El MAG invita a una nueva edición de la Feria de la Agricultura Familiar en San Lorenzo

El Ministerio de Agricultura y Ganadería invita a la ciudadanía a participar en una nueva edición de la “Feria de la Agricultura Familiar”, que se realiza todos los viernes en la explanada de la Dirección de Educación Agraria, sito en la ciudad de San Lorenzo (Ruta PY 02 km 10.5). A partir de las 7:00 y hasta agotar existencias, los productores Central y Caaguazú expondrán frutas y verduras de estación, queso, carnes, granos y otros, directamente de la granja familiar. Un total de 120 familias que conforman cuatro organizaciones rurales serán beneficiadas con esta iniciativa del MAG, que a través de la asistencia directa de la Dirección de Comercialización y la Dirección de Extensión Agraria. El objetivo es facilitar la venta directa, sin intermediarios. La iniciativa también beneficia a los consumidores con productos frescos y de calidad a precios justos, que incluyen queso Paraguay, carne de cerdo, lechón, cabra, oveja, gallina casera, pato, huevo casero, choclo, harina de maíz, poroto rojo, miel de abeja, maní. También se ofrecerá poroto manteca peky, habilla, poroto peky, almidón, tomate, pimiento, mandioca, batata, verdeos en general, frutas de estación, granos en general, artesanía, flores y plantas, entre otros. Las Ferias de la Agricultura Familiar constituyen una estrategia impulsada por el Gobierno del Paraguay, a través del Ministerio de Agricultura y Ganadería y sus dependencias técnicas, para favorecer el desarrollo y dinamismo de la productividad de las familias rurales paraguayas.
Gobierno lanza JEPYTASO para fortalecer el campo paraguayo con apoyo integral

El Gobierno de Paraguay presentó hoy JEPYTASO, un programa innovador que ofrece un respaldo integral a los pequeños y medianos productores de la agricultura familiar, cooperativas, mipymes rurales, trabajadores independientes y cuentapropistas. Esta iniciativa propone créditos con tasas reducidas, plazos flexibles y periodos de gracia, acompañados de asistencia técnica especializada y garantías a través del FOGAPY. JEPYTASO va más allá del financiamiento, brindando acompañamiento técnico constante para mejorar productividad, calidad y competitividad de los productores. Prioriza cadenas productivas como hortalizas, frutas, mandioca, granos, yerba mate, leche, miel, y sectores pecuarios como bovinos, piscicultura y aves, impulsando la economía local y la seguridad alimentaria. El programa prioriza la inclusión financiera y la formalización de mipymes y agricultura familiar, con especial atención a mujeres, jóvenes y comunidades rurales, buscando reducir desigualdades y ampliar oportunidades de acceso al crédito. Además, apoya a emprendedores que provean productos para el programa Hambre Cero, fomentando la alimentación escolar y mercados estables para agricultores. Con una inversión estimada de 20 millones de dólares a cinco años, JEPYTASO fortalecerá la producción local, la capacidad exportadora y la sostenibilidad ambiental mediante tecnologías resilientes. La Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), el Crédito Agrícola de Habilitación (CAH), el MEF y FOGAPY lideran la implementación, con apoyo de FAO, MIC, SENAVE y MAG. Stella Guillén, presidenta de la AFD, destacó que JEPYTASO impulsará el crecimiento y la generación de empleo en comunidades rurales. Amanda León Alder, presidenta del CAH, resaltó que el programa ofrece créditos de hasta 1.500 millones de guaraníes, con tasas inferiores al 10%, plazos de hasta 10 años y períodos de gracia, para acompañar el progreso de las familias productoras paraguayas. JEPYTASO representa un paso firme para dinamizar el campo, promover el desarrollo rural sostenible y garantizar un futuro próspero para los pequeños productores del país.
Expo Capasu 2025 revelará perfil actualizado del consumidor paraguayo

La vigésimo quinta edición de la Expo Capasu, que se realizará mañana 11 y el 12 de setiembre en el Centro de Convenciones de la Conmebol, presentará un exhaustivo análisis sobre el consumidor paraguayo a través del estudio “Paraguayos HOY”, desarrollado por CCR Paraguay. Mauricio Larrosa, gerente general de la consultora, será el encargado de exponer los resultados en la conferencia “Del logo a la lógica: El auge del consumidor racional”. El estudio confirma que entre el 55% y 65% de los consumidores priorizan la racionalidad en sus decisiones de compra, valorando la relación costo-beneficio por encima de otras motivaciones. En contraste, el 30% actúa como economicista, guiado exclusivamente por el precio, y solo un 5% opta por la marca como factor principal. Según Larrosa, la pandemia elevó temporalmente esta racionalidad hasta un 73%, que luego se estabilizó pero continúa siendo el motor principal de compra. Asimismo, destacó el aumento del perfil economicista impulsado por las promociones y descuentos, y la disminución de la fidelidad a marcas tradicionales, dado el auge de la búsqueda de conveniencia y eficiencia en el gasto. El canal supermercadista refleja estas tendencias con un crecimiento sostenido de entre 150% y 180% en las últimas décadas, apoyado en estrategias innovadoras de surtido, distribución y experiencia de compra. La Expo Capasu, organizada por la Cámara Paraguaya de Supermercados, conmemora 25 años como la plataforma líder para el sector, reuniendo a proveedores, empresarios y especialistas para discutir los desafíos y oportunidades del consumo en Paraguay. Gustavo Lezcano, presidente de Capasu, resaltó la importancia del evento como un espacio pionero para la capacitación e innovación en retail, que además incorpora temáticas globales como la inteligencia artificial y el impacto tecnológico en el consumo.
Presidente Peña presentó en Curitiba las oportunidades de Paraguay para la agroindustria y la inversión

En un encuentro con empresarios e inversores del sector agroindustrial en Curitiba, el presidente Santiago Peña resaltó las grandes oportunidades que Paraguay ofrece para producir, invertir y crecer en conjunto. Durante su presentación, destacó los proyectos estratégicos que el país está desarrollando para potenciar su desarrollo económico y su rol en la región. Uno de los principales anuncios fue el Corredor Bioceánico, una obra transformadora que conectará el Atlántico con el Pacífico. Este corredor convertirá a Paraguay en un eje logístico fundamental, al reducir tiempos y costos de transporte y abrir nuevas puertas a mercados internacionales. De esta forma, se fortalecerá el comercio paraguayo y se incrementará la competitividad de las industrias y productores nacionales. El presidente Peña reafirmó que la integración regional y la confianza entre los pueblos de América Latina son la base para construir un futuro de prosperidad compartida, impulsando el crecimiento sostenible y conjunto. Paraguay continúa avanzando con una agenda de desarrollo estratégico que busca consolidar a la nación como un actor clave en la dinámica económica y logística de la región.
Expo Madera 2025 arranca este viernes con gran reunión del sector foresto-industrial

La Expo Madera 2025 se alista para convertirse en la vitrina más importante del sector foresto-industrial en Paraguay. En su quinta edición, esta feria reunirá del 12 al 14 de septiembre en el Centro Cultural del Puerto a los principales actores nacionales e internacionales, con el objetivo de fomentar inversiones, potenciar vínculos comerciales y exhibir los avances tecnológicos y ambientales de esta industria en constante crecimiento. Con un enfoque en el desarrollo económico sostenible, el evento convocará a empresas, instituciones públicas, inversionistas y profesionales vinculados a toda la cadena forestal. La feria apuesta a dinamizar la economía paraguaya, generar empleo e incentivar el uso eficiente de los recursos naturales bajo estrictos estándares internacionales. La programación técnica se estructura en torno a cinco ejes fundamentales: manejo forestal sostenible, innovación tecnológica, aplicaciones en construcción y diseño, bioenergía y biomasa, y vinculación comercial. Estas temáticas buscan posicionar al sector como un motor clave para el desarrollo regional y una fuente confiable de ingresos sostenibles. Uno de los momentos destacados será la Rueda de Negocios, prevista para el sábado 14 de septiembre, que facilitará la conexión estratégica entre productores, proveedores, industriales y compradores internacionales. También se podrán conocer innovadoras soluciones energéticas basadas en residuos, tecnologías para la transformación de la madera, sistemas de trazabilidad y herramientas de certificación ambiental. La feria será escenario además de importantes anuncios y acuerdos sectoriales que reafirmarán el compromiso nacional con el manejo responsable de los bosques y la apertura a mercados exigentes en productos sostenibles y trazables. Organizada por la Federación Paraguaya de Madereros (FEPAMA) junto con Balcony Eventos PY, y con el apoyo institucional de INFONA, MADES, MIC, Senatur —que declaró la muestra de interés turístico nacional—, SNC y ANNP, Expo Madera 2025 ya cuenta con más de 40 stands que exhibirán productos madereros de alta calidad. Manuel Jiménez Gaona, presidente de FEPAMA, estuvo en Paraguay TV invitando a todo el público especializado y a la ciudadanía en general, destacando las propuestas recreativas, educativas y familiares que buscan acercar a la comunidad al impacto positivo que la industria forestal aporta al desarrollo económico, ambiental y regional del país.
Gobierno del Paraguay inaugura moderna Zona Primaria en Presidente Franco para impulsar comercio, turismo e integración fronteriza

El presidente de la República, Santiago Peña, cerró la jornada de gobierno por el Día de la Industria con la inauguración del moderno Centro de Frontera en Presidente Franco, una obra emblemática que impulsa la integración regional y fortalece la economía del departamento de Alto Paraná. Este complejo, entregado a la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y a la Dirección Nacional de Migraciones, tiene como objetivo agilizar los trámites para turistas y comerciantes, además de fomentar la conexión entre las comunidades fronterizas. Con una superficie de más de 28.800 metros cuadrados construidos y 10.000 metros cuadrados cubiertos, el centro cuenta con capacidad para atender 660 personas por hora y procesar hasta cuatro camiones de carga simultáneamente. Está equipado con sistemas de energía de alta potencia, reserva de agua de 70 mil litros, y áreas especiales para bomberos, ambulancia y servicios complementarios. El presidente Peña destacó el trabajo conjunto con autoridades brasileñas, como el gobernador del Estado de Paraná, Carlos Massa Ratinho Junior, y el alcalde de Foz de Iguazú, Joaquim Silva e Luna, afirmando que esta infraestructura marcará un punto de inflexión en la historia de Presidente Franco y el Alto Paraná. La ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, resaltó que esta obra, con una inversión total de USD 212 millones, es resultado de un proyecto planificado hace más de 10 años y que generó más de 120 empleos directos, con un 90% de mano de obra local, así como más de 100 empleos indirectos, fortaleciendo así la industria y la infraestructura nacional. Durante la misma visita, el presidente Peña supervisó otras obras estratégicas en la región, como la nueva terminal de cargas de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP) y el avance del segundo puente sobre el río Monday, que registra un 26% de avance, y que conectará Presidente Franco y Los Cedrales para mejorar la logística y el desarrollo económico en la zona.
Foro Tecnológico y de Semiconductores: Paraguay apunta a esta industria global con apoyo de Taiwán

Paraguay da un paso firme hacia la industria de alta tecnología con el Segundo Foro Tecnológico y de Semiconductores, organizado por la Universidad Politécnica Taiwán-Paraguay y la Embajada de Taiwán. “Creemos que este es el momento para trabajar juntos y dar a Paraguay la oportunidad de participar en esta industria global”, señaló el embajador de la República de China, José Chih-Cheng Han. El Foro se realizará entre el 19 y el 21 de septiembre, en Ciudad del Este, con la participación de 12 especialistas taiwaneses e internacionales, del sector industrial y académico. Con este evento, se apunta a abrir nuevos vínculos con empresarios de la Isla, con perspectivas de inversión, teniendo en cuenta el potencial de Paraguay en la cadena de valor global de los semiconductores, según explicó Jorge Duarte, rector de la Universidad Politécnica Taiwán–Paraguay. Taiwán es conocido por ser la nación líder de la industria de los semiconductrores del mundo: fabrica el 65% de los mismos, y el 90% de los de alta gama del mundo. Es por ello que, durante la visita del presidente Santiago Peña a Taiwán, uno de sus objetivos fue contar con el apoyo de esta nación para que Paraguay pueda integrarse en esta cadena de producción global, según recordó el embajador José Chih-Cheng. “Los semiconductores requieren tecnología avanzada y capital humano de primer nivel, pero creemos que este es el momento para trabajar juntos y dar a Paraguay la oportunidad de participar en esta industria global”, señaló el diplomático de la República de China. De esta manera, Paraguay se proyecta como polo de desarrollo tecnológico. “Estos foros son oportunidades enormes para el sector industrial, porque más allá del acompañamiento del Estado, esto no tendrá éxito sin el apoyo del sector privado”, afirmó el titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación, Gustavo Villate, quien señaló que el Gobierno mantiene conversaciones con SEMI, la organización global que articula la cadena de suministros de semiconductores, desde el 2023. El ministro de Mitic también reveló que con la visita del presidente de SEMI, Terry Tsao, durante el Foro, se concretará un acuerdo que marcará un hito en la proyección del país dentro de esta industria. “Este evento será la semilla que permitirá soñar con un Paraguay líder en semiconductores en el sur del continente”, dijo por su parte el gobernador de Alto Paraná, César Torres. “Grandes mentes, grandes ideas” El Segundo Foro Tecnológico y de Semiconductores convocará a líderes globales que compartirán su visión en este espacio de innovación, estrategia y cooperación internacional en un mismo escenario. Entre los speakers se encuentra Ray Yang, director de consultoria y desarrollo de negocios en ITRI, quien se desempeña como asesor de proyectos europeos y analista de geopolítica de semiconductores en medios internacionales. También estará Jerry Tzou, director independiente en ALCHIP yt Ex TSMC, experto en tecnologías con trayectoria en empresas como Apple, entre otras; y Jason Chi-Keng Tsai, doctor en ingeniería eléctrica, con más de 37 años de experiencia en automatización industrial y robótica, líder global, con más de 30 patentes. Además, participará Sean S. H. Wang, doctor en ingeniería química con más de 15 años de experiencia en innovación y transferencia tecnológica en Silicon Valley. Desde Estados Unidos llegará Vasileios Maroulas, vicerrector de la Universidad de Tennessee y director de IA Tennessee, una iniciativa de investigación y educación centrada en la inteligencia artificial. Desde Brasil estará Rosana Casaid, ingeniera electrónica y cofundadora de HT Micro y líder en Abisemi, que impulsa la innovación en semiconductores en Brasil. También estará el chileno Victor Grimblatt, especialista en IOT, electrónica y diseño de circuitos integrados, asesor de empresas latinoamericanas en nuevos negocios tecnológticos. El Foro se desarrollará en el Hotel Nobile Convention, de Ciudad del Este, con el respaldo del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación y el potencial energético de Itaipú como aliados estratégicos.
Industria textil paraguaya impulsa empleo y crecimiento en Minga Guazú

En el marco de su visita por el este del país, el presidente Santiago Peña visitó la planta de Lunelli Industria Textil Paraguay S.A. en Minga Guazú. La empresa, una de las principales del sector textil en el país, expuso su funcionamiento y planes de expansión. Con una inversión de USD 35 millones desde 2015, Lunelli opera en una planta de 32.000 m² y emplea a 520 trabajadores formalizados, con una participación femenina del 47%. La compañía proyecta duplicar su personal a 1.200 empleos directos para 2030. La industria trabaja con 466 proveedores nacionales, fortaleciendo la cadena de valor local. Su capacidad productiva anual estimada es de 6.600 toneladas de telas y más de 3.200.000 prendas terminadas, con potencial de exportación a mercados internacionales. Durante la visita, el mandatario fue acompañado por directivos de Lunelli, quienes destacaron el crecimiento sostenible y la innovación como pilares fundamentales de la empresa. Esta planta representa un referente para la industria textil paraguaya, generando empleo formal y aportando al desarrollo económico del país.
Eventos deportivos internacionales impulsaron un crecimiento del 22% del tráfico aéreo en Paraguay

El impulso por la realización de los II Juegos Panamericanos Junior y el WRC Rally del Paraguay convirtieron al Paraguay en un centro de atención para deportistas y visitantes de todo el mundo. A raíz de esto, la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC) informó un notable aumento del tráfico aéreo en el país durante agosto de 2025, con un crecimiento del 22% en llegadas y 19% en salidas en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, en comparación con el mismo período del año pasado. En detalle, el Aeropuerto Silvio Pettirossi registró 60.777 llegadas y 59.061 salidas durante agosto, reflejando una significativa recuperación y dinamización del transporte aéreo. En paralelo, el Aeropuerto Internacional Teniente Amin Ayub González, en Encarnación, también mostró un impacto directo por los eventos deportivos, con un total combinado de 374 arribos y 367 partidas, transportando a 3.949 personas durante ambos certámenes. La DINAC destacó que estos resultados no solo resaltan el atractivo de Paraguay como sede de competencias deportivas internacionales, sino también la importancia de la conectividad aérea para promover el turismo, fortalecer la economía local y consolidar la proyección internacional del país. Además, con la reciente declaración del aeropuerto de Encarnación como terminal operativa 24 horas y la recepción del primer vuelo internacional de la aerolínea Flybondi, se afianzó su rol como un nuevo punto estratégico de conexión aérea para Paraguay. El Gobierno del Paraguay reafirma su compromiso con la modernización del sector aéreo y la expansión de la conectividad internacional para seguir posicionando a Paraguay en el mapa global.
Impulso a la inversión regional: Inició el Paraguay Business Week 2025 en Alto Paraná

“Organizamos este foro empresarial en Alto Paraná para mostrar el potencial industrial que tiene Paraguay y este departamento”, dijo el presidente de la República, Santiago Peña, durante la apertura del Paraguay Business Week 2025. El evento, considerado el más importante para la promoción de negocios del país, cuenta con una presencia masiva y récord de personas de distintas partes del mundo, interesadas en hacer negocio en el país. Empresarios, inversionistas y líderes de todo el mundo se dieron cita en la primera edición del Paraguay Business Week, un evento sin precedentes para la promoción de negocios, entre el 8 y el 10 de setiembre, en Ciudad del Este. Más de 5.000 inscriptos de 16 países participan en este espacio que cuenta con un récord de stands y que posiciona al país como un hub estratégico de inversiones, innovación y comercio internacional. “La elección de Alto Paraná como epicentro del Foro de Inversiones no es casual. En este departamento se respira trabajo, sacrificio e integración”, dijo el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez. “Este departamento una de las principales locomotoras económicas del Paraguay y estamos convencidos de que va a seguir siendo un gran generador de empleo y de desarrollo”, dijo el presidente de la República, Santiago Peña, durante la inauguración del evento. Por otra parte, el mandatario se refirió al ritmo de crecimiento del país, que se destaca por ser uno de los mayores de la región. “Hoy tenemos un plan que va a permitir que en 10 años, el Paraguay duplique su producto interno bruto. Queremos acelerar el ritmo de crecimiento del país, para llegar a un ritmo del 6 o 7 %”, señaló el presidente de la república, teniendo a la inversión de capital extranjero como uno de sus pilares. El presidente Santiago Peña rememoró su promesa de campaña «no crear ningún nuevo impuesto en el Paraguay». “En estos cinco años voy a cumplir. Y si llegamos a hablar de la política tributaria, va a ser para bajar impuestos o para mejorar el régimen de atracción de inversiones”, aseguró el jefe de estado. “Redoblo mi compromiso con todos los empresarios, para que sepan que aquí en Paraguay van a ser cuidados, valorados y protegidos”, señaló en la misma mañana. Paraguay Business Week 2025 inició en la fecha y se extiende hasta el 10 de septiembre en Ciudad del Este. El evento reune a líderes empresariales, inversionistas y autoridades internacionales en tres jornadas que integran, por primera vez el Alto Paraná Invest Forum, la 16° Expo Maquila, y la Expo Paraguay-Brasil –organizada por la Cámara Paraguaya Brasilera-. Durante la apertura del evento, el ministro Javier Giménez destacó la participación del gobernador de la provincia de Misiones, Argentina, Hugo Passalacqua; del gobernador del estado brasileño de Paraná, Carlos Massa, así como del gobernador de Alto Paraná, César Landy Torres. La presencia de las autoridades de las naciones colindantes evidencian el deseo de impulsar una integración más eficiente del comercio en la región, con más inversiones.