PARAGUAY TV

MEC y CONMEBOL presentan Programa CONMEBOL SUMA Fútbol 360° a escuelas beneficiarias

La CONMEBOL y el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) presentaron el Programa CONMEBOL SUMA Fútbol 360° a las escuelas seleccionadas para la primera etapa del 2026, en una jornada realizada el pasado lunes 3 de noviembre en el Centro Comunitario SUMA. Esta iniciativa, dirigida a niñas y niños de 3.º a 6.º grado, busca promover el desarrollo integral mediante la educación, el deporte y la salud. Los criterios para la selección de las instituciones participantes fueron: ser de gestión oficial del MEC, funcionar en turno convencional (sin horario extendido) y estar ubicadas a una distancia igual o menor a 2,5 kilómetros del Centro Comunitario SUMA. Durante la apertura, Federico Chaves, coordinador de Sostenibilidad de la CONMEBOL, destacó el trabajo conjunto con el MEC para impulsar un modelo que potencia los aprendizajes en matemáticas y lectura, promueve la salud física y mental, y fomenta entornos seguros para niñas y niños. Patricia Fauvety, directora del Programa CONMEBOL SUMA Fútbol 360°, explicó el enfoque pedagógico del proyecto, que utiliza el fútbol como herramienta educativa y eje transversal para motivar el aprendizaje. En el encuentro, se detalló la rutina diaria de los participantes en el Centro Comunitario y se abrió un espacio de diálogo entre directores de escuelas y referentes del proyecto para definir formatos de presentación a las familias y planificar las fechas, que se llevarán a cabo en las sedes educativas entre el 18 y 25 de noviembre de 2025. Este evento reafirmó la alianza institucional entre la CONMEBOL y el MEC, así como el compromiso conjunto de contribuir a la formación integral de las futuras generaciones a través de la educación y el deporte.

Paraguay empata pero consigue avanzar dieciseisavos de final

La Selección Paraguaya de Fútbol Sub-17 empató sin goles ante su par de Irlanda por la tercera fecha del Grupo J de la Copa del Mundo de la categoría, que se celebra en Catar. Con este resultado la Albirrojita clasifica a dieciseisavos de final como uno de los mejores terceros de la competencia, mientras que Irlanda se queda con la punta del grupo. La selección comandada por Mariano Uglessich había iniciado con el pie izquierdo su participación en el torneo, al caer 2-1 ante su par de Uzbekistán en la primera fecha. Paraguay supo reponerse de tal situación y derrotó a Panamá por 2 -1. Finalmente, el empate de hoy le permite clasificar entre los mejores terceros, ubicación que ya tenía prácticamente asegurada teniendo en cuenta otros resultados.   ¡Ahí vamos, clasificados! ✔️ La #AlbirrojaSub17 ⚪ ya está en la siguiente fase de la Copa Mundial Sub-17 de la FIFA. ¡A paso firme, por más! #VamosParaguay pic.twitter.com/D4QPQJTiA0 — Selección Paraguaya (@Albirroja) November 11, 2025

Definidos los equipos «coperos» para el 2026

Ya están clasificados los 8 equipos paraguayos que disputarán las competencias internacionales en la próxima temporada. La Copa Libertadores y la Copa Sudamericana tienen definidos a sus representantes que ya piensan en el próximo año para llegar lo más lejos posible en cada competencia. Libertad, el campeón del torneo Apertura 2025 (el primero en clasificar) participará de la Copa Libertadores como Paraguay 2, y disputará directamente la fase de grupos. El Gumarelo suma solo 67 puntos en el acumulativo y ya fue superado por los líderes del Torneo Clausura, por lo que ya no puede ser Paraguay 1. Cerro Porteño o Guaraní serán Paraguay 1 en el máximo certamen continenal debido a que superan a Libertad en el acumulativo. Ambos confirmaron clasificación al máximo certamen continental luego del empate de Trinidense ante el Ciclón, que deja al conjunto de Santísima Trinidad matemáticamente sin posibilidad de campeonar. Quien logré el título del Clausura irá directo a la fase de grupos, mientras que el vicecampeón será Paraguay 3 e iniciará su participación en la fase 2 (de eliminación directa). El último cupo disponible para nuestro país, Paraguay 4, lo obtuvo el 2 de Mayo de Pedro Juan Caballero al clasificar a la final de la Copa Paraguay. Este cupo está reservado para el campeón del certamen nacional, pero como su rival en esta instancia, el General Caballero de Juan León Mallorquín, descendió a la División Intermedia y está imposibilitado de participar del torneo internacional, la clasificación automáticamente es del Gallo Norteño. Por otro lado, también están confirmados los cupos para disputar la Copa Sudamericana del próximo año. La derrota de Sportivo Ameliano ante 2 de Mayo y el triunfo de Nacional frente a Atlético Tembetary definieron a los clasificados, ya que al haber solo 6 puntos en disputa, la ubicaciones en la tabla ya no se pueden modificar. Los clasificados para “La Otra Mitad de la Gloria” son: Sportivo Trinidense con 65 puntos, Nacional, que acumula 56 unidades. Los últimos 2 cupos son para Deportivo Recoleta y Olimpia, que suman 55 puntos en el acumulativo.

Cerro sonríe a pesar del empate al adueñarse de la punta

Cerro Porteño no pudo superar a Trinidense en condición de visitante en el estadio La Huerta. pero la caída de Guaraní le permitió convertirse en único líder del Torneo Clausura. Quedan 2 fechas por disputar en la apasionante definición del campeonato. Lo negativo para el ciclón fue la expulsión con roja directa de Ignacio Aliseda a poco de iniciar la segunda mitad. De esta forma Jorge Bava pierde a uno de sus jugadores clave para lo que resta de la competencia. Cerro tuvo que aguantar gran parte de la segunda mitad con un hombre menos y eso lo condicionó bastante. Sobre el final Alex Álvarez vió la roja en Trinidense y dejó a su equipo en igualdad de condiciones, pero ya faltaba muy poco para el final. Con este resultado, el Ciclón acumula 40 unidades y se queda como único líder del certamen, mientras que el Triqui suma 31 unidades en la tabla. En la próxima fecha, la vigesimoprimera, el Azulgrana se medirá a Libertad, en tanto que el Auriazul de Santísima Trinidad se enfrentará al Atlético Tembetary. Detalles del partido Sportivo Trinidense 0-0 Cerro Porteño Estadio: La Huerta. Árbitro: David Ojeda. Asistentes: Carmelo Candia y Héctor Medina. Cuarto árbitro: Marco Franco. VAR: Carlos Figueredo. AVAR: Héctor Balbuena. Gol: No hubo. Amonestados: 30’ Óscar Giménez (en el banco de suplentes), 60’ Luis de la Cruz, 65’ Maximiliano Centurión, 90’+1’ Sergio Mendoza (ST); 45’+2’ Gastón Giménez, 46’ Matías Pérez (CP). Expulsados: 90’+2’ Alex Álvarez (ST); 53’ Ignacio Aliseda (CP). Alineaciones: Sportivo Trinidense (0): Matías Dofour; Axel Cañete, Juan Vera, Maximiliano Centurión (77’ Agustín da Silveira) y Diego Melgarejo; Fernando Romero, Luis de la Cruz (77’ Ronaldo Báez), Gustavo Viera, Tomás Rayer (83’ Sergio Mendoza) y Pedro Zarza (66’ Alex Álvarez); Néstor Camacho (66’ Óscar Giménez) y Fernando Romero. DT: José Arrúa. Cerro Porteño (0): Alexis Martín Arias; Fabricio Domínguez, Bruno Valdez (41’ Ignacio Aliseda), Matías Pérez y Blas Riveros; Cecilio Domínguez (62’ Luis Amarilla), Jorge Morel (78’ Robert Piris Da Motta), Gastón Giménez (62’ Lucas Quintana) y Federico Carrizo; Sergio Araujo y Juan Iturbe. DT: Jorge Bava.

La final de la Copa Paraguay se disputará en el Río Parapití

La Gran Final de la Copa Paraguay tiene escenario confirmado: el estadio Río Parapití de Pedro Juan Caballero. Será la primera vez que se disputará una final entre equipos representantes del interior, en este caso el local 2 de Mayo y el General Caballero de Juan León Mallorquín, representante del Alto Paraná. El partido se disputará el domingo 16 de noviembre en horario a confirmar. La designación del escenario se realizó mediante un sorteo público en la Sede Central de la APF, con la presencia de representantes de ambos clubes finalistas. El Estadio Río Parapití, uno de los recintos más emblemáticos del norte del país y que por segunda vez será sede de la final de la Copa de Todos (la primera fue en 2018), será el marco perfecto para una definición que celebrará la pasión y la identidad del fútbol paraguayo, bajo el espíritu de unidad y crecimiento que promueve la Copa Paraguay.

El Itauguá se baja el telón de la vigésima fecha del Clausura

El Torneo Clausura de la Copa de Primera está llegando a su fin y este viernes inicia la antepenúltima fecha con el encuentro que Recoleta y Sportivo Luqueño disputarán en el estadio Luis Salinas de Itauguá desde las 18:30h con arbitraje de Giancarlos Juliadoza. El Funebrero llega de vencer 3-1 a General Caballero JLM, y acumula 28 unidades en la clasificación, por su parte, el conjunto de la ciudad de la música, viene de caer por la mínima diferencia de 1-0 ante Sportivo Ameliano, y suma 22 puntos en la tabla. En otro orden, los antecedentes entre sí, indican que en Primera División se vieron las caras en 6 oportunidades, de los cuales el Auriazul ganó 2 juegos, el Canario 1 y empataron en 3 ocasiones.

Paraguay TV llevará las emociones de los Juegos Sudamericanos Escolares Asunción 2025 a los hogares paraguayos

Paraguay TV suma como Media Partner de los XXIX Juegos Sudamericanos Escolares Asunción 2025 y su señal será la principal transmisora del mayor evento deportivo escolar de Sudamérica. Tras una mesa de trabajo celebrada entre la Coordinación General de los JSE Asunción 2025 y representantes del Ministerio de Tecnologías de la Comunicación y la Información de Paraguay, se confirmó esta mañana que la señal televisiva guaraní tendrá todos los derechos de transmisión de la justa deportiva. Guido Zelada, Coordinador General de los JSE Asunción 2025, mencionó que “Para esta edición de los Juegos, el proyecto que manejamos busca poner a disposición de los aficionados, sobre todo de las familias de los atletas, la posibilidad de disfrutar cada evento deportivo que se desarrolle en marco de los juegos”. Héctor Riveros, director general de Medios del Estado del MITIC, destacó que “la alianza entre Paraguay Tv y los Juegos, en este caso a través de la SND, permitirá llevar los Juegos a los televisores de todo el país y del mundo, teniendo en cuenta que mucha gente, sobre todo paraguayos de diversos países de todo el mundo, ven nuestra señal”. “La televisación de un certamen deportivo también permite su jerarquización y en este caso, con los Juegos Sudamericanos Escolares, queremos sumar nuestro grano de arena para posicionar el evento que, posicionar al país, y dar su lugar a una categoría que, sin lugar a duda, es el semillero, el inicio en el camino de los atletas hacia el alto rendimiento”, dijo a su vez Cristina Martínez, directora de Paraguay TV. Por su parte, César Palacios, director general de Comunicación Estratégica del MITIC señaló que “comunicar los Juegos Sudamericanos Escolares desarrollará la cultura deportiva y permitirá que todos los países del CONSUDE y el mundo certifiquen que Paraguay definitivamente es el centro del deporte continental”. Así mismo, celebró que Paraguay sea sede de estos juegos que son la base para generar atletas para cada país. Ariel Alarcón, Coordinado de Comunicaciones, explicó que “Transmitir los diferentes eventos, pensando en el mejor de los casos, nos permitirá ofrecerle al continente un producto que no se ha tenido antes en Juegos Sudamericanos Escolares. Esto ayudará no solo a la difusión de la cita en todo el continente, en tiempo real; sino que permitirá a las familias de cada atleta escolar poder ver a sus hijos e hijas desde donde estén”. Los Juegos Sudamericanos Escolares en su edición 29 vuelven al Paraguay tras tres años (la última ocasión en tierra guaraní fue el 2022) y prometen una semana de mucha acción y emoción en dos grandes parques deportivos: el Complejo SND y el Parque Olímpico paraguayo. La cita que se celebrará en la capital paraguaya será del 30 de noviembre al 7 de diciembre y reunirá a más de 1600 atletas escolares de 12 países integrantes del Consejo Sudamericano del Deporte (CONSUDE). La inauguración está prevista para el 1 de diciembre en la Ueno SND Arena, desde las 19, con la presencia de autoridades nacionales e internacionales.

San Lorenzo renueva piezas clave de cara a la Primera División

El Sportivo San Lorenzo sigue trabajando de cara a su retorno a la División de Honor y en esta etapa está concentrado en asegurar la continuidad de las piezas clave que permitieron el ansiado ascenso. Tras renovar el vínculo con el entrenador uruguayo Sergio Daniel Orteman, conductor de la gran campaña en la División Intermedia, ahora anunció la renovación con otro líder del grupo, el capitán Aldo Quiñonez. El representante de la ciudad Universitaria también confirmó que el talentoso delantero Alfredo Barrios, clave para el esquema de Orteman, seguirá vistiendo los colore del rayadito en la temporada 2026.   Ver esta publicación en Instagram   Una publicación compartida por Club Sportivo San Lorenzo (@san_lorenzo1930)

2 de Mayo derrota a Guaraní y se instala en la final

2 de Mayo se impuso ante Guaraní por la mínima diferencia y se clasificó a la una histórica de la Copa Paraguay, ya que será la primera en ser disputada por dos representantes del interior del país, ya que enfrentará a General Caballero de Juan León Mallorquín. Sin dudas otro trago amargo para el Legendario que en la semana también perdió su ventaja en el Torneo Clausura. El solitario gol del encuentro llegó a los 67 minutos de juego a través de Marcelo Acosta a favor del Gallo Norteño. Para el aurinegro definitivamente los planes no salieron como lo planteó el entrenador Víctor Bernay, sin encontrar el camino para la igualdad pese a los cambios realizados y terminando el partido con 9 jugadores ante las expulsiones de Diego Fernández y César Miño.

La Albirroja cae en su debut en Catar

La Selección Paraguaya Sub-17 sufrió una dolorosa caída en su debut Mundialista ante su par de Uzbekistán. Fue 2-1 para el equipo asiático que fue superior sobre todo en la primera mitad. Paraguay tuvo un primer tiempo con más dudas que aciertos, sin tener salidas claras y cediendo ante la buena presión de su rival que se llevó una cómoda ventaja en el primer tiempo que pudo ser más amplia. El primer gol llegó a través de Azizbek Abdumuminov a los 25 minutos de juego. Aquí Paraguay reaccionó y quiso el empate, que casi fue posible a través de su capitán Alan Ledesma, quien sacó un potente remate que se fue apenas por encima del travesaño. En el final de la primera etapa, a los 45+2′ apareció nuevamente Azizbek Abdumuminov para ampliar la ventaja e ir al descanso con lo que parecía una cómoda ventaja. En la segunda mitad, la Albirroja propuso más y quiso llegar al empate, pero con muchas imprecisiones. Cerca del final del juego llegó el descuento desde el punto penal, que tras la revisión del VAR, el árbitro noruego Rohit Saggi validó y Alan Ledesma aprovechó desde los 12 pasos para poner el 2 – 1. El próximo encuentro de la Albirroja Sub 17 será el sábado próximo, a las 12:15 ante Panamá en la cancha 4 del complejo Aspire Zone