Flamengo se anota en una nueva final de la Copa Libertadores

Flamengo se clasificó a la Final de la CONMEBOL Libertadores 2025 luego de empatar sin goles en condición de visitante frente a Racing de Avellaneda y ya solo espera conocer a su rival, que surgirá del partido en Palmeiras y Liga de Quito. El partido por la «Gloria eterna» se disputará el sábado 29 de noviembre en Lima. El equipo carioca buscará alzar su cuarta Copa Libertadores, tras los títulos obtenidos en 1981, 2019 y 2022. Esta noche se conocerá al segundo finalista, luego de la serie que se definirá en el Allianz Parque de São Paulo, a la que los ecuatorianos llegan con una importante ventaja de 3 goles del partido de ida. El conjunto brasileño, que jugó gran parte del segundo tiempo con 10 por la expulsión de Gonzalo Plata a los 56′, avanzó al duelo decisivo con un marcador global de 1-0, ya que había ganado por la mínima en la ida. La gran figura del encuentro fue el argentino Agustín Rossi, el arquero del Flamengo tuvo una destacada actuación ante la Academia que buscó el gol hasta el último minuto.
Arranca la CONMEBOL Liga Evolución Fútbol Playa – Zona Sur

Este miércoles 29 de octubre se dará inicio a la CONMEBOL Liga Evolución de Fútbol Playa – Zona Sur, un torneo que reúne a las selecciones de Argentina, Paraguay, Uruguay, Chile y Bolivia, en una nueva edición cargada de talento y competencia. El certamen se disputará en el Estadio Mundialista Los Pynandi del 29 de octubre hasta el 02 de noviembre, con encuentros en las categorías Sub20 y Mayores. El torneo se disputará en cinco fechas bajo un formato todos contra todos y, al finalizar la competencia, el equipo que acumule más puntos, sumada ambas categorías, será proclamado ganador de la Zona Sur. Posteriormente, se enfrentará al vencedor de la Zona Norte para definir al campeón absoluto del certamen. La competencia forma parte del programa CONMEBOL Evolución, que promueve el desarrollo y fortalecimiento del fútbol sudamericano en todas sus modalidades, ofreciendo a las Asociaciones Miembro una plataforma de crecimiento y formación. La CONMEBOL Liga Evolución es el torneo que se disputa en el marco del Programa CONMEBOL Evolución y se realiza en dos zonas: Norte y Sur, con cinco selecciones cada una, en dos disciplinas y en dos categorías, Fútbol Playa y Futsal; Sub20 y Mayores, respectivamente. Los ganadores de las zonas, posteriormente, se enfrentan en una final a doble partido entre ambas categorías para conocer al campeón continental.
Paraguay se despide del Mundial Sub 17 Femenino

La Selección Paraguaya de Fútbol Sub-17 Femenino se despidió del sueño mundialista al caer contra su par de México por 1-0. A pesar del gran esfuerzo, el equipo de Luiz Guimarães no encontró la precisión que tuvo en partidos anteriores, y eso le costó el fin de su participación en el Mundial de Marruecos. El tanto para las mexicanas llegó muy temprano, a los 17 minutos de la primera mitad, a través de Berenice Ibarra. Luego el juego fue muy trabado y las albirrojas no encontraron la fórmula para llegar al empate. Paraguay realizó su mejor campaña en esta categoría y las jugadoras demostraron su gran futuro, destacando el nivel de nombres como el de Claudia Martínez que compite también en categorías mayores. ️ Final del partido. #México 1 #Paraguay 0 #U17WWC – Octavos de Final#VamosParaguay pic.twitter.com/jLeyZlFnjK — Selección Paraguaya (@Albirroja) October 29, 2025
Gobernadores se reúnen en Parque Olímpico para planificar los I Juegos Nacionales

Los gobernadores departamentales de Paraguay se reunieron en el Parque Olímpico Paraguayo en una jornada de confraternidad y planificación de los I Juegos Nacionales, que se realizarán del 31 de octubre al 6 de noviembre. Este encuentro contó con la presencia de Camilo Pérez López Moreira, presidente del Comité Olímpico Paraguayo y miembro del COI; Víctor Pecci, director general; Larissa Schaerer, directora general adjunta; y Juan Carlos Orihuela, director de la primera edición de los Juegos Nacionales. Camilo Pérez López Moreira destacó el valor de la infraestructura instalada: “Les recibimos hoy en una mini ciudad olímpica, una de las más imponentes de la región, un espacio que queremos compartir con ustedes más seguido”. Citando a Pierre de Coubertin, subrayó la importancia del compromiso departamental para promover el deporte: “Para que siga funcionando, requerimos del compromiso de todos los departamentos. Queremos que más perfiles del interior del país puedan capacitarse, brindar servicios en los eventos deportivos y vivir del deporte”. El gobernador de Guairá y presidente del Consejo de Gobernadores, César Sosa, resaltó el trabajo conjunto y el orgullo de construir un Paraguay unido desde todos los departamentos. “El interior tiene mucho que mostrar; van a venir verdaderos guerreros a competir y nosotros queremos estar a la altura”, afirmó. Larissa Schaerer presentó detalles de la competencia: 18 delegaciones de 16 departamentos, la Capital y las Fuerzas Armadas participarán en 19 deportes y 25 disciplinas, con más de 2.100 atletas, técnicos y delegados, junto a 250 voluntarios y 434 jueces. La ceremonia inaugural se realizará el viernes 31 de octubre a las 19:00, con un espectáculo musical a cargo de Tierra Adentro, la presentación de las delegaciones y el tradicional encendido de la antorcha, marcando el inicio de un nuevo capítulo en el deporte paraguayo.
La Albirroja FEM cae ante Venezuela

La Selección Paraguaya Absoluta Femenina cayó por el marcador de 1-2 ante Venezuela por la CONMEBOL Liga de Naciones Femenina en compromiso disputado en el estadio La Huerta del Club Libertad. Fue la segunda presentación del combinado nacional que ya piensa en la siguiente etapa. El gol de la Albirroja fue convertido por Lice Chamorro, mientras que a favor de la Vinotinto anotaron Raiderlin Carrasco y Gabriela García. Los siguientes dos partidos para Paraguay, dentro de este certamen clasificatorio a la Copa Mundial Femenina de la FIFA Brasil 2027, serán el 28 noviembre, cuando enfrente a Uruguay, de local, y el 2 de diciembre, visitando a Chile. Detalles del partido Estadio: La Huerta. Árbitra: Dione Rissios (CHI). Asistentes: Leslie Vázquez (CHI) y Yomara Salazar (CHI). Cuarta árbitra: Brenda Cisternas (CHI). VAR: Benjamín Saravia (CHI). AVAR: Yasna Moreno (CHI). Goles: 37’ Lice Chamorro (P); 20’ Raiderlin Carrasco y 69’ Gabriela García (V). Amonestadas: 39’ Camila Arrieta, 71’ Cindy Ramos y 80’ Celeste Aguilera (P); 65’ Bárbara Martínez (V). Paraguay (1): Soledad Belotto; Camila Barbosa (46’ María Vecca), Dahiana Bogarín y Deisy Ojeda; Liz Barreto (75’ Ramona Martínez), Cindy Ramos (75’ Diana Benítez), Danna Garcete y Camila Arrieta (75’ Deysy Bareiro); Celeste Aguilera, Lice Chamorro y Fátima Acosta (75’ Rebecca Fernández). DT: Fabio Fukumoto. Venezuela (2): Nayluisa Cáceres; Michelle Romero (46’ Floriángel Apóstol), Bárbara Martínez, Yenifer Giménez y Raiderlin Carrasco; Daniuska Rodríguez, Dayana Rodríguez, Gabriela García y Bárbara Olivieri (64’ Enyer Higuera); Deyna Castellanos y Ailing Herrera (78’ Mariana Speckmaier). DT: Ricardo Belli. El primer festejo de la capitana en esta CONMEBOL Liga de Naciones Femenina. ¡Por más, Lice! ©️#VamosParaguay pic.twitter.com/Bip9a5FZo6 — Selección Paraguaya (@Albirroja) October 29, 2025
Atlético Mineiro asegura su lugar en la final de Asunción 2025

Atlético Mineiro no falló en Belo Horizonte y derrotó al Independiente del Valle de Ecuador para anotarse en la final de la Copa Sudamericana que se disputará en Asunción el sábado 22 de noviembre. Atlético Mineiro se impuso 3-1 ante el Negriazul en el Arena MRV de Belo Horizonte, donde recibió un masivo acompañamiento de su gente. El equipo dirigido por el argentino Jorge Sampaoli propuso un juego ofensivo contundente e intensidad para asegurar su lugar en la final por la Gran Conquista. Guilherme Arana abrió el marcador para el conjunto brasileño a los 36’ de la primera etapa. Poco después, Bernard amplió la ventaja a los 43’, cerrando un primer tiempo dominado por el Galo. En la segunda mitad, Claudio Spinelli descontó para Independiente del Valle a los 63’, pero Hulk, la gran figura del Mineiro, apareció a los 73’ aprovechando los errores del rival y con una impecable definición selló el triunfo en tierras brasileras. É Ó! ! ✈️ pic.twitter.com/df8CViZ4g4 — Atlético (@Atletico) October 29, 2025
Se define el primer finalista de la Conmebol Sudamericana

Esta noche se disputa el compromiso de vuelta por las semifinales de la Conmebol Sudamericana, que enfrenta al Atlético Mineiro de Belo Horizonte e Independiente del Valle de Ecuador, en el estadio Arena MRV desde las 21:30h (hora paraguaya). El juego contará con el arbitraje del uruguayo Esteban Ostojich. En la idea el equipo ecuatoriano no supo mantener la ventaja y se tuvo que conformar con un empate tras el gol de Dudu. Antes, fue Junior Sornoza quien puso en ventaja al local desde los 12 pasos. Pasado mañana el jueves 30 de octubre, en el estadio Ciudad de Lanús, el local Lanús recibe a la U de Chile de Santiago. En el juego de ida empataron 2-2 a puertas cerradas por la sanción que recibió el cuadro chileno tras los incidentes en Argentina cuando enfrentó a Independiente de Avellaneda. Los ganadores de estas series disputarán la final por la Gran Conquista, que se definirá en nuestra capital, Asunción, el sábado 22 de noviembre.
Albirrojita suma su segunda victoria pensando en el Mundial de Catar

La Selección Paraguaya Sub-17 sumó una nueva victoria en su preparación mundialista en los Emiratos Árabes Unidos, de cara a la cita en Catar. En esta ocasión, el combinado dirigido por Mariano Uglessich derrotó por 3 – 2 a su par de Uganda. Los goles para el equipo guaraní fueron obra de Alan Ledesma (41’), Derlis Almada (45’), Mauricio De Carvalho (76’). El arquero albirrojo, Matías Fernández, contuvo un penal (54′). El próximo partido de preparación, será el jueves 30 de octubre enfrentando a la selección de Costa de Marfil, para luego emprender viaje a la sede del mundial en Catar. Paraguay formó con Matías Fernández; Thiago Aranda (46´ Édgar Ojeda), Mauro Coronel, Leo Cristaldo y Tobías Acosta; Derlis Almada (57´ Jhossias Camps), Aldo Sanabria (73´ Thiago Vera), Alan Ledesma y Pedro Villalba (89´ Diego Ruiz); Carlos Franco (73´ José Buhring) y Milan Freyres (57´ Mauricio De Carvalho). En el primer encuentro, la selección juvenil logró vencer a Indonesia 2-1 gracias a las anotaciones de José Buhring, de cabeza, a los 70 minutos, y cuando se terminaba el cotejo apareció Mauricio de Carvalho para sentenciar el compromiso a los 90’+2′. El debut de la Albirroja será el 5 de noviembre ante Uzbekistán en la cancha 1 del Aspire Zone, a las 9:00. La segunda presentación el 8 de noviembre ante Panamá, en la cancha 4 a las 12:15 y cierra esta fase contra Irlanda el 11 de noviembre, a las 9:30 en la cancha 5 (hora de Paraguay).
La Albirroja FEM recibe a Venezuela

La Selección Paraguaya Femenina Absoluta recibirá este martes a su par de Venezuela, en lo que será su segunda presentación en la CONMEBOL Liga de Naciones Femenina. Será en el estadio La Huerta del Club Libertad, desde la 20h con arbitraje de la chilena Dione Rissios. La Albirroja buscará hacer pesar la localía con el apoyo de su público y conseguir sus primeros puntos, tras lo que fue la primera fecha ante Argentina, en el marco de este certamen clasificatorio a la Copa Mundial Femenina de la FIFA Brasil 2027, a disputarse del 24 de junio al 25 de julio del año próximo. Detalles del partido: Estadio: La Huerta. Horario: 20:00. Árbitra: Dione Rissios (CHI). Asistentes: Leslie Vázquez (CHI) y Yomara Salazar (CHI). Cuarta árbitra: Brenda Cisternas (CHI). VAR: Benjamín Saravia (CHI). AVAR: Yasna Moreno (CHI). Transmisión: Canal oficial de YouTube de la CONMEBOL.
Cerro cumplió su deber y mantiene vivas sus chances de campeonar

Cerro visitó a Nacional en el estadio Arsenio Erico, en lo que fue el cierre de la fecha 18 del Torneo Clausura, Copa de Primera. El Ciclón necesitaba de una victoria para no perderle pisada al líder Guaraní, al que enfrentará en la próxima fecha en lo que se considera el partido del campeonato. Con goles de Sergio Araujo y Juan Iturbe, Cerro superó por la mínima diferencia de 2-1 a la Academia que terminó jugando con 9 jugadores ante las expulsiones de Iván Valdez (25′) y Carlos Espínola (56′). Richard Prieto el único tanto para el equipo Albo. Con estos tres puntos, el conjunto Azulgrana llega a 36 en la clasificación, y vuelve a quedar a tres del líder, Guaraní (39), mientras que el Albo se mantiene con 27 unidades. Por la decimonovena jornada del Clausura, los comandados por Pedro Sarabia recibirán a Sportivo Trinidense en el Arsenio Erico, el sábado 1 de noviembre desde las 17:30, y los dirigidos por Jorge Bava recibirán al Legendario en La Nueva Olla, el domingo 2 de noviembre, a partir de las 20:00. Detalles del partido Estadio: Arsenio Erico. Árbitro: David Ojeda. Asistentes: Carmelo Candia y Héctor Medina. Cuarto árbitro: César Rolón. VAR: Carlos Figueredo. AVAR: Luis Onieva. Goles: 19’ Richard Prieto (N); 30’ Sergio Araujo y 31’ Juan Iturbe (CP). Amonestados: 45’+1’ Richard Prieto, 90’+4’ Alejandro Maciel (N); 37’ Sergio Araujo, 58’ Gustavo Velázquez y 85’ Luis Amarilla (CP). Expulsados: 25’ Iván Valdez y 56’ Carlos Espínola (N). Alineaciones: Nacional (1): Gerardo Ortiz; Carlos Espínola, Alexis Cañete, Alejandro Maciel y Darío Cáceres (83’ Juan González); Orlando Gaona Lugo (63’ Gastón Benítez), Leandro Meza (90’ Tobías Sanabria), Juan Fernando Alfaro y Richard Prieto (83’ Matías Almeida); Iván Valdez e Ignacio Bailone (63’ Hugo Benítez). DT: Pedro Sanabria. Cerro Porteño (2): Alexis Martín Arias; Fabricio Domínguez, Gustavo Velázquez (80’ Rodrigo Gómez), Matías Pérez y Blas Riveros (45’ Bruno Valdez); Cecilio Domínguez (61’ Ignacio Aliseda), Jorge Morel, Gastón Giménez y Juan Iturbe (61’ Luis Amarilla); Federico Carrizo y Sergio Araujo (67’ Jonatan Torres). DT: Jorge Bava.