PARAGUAY TV

Limpieza y compromiso ambiental con las comunidades: el trabajo de la CPV luego de cada rally

El Centro Paraguayo de Volantes (CPV), liderado por Carlos Villate, ex presidente y actual encargado de seguridad en los rallies nacionales, ha finalizado la limpieza de todos los tramos utilizados durante la competencia, culminando así un esfuerzo que, según Villate, se ha mantenido por más de una década. «Esto es algo que hacemos en todos los rallies desde hace más de 10 años. Hoy finalizó el rally para nosotros», expresó Villate. La iniciativa surgió tras un evento en una localidad donde los organizadores se encontraron con una vecina que les solicitó limpiar su patio, después de que quedara sucio tras una competencia anterior. Desde entonces, el CPV se comprometió a devolver cada localidad en las mismas condiciones en que la recibieron. El proceso de limpieza involucra a varios equipos que, durante los días posteriores a los eventos, se dedican a recoger cintas, botellas, latas y cualquier tipo de basura que quede en los tramos. Para asegurar que esta tarea se lleve a cabo eficientemente, el CPV cuenta con personal propio y vehículos del club, que trasladan los desechos al vertedero municipal. Villate destacó la importancia de este compromiso: «Es una responsabilidad social del Centro Paraguayo de Volantes para con las personas que nos permiten utilizar sus caminos». Gracias a este esfuerzo continuo, el CPV ha logrado una aceptación del 100% por parte de las comunidades locales, quienes valoran que se deje todo en perfectas condiciones. Además, subrayó el componente socioambiental de esta tarea, que ha permitido al CPV no solo organizar eventos exitosos, sino también contribuir al bienestar de las localidades donde se llevan a cabo. «Hoy, gracias al WRC, se da la oportunidad de mostrar que también tenemos una responsabilidad social y socioambiental, y lo estamos cumpliendo a cabalidad», concluyó Villate, en un gesto de orgullo por el trabajo silencioso pero fundamental que realizan.

La SND invita a vivir la emoción del rally respetando medidas claves de seguridad

En el marco de la 5ta Fecha del Campeonato Nacional de Rally 2024, la Secretaría Nacional de Deportes invita a los aficionados del deporte motor a seguir cuatro recomendaciones para garantizar su seguridad y el desarrollo normal de esta fiesta deportiva, en la antesala del Mundial de Rally. También el Touring y Automóvil Club Paraguayo, organizador del campeonato, busca concienciar sobre la importancia de seguir pautas de conducta que permitan al país destacarse como un “público de clase mundial”. La primera recomendación que hace la Secretaría Nacional de Deportes a los aficionados es acceder a las áreas designadas con anticipación. Es decir, varias horas antes del inicio del tramo, ya que luego se procede al cierre de la carretera para garantizar la seguridad de todos los participantes. Además, llegar con suficiente antelación permitirá elegir el mejor lugar para disfrutar de la acción y evitar aglomeraciones de último minuto. La segunda recomendación de la SND es colaborar con los Guarda Rallys, ya que tienen como labor fundamental velar por la seguridad de todos los participantes, para el buen desarrollo del evento. Es importante prestar atención a sus indicaciones y seguir sus instrucciones. Al colaborar con ellos, la competencia se desarrolle de manera fluida y ordenada. Como tercera recomendación, la SND alienta a las personas a mantenerse en las zonas marcadas. Para garantizar una experiencia segura, es indispensable colocarse únicamente en las áreas señalizadas. Estas zonas están diseñadas para ofrecer una visión óptima de la competición sin exponerte a riesgos innecesarios. Además, si los espectadores se encuentran fuera de estas áreas protegidas, el tramo podría cancelarse o sufrir retrasos. Por último, la Secretaría Nacional de Deportes invita a los fanáticos del deporte motor a vivir de cerca de la acción sin comprometer la seguridad. Las zonas seguras están estratégicamente ubicadas para ofrecer una perspectiva cercana sin poner en peligro a los espectadores. Es fundamental permanecer en ellos, para protegerse de posibles accidentes o imprevistos. “Público de clase mundial” “¡Viví la adrenalina del Rally desde las zonas seguras! Si estás en áreas no permitidas, los tramos podrían cancelarse”, advierte el Touring y Automovil Club en sus redes sociaes, que ha dispuesto cintas rojas en zonas peligrosas, y verdes para marcar las zonas seguras. También hace campaña en redes para dejar en casa los parlantes y escuchar “la sinfonía tuerca”. “En el Petrobras Rally Paraguay, la seguridad y el respeto por todos los asistentes son nuestra prioridad. Dejemos los parlantes gigantes en casa y disfrutemos del rugido de los motores”, expresa. “Recordemos respetar a los Guardarallys, Directores de Seguridad y Policías, así como las respectivas cintas y los lugares seguros para ubicarse. ¡Colaboremos para ser un público de clase mundial!”, invita la institución aliada a la Federación Internacional del Automovilismo, FIA, organizadora del rally mundial.

Histórico: Encarnación clasifica a octavos de la Copa Paraguay

Encarnación FC ingresó a octavos de final de la Copa Paraguay luego de vencer a Tacuary por 4-3 en la tanda de penales. En tiempo regular, ambos equipos igualaron sin goles en el estadio Villa Alegre. De esta manera, el equipo proveniente de Itapúa logra una histórica clasificación tras solo un año de vida institucional. Encarnación FC 0 (4)–(3) 0 Tacuary Estadio: ueno Villa Alegre. Árbitro: Víctor Robles. Asistentes: Diego Silva y Jeremías Cohene. Cuarto árbitro: Marcos Galeano. Gol: No hubo. Amonestados: 24’ Alexis Zorrilla, 73’ y 82’ Fidencio Oviedo (EFC); 22’ y 36’ Giuliano Burgos y 85’ Sebastián Bedoya (T). Expulsados: 82’ Fidencio Oviedo (EFC); 36’ Giuliano Burgos (T). Penales: Encarnación FC: Convirtieron: Willian Santander, Rubén González, Richart Ortiz y Ramón Coronel. Tacuary: Convirtieron: Juan Gauto, Martín Núñez y Darío Lezcano Malograron: Valdeci Moreira y Sebastián Bedoya. Encarnación FC 0 (4): José Aquino; Ramón Coronel, Alexis Zorrilla, Nery Bareiro (56’ Rubén González) y Hugo Aquino; Pedro Arce (90’+1’ Alan Olmedo), Fidencio Oviedo, Christian Martínez (90’+1’ Guillermo Aguilera) y Fernando Escobar; (65’ Jackson Acheampong) Richart Ortiz y Ever Cristaldo (65’ Willian Santander). DT: Joel Maidana. Tacuary 0 (3): Aldo Bareiro; Gustavo Medina, Luis Martínez, Lucas Romero y Giuliano Burgos; Martín Núñez, Juan Gauto, Valdeci Moreira y Luis Riveros; Orlando Berrío (71’ Darío Lezcano) y José Verdún (71’ Sebastián Bedoya). DT: Marcelo Palau.

Camino al WRC: Largada oficial de la 5ta Fecha del Campeonato Nacional de Rally 2024

Itapúa es nuevamente el epicentro del automovilismo paraguayo, con la largada oficial de la quinta fecha de la 5ta Fecha del Campeonato Nacional de Rally 2024, que se desarrolla hasta el 21 de setiembre. El presidente de la República, Santiago Peña, presidió el evento en el sambódromo de Encarnación, y distinguió a los pilotos que nos representan en las fechas mundialistas. La carrera es también el Test Event de cara a la esperada fecha del Campeonato Mundial de Rally (WRC) que tendrá lugar en Paraguay en 2025. “¡Calentamos los motores para el WRC!. En la largada simbólica de la 5ta. fecha del Campeonato Nacional de Rally, reconocimos a Fau Zaldívar y Diego Domínguez como embajadores de la marca país. Su esfuerzo constante por llevar nuestra bandera a lo más alto del automovilismo internacional es un motivo de orgullo y una inspiración para todos los paraguayos”, dice en sus redes sociales el presidente de la República, Santiago Peña, quien durante el evento estuvo acompañado del piloto de la Fórmula 2, Joshua Duerksen. La adrenalina del Petrobras Rally Paraguay arrancó a toda marcha. Con la presencia de destacadas autoridades del gobierno y representantes de las entidades, el jueves 19 de setiembre. También arribaron al país los delegados de la Federación Internacional del Automóvil (FIA) con la misión de observar el Rally del Paraguay, ya que este es un evento clave para demostrar las condiciones organizativas del país, de cara al mundial del rally. La seguridad, pilar fundamental del Petrobras Rally del Paraguay, por lo que la carrera estará custodiada por más de 300 guardarrallies, 25 patrulleras de la Policía Nacional, y 12 vehículos de seguridad, entre ellos el flamante Course Car del team de Toyota Gazoo Racing Paraguay, tripulado por Marco Galanti y Camilo Pérez, presidente del Comité Olímpico Paraguayo. Cobertura sanitaria garantizada en Rally del Paraguay El Ministerio de Salud desplegará recursos humanos y ambulancias para garantizar atención rápida y eficaz durante el evento en Itapúa, que se realiza entre el 19 y el 21 de septiembre. A través de la VII Región Sanitaria, Itapúa, bajo la coordinación del SEME Itapúa, profesionales de blanco, entre médicos, paramédicos y licenciados en enfermería, están prestos para la cobertura. Se dispondrá de ambulancias de soporte básico, de soporte avanzado y móviles adicionales. La atención del MSP está organizada en ocho grupos que cubrirán las diferentes zonas del evento, asegurando una respuesta inmediata en cada actividad, ante cualquier necesidad. El Hospital Regional de Encarnación, con su servicio de quemados habilitado, y otros centros de salud cercanos, como los de Carmen del Paraná, Fram y varias Unidades de Salud de la Familia, están preparados para atender. Se incluye además el trabajo articulado con las Regiones Sanitarias de Caaguazú, Guairá y Alto Paraná, junto al Hospital Pediátrico Municipal de Encarnación y la Gobernación de Itapúa. El objetivo del despliegue es garantizar la seguridad sanitaria, tanto de los participantes como de los espectadores, con el respaldo de instituciones locales y nacionales.  

Por la vía de los penales, Cerro avanza en la Copa Paraguay

En la prosecución de la semana 11 de la Copa Paraguay, en el estadio Luis Alfonso Giagni, Deportivo Recoleta y Cerro Porteño igualaron 2-2 en un gran partido en tiempo reglamentario, y el empate extendió la definición a la tanda de penales, donde el Ciclón fue más efectivo para terminar avanzando a octavos de final. El canario del barrio Recoleta golpeó primero por medio de Yuneiker Ríos, lo empató Francisco da Costa para el Azulgrana, pero antes de la finalización de la primera mitad, Dionicio Pérez volvió a colocar en ventaja al conjunto funebrero y fueron al descanso con el 2-1 parcial. En la complementaria, los dirigidos por Manolo Jiménez llegaron al tanto de la igualdad, otra vez a través de Da Costa, y el partido en tiempo reglamentario finalizó 2-2, lo cual forzó la definición desde el punto penal, y ahí Cerro Porteño ganó 5-4. Con este triunfo, el Ciclón inscribe su nombre en la siguiente etapa de la Copa de Todos, donde se enfrentará a Sol de América.

Sospechar y proteger: campaña de sensibilización sobre las conmociones cerebrales en el fútbol

La Asociación Paraguaya de Fútbol se suma a la campaña “Sospechar y proteger”, apoyando a la FIFA y la Organización Mundial de la Salud, OMS, en la tarea de sensibilizar sobre las conmociones cerebrales, un traumatismo craneoencefálico que hay que tomarse siempre en serio y que constituye un riesgo para todos los futbolistas. La campaña “Sospechar y proteger” pretende concienciar sobre el hecho de que las conmociones cerebrales son traumatismos craneoencefálicos y constituyen un riesgo para los futbolistas sobre el terreno de juego. Está concebida para facilitar el reconocimiento de las señales y los síntomas de las conmociones cerebrales, los cuales podrían tardar hasta 72 horas en aparecer. Además, ofrece orientación sobre cómo reincorporarse de forma segura a la actividad deportiva después de que se produzca una conmoción cerebral o se sospeche que se haya producido, teniendo en cuenta que el fútbol es un deporte de contacto. Con el apoyo de la Asociación Paraguaya de Fútbol, APF, los clubes y equipos de Paraguay de todas las categorías recibirán el material de la campaña para que difundan su mensaje en redes sociales, centros de entrenamiento e instalaciones deportivas. También se pondrá a disposición de las selecciones nacionales de material educativo que redunden en beneficio de todos los que forman parte de los equipos. “Para nosotros, es un placer colaborar con la FIFA y la OMS a fin de prestar una formación vital acerca de las conmociones cerebrales. Esperamos que esta información contribuya a sensibilizar sobre este tema a todos los miembros de nuestro ecosistema futbolístico, desde las selecciones nacionales, los clubes, hasta las comunidades del fútbol base, de modo que los futbolistas de todas las categorías aprendan a reconocer las señales y los síntomas”, destacó el presidente de la APF, Robert Harrison con relación a la importancia de esta campaña.  

Intermedia: La fecha 27 arranca este viernes

Este viernes inicia la fecha 27 del siempre apasionante campeonato de la División Intermedia de la APF con 2 encuentros: Fernando de la Mora recibirá a San Lorenzo, mientras que Atletico Colegiales, último en la tabla de puntuaciones, recibirá en el estadio Luciano Zacarías al Independiente CG. La fecha continuará el día sábado, cuando 12 de Junio de Villa Hayes reciba a Tembetary, y Carapegua se traslade hasta la ciudad de Villarrica para medirse ante Guaireña en el Parque del Guairá. El domingo propone 2 encuentros: Pastereo intentará bajar al líder Recoleta, mientras que Resistencia visitará el Este del país para intentar quedarse con los 3 puntos, frente a un necesitado 3 de Febrero. Finalmente, la fecha cerrará el lunes 23 de septiembre con los duelos entre Martín Ledesma y Deportivo Santaní y Encarnación FC vs Rubio Ñu.

Mundial 2026: La albirroja enfrenta un duro repechaje

Tras la victoria de la Albirroja ante la Verdeamarello, el seleccionado paraguayo continua su carrera hacia el Copa Mundial de la FIFA 2026, que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá. Para ello, debe enfrentarse a un duro repechaje definido por el ranking de la Fifa, conformado por dos rondas, donde los mejores equipos tendrán el pase asegurado al mayor evento futbolístico. Paraguay ya atravesó las primeras ocho fechas de las 18 previstas en hacia el Mundial de Fútbol 2026. El gol de Diego Gómez permitió a la Selección Paraguaya vencer ante Brasil, por 1-0 a Brasil, y sumar así 9 puntos en la clasificación, rumbo al Mundial de USA. En este marco, Paraguay se enfrentará a Ecuador, el 10 de octubre, y a Venezuela, el 15. Recordemos que las clasificatorias sudamericanas se disputan con la participación de las diez selecciones nacionales de las Asociaciones Miembro de CONMEBOL, todos contra todos, en dos ruedas de partidos y con un total de 18 jornadas, entre septiembre del 2023 y septiembre de 2025. Clasificarán directamente las selecciones que acaben en las primeras seis posiciones de la tabla. La que acabe en el séptimo lugar tendrá la oportunidad de disputar un repechaje por la clasificación. Los cupos correspondientes a CONMEBOL son de seis lugares directos y una oportunidad en la repesca. De esta manera, Argentina, Colombia, Chile, Uruguay, Perú, Bolivia, Brasil, Ecuador, Venezuela y Paraguay van por su lugar en el torneo. Fixture de las Clasificatorias Sudamericanas 2026 (fechas pendientes): Fecha 9: Perú vs. Uruguay – Octubre 2024 Venezuela vs. Argentina – Octubre 2024 Bolivia vs. Colombia – Octubre 2024 Chile vs. Brasil – Octubre 2024 Ecuador vs. Paraguay – Octubre 2024 Fecha 10: Uruguay vs. Ecuador – Octubre 2024 Colombia vs. Chile – Octubre 2024 Brasil vs. Perú – Octubre 2024 Paraguay vs. Venezuela – Octubre 2024 Argentina vs. Bolivia – Octubre 2024 Fecha 11: Uruguay vs. Colombia – Noviembre 2024 Perú vs. Chile – Noviembre 2024 Venezuela vs. Brasil – Noviembre 2024 Paraguay vs. Argentina – Noviembre 2024 Ecuador vs. Bolivia – Noviembre 2024 Fecha 12: Colombia vs. Ecuador – Noviembre 2024 Brasil vs. Uruguay – Noviembre 2024 Bolivia vs. Paraguay – Noviembre 2024 Argentina vs. Perú – Noviembre 2024 Chile vs. Venezuela – Noviembre 2024 Fecha 13: Uruguay vs. Argentina – Marzo 2025 Perú vs. Bolivia – Marzo 2025 Brasil vs. Colombia – Marzo 2025 Paraguay vs. Chile – Marzo 2025 Ecuador vs. Venezuela – Marzo 2025 Fecha 14: Colombia vs. Paraguay – Marzo 2025 Venezuela vs. Perú – Marzo 2025 Bolivia vs. Uruguay – Marzo 2025 Argentina vs. Brasil – Marzo 2025 Chile vs. Ecuador – Marzo 2025 Fecha 15: Colombia vs. Perú – Junio 2025 Venezuela vs. Bolivia – Junio 2025 Paraguay vs. Uruguay – Junio 2025 Chile vs. Argentina – Junio 2025 Ecuador vs. Brasil – Junio 2025 Fecha 16: Uruguay vs. Venezuela – Junio 2025 Perú vs. Ecuador – Junio 2025 Brasil vs. Paraguay – Junio 2025 Bolivia vs. Chile – Junio 2025 Argentina vs. Colombia – Junio 2025 Fecha 17: Uruguay vs. Perú – Septiembre 2025 Colombia vs. Bolivia – Septiembre 2025 Brasil vs. Chile – Septiembre 2025 Paraguay vs. Ecuador – Septiembre 2025 Argentina vs. Venezuela – Septiembre 2025 Fecha 18: Perú vs. Paraguay – Septiembre 2025 Venezuela vs. Colombia – Septiembre 2025 Bolivia vs. Brasil – Septiembre 2025 Chile vs. Uruguay – Septiembre 2025 Ecuador vs. Argentina – Septiembre 2025 Fuente: @Conmebol @fifa

Paraguay y Uruguay se enfrentan en las Clasificatorias al Mundial 2026

La Albirroja y la Celeste buscan dar otro paso en el camino hacia la Copa Mundial de Estados Unidos, Canadá y México 2026. Se enfrentarán este viernes 6 de septiembre por la fecha siete de las Clasificatorias Sudamericanas, en el Estadio Centenario, de Montevideo, a las 19:30 horas de nuestro país. “Queremos una alegría para el país”, sostuvo el director técnico, Gustavo Alfaro, en rueda de prensa. El partido promete gran emoción, entre otras cosas porque marcará la despedida de Luis Suárez, jugador insignia de la selección charrúa. La selección paraguaya de Gustavo Alfaro y selección uruguaya dirigida por Marcelo Bielsa buscarán dar otro paso en este camino que lleva al Mundial 2026. En la previa al encuentro ante Uruguay, Alfaro habló en conferencia de prensa sobre los preparativos de la Albirroja: “Los veo muy bien a los chicos, con buena predisposición, actitud y ganas de revertir los momentos adversos”, dijo. Paraguay viene de una decepcionante Copa América donde quedó última del Grupo D con cero puntos, tres derrotas y una diferencia de gol de menos cinco, lo que motivó el relevó de Daniel Garnero en la dirección técnica, quien fue reemplazado por Gustavo Alfaro. Uruguay, por su parte, llega tras haber quedado tercero en la Copa América 2024 luego de caer con Colombia en las semifinales y de vencer a Canadá en el partido por el tercer lugar. La última vez que Paraguay enfrentó a Uruguay fue el 27 de enero de 2022, en el marco de las Clasificatorias, donde Uruguay ganó por 1-0, con gol de Luis Suárez. “Uruguay es un equipo muy intenso más allá de las ausencias que tiene y en ese sentido necesito a los jugadores en sus mejores condiciones físicas. Mañana será una batalla muy dura. Quiero apelar al ADN paraguayo, a ese sentimiento que le caracterizó siempre”, dijo el director técnico. “Me gustan los equipos con mucha intensidad, sobre todo en el cambio de ritmo que tiene un jugador para atacar en profundidad y en la capacidad de presionar tras la pérdida del balón, y Paraguay tiene jugadores con velocidad. También tenemos que poseer la capacidad individual y colectiva de mantener esa intensidad, con futbolistas que puedan soportar este estilo de juego y resolver bajo presión”, agregó el seleccionador. En la tabla de las clasificatorias, ambas selecciones están muy separadas entre sí. Uruguay se encuentra en la segunda posición con 13 puntos siendo la selección más goleadora con 13 tantos a favor, mientras que Paraguay está en el séptimo puesto de la tabla con cinco puntos y una sola victoria. Sin embargo, Paraguay cuenta con grandes jugadores como Julio Enciso o Miguel Almirón, y podría dar la sorpresa. “Yo sueño con estar en un Mundial, porque tengo argumentos como para soñar, ellos (los jugadores) me dan la realidad de que podemos estar allí”, dijo el adiestrador albirrojo. “Los jugadores tienen claro que a la Selección Nacional se viene por hambre de gloria. Puedo garantizar de que vamos a luchar hasta el último instante y que vamos a pelear cada pelota como si fuese la más importante de nuestras vidas, porque queremos una alegría para el país”, sostuvo Alfaro en la rueda de prensa. Fuentes: @apf @olympics