Nueva sede: Asunción albergará de nuevo la final de la Copa Sudamericana

El presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez informó en sus redes que la nueva sede de la final de la Copa Sudamericana será Asunción el 22 de noviembre. Será la tercera vez que el país reciba una final de la Copa Sudamericana, ya que la primera ocasión se dio en el 2019, cuando se consagró campeón Independiente del Valle, y la segunda y última vez en el 2024, oportunidad en que Racing Club de Avellaneda se alzó con el trofeo. La CONMEBOL informó que, pese a los esfuerzos realizados, la última inspección técnica al estadio “Tahuichi” Ramón Aguilera, de Santa Cruz de la Sierra, arrojó datos desalentadores respecto al cumplimiento de los plazos y cronograma de obras y mejoras, de cara a albergar la final de la CONMEBOL Sudamericana 2025, y trasladó la final de la Copa Sudamericana 2025 de nuevo a nuestro país. La nueva designación obedece al protocolo establecido para las finales únicas, que dispone que en caso de necesidad de cambio de sede se optará por la ciudad de la edición anterior, que ya cuenta con la infraestructura y la experiencia. Se han iniciado las conversaciones con el Gobierno del Paraguay y con la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) a fin de coordinar los trabajos de organización. El Estadio Nacional de Lima también fue una opción, pero finalmente la definición se disputará el 22 de noviembre en la capital paraguaya.
Paraguay rompe el hechizo y cierra las eliminatorias con victoria ante Perú

La albirroja se impuso por 1-0 ante Perú en el Estadio Nacional de Lima, en la última jornada de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026, logrando su primer triunfo de visitante en territorio peruano y asegurando su presencia en la próxima Copa del Mundo. El único gol del partido llegó a los 78 minutos por obra de Matías Galarza, quien con una jugada de gran técnica definió para darle el triunfo a la selección nacional. Paraguay, sólido en defensa, supo mantener el control y asegurar el resultado, y el local mostró pocas opciones claras en ataque durante todo el encuentro. Paraguay generó varias ocasiones de peligro, mientras que con algunos pelotazos Perú no logró superar la defensa paraguaya. La definición de Matías Galarza aseguró el triunfo y coronó una campaña destacada de Paraguay en las eliminatorias, que de la mano de Alfaro vuelve a un mundial con todas las ganas luego de años de espera.
Paraguay mundialista quiere cerrar las eliminatorias de la mejor manera

Paraguay visitará este martes a Perú en Lima, en el estadio Nacional, para disputar la última jornada (18ª) de las eliminatorias sudamericanas rumbo al Mundial. La Albirroja ya aseguró su clasificación, tras 16 años de ausencia, luego de empatar 0-0 con Ecuador en Asunción, confirmando su regreso a una Copa del Mundo desde Sudáfrica 2010. El equipo dirigido por el entrenador Gustavo Alfaro enfrenta este encuentro con el objetivo de sumar tres puntos históricos, ya que nunca ha ganado en territorio peruano. Además, este partido marcará el debut oficial de Orlando Gill, arquero de 25 años y jugador de San Lorenzo, considerado un proyecto clave para el futuro del seleccionado paraguayo. Por su parte, Perú llega complicado a este último partido, ubicado en la penúltima posición con 12 puntos, tras perder 3-0 frente a Uruguay y quedar fuera de toda posibilidad de clasificarse, ni siquiera para el repechaje. La falta de recambio y dirección deportiva se refleja en la baja asistencia al estadio Nacional. El árbitro designado para el encuentro es el argentino Nicolás Ramírez.
La pasión motor se renueva: El “Rally 2 Ruedas” llega a Cordillera

Más de 150 motos, quads, UTV y otros vehículos serán protagonistas del Rally 2 Ruedas Copa Paraguay, una competición que promete marcar un “antes y un después” en el rally raid en el país. Serán dos días de disputa, entre el 28 y 30 de noviembre, donde los pilotos se enfrentarán a una gran cantidad de desafíos a campo traviesa que llevará a los fanáticos del deporte motor a un encuentro con la aventura que también impulsará el turismo, en el departamento de Cordillera. Todavía se siente el fervor que trajo el campeonato mundial de rally al país, con el WRC Rally del Paraguay, y ya se anuncia una nueva emoción: el Rally 2 Ruedas. Será una competencia de resistencia y destreza, tanto de los conductores como de los vehículos, en los accidentados terrenos de Cordillera. El Rally 2 Ruedas Copa Paraguay es la nueva cita obligada para quienes quieren vivir la pasión del mundo motor, al tiempo de disfrutar de los paisajes de Caraguatay, Tobatí, Atyrá, Caacupé, Eusebio Ayala, Piribebuy y Altos. Con categorías PRO y RAID, la competencia está pensada para pilotos amateur y experimentados que buscan vivir la adrenalina de un verdadero rally, abriendo las puertas a entusiastas del motociclismo y del off-road de todo el país. Esta edición, además, impulsará la movilidad e integración de “riders” de distintas regiones. La carrera iniciará el sábado 29 de noviembre, con el Stage 1, en Altos, que comprende un circuito de 280 km. El domingo 30 será el Stage 2, desde Altos hasta Jaguareté Kua, recorriendo 180 km.
Alegría inmensa, ¡Paraguay vuelve al Mundial!

Tras años de espera y sufrimiento la Selección Paraguaya de Fútbol volvió a clasificarse a una Copa del Mundo. Han pasado 15 años desde aquella histórica campaña en Sudáfrica y hoy podemos volver a disfrutar de nuestra selección en la máxima fiesta del fútbol. Cuando parecía que la Albirroja iba a volver a vivir unas Eliminatorias para el olvido, llegó Gustavo Alfaro y le devolvió la estirpe. Y tras una gran campaña en la que culmina invicta como local Paraguay vuelve a clasificar. En un partido duro logró empatar ante una Selección de Ecuador que ya venía clasificada. Paraguay vuelve a vivir esta alegría, una alegría especial para un pueblo que vive el fútbol a pura piel.
Olimpia goleó en su estreno por Copa Paraguay

Olimpia venció a Fernando de la Mora por 3-0 en el choque que ambos protagonizaron por la Fase 3 de la Copa Paraguay y en la próxima ronda se verá las caras ante Atlético Tembetary. Se trata de la segunda victoria en el quinto ciclo de Ever Almeida, y la primera que logra al hilo en la segunda mitad del año. Con un gran marco de público, el escenario fue el estadio Facundo Deleón Fossatti de Villa Hayes, en donde el franjeado en el primer tiempo hizo su mayor diferencia en el marcador con los tantos de Faustino Barone (24’) y Rodrigo Pérez (43’). En la etapa complementaria, fue Erik López (88’) que puso cifras definitivas para que Olimpia redondee la victoria por 3-0 ante Fernando de la Mora. Detalles del partido: Estadio: Facundo De León Fossatti. Árbitro: Álvaro Giménez. Asistentes: Christian Sosa y Félix Arzamendia. Cuarto árbitro: Gedidías Zacarías. Goles: 24’ Faustino Barone, 43’ Rodrigo Pérez y 88’ Erik López (O). Amonestados: 22’ Alan Valenzuela y 82’ Kevin Arrúa (FM); 47’ Junior Barreto y 65’ Alan Ledesma (O). Fernando de la Mora (0): Pablo Gavilán; Aquiles Palacio, Alejandro Rejala, Denis Acosta y Ricardo Cardozo; Leandro Caballero (46’ Elías Bóveda), Nilson Camacho (68’ Arístides López), Augusto Franco y Alan Valenzuela; Víctor Berrío (46’ Luciano Taboada) y Walter Pacheco (68’ Kevin Arrúa). DT: Miguel Cristaldo. Olimpia (3): Lucas Verza; Gustavo Vargas, Junior Barreto, Axel Alfonzo y Matías Argüello (46’ Romeo Benítez); Rodrigo Pérez (59’ Alan Ledesma), Alex Franco, Junior Gamarra y Luis Abreu (59’ Giovanni Bogado); Fernando Cardozo (46’ Erik López) y Faustino Barone (46’ Lucas Morales). DT: Éver H. Almeida.
«Paraguay tu papá» en la previa del último partido en el Defensores

El show previo al inicio del partido por las Clasificatorias Sudamericanas ante Ecuador, y que será el último que se disputará en el estadio Ueno Defensores del Chaco tendrá un condimento especial: uno de los himnos de la Albirroja desde casi 3 décadas «Paraguay tu Papá» que será interpretado por Próceres de Mayo, la banda que compuso e hizo famosa esa canción. En conversación con una radio capitalina, Omar Ocampos, líder y cantante del grupo de Rock, habló de cómo nació esta canción que se volvió un clásico cada vez que juega la selección. “Yo recuerdo que estábamos en el estadio, en un partido de eliminatorias para el Mundial de Francia 98, Paraguay vs. Venezuela, en un gol del Tanque Torres. La hinchada comenzó con el famoso ‘Paraguay Fiu, Paraguay Fiu’. Y no solo era el grito, sino que ya era como una primera línea de la canción: ‘¡Cómo te quiero, Paraguay!’. Entonces empecé a pensar en lo que podía hacer con ese cántico de fondo” recordó. Agregó que en ese momento también le inspiró para la estrofa dice «¡Paraguay, tu papá!». “La idea central nació ahí, en la tribuna. Después ya en casa me tomó más tiempo darle forma pero la esencia vino de la participación de la gente.” Como anécdota Ocampos dijo que la canción era un «bonus track» en el disco que habían lanzado y no esperaban que tenga tal repercusión. Además de Proceres de Mayo, se presentarán en la previa DJ Faro, Talento de Barrio con invitados especiales, y el Coro de Niños de Luque, quienes interpretarán el Himno Nacional.
Un día para hacer historia

La Selección Paraguaya de Fútbol recibe esta noche a su par de Ecuador en un partido que puede pasar a la historia como el que le dio la clasificación a un mundial tras 15 largos años. Un Defensores del Chaco repleto acompañará a la Albirroja desde las 20:30h en el encuentro que tendrá arbitro principal al brasileño Raphael Claus. El seleccionado al mando Gustavo Alfaro llega a este compromiso con 24 puntos, al igual que Uruguay, en la tabla de las Clasificatorias Sudamericanas y solo necesita un punto para asegurar su lugar en el Mundial de Norteamérica 2026. En cuanto al equipo que parará Alfaro, está previsto que sea ofensivo y la gran sorpresa es Ronaldo Martínez, quien está viviendo su primera convocatoria y se da justo en un partido trascendental. El entrenador apuesta por un 4 -4 – 2 con Junior Fernández, Juan José Cáceres, Gustavo Gómez, Omar Alderete y Junior Alonso; Ramón Sosa, Andrés Cubas, Diego Gómez y Miguel Almirón; Ronaldo Martínez y Tony Sanabria. pic.twitter.com/HUrroxDvQs — Selección Paraguaya (@Albirroja) September 4, 2025
Alfaro anhela “hacer el sueño” realidad ante Ecuador

El Director Técnico de la Selección Paraguaya, Gustavo Alfaro, brindo su acostumbrada conferencia de prensa ante del último clasificatorio al Mundial 2026 y la eventual clasificación después de 15 años. Se refirió principalmente a como se vive este momento en campamento albirrojo. Alfaro aseguró que estos no son dos partidos similares a los anteriores, sino que representan un momento muy significativo al poder sellar la clasificación de Paraguay y también destacó que se está jugando el último partido por puntos en el Defensores del Chaco en este proceso, por lo que es un “momento histórico”. «Son sensaciones desafiantes y muy lindas. Me han pasado cosas muy fuertes siendo entrenador de Selección» dijo el seleccionador argentino. Sobre los nuevos convocados señaló que quiere tener opciones en caso de que, lastimosamente se lesione algún jugador clave al momento de la disputa del campeonato mundial. “Los muchachos que vinieron se sumaron muy bien” celebró. Gustavo Alfaro volvió a destacar la buena relación con el grupo de jugadores y que eso contribuye a estar logrando el objetivo. Alfaro considera que desde que llegó hace poco más de un año, la Selección Paraguaya ha tenido un crecimiento exponencial, pero aún se encuentra “en el 50% de su capacidad” y recordó que aún falta dar el ultimo paso, que es lograr el punto que le falta a la Albirroja para cumplir con el sueño.
El país estuvo en la mira de 106 países durante el WRC Rally del Paraguay

Paraguay fue visto más de 1.000 millones de veces alrededor del mundo en las redes sociales, según un informe preliminar del Gobierno, durante el Campeonato Mundial de Rally. Fanáticos del deporte motor de 106 países siguieron la carrera a través de Itapúa, cuyos paisajes y colorida naturaleza despertaron la admiración en el planeta. De la mano de la carrera más extrema del mundo, Paraguay hoy suena más fuerte en el mundo, con beneficios económicos de impacto. “Fue el evento deportivo más populoso de la historia del país”, aseguró Rodrigo Maluff, viceministro de Comercio y Servicios del MIC, durante una conferencia de prensa realizada en la fecha en Mburuvicha Roga. El reporte final del WRC Rally del Paraguay estará listo a final de setiembre, a partir de los registros de la Senatur, del MIC, de la Gobernación de Itapúa, entre otros. Sin embargo, los primeros datos señalas un gran impacto positivo en la economía local y nacional. Estos 210.000 espectadores que aproximadamente tuvo el WRC Rally comprende a 51.062 turistas extranjeros que llegaros desde distintos puntos del planeta para el evento. “Este evento se posicionó como el evento de mayor atracción de afluencia extranjera del país, y estamos seguros, por los comentarios de los equipos y del público, que el año que viene va a ser incluso mayor”, afirmó Maluff. “Este es un Rally Mundial que dejó nuestra marca país bien en alto. Tuvimos una visibilidad a nivel mundial”, señaló Angie Duarte, ministra de Turismo. “Fue un rally que dejó legados importantes, como la nueva iluminación en las ruinas jesuíticas, un aeropuerto que anteriormente era municipal y ahora recibe vuelos internacionales, una nueva estación del tren que une Encarnación con Posadas, Argentina, y la mejora en la infraestructura de ingreso al país en el cruce fronterizo”, señaló la Duarte. Encarnación, además, mejoró su infraestructura para recibir a los visitantes, con un mayor número de camas, que amplió la capacidad hotelera, y así se dinamización de la economía local. “Todo el sector turístico, de hoteles, posadas, restaurantes y comercios tuvieron ventas inéditas. Así que ya estamos esperando el WRC Rally 2026, que arranca hoy”, aseguró Angie Duarte. Maluff también señaló que el Mundial de Rally trajo a Encarnación un aumento explosivo de circulación aérea: cada dos minutos llegaba un vuelo a la ciudad, que registró más de 350 vuelos durante los días de competencia. Así, el número inusitado de visitantes a la ciudad fue de 2.389 personas, por esta vía. “Me toca agradecer al equipo de trabajo que colaboró para que esto sea un éxito”, dijo por su parte el presidente del Comité Olímpico Paraguayo, Camilo Pérez. “Como COP y Comisión Nacional de Megaeeventos deportivos en el Paraguay, estamos comprometidos y orgullosos de lo que estamos representando como paraguayos. A nivel interno se siente una felicidad total de nuestra gente, y a nivel externo, ponderaciones. Así que, ¡Viva el Paraguay!”, exclamó el presidente de la COP, secundada pro la ministra de Turismo, Angie Duarte. Por su parte, el director ejecutivo del Rally del Paraguay, César Marsal, agradeció a los colaboradores y al público general “que se comportó de manera correcta. Eso nos consolida como país candidato a tener una fecha fija ya del mundial de Rally, para muchos años más”, dijo.