Mariscal Estigarribia: la nueva Ruta del Desarrollo de Paraguay

El intendente de Mariscal José Félix Estigarribia, Víctor Díaz Ávalos, destacó el importante impacto que tendrá el Corredor Bioceánico en la región, al que definió como “la nueva Ruta del Desarrollo de la Nación”. Según Díaz Ávalos, la construcción de esta vía internacional representa una oportunidad histórica para el distrito y sus habitantes, especialmente para las comunidades indígenas que representan cerca del 65% de la población local. “Nos consideramos hoy un punto estratégico dentro del desarrollo nacional”, resaltando el potencial humano y la juventud de la zona. El municipio trabaja de forma cercana y coordinada con los proyectos vinculados al Corredor Bioceánico, mientras que el Gobierno nacional impulsa acciones para fortalecer la infraestructura, educación y economía local. “La Bioceánica va a empujar bastante la parte económica, y nos estamos preparando institucionalmente para aprovechar todas las oportunidades que traerá esta obra”, explicó el jefe comunal. Además, Díaz Ávalos resaltó el orgullo de la comunidad por contribuir al progreso del país: “Estamos haciendo un gran esfuerzo para recibir la mayor cantidad de beneficios posibles para nuestra gente y para el Paraguay”. Obras que impulsan seguridad y desarrollo El tercer tramo del Corredor Vial Bioceánico, gestionado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), se extiende por 224 kilómetros en el departamento de Boquerón. Esta vía atraviesa zonas estratégicas entre Mariscal José Félix Estigarribia y Pozo Hondo. El proyecto, dividido en cuatro lotes de ejecución, forma parte de una iniciativa regional que conectará el Atlántico con el Pacífico, consolidando un eje logístico clave en el corazón del Chaco. Esta infraestructura facilitará el transporte de cargas, mejorará la seguridad vial y generará nuevas oportunidades productivas, sociales y económicas para los habitantes de la región.
Abren inscripciones para mujeres y hombres en el Cimefor 2025

El Centro de Instrucción Militar y Formación de Oficiales de Reserva (Cimefor) anunció la apertura del periodo de inscripción para quienes deseen formar parte de esta institución. Desde 2024, mujeres pueden acceder al Cimefor, permitiendo una participación más diversa en la formación militar. El proceso ya está habilitado y la mayoría de inscripciones hasta la fecha corresponden a mujeres. En el corte de la semana pasada, tenían 319 mujeres y 200 hombres. Esta apertura histórica fue autorizada en 2024 por el presidente Santiago Peña, permitiendo que más de 1.000 mujeres se formen en distintas áreas militares. Cabe aclarar que esta inscripción es voluntaria y el ingreso al Cimefor no se vincula con el servicio militar obligatorio, que por ahora sigue siendo exclusivo para hombres. Para postular, los interesados deben cumplir varios requisitos básicos, entre ellos ser ciudadano paraguayo, ser estudiante o haber culminado estudios secundarios, tener entre 17 y 18 años (con autorización para menores) y pasar una evaluación médica que incluye exámenes específicos como electrocardiograma y análisis de sangre. Además, los aspirantes deben presentar una carpeta con sus datos personales y firmar un acta de compromiso aceptando las exigencias del centro. El Cimefor también exige el uso de uniformes específicos y la presentación de útiles para las clases, destacando la preparación rigurosa que caracteriza a esta institución de formación militar. Las inscripciones estarán abiertas y disponibles para quienes quieran sumarse a esta importante iniciativa que busca ampliar la formación y participación en las filas de oficiales de reserva del Ejército paraguayo.
Paraguay recibe más de 2,2 millones de visitantes internacionales en 2025

Paraguay vive un crecimiento histórico en el turismo durante el 2025. Según datos oficiales de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y la Dirección Nacional de Migraciones, entre enero y septiembre, el país recibió un total de 2.252.532 visitantes internacionales, reflejando un aumento del 53% en arribo de turistas y un 51% en solicitudes de residencia temporal y permanente en los primeros seis meses del año. La ministra de Turismo, Angie Duarte, destacó que esta cifra representa un incremento del 84% en turistas que pernoctan y un 19% en excursionistas respecto al 2024, consolidando al turismo como un motor clave para la economía nacional, generador de empleo y desarrollo. El Observatorio Turístico de Senatur fue el encargado de ajustar y analizar estos datos, filtrando específicamente el número de turistas internacionales que pernoctan en Paraguay. Por su parte, la estimación de excursionistas está basada en estadísticas anteriores bajo una metodología aprobada por la institución. Este récord turístico se atribuye al trabajo conjunto entre Senatur y Migraciones para facilitar el ingreso de visitantes y promover a Paraguay como un destino competitivo en la región. La realización de grandes eventos internacionales ha sido un factor clave, entre ellos los Juegos Panamericanos Junior, el Campeonato Mundial de Rally (WRC) y el Congreso de la FIFA, que atrajeron a decenas de miles de personas al país. Paraguay reafirma así su posicionamiento como un destino turístico emergente con proyecciones positivas para seguir creciendo en los próximos años.
Ministerio de Justicia se integra formalmente a la Red de Inteligencia Migratoria del Paraguay para fortalecer seguridad y cooperación

El Ministerio de Justicia del Paraguay, encabezado por el ministro Rodrigo Nicora, se incorporó oficialmente como miembro pleno de la Red de Inteligencia Migratoria e Información de Seguridad del Paraguay (RIM Paraguay). El acto de adhesión tuvo lugar durante la clausura del Grupo de Trabajo de la Red, con el respaldo de la Unión Europea a través del Programa EUROFRONT y la Dirección Nacional de Migraciones. La firma contó con la presencia de la embajadora de la Unión Europea en Paraguay, Katja Afheldt; el director Nacional de Migraciones, Jorge Marcelo Kronawetter; el técnico especialista de FIIAPP del Programa EUROFRONT, Víctor Alfredo Suárez López; y el jefe del Centro Nacional de Inmigración y Fronteras, comisario principal David Agorreta Ruiz, entre otros testigos. RIM Paraguay está integrada también por el Ministerio del Interior, la Secretaría Nacional de Inteligencia (SNI), la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD), la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (SEPRELAD), la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC) y la Policía Nacional. Durante su intervención, el ministro Nicora resaltó el impacto positivo que esta incorporación tendrá para el Ministerio, especialmente en la promoción del intercambio de información penitenciaria y el acceso a la identidad, elementos esenciales para la prevención y combate de delitos transnacionales. “El ingreso a esta red es un paso estratégico para fortalecer la cooperación interinstitucional en seguridad y migraciones, aportando nuestra experiencia en derechos humanos y acceso a la identidad. Nos permitirá colaborar en políticas públicas migratorias y robustecer la lucha contra el crimen organizado”, afirmó Nicora. Además, destacó la importancia del apoyo europeo y el Programa EUROFRONT para la formación técnica de los funcionarios paraguayos, mejorando así la capacidad estatal para enfrentar desafíos en estas áreas. La RIM Paraguay funciona como un espacio clave de coordinación que impulsa el intercambio de datos, la formación de redes especializadas y la cooperación internacional, orientados a reforzar la vigilancia y el análisis de riesgos en las fronteras.
Técnicos de ITAIPU llaman a respetar la veda pesquera para proteger la diversidad en los ríos

Este domingo 2 de noviembre comienza la veda pesquera en Paraguay, medida establecida por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES). La Estación de Acuicultura de ITAIPU hace un llamado a los pescadores de todo el país para respetar este periodo de reproducción y así conservar la biodiversidad en los ecosistemas acuáticos. La resolución N° 523/25 fija la vigencia de la veda para el período 2025-2026. El inicio será este domingo en todas las aguas del territorio nacional. La veda finalizará el 20 de diciembre de 2025 en aguas compartidas con Argentina (49 días) y el 31 de enero de 2026 en aguas compartidas con Brasil (60 días). Durante la veda, está prohibida la pesca, transporte y comercialización de productos pesqueros silvestres, proporcionando un descanso necesario para la reproducción de especies nativas. Julio Flores, veterinario de la Estación de Acuicultura de ITAIPU, explicó que esta medida es fundamental porque “en primavera y verano, periodo de reproducción de las especies migratorias, los peces suben aguas arriba en busca de lagos y arroyos para desovar”. Flores agregó que en las áreas protegidas por la Binacional hay zonas de desove donde la pesca está prohibida durante todo el año, no solo en la veda. La Binacional también colabora con el repoblamiento de los cuerpos de agua a nivel nacional a través de la Superintendencia de Gestión Ambiental, que lleva adelante programas de cría, siembra y marcación de peces. “El trabajo consiste en reproducir las especies, desarrollar técnicas y reforzar las poblaciones liberando juveniles en el río Paraná y el embalse de ITAIPU”, puntualizó el especialista. Este llamado busca promover la responsabilidad de la comunidad para proteger la riqueza natural de Paraguay y garantizar la sostenibilidad de sus recursos acuáticos.
Gobierno del Paraguay entrega aportes e inaugura viviendas en Misiones

El presidente Santiago Peña encabezó el acto de entrega de aportes y la inauguración de viviendas en los distritos de San Juan Bautista y Santa Rosa, en el Departamento de Misiones. Este evento benefició a la Comisión de Desarrollo y Fomento de la Compañía Ka’atygue y a la Asociación “Ñande Róga”. Durante su discurso, el Presidente Peña expresó la emoción de compartir con las familias beneficiarias y destacó que, tras casi diez años sin entregas de viviendas en San Juan, esta es una deuda histórica que el Gobierno está saldando. Recordó que el último presidente en entregar viviendas en la región fue el presidente Horacio Cartes, actual líder del Partido Colorado. El presidente también reflexionó sobre la paternidad responsable y la solidaridad del Estado. Recordó su cercanía con Misiones desde 2014, cuando fue ministro de Hacienda, y la colaboración con dirigentes locales para avanzar en políticas sociales. Destacó la continuidad y el compromiso del Gobierno Colorado para transformar el país con un Estado fuerte y solidario, capaz de entregar títulos de propiedad, apoyar a los más vulnerables y sanar heridas sociales. Peña comentó las acciones recientes para mejorar la calidad de vida de los paraguayos y subrayó el trabajo conjunto con el vicepresidente Pedro Alliana para continuar este progreso. Enfatizó la importancia de la pasión y la perseverancia en la gestión pública y reconoció el trabajo del intendente de San Juan, José Luis, como ejemplo de buen gobierno comprometido con el pueblo. Finalmente, el Presidente anunció planes para futuros proyectos en Misiones, incluyendo la puesta en valor del predio del INDER, la creación de un hospital general y el desarrollo de la Universidad Nacional de Misiones como motor de oportunidades para la juventud. También anunció importantes obras viales para mejorar la conectividad con Asunción y fomentar el desarrollo local. El mandatario concluyó con un llamado a la unidad y al trabajo conjunto para construir un Paraguay desarrollado y justo, invitando a todos los sectores a soñar en grande y a avanzar hacia el futuro con esperanza y compromiso.
Presidente Peña destaca la importancia de la descentralización y el apoyo a los pequeños productores

En el marco de su jornada de Gobierno en Misiones, el presidente Santiago Peña inauguró la Industria Procesadora de Mandioca y reafirmó su compromiso con la descentralización real del Estado paraguayo y el respaldo a los pequeños productores del país durante un acto oficial en Misiones. El mandatario recordó el compromiso asumido el 15 de agosto de 2023, cuando inició su gestión junto al entonces gobernador, enfatizando que un estado unitario no puede dar la espalda a los gobiernos departamentales y municipales. Destacó que se han entregado recursos a los 17 gobernadores para impulsar el desarrollo local. «Yo creo en un estado presente, en un estado solidario, en un estado que le extienda las manos a los más necesitados, pero también aquel que se pudo parar y que ya está en sus dos pies. El estado le tiene que ayudar que pueda correr, y aquel que ya está corriendo y que quiere volar también tenemos que ayudarle» expresó. Peña resaltó además la importancia de una política con doctrina partidaria que promueva un estado servidor que no quite la libertad, recuperando la visión de Natalicio González. Subrayó la necesidad de brindar herramientas para que los paraguayos, especialmente agricultores y pequeños productores, puedan ser independientes y «estar de pie», sin depender de ayudas puntuales. El Presidente hizo un llamado a la unidad entre los partidos para trabajar juntos por el progreso del país. Finalizó asegurando que seguirán apoyando con asistencia técnica, capacitación, tecnología y créditos blandos para fomentar la microeconomía, objetivo central para que el Paraguay avance de forma sostenible. Este acto en Misiones se enmarca en la política nacional de un estado presente y solidario, que apunta a crear oportunidades y mejorar las condiciones de vida de la población más vulnerable, garantizando además viviendas para familias en situación de pobreza y atención ante emergencias climáticas.
San Ignacio tendrá nueva sede universitaria para fortalecer la educación superior en Misiones

En el marco de la jornada de gobierno en el departamento de Misiones, liderada por el presidente Santiago Peña, se realizó el traspaso simbólico de obra del edificio municipal que será destinado a la futura sede de la Universidad Nacional de Misiones (UNAMIS), en la ciudad de San Ignacio, la cual será inaugurada próximamente. Esta obra permitirá ampliar la oferta académica en la zona y avanzar hacia la apertura de la carrera de Medicina, beneficiando a jóvenes de todo el departamento. Educación pública y oportunidades para los jóvenes El titular del Ejecutivo destacó que la educación pública es una prioridad del Gobierno y que su fortalecimiento requiere el compromiso activo de todas las instituciones del Estado. “Desde el Poder Ejecutivo no podemos ser indiferentes, la autonomía universitaria necesita del apoyo y el acompañamiento del Gobierno. Los legisladores, el Ejecutivo y todo el Estado paraguayo deben estar cerca de la educación superior”, manifestó. El mandatario valoró el gesto de la Municipalidad de San Ignacio, liderada por la intendenta Cristina Ayala, al ceder una infraestructura moderna para uso académico. Resaltó además el crecimiento sostenido de las universidades públicas del interior, que consolidan un modelo educativo inclusivo y con arraigo territorial. Compromiso institucional con la expansión universitaria El rector de la Universidad Nacional de Misiones, Pedro González, agradeció la donación de la infraestructura y resaltó su valor como ejemplo de cooperación interinstitucional. “Lo que hoy recibimos no es muy común: la universidad, la máxima expresión de la educación en un país, recibe una obra con recursos municipales y departamentales, muy generosamente”, indicó. El Ing. González explicó que actualmente la UNAMIS cuenta con el apoyo de varias intendencias del departamento, que acompañan la expansión de sedes y carreras en distintas localidades. Destacó también que la gobernación de Misiones prevé iniciar próximamente la construcción de un edificio para la carrera de Arquitectura en la ciudad de Santa Rosa, financiado con recursos departamentales. El rector confirmó que los programas de estudio ya están diseñados y que la apertura de la carrera de Medicina podría concretarse el próximo año, una vez aprobados los recursos en el Parlamento Nacional. “Empezamos a cumplir algunos sueños, y esta obra es la concreción de uno de ellos. Con el acompañamiento del Gobierno y el apoyo del Parlamento, podremos iniciar las clases de Medicina el año próximo”, expresó. La futura sede de la Universidad Nacional de Misiones se proyecta como un nuevo polo académico para el sur del país, que promoverá la formación de profesionales en su propio territorio y fortalecerá el desarrollo de la educación pública en el interior del Paraguay.
Presidente Peña inaugura sistema de agua potable para 130 familias en Misiones

El Presidente de la República, Santiago Peña, inició una nueva jornada de gobierno en el departamento de Misiones con la inauguración de un sistema de agua potable en la compañía San Gerónimo, distrito de Santa María, que beneficiará a más de 130 familias. La obra, financiada por Itaipú Binacional con una inversión de Gs. 350 millones, forma parte del plan de infraestructura social impulsado por el Gobierno para mejorar la calidad de vida en las comunidades del interior. El nuevo sistema incluye un pozo artesiano de 120 metros de profundidad, un tanque elevado de 21.000 litros, caseta de operación, transformador eléctrico y cerco perimetral. Esta infraestructura garantiza acceso constante y seguro al agua potable, contribuyendo al bienestar sanitario y al fortalecimiento de la producción local. Iniciativas Durante el acto, el Presidente Peña destacó que estas iniciativas son una respuesta concreta a las necesidades de las comunidades del interior. “No es poca cosa lo que hoy inauguramos: es la vida misma. El agua representa dignidad, salud y desarrollo, y nos impulsa a seguir llegando a cada rincón del país”, afirmó. El mandatario añadió que su administración prioriza obras con impacto directo en las personas: “No quiero venir solo a pedir votos, quiero venir a ver resultados. Misiones es ejemplo de cómo el trabajo conjunto entre las instituciones puede mejorar la vida de la gente”. Recordó además que el Gobierno impulsa proyectos de infraestructura en todo el país, como los mil kilómetros de empedrados del Plan 1000, que generan empleo y fortalecen la economía local. “Las grandes obras son necesarias, pero también aquellas que transforman el día a día de las familias paraguayas”, sostuvo. Por su parte, el director general interino de Itaipú, Rafael Lara, resaltó que el proyecto marca “un antes y un después para esta comunidad” y que la inversión responde al compromiso de la entidad con el desarrollo equitativo de las regiones del país: “Itaipú tiene que cuidar su materia prima, que es el agua, pero también tiene la obligación de contribuir a mejorar la calidad de vida de los paraguayos. Hoy entregamos una obra que garantiza el acceso al agua de manera constante y en igualdad de condiciones para todos”. El acto contó con la presencia del vicepresidente Pedro Alliana, autoridades nacionales, el gobernador de Misiones Richard Ramírez, autoridades locales y familias beneficiadas, quienes acompañaron al Presidente en la apertura de esta jornada de gobierno.
Revitalización del Parque Urbano del IPS en Asunción: una alianza que impulsa el bienestar y la sostenibilidad

El Instituto de Previsión Social (IPS) anunció la transformación del Parque Urbano del IPS, ubicado en el barrio Manorá de Asunción, mediante una alianza público-privada con UENO BANK S.A. Este proyecto busca convertir el espacio en un lugar inclusivo, accesible y ecológico, pensado especialmente para los adultos mayores jubilados y pensionados. En una entrevista concedida al programa Tribuna de Paraguay TV, Bettina Albertini, Directora de Relaciones Interinstitucionales del Instituto de Previsión Social (IPS), anunció la revitalización del Parque Urbano del IPS mediante una alianza público-privada con UENO BANK S.A., en el marco de una estrategia institucional orientada a mejorar la calidad de vida de los asegurados y de la ciudadanía en general. El parque de 9 hectáreas contará con nuevas infraestructuras como un salón de usos múltiples, sanitarios, áreas pavimentadas con mobiliario ergonómico y gimnasios al aire libre, además de senderos adaptados y zonas pet-friendly. También se plantarán más de 50 especies de plantas, promoviendo la biodiversidad y el contacto con la naturaleza. La inversión privada de USD 1.343.040, financiada íntegramente por UENO BANK, garantizará el diseño, construcción y mantenimiento del espacio, con la transferencia de las mejoras al IPS como donación. La renovación del parque, que volverá a abrir sus puertas, busca ser un ejemplo de desarrollo urbano sostenible, integrando naturaleza, infraestructura y salud pública. El proyecto además busca resaltar los beneficios de los espacios verdes, que necesitan aproximadamente 200 millones de guaraníes mensuales para su mantenimiento, y la importancia de alianzas que potencien acciones sostenibles para la ciudad. Más datos del Parque El Parque Urbano del IPS fue inaugurado en 2018, pero tuvo que ser cerrado por falta de recursos. Se proyecta que en su nueva etapa, el parque será un espacio inclusivo para toda la familia, incluso para las mascotas. La iniciativa prioriza la conservación y regeneración ecológica, reforzando la responsabilidad social y ambiental en el desarrollo urbano. Este modelo de cooperación representa un paso importante para fortalecer los espacios públicos y promover la calidad de vida en Asunción, con visión social y ecológica. Mantener el Parque Urbano cuesta unos 200 millones de guaraníes al mes, sin contar el personal. El diseño prioriza la sostenibilidad ambiental, protegiendo el arbolado existente y promoviendo la regeneración natural.