PARAGUAY TV

Rehabilitan Ruta PY02 tras instalación de alcantarillas para el viaducto del Km 10 en Ciudad del Este

La Ruta PY02 ya está habilitada nuevamente tras el cierre temporal realizado durante el fin de semana para avanzar con las obras del viaducto en el kilómetro 10 de Ciudad del Este, un proyecto financiado por ITAIPU. Las tareas, que comenzaron el sábado 22 de noviembre a las 9:00 y se extendieron hasta la noche del domingo 23, incluyeron la instalación y conexión de alcantarillas celulares y sistemas de drenaje esenciales para la futura infraestructura vial. El cierre afectó el tramo entre los kilómetros 10 y 9,5 en el sentido Este–Oeste (Ciudad del Este hacia Asunción). Esta ocupación parcial de la calzada fue necesaria para garantizar la seguridad tanto de trabajadores como de automovilistas, según explicó el ingeniero Fernando Barúa, de la Superintendencia de Obras y Desarrollo de ITAIPU. Durante este período, se implementaron desvíos temporales: los vehículos que se dirigían hacia Asunción utilizaron el enlace del kilómetro 9,5, mientras que los que regresaban a Ciudad del Este lo hicieron por el kilómetro 11. Con la reapertura del carril, el tránsito sobre la ruta volvió a la normalidad. Los trabajos continúan conforme al cronograma establecido, con el objetivo de optimizar la circulación en uno de los puntos más transitados del este del país, mejorando la infraestructura vial para beneficio de la comunidad.

Paraguay e Israel firman alianza para impulsar innovación y comercio

La Unión Industrial Paraguaya (UIP) y la Asociación de Industriales de Israel (MAI) establecieron una alianza estratégica que marca un hito en la relación bilateral entre ambos países. Este nuevo convenio apunta a fortalecer la cooperación en ámbitos clave como innovación, tecnología, comercio y desarrollo industrial. El acuerdo establece un marco de colaboración que facilitará el intercambio de información técnica y económica, la organización de misiones empresariales y ruedas de negocios, así como actividades diseñadas para conectar a los sectores productivos de Paraguay e Israel. Además, brindará apoyo a empresas paraguayas interesadas en explorar nuevos mercados, inversiones y alianzas estratégicas internacionales. En la firma del acuerdo, el presidente de la UIP, Enrique Duarte, destacó el potencial que representa Israel como una de las economías más innovadoras a nivel global. “Para el empresariado paraguayo, Israel es un socio estratégico que impulsa proyectos con gran impacto, brindando acceso a conocimiento y tecnología para potenciar la competitividad industrial local”, afirmó. La alianza contempla mecanismos flexibles de implementación, con planes de trabajo anuales y acciones específicas que se ajustarán a cada iniciativa, creando una hoja de ruta para el desarrollo de proyectos conjuntos con resultados concretos. Este acuerdo proyecta a Paraguay como un actor relevante en el escenario internacional, consolidando una relación que combina innovación, industria y crecimiento económico para ambos países.

Presidente Peña lidera reunión del Consejo Nacional de Empresas Públicas y define lineamientos para optimizar la gestión estatal

El presidente de la República, Santiago Peña, encabezó la reunión del Consejo Nacional de Empresas Públicas, en la que se evaluó la situación financiera y operativa de las nueve empresas estatales. El encuentro tuvo como objetivo principal avanzar en un plan de acción conjunto para fortalecer su funcionamiento y mejorar los servicios que reciben los ciudadanos. Participaron autoridades nacionales y los presidentes de cada una de las entidades públicas. En su intervención, el Presidente Peña enfatizó que “las empresas públicas no se privatizan: se ordenan y se fortalecen”, reafirmando el compromiso del Gobierno con una administración moderna, eficiente y orientada a resultados. El mandatario subrayó la importancia de optimizar la calidad de los servicios estatales y solicitó a los titulares redoblar esfuerzos para acelerar soluciones. Además, instruyó a trabajar de manera coordinada para presentar medidas concretas que corrijan ineficiencias y aseguren la sostenibilidad financiera de las empresas. Durante la reunión, el Viceministro de Economía y Planificación, Felipe González, actualizó sobre el estado financiero de las empresas públicas, señalando desafíos vinculados a obligaciones financieras internas, necesidad de intervención prioritaria en aspectos operativos y la promoción de inversiones estratégicas para la modernización institucional. Por indicación del Presidente Peña, se instalará una mesa de trabajo permanente integrada por los presidentes y equipos técnicos de cada entidad. Esta instancia se encargará de revisar y ordenar las deudas interempresariales, establecer mecanismos de compensación realistas, diseñar estrategias para mejorar la gestión comercial y operativa, y optimizar el uso de bienes y recursos estatales para evitar duplicaciones y pérdidas. La Dirección General de Empresas Públicas (DGEP) asumirá la coordinación técnica con el Consejo Nacional y será la responsable de reportar al Ejecutivo las propuestas y avances de las instituciones involucradas. El Gobierno reafirma así su compromiso con la mejora continua de la gestión pública para garantizar servicios de calidad y una administración responsable de los recursos del Estado.

Gobierno del Paraguay destaca la alianza estratégica entre Paraguay e Israel

Luego, el ministro de Relaciones Exteriores del Paraguay, Rubén Lezcano, reafirmó los lazos históricos de amistad y cooperación que unen a la República del Paraguay con el Estado de Israel. El canciller dirigió sus palabras a su homólogo israelí, así como a la delegación que lo acompaña, enfatizando la importancia de los valores compartidos entre ambos países. Lezcano resaltó que esta relación bilateral se basa en el respeto al derecho internacional, la defensa de la democracia y la promoción de los derechos humanos. «Reiteramos nuestro más firme apoyo al derecho de Israel a defender su soberanía y su seguridad frente a las amenazas y ataques perpetrados por organizaciones terroristas», afirmó. El ministro condenó toda forma de violencia contra civiles inocentes y hizo un llamado a la liberación inmediata de los rehenes, destacando la participación del presidente Santiago Peña en la firma del acuerdo que permitió la liberación de algunos capturados. También manifestó la esperanza de avanzar en la devolución de los restos de las víctimas. Lezcano agradeció la colaboración constante entre ambos países en el ámbito multilateral y destacó la reciente apertura de la embajada paraguaya en Jerusalén, que refleja el compromiso del gobierno en fortalecer las relaciones con Israel. Durante su discurso, el canciller subrayó el alto nivel de entendimiento surgido tras la visita del presidente Peña a Israel y la relación directa y permanente entre los líderes de ambos países. Además, destacó la misión empresarial que acompaña a la delegación israelí para explorar oportunidades en agricultura, energía, agua y salud. Finalmente, mencionó la cooperación en seguridad y defensa, con énfasis en la lucha contra el crimen transnacional organizado y el terrorismo, para garantizar la libertad, el bienestar y la prosperidad de los ciudadanos paraguayos. El canciller cerró su discurso con palabras de bienvenida a su homólogo y los empresarios israelíes, invitándolos a disfrutar la hospitalidad del pueblo paraguayo. Sólida relación  Ministro Gideon Sa’ar destacó la sólida relación entre Israel y Paraguay, basada no solo en intereses sino también en valores compartidos. Señaló que la política exterior paraguaya tiene una clara dimensión moral, recordando que Paraguay fue uno de los primeros países en votar por la creación del Estado de Israel en 1947 y en reconocerlo oficialmente. Además, agradeció al expresidente Horacio Cartes por trasladar en 2018 la embajada paraguaya a Jerusalén, y al presidente Santiago Peña por revertir la decisión y reafirmar el apoyo a Israel con la reinauguración de la embajada en Jerusalén en diciembre de 2024, reafirmando que Jerusalén es la capital eterna de Israel su capital eterna.​ El canciller israelí subrayó la acción moral de Paraguay en la lucha contra el terrorismo: “Paraguay es un país que sabe distinguir entre el bien y el mal. Esto quedó demostrado en abril, cuando Paraguay amplió el significado de organizaciones terroristas para incluir las alas políticas de Hamás y Hezbolá. También designó a la guardia revolucionaria de Irán. Felicito a Paraguay por esta movida histórica y aliento a otras naciones que sigan el ejemplo.” Resaltó que “la postura moral de Paraguay ha sido claramente demostrada en sus muchas declaraciones de apoyo a Israel desde el siete de octubre. Fueron sesenta y cinco en total. Estamos agradecidos con el apoyo moral consistente y constante de Paraguay, y lo tomamos muy en cuenta.» En materia económica, Sa’ar afirmó que “la economía es fuerte y está creciendo, y creemos en ella. No es ninguna sorpresa que el crecimiento económico de Paraguay en el 2025 está previsto en un 3.5%”. Señaló que “en el 2023, el comercio bilateral entre Paraguay e Israel estaba en 130 millones de dólares. En el veinte veinticuatro pasamos a 212 millones de dólares de intercambio. El 2025 aún no terminó, pero ya superó los números del año pasado.” También valoró la importancia de la exportación de carne paraguaya hacia Israel y añadió que “las empresas israelíes están expresando interés en el mercado paraguayo. Nuestro objetivo es traer a estas empresas y expandir las inversiones mutuas.” Respecto a la cooperación en defensa, comentó que “quiero agradecerle al honorable ministro de defensa de Paraguay por haber firmado este acuerdo de entendimiento entre Paraguay e Israel, para apoyo mutuo. Es una clara expresión de nuestros vínculos estratégicos. Paraguay está desarrollando sus capacidades de defensa, y la industria de defensa israelí tiene experiencia y capacidades que nos gustaría compartir con ustedes.”

Graduación de nuevos policías marca un impulso clave para la seguridad y el desarrollo en Paraguay, destaca el presidente Peña

En la ceremonia de graduación de 149 nuevos policías, el presidente Santiago Peña destacó el valor y la entrega de los jóvenes que se suman a la lucha por un Paraguay más seguro. Recordó el difícil operativo Veneratio realizado en diciembre de 2023, que marcó un antes y un después en la lucha contra el crimen organizado en la prisión de Tacumbú. “Estos jóvenes, hombres y mujeres, listos a servir a la patria jamás podrían haber llegado acá, más allá de todo el esfuerzo que hicieron sin el acompañamiento de padres, abuelos, hermanos, que han sido fundamentales en su formación.” expresó el presidente Peña, quien también rindió homenaje al agente Martín Mendoza, caído en acto de servicio, y al comisario general director Braulio Guillermo Ferreira Martínez, un pilar en la formación de la policía nacional. El mandatario reafirmó que garantizar la seguridad es la condición esencial para el desarrollo y la prosperidad en Paraguay. “En el Paraguay jamás habrá desarrollo y prosperidad si primero no hay seguridad.” Peña aseguró que el Gobierno respaldará a la policía con mejor equipamiento, tecnología y una estrategia nacional que integra diversas instituciones para enfrentar el crimen con mayor eficacia. Los nuevos agentes egresados se unen a más de cinco mil suboficiales que refuerzan la presencia estatal en todo el país para que ciudadanos como Claudia en Hernandarias o don Héctor en Caguasú puedan vivir y prosperar con tranquilidad. “Ustedes, nuevos egresados de nuestra policía nacional, asumen una gran responsabilidad y un gran protagonismo, al ser los héroes sin capa, pero con un honorable escudo.” El presidente Peña llamó a los policías a honrar el uniforme con honestidad, valentía y vocación de servicio, siendo ejemplo de integridad y guardianes de la libertad y la convivencia pacífica. Destacó que este momento es solo el inicio de una etapa de liderazgo para los nuevos oficiales, quienes deben entender la seguridad como un derecho y un deber fundamental. Finalmente, agradeció a todas las fuerzas públicas por su compromiso diario y aseguró que solo mediante la unidad y esfuerzo conjunto se logrará el Paraguay gigante que todos anhelan.

Paraguay conquista el podio en el Torneo Intercontinental del Asado 2025 en Chile

El equipo BBQ Paraguay destacó en Viña del Mar, Chile, ganando tres medallas y reafirmando al país como referente mundial en la tradición parrillera. Durante el Torneo Intercontinental del Asado 2025, que reunió a 80 equipos de 40 países, Paraguay brilló con fuerza. BBQ Paraguay consiguió el primer lugar en la categoría Vegetariano, el segundo puesto en la categoría General y también fue subcampeón en la categoría Conejo. Junto a Barbakuá, otro equipo nacional, recorrieron más de 2.000 kilómetros por tierra para participar de esta exigente competencia durante dos días de técnica y pasión por el asado. La Ministra de Turismo, Angie Duarte, celebró los resultados: “Este triunfo posiciona a Paraguay como referente en turismo gastronómico. Nuestros equipos demostraron que la tradición y la innovación pueden convivir en la parrilla, llevando nuestra cultura culinaria a un escenario global”. BBQ Paraguay suma otro éxito a su historial. En 2025, en Uruguay, ganó medalla de oro en la categoría Porcina y se posicionó en el 5º lugar en Pescado, además del 7º puesto en la clasificación general. Con estas destacadas actuaciones, Paraguay consolida la gastronomía como un atractivo turístico que trasciende fronteras y mantiene su lugar en la élite mundial del asado.

“Gratitud eterna al pueblo paraguayo”, expresa Lanús, campeón de la Sudamericana

Argentina volvió a llevarse la Copa Sudamericana gracias a consagración de Lanús frente al brasileño Atlético Mineiro, de Brasil. La victoria por penales fue la nota deportiva, pero en las redes sociales estallaron las muestras de aprecio hacia los compatriotas: “Gratitud eterna al pueblo paraguayo que acompañó, alentó y se brindó al máximo para que cada hincha del Club Atlético Lanús en Asunción se sintiera como en su casa. Una tierra que estará por siempre y para siempre unida a nuestros corazones. ¡ ̃ ́!”, publicó la institución. El partido había finalizado sin goles -en el estadio Defensores del Chaco, de Asunción- pero el equipo «granate», bajo la dirección de Mauricio Pellegrino, se impuso por 5-4 en una dramática definición por penales. Gran parte de la población de Lanús vivió la gran final en Asunción. Fue un viaje sacrificado para la mayoría, con unas 27 horas de trayecto vía terrestre, pero la pasión pudo más. Y tan pronto como celebraron la victoria, los fanáticos del “Granate” pusieron a la amabilidad y la calidez del pueblo paraguayo en el centro de la atención. “EN EL AEROPUERTO, EN LOS BUS, EN LAS CALLES, LA POLICÍA , LOS RESTAURANTES, LOS VENDEDORES AMBULANTES, LOS EMPLEADOS DEL ESTADIO, LA SEGURIDAD EN EL ESTADIO, LOS COCACOLEROS. TODOS LOS PARAGUAYOS FUERON MARAVILLOSOS CON LANÚS Y CADA UNO DE SUS HINCHAS. VOLVEREMOS PORQUE ASUNCIÓN DEBE SER SEDE DEFINITIVA DE COPA SUDAMERICANA Y LIBERTADORES”. Así escribió July Garcia en la página de facebooK del Atlético Lanús -en letras mayúsculas-. “Para imitar el trato de la gente paraguaya! Tato los vecinos, bomberos, policías, todos más que a la altura” publicó Juanma Argüello. “Como hincha de Laús que viajó, solo queda agradecer por hacer de la final una verdadera fiesta. Repito, PARA IMITAR”, insiste el argentino. “Gracias Paraguay. Viajé mucho con Lanús y nunca nos recibieron tan bien. GRACIAS”, pone Alan, un hincha del club, agregando un corazón. “Gracias hermanos paraguayos. Buenísima esa hospitalidad, humildad y humanidad que manejan. Unos cracks. Son todo lo que está bien”, publicó Keven Folson. Apreciaron incluso gestos nacionales que para los paraguayos podrían pasar inadvertidos, por lo usual, pero que forman parte de una cultura que sabe apreciar a la gente: “Le pregunté al bombero donde quedaba una calle, me indicaba y me decía ´felicitaciones´. Cuando entrabamos nos decían los de la organización ´suerte´. Hasta el cocacolero, ´felicidades´, todos tirando buena onda!», publica Diego Martínez. Los comentarios siguen y no paran: “Gracias hermanos paraguayos, nos recibieron y trataron como uno más de ustedes. Educación, respeto y buena energía. Gracias totales”, expresó Viviana Alejandra Campos. “Pasó con Racing, pasó ahora con Lanús”, cuenta Andres Vera. Ricardo Carstens comenta: “Buena onda la Policía de allá. Me pidieron un Uber, me salía 35 guaraníes y yo tenía 19, hicieron una vaquita entre los cuatro!”. “Una tierra de buena gente, trabajadora y que nos brindó tantísimos jugadores gloriosos para el club”, rememora por su parte Sergio Russo. Según la Dirección Nacional de Migraciones del Paraguay, este fin de semana llegaron unos 24.023 visitantes del exterior, para el encuentro por la Copa Sudamericana 2025. De ellos, 12.710 eran venían de Argentina, 10.993 de Brasil, y 320 de otos países. Los hinchas que llegaron vía terrestre ascendió a 17.138, de los cuales, 61 buses eran de la hinchada argentina y 66 de aficionados brasileros. Por otro lado, 6.620 fanáticos arribaron en avión. Paraguay, una vez más, demostró estar a la altura de las exigencias de los grandes eventos deportivos internacionales.

ESSAP despliega operativo especial de hidratación en la final de la CONMEBOL Sudamericana

La Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay S.A. (ESSAP) se suma a la organización de la final de la CONMEBOL Sudamericana, que se jugará el sábado 22 de noviembre en el Estadio Defensores del Chaco, con un amplio operativo de hidratación y apoyo logístico para los miles de asistentes nacionales y extranjeros. Desde este viernes 21 y hasta el domingo 23, ESSAP habilita varios puestos de hidratación, camiones cisterna, túneles especiales para refrescarse, y lockers con recarga gratuita para celulares y acceso a wifi. Esta iniciativa busca garantizar el bienestar de quienes participen de este evento deportivo masivo, especialmente frente a las altas temperaturas registradas en la ciudad. Los principales puntos de atención para viernes y sábado estarán distribuidos en zonas estratégicas como Costanera Sur y Norte, Avda. Carlos A. López, Orihuela, y otras intersecciones cercanas al estadio. Además, el domingo 23 habrá un puesto de hidratación adicional en Puerto Falcón, en la zona fronteriza, para recibir y acompañar a los visitantes en su regreso. El operativo incluye túneles de hidratación que brindan un espacio seguro y refrescante para evitar golpes de calor y asegurar una experiencia cómoda durante el evento. Con este despliegue, ESSAP demuestra su compromiso de respaldar eventos de alta concurrencia, aportando servicios esenciales para la seguridad y salud pública en la capital paraguaya.

DINAC inaugura nueva área de embarque en el Silvio Pettirossi

El Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi estrenó su nueva área de embarque, ampliada en 2.245 m², un paso fundamental para modernizar la principal terminal aérea del país y mejorar la experiencia de los pasajeros. En el acto inaugural, el presidente de la República, Santiago Peña, expresó un mensaje cargado de orgullo y compromiso con la gestión nacional: « Mi querido Nelson, realmente muy orgulloso de vos, te conozco hace demasiado tiempo. Sé de tu compromiso, de tu patriotismo, de tu amor. Cuando te pedí que asumas esta responsabilidad, lo hice convencido de que los paraguayos podemos. Durante mucho tiempo y varios gobiernos se intentó abrir concesiones y traer operadores extranjeros, pero yo reafirmé el compromiso: vamos a demostrar que los paraguayos podemos, que no tenemos nada que envidiarles.» El presidente destacó la coordinación entre ministerios y la DINAC y además subrayó que esta expansión y modernización busca agilizar todos los procesos: «Queremos que el pasajero pueda entrar rápido al aeropuerto, se suba al avión y cuando llega, salga lo más rápido posible.» Nuevos sector  El nuevo sector cuenta con la ampliación de la zona de control de seguridad (AVSEC), que ahora presenta cuatro puestos para atender a hasta 120 pasajeros simultáneamente, más que triplicando su capacidad anterior. También se amplió la zona de migraciones, que ahora dispone de 10 puestos de control con capacidad para 100 pasajeros en fila, mejorando la fluidez y la comodidad, especialmente en eventos internacionales y horas pico. Para 2026 está prevista la instalación de cinco puntos de control electrónico (E-gates) para agilizar aún más el acceso sin contacto manual, junto con renovaciones integrales de iluminación, climatización y nuevas mangas telescópicas en dos puertas. El presidente Peña concluyó recordando que, más allá de la infraestructura y la tecnología, lo que define al Paraguay es la calidez humana: « nunca subestimemos que no hay infraestructura ni tecnología que pueda reemplazar la hospitalidad que nos caracteriza.» Resaltó que esta obra es parte de un sueño mayor para seguir creciendo con la eficiencia y compromiso de los funcionarios públicos. Hasta septiembre de 2025, el Silvio Pettirossi registró más de 975.000 pasajeros, cifra que se espera superar ampliamente este año, mostrando un claro dinamismo en el turismo y conectividad del país. Estas mejoras reafirman el compromiso de Paraguay con una infraestructura aeroportuaria moderna, competitiva y alineada con los más altos estándares internacionales, en camino a consolidar a la nación como un referente regional.

Presidente Peña destaca que Paraguay avanza con inversión privada en transporte y desarrollo regional

En el acto de presentación de los nuevos buses 0 Km para servicios de media, larga distancia e internacionales, el presidente Santiago Peña resaltó la importancia de la estabilidad macroeconómica para impulsar un círculo virtuoso entre el Estado y el sector privado que favorece el desarrollo del país. «Quiero reflexionar sobre lo que significa esto que estamos viviendo hoy. Esto es parte de un círculo virtuoso, donde el Estado hace su parte, pero el Estado no puede hacer todo. Genera condiciones para que el sector privado pueda hacer su parte. Tener un país que tenga una estabilidad macroeconómica es lo que le permite a un empresario poder animarse a hacer una inversión a largo plazo.» El mandatario explicó que el crecimiento económico del Paraguay, aunque aún desigual, genera empleo, ingresos y un mercado creciente que dinamiza el turismo interno y regional: «Si un trabajador en el área metropolitana iba a visitar a sus padres cada seis meses, y en la medida que tiene un poco más de ingresos puede ir cada tres meses, cada dos meses, puede ir cada mes.» Peña enfatizó el papel del Paraguay como centro regional de eventos, evidenciado en eventos como la final de la Copa Sudamericana, que genera miles de empleos directos y pone a prueba la capacidad logística nacional. Destacó también la fuerte inversión privada en transporte público en el área metropolitana, un ejemplo claro del compromiso empresarial paraguayo sin dependencia de fondos estatales: «Empresarios paraguayos que están clavados y anclados en el Paraguay, que tienen toda su inversión, son capaces de invertir hoy 22 millones de dólares, pero ya eran 20 millones el año pasado… sin recibir un guaraní del Estado.» El presidente subrayó la importancia de aprobar y avanzar en la reforma del transporte público metropolitano, orientada a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos con una infraestructura moderna y confiable, un proyecto respaldado por el Congreso y que pronto será implementado. Finalmente, Peña hizo un llamado al optimismo y a seguir soñando en grande, invitando a más empresarios a apostar por Paraguay y contribuir al desarrollo regional, especialmente en zonas menos exploradas como el Chaco paraguayo: «Tenemos un Paraguay por descubrir en el Chaco paraguayo… donde va a haber desarrollo, donde va a haber progreso.» Este acto representa una muestra tangible del avance del país hacia su consolidación como un nodo estratégico en la región, impulsado por la alianza entre un Estado estable y el dinamismo privado.