La actriz Lali González fue nominada a los Premios Carlos 2025 de Argentina

“Me siento muy querida por el público argentino”, expresó la actriz Lali González al conocer su nominación en la categoría Mejor actuación en reparto de los premios Carlos 2025 por su participación en la obra teatral “No te vistas para cenar”. La comedia, dirigida por Lía Jelin, forma parte de la cartelera veraniega de la ciudad turística de Villa Carlos Paz, en Córdoba, Argentina, donde desde diciembre pasado se presenta siempre a sala llena. La nominación a Lali en la categoría Mejor actuación en reparto es la única para la obra “No te vistas para cenar”. Los actores que compiten con Lali por el galardón son Nicolás Riera, Fabián Vena y Viviana Saccone. Los Premios Carlos se entregan anualmente a los mejores espectáculos de teatro presentados durante la temporada veraniega en Villa Carlos Paz, Provincia de Córdoba (Argentina). Este año la premiación será el próximo 3 de febrero en el Espacio Mónaco “Estoy muy feliz. Disfruto de este momento y lo celebro. Estoy muy agradecida con la gente que sigue mi carrera y se pone feliz con mis logros, que me lleve el premio ya es un detalle, yo me siento ganadora desde ya”, dijo Lali. Sobre su debut en las tablas de Córdoba, González dijo: “Es una experiencia diferente, que siempre me dio curiosidad”. La actriz confiesa que no le resultó fácil estar en cartelera de martes a domingo, con un solo día de descanso, lejos de casa y de su hija. “Este trabajo implica renuncia, entrega y, por momentos, mucha nostalgia”, dijo la actriz, agregando que el trabajo de la directora Lia Jelin y su equipo marcó su carrera teatral. “Esta nominación se la debo también a ella y a mis compañeros”, aseguró. Lali, cuyo nombre de nacimiento es Graciela Belén, es actriz de cine, teatro y televisión, y abogada paraguaya. Saltó a la fama tras interpretar al personaje de Liz en la película paraguaya 7 cajas. Actuó en películas paraguayas como Luna de cigarras, Mangoré, por amor al arte, la argentina El jugador y Un lugar en el Caribe, y Lectura según Justino, dirigida por Arnaldo André. En teatro, participó en las obras Recién casados y la popular Toc Toc.
Vuelve “El niño que se comió la servilleta de su sándwich”

Con una mirada honesta y fresca sobre los desafíos de la niñez, se estrenó en Paraguay “El niño que se comió la servilleta de su sándwich”, una obra de teatro dirigida por Ronald von Knobloch y escrita por el dramaturgo mexicano Ricardo Rodríguez. Ahora vuelve a escena en The Comedy Club Asunción, planteando situaciones cotidianas y desafíos de los jóvenes que además permite a los adultos revivir esos pequeños grandes dilemas de la infancia. A través de las aventuras de Rodrigo, un niño que lucha por encontrar su lugar en su nueva escuela, la obra aborda temas como el miedo, la imaginación y la resiliencia. “El planteamiento inicial es sugerir que la resolución a los problemas se puede hacer a través del ensayo-error. Esa sugerencia está planteada en la obra como un sueño en donde se pueden imaginar posibles soluciones para luego intentar echarlas a andar,” comenta el dramaturgo Ricardo Rodríguez. Rodrigo es nuevo en el colegio y enfrenta el reto de las tareas, los exámenes y encajar con sus compañeros. Su única amiga es Lili, mientras que Flor y Anselmo, o como él lo llama, el temido Dr. No, no lo dejan en paz. Un día, decidido a faltar a clases, se come la servilleta de su sándwich. Lo que empieza como una simple travesura se convierte en una aventura imaginaria que le dará fuerzas para enfrentar sus problemas. El elenco de la obra está conformado por Ronald Maluf, Dai Acosta, Edu García y Andrea Rodríguez. Los cuatro actores van interpretando e intercambiando roles en una obra que apuesta por una narraturgia dinámica y creativa, donde el minimalismo escénico es clave para construir junto al público un escenario imaginario sin perder contacto con la realidad que Rodrigo enfrenta. Las nuevas funciones de “El niño que se comió la servilleta de su sándwich” son los domingos 2 y 9 de febrero a las 17:00, en The Comedy Club Asunción sito en República Francesa 190 esq. Eligio Ayala. Las entradas tienen un costo de 50.000 Gs. anticipadas y 60.000 Gs. en puerta, y pueden adquirirse escribiendo al 0991 779 163.
Falta poco para el «Último Encuentro» con Só Pra Contrariar

Con las entradas cada vez más cerca de agotarse totalmente, los fanáticos se preparan para recibir a la reconocida banda brasileña liderada por Alexandre Pires, Só Pra Contrariar (SPC), el próximo sábado 1 de febrero en el Yatch y Golf Club. La previa de la velada estará ambientada con el opening del Pionero, Rubén Rodríguez DJ, y el artista telonero será Luizinho Só Pra Voce, quien tiene canciones grabadas con varios músicos paraguayos y ya es ampliamente conocido. Los brasileros de Só Pra Contrariar, anunciaron una gira de la que Paraguay es parte, donde cantaran sus canciones que conquistaron los corazones y celebran más de tres décadas de música inolvidable. Dueños de éxitos como “Essa tal libertad”, “Depois do prazer” y “Que se chama amor”, el grupo marcó a toda una generación en muchas partes del mundo causando un importante impacto en todo nuestro país. Su álbum homónimo de 1997 sigue siendo uno de los más vendidos en la historia de Brasil, con éxitos que trascendieron las fronteras del idioma y la cultura. “Pra Guardar no Coração”, su último álbum, lanzado en agosto de este año, es una celebración de esos años históricos de la banda. El disco está compuesto por veintiún canciones que demuestran su vigencia artística y la gran variedad de estilos que habitan en esta nueva etapa. Con más de 20 millones de discos vendidos, Só Pra Contrariar es una de las bandas brasileñas más influyentes a nivel internacional. Este concierto, será una oportunidad de renovar ese encuentro con Alexandre Pires y sus compañeros, que quedará en el corazón de sus seguidores.
KUAZAR anuncia tour por Europa y Reino Unido

La banda de thrash paraguayo, Kuazar, anuncia un tour por Europa en abril próximo donde serán artistas invitados de la gira de la veterana agrupación norteamericana del mismo género, Vio-lence, y de la que formará también parte Exhorder. Dichas fechas se extienden del 17 al 24 abril, pasando por Londres, Birmingham, Glasgow, Dublín, Sheffield y más. Esperan ir sumando shows por cuenta propia, donde ya está confirmado un concierto en Amberes (Bélgica), el 13 de abril. Kuazar es reconocida por algunas canciones de su repertorio que son ya clásicos del metal paraguayo, como “Kuriju”, “Twenty Days in Hell (Boquerón)” y “Machete Che Pópe (Acosta Ñu)”, esta última forma parte del LP “Hybrid Power” que fue publicado en el 2023. El aporte de Kuazar es reconocido, no solamente por incorporar guaraní en sus letras, sino también por relatar hechos acaecidos durante la historia del Paraguay, como los citados anteriormente, y también por ilustrarlos en videoclips de altísimo valor cultural que recibieron excelentes comentarios internacionales. A nivel nacional la banda de Ciudad del Este se presentó en festivales como Reciclarte, fue artista invitado de Megadeth y también participó del cartel de la esperada banda Slipknot, cuando tocaron en el Jockey en octubre pasado. En lo internacional, Brasil es un destino frecuente para Kuazar para integrar festivales del género metal. Kuazar está integrada por Josema González (voz y guitarra), Ratty González (batería) y Marcelo Saracho (coros y bajo).
Göbekli Tepe presenta «En la Ribera»

Göbekli Tepe navega “En La Ribera» con este nuevo sencillo inspirado en los sentimientos y emociones que uno experimenta conforme va relacionándose con otras personas. Este dúo, integrado por Carlo Borghetti y Marcelo Crechi, anteriormente había presentado su debut «Jalea De Sol». Ambas canciones y sus respectivos videoclips ya están disponibles en plataformas. «En la Ribera» nace de una antigua progresión armónica de Marcelo Crechi, inspirada en sentimientos y emociones que uno experimenta conforme va relacionándose con otras personas, conectándose con la vida misma. Es el resultado de una búsqueda, de vincularse con otros músicos, en este caso, para construir y darle un sello lírico a aquella antigua progresión armónica. Crechi explica que en este proyecto trabajó como en un método de composición que estaba orientado a asociarse con otros músicos y, en ese camino, aparecieron Carlo Borghetti, Mike Cardozo y Héctor Rojas, quienes son coautores de la canción, aportando ese ropaje lírico y melódico definitivo que se conecta perfectamente con la progresión armónica necesaria para llevar esta composición a la luz. «Su letra habla un poco de la capacidad de construir y destruir, a través de los sentimientos, emociones y relaciones personales, destruirse y construirse uno mismo para dar lugar a nuevas situaciones, entender esa dualidad para aceptarnos y mejorar nosotros mismos», explica Crechi. Se trata del segundo sencillo del dúo Göbekli Tepe, integrado por Carlo Borghetti (bajo y voz) y Marcelo Crechi (guitarra acústica), y fue producido y grabado por Mike Cardozo en Limbopy Estudios. La mezcla y mastering estuvo a cargo de Ricardo Zucarelli. Además, aparecen Mario Fatecha (teclado), Luis Chaparro (batería) y Mike Cardozo (coros). En cuanto al videoclip, buscaron una forma artística de mostrar la letra de la canción, acompañando de imágenes de la naturaleza que se reflejan en ellos mismos. «Quisimos vernos nosotros también reflejados en esos elementos naturales: luz, agua , tierra, vegetación, que nos dan una sensación de calma y nos llevan muchas veces a la reflexión», agregaron. Cuenta con la dirección de Ángel Cáceres. Para este 2025, el dúo continuará trabajando en el lanzamiento de más canciones hasta llegar al disco completo. Apuntan a hacer un show de lanzamiento en la mitad del año.
Concierto en Casa: Un encuentro con lo mejor la música paraguaya

La Orquesta Nacional de Música Popular, bajo la dirección del Maestro Luís Álvarez, invita a otro “Concierto en Casa”, este viernes 17 de enero, en su local de ensayos, sito en 15 de Agosto 1365, de Asunción. La música patria será la gran estrella de esta noche, con obras de grandes e ilustres autores y compositores, interpretadas con gran formación orquestal. El encuentro es a las 20 horas, con acceso libre y gratuito. Las voces de Vicky Díaz, Melissa Hicks y de la segunda trompeta de la orquesta, Salvador García, sumarán brillo y color al concierto que promete, una vez más, hacer vibrar al público. El repertorio está compuesto por obras como Malvita, Valle’i, Mis Noches sin ti, Añoro mi Pueblo, Nacionales 1, Montonero Jeroky. Será una velada de música paraguaya, algunas de ellas creadas para danzas de la época colonial del Paraguay, así como una selección de polcas, entre otros. Nuevo director artístico El maestro Luis Álvarez asumió recientemente su puesto de Director Artístico la Orquesta Nacional de Música Popular, ONAMP. Se trata de un reconocido compositor, arreglador, y profesor superior de violín, quien fue integrante de la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción (OSCA) durante 12 años. También tiene una larga trayectoria en la música popular, integrando agrupaciones como “Los Hobbies”. Es autor del exitoso tema “Navegando hacia el sol”, conocida como “San Bernardino”, “La chica del canario amarillo”, “Paren ese tren”, entre otros.
Día internacional de Los Beatles: su última canción revive la gloria

El 16 de enero, millones de personas conmemoran el nacimiento de la banda británica que lo cambió todo en la música, en el siglo XX. Fue la fecha en que a Los Beatles comenzaron su carrera, con una actuación en el Cavern Club, en la ciudad de Liverpool, en 1957. Pasaron ya 68 años de ese entonces, pero la beatlemanía sigue intacta. Hoy, un tema de los “Fab four” está nominado a Mejor Grabación en los Premios Grammy 2025 por la canción “Now and Then”, la última canción de la mítica banda, grabada con apoyo de IA. Now and Then parte de una grabación de John Lennon, un demo hecho en un casete en 1978, solo a piano y voz. Sobre esa pista trabajaron después los demás integrantes del grupo. El producto final también tuvo que ver con el trabajo de producción realizado para el documental Get Back, también de Peter Jackson. Este demo circuló durante años en forma pirata y en varias ocasiones los Beatles habían intentado reconstruir el tema. Esto se logró cuando Paul McCartney y Ringo Starr lograron terminarlo con la ayuda de Jackson y un programa de software de inteligencia artificial. El cuarto miembro del grupo, George Harrison, también aparece, pero en la melodía, a través de unas melodías de guitarra que grabó en 1995. En noviembre de 2023, Now and Then se lanzó en servicios de ‘streaming’ y en YouTube la canción y el videoclip de, con un video dirigido por el famoso director de cine Peter Jackson donde aparecen imágenes inéditas de los integrantes del cuarteto de Liverpool, proporcionadas por el baterista original de la banda, Pete Best, y su hermano Roag. Los Beatles se muestran relajados, divertidos y bastante cándidos. En noviembre de 2024, los premios Grammy anunciaron la nominación de Now and Then, como Mejor Grabación 2025. La Beatlemanía en USA Para los fanáticos en Estados Unidos, una fecha clave para celebrar a Los Beatles es el 9 de febrero, ya que en esa fecha de 1964 debutaron en el Show de Ed Sullivan en Nueva York y en ese momento hicieron historia al cambiar la cultura estadounidense. El fenómeno denominado ‘Beatlemanía’ había comenzado a manifestarse desde su llegada al Aeropuerto Internacional Kennedy el 7 de febrero. John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr fueron recibidos por miles de fanáticos que gritaban histéricamente. El público entró en frenesí nada más cantar ‘close your eyes’, primera letra de la canción, ‘All My Loving’, escrita por Paul McCartney y contenida en su segundo álbum, ‘With the Beatles’ (1963). Su debut en USA fue considerada una de las transmisiones más famosas de Estados Unidos, seguida por más de 73 millones de espectadores, equivalente al 40% de la población estadounidense. Fuente y fotos: @ansa.it @sputnik
Mborayhu Asy: Nuevo single de “guaraniarap” en homenaje al género musical del Paraguay

La banda asuncena Compromiso Eterno, creadora de la “guaraniarap”, se suma a las actividades de celebración de la declaración de la guarania como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad con el lanzamiento de su segundo single. Se trata de una obra inspirada en el gran legado de José Asunción Flores. “Seguimos creando y fusionando géneros para fortalecer la música paraguaya”, expresan sus integrantes, cuya obra coincide con la celebración, este año, del centenario de la guarania. Compromiso Eterno es el primer grupo en la industria musical en fusionar la guarania y el rap, una combinación que cautiva por su estilo único. La misión del grupo, que se inició en setiembre de 2019, es hacer música paraguaya con innovación, explorando nuevas formas de expresión, como ritmos urbanos de hiphop y reggae, al tiempo de preservar las raíces paraguayas. La banda es liderada por Martín Solís (MASBe), Marcelo Ayala (Dj Choco) y Aldo Arce (Alcubo). “Mborayhu Asy”, en versión guaraniarap, fue lanzada el 1 de enero de 2025 y ya está disponible en todas las plataformas digitales, con acceso en el siguiente link: https://linktr.ee/compromisoeternopy
“¿Querés conocer el mar?”: Instalación artística inmersiva que reivindica al ocio como derecho

Imaginar y sentir el mar desde Paraguay es la invitación que hace la artista Jazmín Cebé con una obra que propone un viaje sensorial, con elementos como el agua y textiles y proyecciones de su propio archivo familiar. Integra sonidos de la cotidianeidad de la ciudad de Asunción y de nacientes del Chaco Paraguayo. Es una de las primeras instalaciones inmersivas sensoriales en el país, que además habilita una expo, con distintas actividades, reivindicando el ocio como derecho humano. El acceso es gratuito. La instalación inmersiva «¿Querés conocer el mar?» abre sus puertas de lunes a viernes, de 9:00 a 19:00 hs en el Instituto Cultural Paraguayo Alemán, sito en Juan de Salazar 310 casi Artigas, Asunción, hasta la semana que inicia el 20 de enero. Con la curaduría de la premiada artista Belén Rodríguez, la obra invita a conocer un mar que no existe geográficamente, pero que se materializa a partir de registros visuales y sonoros que la artista Jazmín Cebé recopila y genera. La obra está inspirada en el cuento homónimo que obtuvo el 2° Premio Internacional de Cuentos Itaú en 2023 y fue ideada durante la residencia artística del EXPYLAB 2023. El sonido fue trabajado en colaboración con Dahia Valenzuela, con una amplia trayectoria en cine, documentales, teatro y danza, reconocida por emplear paisajes sonoros detallados y expresivos. En diálogo con la literatura, la instalación incluye un espacio dedicado a un fragmento sonoro de la obra, creado en 2023 con tecnología 360 y sonidos binaurales. Esta obra cuenta con el apoyo del Instituto Paraguayo Alemán, el Centro Cultural La Chispa, Expy Lab y la Secretaría Nacional de Cultura, destacando la importancia de las alianzas culturales para fomentar proyectos artísticos independientes. En el marco de la instalación y de la propuesta del ocio como derecho humano, se desarrollan actividades gratuitas que extienden el diálogo artístico y comunitario: Miércoles 15 de enero, 17:30 hs: «El mar y el cuerpo», Clase de YOGA guiada por Eka Goiburú, para conectar cuerpo y mente con el ritmo del mar. Viernes 17 de enero: «Leyendo a Donna Haraway». Sesión de lectura y debate sobre “Las historias de Camille” con Jess Pereira, para reflexionar sobre el entrelazamiento de humanos y más-que-humanos. Miércoles 22 de enero: Evento de cierre con música en Actuarán Olivia Almudena y el grupo musical Las Conchas sin mar, cerrando la experiencia con un homenaje sonoro al agua. Sobre la artista Jazmín Cebé es una artista y comunicadora paraguaya que se desenvuelve en los campos de la comunicación política, la literatura y las artes visuales. Es licenciada en Comunicación por la Universidad Nacional de Asunción y realizó un diplomado en cine y arte en el Instituto do Cinema de São Paulo. Es Coordinadora de Arte en la organización de mujeres Emancipa Paraguay, donde gestiona y realiza intervenciones artísticas públicas.
30 años después, 4 Non Blondes volverá a presentarse en vivo

El cuarteto integrado íntegramente por cuatro mujeres sorprendió en este 2025 al anunciar que se volverán a reunir para tocar en vivo en el marco de un festival Festival Napa Valley en el que también se presentarán Green Day y Justin Timberlake. Sobre el sorpresivo reencuentro, la vocalista Linda Perry comentó que es una idea que ya tenía, pero este año recibieron la oferta del festival. «Está bien, sabía que esto iba a pasar. Quiero que esto suceda» comentó la cantante y agregó que llamó a cada una de sus ex compañeras para comentarle la propuesta. 4 Non Blondes inició su carrera en el año 1989 y se disolvió en 1994, mientras grababan su segundo álbum que no se llegó a publicar. Solamente se habían reunido en una ocasión, para presentarse en un concierto benéfico en la ciudad de Los Angeles, Estados Unidos.