llevará a cavo en la Escalinata y Club Antequera de Asunción, sito en Antequera y Fulgencio R. Moreno. Será este domingo 29 de junio, desde las 15:00. El mismo día, en el Barrio Loma San Jerónimo, de Asunción, esta típica festividad se celebrará de 9:00 a 23:00 horas, con acceso libre y gratuito. Por otra parte, la popular fiesta del cerdo, “Kure Luque Ára”, iniciará a las 9:00 en el Shopping La Estación de Luque, el mismo domingo, sobre la Avenida General Aquino esquina Teniente Rivas. Senatur invita a vivir las festividades y a descubrir las rutas turísticas que tiene para ofrecer, advirtiendo sobre la importancia de visitar destinos certificados por la institución, para acceder a experiencias de calidad. “Planificá tu escapada en www.senatur.gov.py”, es la propuesta que hace.
Paraguay, epicentro regional de las inversiones sostenibles

Con la participación de más de 200 personas y representantes de 25 países, Paraguay recibe el «Foro de Inversiones Unión Europea – Paraguay 2025«, un evento de alto nivel que reúne a empresas, autoridades gubernamentales, organismos financieros e inversionistas europeos con proyectos y actores claves del desarrollo económico nacional. La apertura contó con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña. El foro, que se extenderá hasta mañana miércoles 25, ha sido declarado de Interés Turístico Nacional por la Secretaría Nacional de Turismo (SENATUR), por la Resolución N.º 770/2025, reconociendo su contribución al posicionamiento internacional del país como destino confiable para inversiones sostenibles. Organizado conjuntamente por la Delegación de la Unión Europea en Paraguay y el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), a través de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), el Foro se enmarca en la estrategia Global Gateway de la UE, que busca impulsar conexiones sostenibles y de alto impacto entre Europa y América Latina. La cita se desarrolla en el Instituto del Banco Central del Paraguay, ofreciendo una agenda dinámica que combina la presentación de proyectos, sesiones de match-making, conferencias magistrales y paneles especializados. Durante los dos días de actividades se abordan sectores considerados estratégicos para la diversificación económica y el desarrollo sostenible del país: la producción forestal sostenible, la energía renovable e hidrógeno verde, y la logística y transporte sostenible. Tras la ceremonia de apertura encabezada por el presidente de la República, Santiago Peña, junto a Myriam Ferran, directora general Adjunta de Asociaciones Internacionales de la Comisión Europea, se desarrollan tres paneles centrales. El primero, a las 11h, se trató del potencial de la Producción Forestal Sostenible con la participación de referentes del Instituto Forestal Nacional (INFONA), la Federación Paraguaya de Madereros (FEPAMA), y empresas como PARACEL, INVESTANCIA y SILVIPAR. Para las 14h se abrirá el panel sobre Energías Renovables e Hidrógeno Verde, con exposiciones a cargo de la ANDE, ATOME Paraguay, el Viceministerio de Minas y Energías y el Banco Europeo de Inversiones. Más tarde, a las 15:45, se desarrollará el panel sobre Logística y Transporte Sostenible, con la intervención de empresas líderes del sector y autoridades de FEPASA, ALSTOM, NAVEMAR y BOLT. El miércoles 25 iniciará a las 08:30 con una sesión enfocada en los Mecanismos de Financiación Sostenible, en el que expondrán representantes del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible, el Banco Europeo de Inversiones, la Agencia Financiera de Desarrollo y el Ministerio de Economía y Finanzas, entre otros. A las 10h se realizarán las presentaciones de proyectos de inversión paraguayos ante potenciales financiadores europeos, seguida por un almuerzo de networking y una tarde dedicada a reuniones de match-making y actividades de cierre. Además de su contenido técnico y estratégico, el Foro representa una plataforma de diálogo para estrechar lazos entre Paraguay y Europa en materia de comercio, inversión y cooperación. El evento, por su destacado contenido ha recibido expresión de interés para participar de unos 25 países de todo el mundo: Argentina, Alemania, Bélgica, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, España, Estados Unidos, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Italia, Macedonia del Norte, Líbano, Polonia, Portugal, Perú, Ruanda, Suiza, Suecia, Taiwán y Uruguay. La presencia de instituciones financieras de desarrollo, embajadas, cámaras de comercio, empresas de ambos continentes y autoridades nacionales ofrecerá a los asistentes la posibilidad de articular nuevas alianzas y explorar mecanismos de financiamiento en sectores clave para el crecimiento inclusivo y verde.